Perfil
- Magister En Pedagogia (4TO. NIVEL)
- Licenciado En Ciencias De La Educacion (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. DESAFÍOS DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL, EN TIEMPOS DE VIRTUALIDAD.
publicacionpersona/2020/09/16/publicacion_20209160736.pdf📚1. TECNO VIDEOFORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES TEÓRICO-PRÁCTICAS DOCENTES: ESTUDIO ANALÍTICO-COMPARATIVO CON PROFESORES UNIVERSITARIOS UNAE Y UTPL.
Este proyecto se inserta en el Programa de investigación en tecno videoformación docente de la UNAE. El proyecto tiene como objetivo fortalecer competencias profesionales docentes de los participantes voluntarios de diversas carreras de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) y de la Universidad Tecnológica Particular de Loja (UTPL), a través de procesos de seguimiento-acompañamiento y asesoría utilizando la videoformación docente (principios básicos de Lesson Study y Neopass combinados). Asimismo, en el proyecto se co-diseñará una plataforma digital en tanto repositorio multimedia que evidencie y describa de forma sistemática, los procesos de videoformación utilizados de manera secuencial, atendiendo aspectos de: micro-planificación, didáctica, gestión de clases, tutoría y relacionamiento con los estudiantes en los contextos áulicos y áulicos reales de los profesores universitarios participantes. Se asume una perspectiva no-deficitaria (Malo, 2008; Blondeau, 2023), en la cual se prioriza y se construye el proceso formativo desde los talentos, conocimientos y experiencias profesionales de los docentes que participan de la videoformación docente, en lugar de focalizarse en su “mala praxis”. Del proyecto surgirá una metodología que combine de forma sintética los principios fundamentales de la Lesson Study y del dispositivo Neopass, haciendo un abordaje desde el curso de la acción (Poizat & San Martín, 2020; …
Ver más ...
📚2. DEL DISEÑO CURRICULAR A LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS INNOVADORAS: PERSPECTIVAS DE LOS ACTORES EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES UNI, BI Y PLURIDOCENTES DEL DISTRITO GUALACEO.
El grupo de
Investigación MOET con el proyecto “Del Diseño Curricular a las estrategias
metodológicas innovadoras: perspectivas de los actores educativos de las
instituciones Uni, Bi y Pluridocentes del distrito Gualaceo” busca investigar cómo se concreta el desarrollo de la micro planificación
(PUD) en el aula de clases. Este
proyecto se va a realizar con la participación de los docentes investigadores
de la UNAE y de los maestros de las instituciones educativas involucradas. El
objetivo es analizar la concreción curricular en la PCA y en la
PUD, mediante observación y comparación de planificaciones y su aplicación de
las estrategias metodológicas en el aula
de las escuelas uni, bi y pluridocentes, para verificar el nivel de impacto en los logros
de aprendizaje
La finalidad de esta investigación es conocer la
realidad de la concreción curricular y la forma particular en la que los
docentes utilizan estrategias metodológicas para el desarrollo de sus clases
con varios años de básica y subniveles, y la importancia que tiene la visita en
el aula para observar las prácticas pedagógicas de los docentes de Educación
Básica y observar la efectividad de las
estrategias metodológicas que aplican.
Por ello, se realizará una investigación de carácter cualitativa …
Ver más ...