Perfil
- Docteur En Langues Et Litteratures Romanes: Espagnol (4TO. NIVEL)
- Master En Artes Letras Y Lenguas Mencion Ciencias Del Lenguaje Especialidad Frances Lengua Extranjera (4TO. NIVEL)
- Licenciatura En Artes, Letras Y Lenguas, Mencion Lenguas, Literatura Y Civilizaciones Extranjeras, Español, En El Campo De Las Artes, Letras Y Lenguas (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CONGRESO: Desafios En La Diversidad: Lenguas Indígenas Vivas (Nov-2019)
- CONGRESO: Estudios Ecuatorianos (Literatura, Lengua Y Cultura) (Jul-2019)
- TALLER: Rapidmooc Videomaton (Mini-Mooc) (Feb-2019)
- CONGRESO: Estudios Ecuatorianos (Lengua, Literatura, Cultura) (Jul-2018)
- SEMINARIO - TALLER: Intercultural Issues In Higher Education (May-2018)
- TALLER: Hacer Screencasts Eficaces (Nov-2017)
- TALLER: Uso Del Debate Universitario En Clase (Nov-2017)
- CONGRESO: Estudios Ecuatorianos (Literatura, Lengua Y Cultura) (Jul-2017)
- CURSO: Procesamiento Del Lenguaje Natural (Feb-2017)
- CURSO: Metodología De La Investigación Lingüística (Feb-2017)
- CONGRESO: Estudios Ecuatorianos (Jul-2016)
- TALLER: La Autoevaluación De Los Estudiantes (Jun-2016)
- TALLER: Docente Evaluador Y Evaluado (Jun-2016)
- TALLER: Trabajo Colaborativo En Moodle - Fomentar Las Interacciones (May-2016)
- TALLER: Descubrimiento De La Plataforma Moodle (Sep-2015)
- CONGRESO: Estudios Ecuatorianos (Jul-2015)
- CONGRESO: Estudios Ecuatorianos (Jul-2014)
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Presiona Ctrl + Mouse
Producción
📙1. REVALUACIÓN DE LA TRADUCCIÓN EN LA CLASE DE LENGUA.
Archivo: publicacionpersona/2020/02/03/publicacion_202023164851.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙2. EIB Y DISCURSO POLÍTICO: ¿CÓMO SE SITÚAN LOS CHOLOS DE LA COSTA?.
Archivo: publicacionpersona/2020/02/03/publicacion_2020231361.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙3. DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN CURRÍCULO EN EFE: EL CASO DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL DE LOS NEGOCIOS.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2019/09/16/publicacion_2019916223141.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙4. LOS TIEMPOS VERBALES: UNA CUESTIÓN DE TIEMPO Y ESPACIO.
Archivo: publicacionpersona/2020/02/03/publicacion_202023135639.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙5. PATRIMONIO CULTURAL Y LINGÜÍSTICO: EL AMORFINO Y EL MONTUBIO ECUATORIANO.
Archivo: publicacionpersona/2020/02/03/publicacion_202023162332.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙6. POLÍTICAS ESTATALES E IDENTIDADES EN EL ECUADOR: ETNICIDADES DE LA COSTA Y REINDIGENIZACIÓN.
Archivo: publicacionpersona/2020/02/21/publicacion_2020221224229.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙7. LA INTERCULTURALIDAD DENTRO DE LA CONSTITUCIÓN ECUATORIANA 2008: PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN IDENTITARIA.
Archivo: publicacionpersona/2020/02/03/publicacion_202023162832.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙8. ESPAÑOL JURÍDICO: DISEÑO CURRICULAR Y PREPARACIÓN DE UNA CLASE..
Archivo: publicacionpersona/2019/09/08/cursopersona20199816110.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙9. INTRODUCTION AU NUMÉRO THÉMATIQUE "DIGLOSSIE ET BILINGUISME EN ÉQUATEUR".
Archivo: publicacionpersona/2020/02/03/publicacion_202023125159.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙10. LA COOPERACIÓN LINGÜÍSTICA FRANCESA Y LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Archivo: publicacionpersona/2020/02/03/publicacion_202023164210.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙11. LA COMPETENCIA PAREMIOLÓGICA EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESORES DE ELE.
Archivo: publicacionpersona/2020/02/03/publicacion_202023164545.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙1. LINGÜÍSTICA Y PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN LA ERA DIGITAL: EL CASO DEL SEMESTRE 2 DE ESPAÑOL LV2 DE MÁSTER IDIOMA Y CULTURA EMPRESARIAL EN LA U. JEAN MOULIN..
📙2. CLAPI-ELE Y LEA: ENTRE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN.
📙3. LOS TIEMPOS VERBALES: UNA CUESTIÓN DE TIEMPO Y ESPACIO.
📙4. EL CENTRO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS DE LA UNIVERSIDAD PARIS NANTERRE.
📙5. PATRIMONIO CULTURAL Y LINGÜÍSTICO: EL AMORFINO Y EL MONTUBIO ECUATORIANO.
📙6. ESPAÑOL JURÍDICO: DISEÑO CURRICULAR Y PREPARACIÓN DE UNA CLASE.
📙7. DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN CURRÍCULO EN EFE: EL CASO DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL DE LOS NEGOCIOS..
📙8. LA COOPERACIÓN LINGÜÍSTICA FRANCESA Y LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA ECUATORIANA..
📙9. LA INTERCULTURALIDAD: UN DESAFÍO A FUTURO.
📙10. EL CHOLO ECUATORIANO: TENSIÓN ENTRE DISCURSO E IMAGINARIO COLECTIVO.
📙11. EL TENTENELAIRE EN EL ESPEJO Y LA VENTANA (1967) POR ADALBERTO ORTIZ: PENSAR LO MESTIZO DESDE LO AFROECUATORIANO.
📙12. EL PROYECTO CLAPI-ELE. LINGÜÍSTICA DE CORPUS Y ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PROFESIONAL..
📙13. PATRIMONIOS INMATERIALES ENTRE MOSTRACIÓN E INVISIBILIDAD: EL CHOLO DE LA COSTA EN ECUADOR.
📙14. POLITICAS ESTATALES E IDENTIDADES EN EL ECUADOR: ETNICIDADES DE LA COSTA Y REINDIGENIZACIÓN.
📙15. GROUPES ETHNIQUES DE LA CÔTE ÉQUATORIENNE: CHOLOS, DISCOURS POLITICO-ÉDUCATIF ET RÉINDIGÉNISATION.
📙16. CHOLO COSTEÑO: ENCRUCIJADA DISCURSIVA E IDENTITARIA.
📙17. ENSEIGNEMENT PAR COMPÉTENCES: MOODLE ET L'ENSEIGNEMENT DE L'ESPAGNOL.
📚1. DIDÁCTICA Y LITERATURA ECUATORIANA: APROXIMACIONES HISTÓRICO-LITERARIAS DESDE LOS IMAGINARIOS Y LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS.
Resumen:
Con este proyecto se pretende contribuir al fomento de la lectura comprensiva y el desarrollo del espíritu crítico mediante la elaboración de propuestas didácticas que combinen los discursos narrativos ficcionales y los discursos canónicos históricos. Para ello, se analizarán obras literarias de género narrativo que reflejen los principales procesos históricos e identitarios ecuatorianos desde 1904 hasta 2000. Para alcanzar una sociedad igualitaria, patriótica y comprometida con los retos futuros será necesario conocer cuáles son los fundamentos identitarios ecuatorianos (culturas, discursos, símbolos, emblemas, etc.) que fueron recogidos y utilizados por los escritores ecuatorianos del siglo XX.
El marco teórico se fundamenta en los estudios culturales, la sociología literaria, cuyos principales aportes son los de Altamirano y Sarlo (1960) y de Bourdieu (1932), la dialéctica historia-ficción y la didáctica de la literatura.
El presente proyecto parte de un enfoque mixto, bajo la perspectiva de los estudios culturales. Para ello, se combina la crítica literaria, el método biográfico interpretativo (Denzin, 1989) y el análisis de conversaciones. Las técnicas utilizadas son el análisis documental, las entrevistas interpretativas, y el análisis literario, cuyo objeto es la comparación, análisis y la interpretación y evaluación de obras literarias (Cuddon, 1999: 196). El análisis descriptivo de los datos …
Ver más ...