Torres Lucía

lucia.torres@unae.edu.ec

Perfil

  • Doctora Dentro Del Programa En Biologia Fundamental Y De Sistemas (4TO. NIVEL)
  • Licenciada En Biologia (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años

Grupos I + D + I

  • No pertenece a ningún grupo

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. EFFECT OF HABITAT TYPE AND SOIL MOISTURE ON PUPAL STAGE OF A MEDITERRANEAN FOREST PEST (THAUMETOPOEA PITYOCAMPA).
Url: HTTP://ONLINELIBRARY.W ILEY.COM/WOL1/DOI/10 .1111/AFE.12188/ABST RACT
Archivo:

Resumen:

Ver más ...

📙2. NO EVIDENCE OF INDUCED DEFENCE AFTER DEFOLIATION IN THREE PIN ESPECIES AGAINST AN EXPANDING PEST, THE PINE PROCESSIONARY MOTH..
Url: http://dx.doi.org/10.1016/j.foreco.2015.07.022
Archivo:

Resumen:

Ver más ...

📙3. TIMING AND INTENSITY OF KATYDID PREDATION ON EGG BATCHES OF PINE PROCESSIONARY MOTH: NO EVIDENCE OF POPULATION CONTROL..
Url: http://onlinelibrary.w iley.com/doi/10.1111
Archivo:

Resumen:

Ver más ...

📙4. INSTAR: AN AGENT-BASED MODEL THAT INTEGRATES EXISTING KNOWLEDGE TO SIMULATE THE POPULATION DYNAMICS OF A FOREST PEST.
Url: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304380019302728?via%3Dihub
Archivo: publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_201963011326.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. APRENDIZAJE ACTIVO PARA LAS CIENCIAS NATURALES.
Url: https://www.unae.edu.ec/observatorio
Archivo: publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_2019630111048.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. APRENDIZAJE ACTIVO PARA LA ENSEÑANZA DEL MEDIO NATURAL: UNA EXPERIENCIA VIVENCIAL SOBRE EL ECUADOR MEGADIVERSO.
Url: http://es.calameo.com/read/004628483e696357f591d
Archivo:

Resumen:

Ver más ...

📙7. EDUCACIÓN, ETNOBOTÁNICA Y RESCATE DE SABERES ANCESTRALES EN EL ECUADOR.
PlumX Metrics
Url: https://www.revistaespacios.com
Archivo: publicacionpersona/2020/09/15/publicacion_2020915194750.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙8. EXPANSION OF ELEVATIONAL RANGE IN A FOREST PEST: CAN PARASITOIDS TRACK THEIR HOSTS?.
PlumX Metrics
Url: https://esajournals.onlinelibrary.wiley.com/journal/21508925
Archivo: publicacionpersona/2021/05/03/publicacion_20215325659.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS: EJEMPLOS PRÁCTICOS A NIVEL UNIVERSITARIO.
publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_2019630112713.pdf
📙2. RESERVAS DE LA BIOSFERA COMO AMBIENTES DE APRENDIZAJE BASADO EN EL CONTEXTO: UNA APROXIMACIÓN AL ECOSISTEMA MANGLAR EN EL ECUADOR.
publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_201963012336.pdf
📙3. EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO: APROXIMACÓN LORET EN EL ECUADOR.
publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_2019630121333.pdf
📙4. LOS PROCESOS DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE). UNA APROXIMACIÓN A SU MODELO DE GESTIÓN..
publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_201963012234.pdf
📙5. “THE INCIDENCE OF EGG PARASITOIDS ON THE POPULATION DYNAMICS OF A FOREST PEST, THE PINE PROCESSIONARY MOTH (THAUMETOPOEA PITYOCAMPA) ALONG ON ELEVATIONAL GRADIENT”.

📙6. EFICACIA DE LOS EFIPIGÉRIDOS COMO CONTROLADORES NATURALES DE LAS POBLACIONES DE PROCESIONARIA DEL PINO.

📙7. EFECTO DEL HÁBITAT Y LAS CONDICIONES ABIÓTICAS EN LA SUPERVIVENCIA DE PUPAS Y EMERGENCIA DE MARIPOSAS DE LA PROCESIONARIA DEL PINO EN SIERRA NEVADA..

📙8. OVIPOSITION BEHAVIOUR AND HOST SELECTION OF THE PINE PROCESSIONARY MOTH.

📙9. CONSTITUTIVE VS. INDUCED DEFENCES IN THREE PINE SPECIES AGAINST AN EXPANDING PEST, THE PINE PROCESSIONARY MOTH.

📙10. UNA NUEVA FORMA DE INTERACTUAR CON EL CONOCIMIENTO.
publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_201963011225.pdf
📙11. EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO: APROXIMACIÓN LORET EN EL ECUADOR.

📙12. RESERVAS DE LA BIOSFERA COMO AMBIENTES DE APRENDIZAJE BASADO EN EL CONTEXTO: UNA APROXIMACIÓN AL ECOSISTEMA MANGLAR EN EL ECUADOR.

📙1. ESTUDIO DE LA DINÁMICA POBLACIONAL DE LA PROCESIONARIA DEL PINO EN EL ESPACIO NATURAL DE SIERRA NEVADA, DENTRO DEL MARCO DE CAMBIO GLOBAL. ANÁLISIS APLICADO PARA UNA GESTIÓN ADAPTATIVA.

📙2. MODELO DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL UNAE.
publicacionpersona/2023/08/30/publicacion_2023830104248.pdf
📙1. X CONGRESO INTERNACIONAL DIDÁCTICAS DE LAS CIENCIAS Y XV TALLER INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA.
publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_201963011351.pdf
📙2. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN PARQUES NACIONALES.

📚1. ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL PARA LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAE, DESDE LA CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO DE CULTURA ESCOLAR DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL.

Resumen:
  1. Título:  

Estrategia de gestión de la práctica preprofesional para la formación por competencias docentes de los estudiantes de la UNAE, desde la caracterización del impacto de cultura escolar de las instituciones educativas de práctica preprofesional. 


Línea de investigaciónDesarrollo profesional de los docentes.  

  1.  
  1. Localización geográfica del proyecto: 

Zona 6 (Azuay, Cañar y Morona Santiago)  

Zona 7 (El Oro, Loja y Zamora Chinchipe) 

 

  1. Justificación y definición de problema: 

La formación por competencias básicas y profesionales de los estudiantes de la UNAE, en uno de sus múltiples campos, se desarrolla durante la Práctica Preprofesional en las instituciones educativas. Uno de los elementos que contribuyen a esta formación por competencias y que se configura como categoría pedagógica dentro de este contexto, resulta ser la cultura escolar. 

A partir de una investigación bibliográfica previa se ha podido comprobar la carencia de estudios sobre el impacto de la cultura escolar de las instituciones educativas de Práctica Preprofesional en la formación por competencias docentes. Lo anterior, lleva a considerar la siguiente situación problémica: carencia de herramientas que permitan gestionar la práctica preprofesional para la …

Ver más ...

📚2. EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: APLICACIÓN PILOTO DE LA METODOLOGÍA LORET EN EL ECUADOR.

Resumen:

Con el presente proyecto se pretende contribuir a la transversalización de una Educación en Sostenibilidad Ambiental de calidad en las instituciones educativas del Ecuador. La implementación de este proceso se llevará a cabo mediante la metodología LORET (LOcal RElevant Themes), cuyo objetivo principal es conectar a las instituciones educativas con problemáticas locales de sostenibilidad, relevantes y urgentes, a través de un enfoque integrador que tiene en cuenta el conocimiento de diferentes temáticas así como actores de la comunidad que puedan influir en las realidades socio-ambientales estudiadas. Esta metodología proporciona una herramienta útil a docentes y estudiantes que permite romper con esquemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y llegar a experiencias exitosas y relevantes mediante una acción basada en el análisis del contexto y prioridades locales. Dicha metodología ya ha sido implementada con éxito en varios países de Asia y África que presentan realidades socio-ambientales muy diferentes, no siendo aplicada hasta el momento en el continente Americano.

Ver más ...

📚3. CONOCIMIENTO Y ACEPTACIÓN DE LA TEORIA DE LA EVOLUCIÓN EN EL ECUADOR: UN ESTUDIO COMPARATIVO INTERREGIONAL..

Resumen:
Los impactos socio-ambientales provocados por el ser humano, fruto de sus propias actividades y hábitos de consumo, siguen incrementándose a pesar de que desde hace décadas la comunidad científica está advirtiendo de los puntos de no retorno hacia los que nos estamos aproximando aceleradamente de forma planetaria (Vitousek et al. ,1997, Bernstein et al., 2008). Este hecho, y situaciones tan importantes recientemente vividas como la pandemia Covid-19 (donde llama la atención el desconocimiento generalizado de, por poner unos pocos ejemplos, las causas ecológicas que existen detrás de cualquier pandemia, la relación entre la evolución epidemiológica de la enfermedad y la evolución del patógeno, o la desconfianza generada sobre las vacunas) evidencian la desconexión existente entre ciencia y sociedad, incluso en gremios sociales tan importantes como son los tomadores de decisiones y educadores de todos los niveles educativos. Frente a este panorama, se requiere de manera urgente una sociedad científicamente educada, donde los hallazgos de la investigación científica permeen en nuestra vida cotidiana, y pueda fomentarse así que la sociedad comprenda los resultados y las implicaciones que se derivan de ellos.
La educación científica y la sostenibilidad están íntimamente ligados en el momento actual de nuestro planeta, ya que con la …

Ver más ...

📚4. CONOCIMIENTOS ANCESTRALES E INNOVACIÓN SOCIAL Y TECNOLÓGICA DE LOS/AS AGRICULTORES FAMILIARES CAMPESINOS COMUNITARIOS DE CAÑAR, PARA EL DIÁLOGO INTERCULTURAL E INTER-CIENTÍFICO, EN EL MARCO CONCEPTUAL DE LA ECOLOGÍA ..

EDUCACIÓN PARA LA CONCIENCIA Y ACCIÓN AMBIENTAL