Quishpe Jorge

jorge.quishpe@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Magister En Estudios De La Cultura Mencion Politicas Culturales (4TO. NIVEL)
  • Licenciado En Ciencias Historicas (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años

Grupos I + D + I

  • No pertenece a ningún grupo

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. INVENTARIO DE LOS LIBROS EXISTENTES EN LA NOTARÍA SEGUNDA DE LATACUNGA.
Url: https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/5311
Archivo: publicacionpersona/2017/12/31/publicacion_2017123122125.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. EL ARTESANO EN LA CUENCA COLONIAL DE DIEGO ARTEAGA.
Url: http://revistaprocesos.ec
Archivo: publicacionpersona/2017/12/30/publicacion_20171230141419.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. NUEVA HISTORIA DEL ECUADOR: LÍMITES Y POSIBILIDADES DE UNA REESCRITURA DE LA HISTORIA.
Url: http://revistaprocesos.ec
Archivo: publicacionpersona/2017/12/30/publicacion_20171230151042.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. PERCEPCIONES DE LOS SANADORES ANDINOS DE SARAGURO SOBRE LA HIBRIDACIÓN EN SALUD Y LA INFLUENCIA DE LA CULTURA OCCIDENTAL..
Url: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina
Archivo: publicacionpersona/2019/05/22/publicacion_201952205423.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. LA ALIMENTACIÓN DE LOS MAYORES”. PERSPECTIVA DE CAMBIOS EN LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO EN COMUNIDADES DE SARAGURO, EL TAMBO Y CUENCA, 2016.
Url: https://www.colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/issue/view/3
Archivo: publicacionpersona/2019/06/24/publicacion_2019624214447.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. MIRADA EXEGÉTICA SOBRE EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE LA REVISTA ALTERIDAD EN EL ECUADOR.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/issue/view/aula202127
Archivo: publicacionpersona/2022/01/19/publicacion_2022119163322.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PRÁCTICAS DE SERVICIO COMUNITARIO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE DOCENTES EN SERVICIO.

📙2. MEMORIA DEL MANEJO VERTICAL DEL ESPACIO EN LOS ANDES DEL SUR DEL ECUADOR.

📙1. TRANSFORMACIÓN Y REPRODUCCIÓN INDÍGENA EN LOS ANDES SEPTENTRIONALES. LOS PUEBLOS DE LA PROVINCIA DE SIGCHOS, SIGLOS XVI Y XVII.
publicacionpersona/2017/11/09/publicacion_2017119234438.pdf
📙2. EDUCACIÓN SUPERIOR, PUEBLOS INDÍGENAS E INTERCULTURALIDD. LA ESCUELA DE EDUCACIÓN Y CULTURA ANDINA.
publicacionpersona/2022/01/19/publicacion_2022119164524.pdf
📙1. LA PRESENCIA SALESIANA EN EL ECUADOR, PERSPECTIVAS HISTÓRICAS Y SOCIALES.
publicacionpersona/2017/12/30/publicacion_20171230133112.pdf
📙2. ECUADOR - ESPAÑA. HISTORIA Y PERSPECTIVA.
publicacionpersona/2017/11/09/publicacion_2017119235616.pdf
📙3. LA PRESENCIA SALESIANA EN EL ECUADOR, PERSPECTIVAS HISTÓRICAS Y SOCIALES.
publicacionpersona/2017/12/30/publicacion_20171230133529.pdf
📙4. DERECHO, INTERCULTURALIDAD Y RESISTENCIA ÉTNICA.
publicacionpersona/2017/12/30/publicacion_20171230135717.pdf
📙5. AFESE. REVISTA DEL SERVICIO EXTERIOR ECUATORIANO.
publicacionpersona/2017/12/31/publicacion_20171231222418.pdf
📙6. LOS SARAGUROS. COSMOVISIÓN, SALUD E IDENTIDAD ANDINA. UNA MIRADA DESDE SÍ MISMOS.
publicacionpersona/2017/12/30/publicacion_20171230142916.pdf
📚1. PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE: POLÍTICA EDUCATIVA DE JUSTICIA SOCIAL Y RESPUESTAS SOCIO PEDAGÓGICAS PARA EL TERRITORIO. UNA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LAS CARRERAS A DISTANCIA PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE DE LA UNAE..

Resumen:
El proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de las Carreras a distancia para la Profesionalización Docente de la UNAE en el territorio, a través de la delimitación de tres dimensiones: la dimensión sociodemográfica de los docentes-estudiantes, la dimensión curricular y didáctica de las carreras y la dimensión de la práctica profesional docente. Se enmarca en una perspectiva de justicia social, inclusión e interculturalidad, lo que implica un proceso de construcción de conocimiento y un análisis crítico de los resultados y el impacto político, social y ético en el desarrollo profesional.
 
Para abordar el proyecto, se propone un enfoque mixto enmarcado en el paradigma interpretativo, que busca contribuir a la generación y socialización de hallazgos para aportar lecciones aprendidas sobre el desarrollo profesional de docentes en ejercicio. El proyecto se divide en cuatro fases: la delimitación de las categorías de análisis, la producción y sistematización de la información, el análisis e interpretación de la información y la difusión y socialización de resultados.
 
Este proyecto comprende la primera de dos etapas que implica el abordaje de las dos primeras dimensiones de la evaluación de impacto propuesta. Para ello, se emplearán los 12 meses de duración de la …

Ver más ...

📚2. CONOCIMIENTOS ANCESTRALES, EDUCACIÓN, SOCIEDADES Y CULTURAS (FASE 3).

Resumen:

Este proyecto de investigación -en su tercera fase- busca revitalizar los conocimientos y saberes ancestrales, para impulsar la innovación social y tecnológica y producir materiales y acciones educativas con una perspectiva de reconocimiento intercultural y diálogo de epistemes, por medio del enfoque metodológico de las comunidades de aprendizaje. En una primera fase, esta propuesta se centró en el diálogo de saberes en la chakra y los huertos familiares y escolares, trabajando en dos contextos: la UNAE y la comunidad de Taday, en Cañar.

La primera fase de este proyecto comenzó en abril de 2016 y desde entonces se ha creado una red interinstitucional de convergencia de conocimientos. Mediante un trabajo colaborativo con el gobierno parroquial de Taday, se implementaron 23 chakras familiares, dos chakras en instituciones educativas; además de la primera chakra pedagógica de la UNAE. El objetivo de esta inversión fue el de generar una producción limpia en base a los principios de la cosmovisión andina y de la agroecología, y en comparación con parcelas testigo de producción convencional. Cabe recalcar que la chakra se diferencia de la huerta en que ha constituido en sí misma una experiencia viva de las cosmovisiones kichwas, en este caso, y es el …

Ver más ...

📚3. LA CHAKRA COMUNITARIA UNAE: EDUCACIÓN, TERRITORIO Y EMPRENDIMIENTO COLECTIVO.

EDUCACIÓN EMOCIONAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

Resumen:

El proyecto Educación emocional en contextos los educativos donde laboran los docentes estudiantes de las carreras de EB y EIB a distancia propone un proceso de formación sobre las bases conceptuales de la educación emocional y el desarrollo de un proyecto integrador de saberes, en el cual se diseñará y ejecutará talleres y estrategias de educación emocional. Los talleres estarán dirigidos a docentes o madres y padres de familia y/o representantes legales, en las instituciones educativas donde laboran los estudiantes docentes. Conformarán un contexto de aprendizaje con los miembros de la comunidad para compartir conocimientos, saberes y estrategias de educación emocional que contribuyan a su de desarrollo socioafectivo y promuevan ambientes favorables para el aprendizaje integral y crecimiento de niños y niñas.