Perfil
- Doctora Dentro Del Programa De Doctorado En Ciencias Sociales Y De La Educacion (CUARTO_NIVEL)
- Magister En Educacion Superior (4TO. NIVEL)
- Licenciada En Ciencias De La Educacion Mencion Sicologia Educativa Y Orientacion Vocacional (3ER. NIVEL)
- Programador De Computadoras (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Uso De Herramientas De Ia Para La Investigación (Nov-2023)
- CURSO: La Acción Tutorial Del Docente Unae (Oct-2023)
- CURSO: Atención A La Diversidad En El Sistema Educativo Ecuatoriano (Jun-2023)
- CURSO: Derechos Humanos Y Movilidad Humana (Dic-2022)
- CURSO: Técnicas Cualitativas De Investigación En Las Ciencias Sociales (Oct-2022)
- CURSO: Innovación Tecnológica Y Creación De Contenidos Digitales (Oct-2022)
- CURSO: Introducción A La Elaboración De Cuestionarios (Jun-2022)
- CURSO: La Tesis Doctoral: Tipos Y Estrategias (May-2022)
- CURSO: Para Qué Te Sirve Scopus (Mar-2022)
- CONGRESO: Universidad, Aprendizajes Y Retos De Los Objetivos De Desarrollo Sostenible (Nov-2021)
- CURSO: Perfiles Del Investigador/A Y Visibilidad De La Investigación (Jun-2021)
- CURSO: Videoconferencias Y Recursos Con Zoom (May-2021)
- CURSO: Iniciación A La Revisión Sistemática Cualitativa (Área De Humanidades Y Cc Sociales (Abr-2021)
- CURSO: Gestión Para Directores De Instituciones Educativas (May-2021)
- CURSO: La Tesis Doctoral Tipos Y Estrategias Para Su Desarrollo (Nov-2020)
- CURSO: El Análisis Cualitativo En La Ciencia Social Asistido (Nov-2020)
- CONGRESO: Redes Sociales Y Ciudadanía: Hacia Un Mundo Cyberconectado Y Emopderado (Oct-2020)
- SEMINARIO: Herramientas Tecnológicas Educativas En Tiempos De Covid 19 (Jun-2020)
- TALLER: Bootcamp Connect: Propiedad Intelectual Para Gestores Del Conocimiento (Dic-2019)
- TALLER: Redacción En Artículos Científicos (Ago-2019)
- TALLER: Programa In-Company Bootcamp De Innovación, Hub Universitario Del Sur (Jun-2019)
- TALLER: Gestión Del Conocimiento Corporación Ecuatoriana Para El Desarrollo De La Investigación Y La Academia (Nov-2018)
- CURSO: Introducción A La Educación 100% En Línea (Dic-2018)
- TALLER: La Investigación Desde La Práctica Educativa Para Docentes De Los Institutos Tecnológicos (Sep-2018)
- CONGRESO: Ii Congreso Internacional Educación Y Universidad Para La Transformación Social: Balances Y Desafíos A 100 Años De La Reforma De Córdoba (May-2018)
- CURSO: Programa De Formación Propedeútica Para Asesores, Auditores Y Directivos Educativos (Jun-2017)
Grupos I + D + I
- TRANSDISCIPLINARIEDAD, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
- NEUROEDUNAE
- EXPERIMENTACIÓN EN DIDÁCTICA
- PENSAMIENTO EDUCATIVO ECUATORIANO EN EL CURRÍCULO DE LA UNAE
Competencias
- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
- INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
- INVESTIGACIÓN MIXTA
- GESTIÓN EDUCATIVA
Redes de Investigación
Producción
📙1. LA ADMISIÓN Y RETENCIÓN UNIVERSITARIA: CASO ECUATORIANO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE)..
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/09/05/publicacion_20259518338.pdf
Ver más ...
📙2. LA CULTURA INVESTIGATIVA DESDE LA MIRADA DE LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO JUAN BAUTISTA VÁSQUEZ.
Archivo: publicacionpersona/2025/09/05/publicacion_202595182019.pdf
Ver más ...
📙3. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA 1957-2022 SOBRE EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR: ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_2025731171042.pdf
Ver más ...
📙1. EL ARTE DESDE LA METODOLOGÍA STEAM EN LA EDUCACIÓN INICIAL: UNA MIRADA DESDE LA REVISIÓN SISTEMÁTICA.
📙1. USO DE LAS REDES SOCIALES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE CARRERA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
https://redalfamed1.wixsite.com/redesyciudadania📙2. ARTE, EDUCACIÓN INICIAL, PRIMERA INFANCIA, REVISIÓN SISTEMÁTICA, STEAM..
https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/book/retos-desafios-educacion-atencion-primera-infancia📙3. EL ARTE DESDE LA METODOLOGÍA STEAM EN LA EDUCACIÓN INICIAL: UNA MIRADA DESDE LA REVISIÓN SISTEMÁTICA.
https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/view/retos-desafios-educacion-atencion-primera-infancia/318/610TUTOSCIENCE
CON - JUGANDO LEER Y ESCRIBIR: LAS LETRAS NO SOLO EDUCAN, TAMBIÉN TRANSFORMAN
El diseño del proyecto de vinculación da respuesta al cumplimiento de las funciones sustantivas de la UNAE, implica el compromiso de sus agentes responsables, patrocinadores, beneficiarios y todos quienes aspiran al logro de los objetivos propuestos en determinado programa o proyecto, de esta forma se fortalece la presencia de una institución de educación superior al ser la promotora que posibilite el desarrollo humanístico, social y cultural de determinado contexto. Con-jugando leer y escribir: las letras no solo educan, también transformanen sus aspiraciones pretende continuar con la construcción de elementos que fortalezcan las competencias lectoras y de escritura, del contexto social inmediato desde la infancia hasta la edad adulta, mediante la aplicación de procesos interactivos de sensibilización, formación, animación, producción y auto valoración del trabajo realizado a través de la vinculación en espacios formales y no formales como aliados estratégicos junto a un grupo de docentes, técnicos docentes y estudiantes universitarios que harán sus mejores propuestas, a través de grupos organizados de trabajo y el diseño de actividades, reuniones, talleres, eventos, en los cuales la prioridad será el desarrollo de la lectura y escritura. Este proyecto está pensado para trabajar por el tiempo de 3 años, de forma articulada con los estudiantes y docentes de las carreras de Educación Básica, Educación Especial y Educación Inicial, mediadores y responsables de su ejecución; tiempo en el cual de forma sistemática se planificará, ejecutará, evaluará y retroalimentará las actividades de vinculación con los grupos de atención prioritaria. El desarrollo del proyecto contempla la aplicación de acciones que implican empatía, respeto, autonomía, autosuperación, trabajo cooperativo y colaborativo, la integración de la familia, atención a la diversidad, entre otros; de los cuales se desprenden elementos significativos para el desarrollo de habilidades lectoras y de escritura, ya que proyecto se encamina a potenciarlas