Apolo Diego

diego.apolo@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Doctor En Ciencias De La Educacion (4TO. NIVEL)
  • Magister En Comunicacion Estrategica (4TO. NIVEL)
  • Licenciado En Comunicacion Social Con Especialidad En Desarrollo (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Curso Investigación Educativa (Enfoque: Cualitativo, Cuantitativo Y Mixto) Para El Personal Académico Y Personal De Apoyo Académico De La Unae (Nov-2024)
  • CURSO: Diplomado En Ia Aplicada A Docencia (Oct-2024)
  • CURSO: L Curso Investigación Enfocada En Fortalecer Las Capacidades De Nuestros Docentes En Temas Relacionados Con El Componente Investigativo De Los Trabajos De Integración Curricular (Nov-2024)
  • CURSO: Escuela De Formación En Participación Ciudadana (Sep-2024)
  • CURSO: Curso "Evaluación De Los Aprendizajes Con Énfasis En El Diseño De Instrumentos De Evaluación (Ago-2024)
  • CURSO: Capacitación Modelo Educativo - Pedagógico Unae, (Jun-2024)
  • CURSO: Diplomado En Habilidades Prácticas Docentes S.Xxi (Jun-2024)
  • CURSO: Inteligencia Artificial Para La Docencia - Nivel Básico (Jul-2024)
  • CURSO: L Curso Innovación Educativa: Estrategias Para La Integración Efectiva De La Inteligencia Artificial En La Educación Superior Y Su Gestión Pedagógica (Abr-2024)
  • CURSO: Innovación Educativa: Estrategias Para La Integración Efectiva De La Inteligencia Artificial En La Educación Superior Y Su Gestión Pedagógica (Abr-2024)
  • CURSO: Diplomado En Innovación Y Transformación Educativa (May-2024)
  • CURSO: Evaluación En El Trabajo En Equipo (Abr-2024)
  • CURSO: Curso En Cultura De La Investigación (Ene-2024)
  • CURSO: Pedagogía Digital (May-2023)

Grupos I + D + I

  • ESTUDIOS SOBRE SISTEMAS EDUCATIVOS

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. CLIMA ESCOLAR Y DESEMPEÑO DOCENTE: UN CASO DE ÉXITO. APROXIMACIONES A ESCUELAS PÚBLICAS DE LA PROVINCIA DE CARCHI-ECUADOR.
Url: https://www.revistaespacios.com/
Archivo: publicacionpersona/2018/09/03/publicacion_20189318228.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. EDUPROSUMERS: EDUCATIONAL ACTORS IN THE DIGITAL AGE.
PlumX Metrics
Url: https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-030-37221-7
Archivo: publicacionpersona/2020/01/22/cursopersona202012282019.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. ENTRE TRADICIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS: LA CELEBRACIÓN DE LOS QUINCE AÑOS DE MUJERES EN QUITO, ECUADOR.
Url: http://cienciamerica.us/openjournal/index.php/uti/index
Archivo: publicacionpersona/2017/09/29/publicacion_201792985117.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. PRIVACIDAD EN LA RED: UNA APROXIMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS DE GOOGLE Y FACEBOOK.
Url: http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion
Archivo: publicacionpersona/2017/10/13/publicacion_2017101382655.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL: PERSPECTIVAS PARA SU ABORDAJE DESDE LA IMAGEN CORPORATIVA.
PlumX Metrics
Url: http://kepes.ucaldas.edu.co/
Archivo: publicacionpersona/2018/02/21/publicacion_201822111719.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. JÓVENES Y POLÍTICA: UNA REVISIÓN DE ESTUDIOS DESDE LATINOAMERICA.
Url: http://obs.obercom.pt/index.php/obs
Archivo: publicacionpersona/2018/03/07/publicacion_201837105422.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙7. EL ENFOQUE BIOGRÁFCO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE INVESTIGACIÓN.
Url: 36-41
Archivo: publicacionpersona/2018/02/02/publicacion_201822133639.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙8. GESTIÓN DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA: CONSIDERACIONES PARA EL ABORDAJE DE SU ESTUDIO Y PRÁCTICA.
PlumX Metrics
Url: http://www.revistalatinacs.org/
Archivo: publicacionpersona/2017/09/29/publicacion_2017929925.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙9. GENDER DIFFERENCES TOWARDS GENDER EQUALITY: ATTITUDES AND PERCEPTIONS OF COLLEGE STUDENTS.
PlumX Metrics
Url: http://www.ccsenet.org/journal/index.php/res
Archivo: publicacionpersona/2018/02/21/publicacion_201822111933.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙10. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE LA ATENCIÓN: TEST DE SÍMBOLOS Y DÍGITOS. NEUROPSYCHOLOGICAL ASSESSMENT OF ATTENTION: SYMBOLS AND DIGITS TEST..
Url: http://revecuatneurol.com/
Archivo: publicacionpersona/2018/09/05/publicacion_201895212042.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙11. REFLEXIONES Y PERSPECTIVAS SOBRE LOS USOS DE LAS REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN. UN ESTUDIO DE CASO EN QUITO-ECUADOR..
Url: http://www.citrevistas.cl/a1c-formacion.htm
Archivo: publicacionpersona/2019/06/22/publicacion_2019622175853.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙12. PERSPECTIVAS PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA: ESTADO DEL ARTE SOBRE ESTUDIOS QUE DIRECTA O INDIRECTAMENTE INCIDEN EN LA EDUCACIÓN.
Url: https://www.revistaespacios.com
Archivo: publicacionpersona/2020/03/03/publicacion_20203394618.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙13. CÓDIGOS SONOROS EN EL RITUAL DE FECUNDIDAD DE LA ALLPA MAMA EN EL INTY RAYMI CAÑARI EN ECUADOR.
Url: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-7356&lng=en&nrm…
Archivo: publicacionpersona/2020/03/03/publicacion_20203395656.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙14. PENDING ISSUES FROM DIGITAL INCLUSION IN ECUADOR: CHALLENGES FOR PUBLIC POLICIES, PROGRAMS AND PROJECTS DEVELOPED AND ICT-MEDIATED TEACHER TRAINING.
PlumX Metrics
Url: https://revistes.ub.edu/index.php/der/index
Archivo: publicacionpersona/2021/08/12/publicacion_202181221409.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙15. EDUCAÇÃO DE QUALIDADE E PANDEMIA DESAFIOS, EXPERIÊNCIAS E PROPOSTAS DE ALUNOS EM FORMAÇÃO DE PROFESSORES NO EQUADOR.
PlumX Metrics
Url: https://periodicos.ufmg.br/index.php/textolivre/
Archivo: publicacionpersona/2021/08/12/publicacion_2021812213836.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙16. EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE: PRÁCTICAS DE RESISTENCIA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN ECUADOR.
Url: http://www.izquierdas.cl/
Archivo: publicacionpersona/2025/03/14/publicacion_2025314164434.pdf

Resumen: El presente trabajo propone analizar los procesos y propuestas que se han generado para la conformación de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) como espacio de resignificación en la sociedad ecuatoriana. Analiza también la manera en cómo actores, momentos históricos e instituciones aportaron para su desarrollo. Para ello se realizó un estudio de abordaje mixto que mediante la revisión bibliográfica/documental, 413 encuestas a docentes y estudiantes y 9 entrevistas a actores claves, permitió determinar el aporte fundamental que ha brindado la EIB como práctica de resistencia para el desarrollo de la interculturalidad, aunque aún persista la carencia de recursos y apoyo.

Ver más ...

📙17. TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS: EDUVSCOVID19 COMO INICIATIVA DE APRENDIZAJE ABIERTO PARA LA PRÁCTICA DOCENTE.
PlumX Metrics
Url: http://ojs.cfe.edu.uy/index.php/rev_uate/index
Archivo: publicacionpersona/2022/06/13/publicacion_202261317321.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙18. EL BUEN VIVIR COMO DESAFÍO EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS: APROXIMACIONES DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR (UNAE)”.
Url: https://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php
Archivo: publicacionpersona/2018/02/02/publicacion_201822133353.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙19. EDUCACIÓN 4.0 EMOCIONAR PARA ENSEÑAR Y APRENDER: APROXIMACIONES DESDE LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS.
Url: https://dateh.es
Archivo: publicacionpersona/2023/11/05/publicacion_2023115165641.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙20. EDITORIAL: EDUCOMUNICACIÓN: OTRAS FORMAS DE ENSEÑAR Y APRENDER.
Url: https://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/
Archivo: publicacionpersona/2024/01/11/publicacion_2024111154447.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙21. LABORATORIOS DIGITALES Y PLATAFORMAS DE ACCESO ABIERTO: RETOS Y PROPUESTASPARA LA DEMOCRATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE.
PlumX Metrics
Url: https://edutec.es/revista/index.php/edutec-e
Archivo: publicacionpersona/2024/03/22/publicacion_2024322153241.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙22. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL: DESAFÍOS PARA EL SISTEMA EDUCATIVO EN ECUADOR.
Url: https://revistes.ub.edu/index.php/RED/index
Archivo: publicacionpersona/2025/02/18/publicacion_2025218114448.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙23. 103EL MULTIVERSO: UNA AVENTURA GAMIFICADA PARA ENSEÑAR ARTES LITERARIASCON PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL.
Url: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/anales/
Archivo: publicacionpersona/2025/03/11/publicacion_202531172945.pdf

Resumen: a literatura como maniestación artística avorece la comprensión y decodicación del entorno cultural.Por esto, el objetivo de este estudio es mejorar la apreciación de la literatura ecuatoriana y la comprensión lectora mediante Gamicación y Aprendizaje Basado en Problemas. Se desarrolló un juego en la plataormaClasscrat, inspirado en los multiversos de los cómics y basado en Un Idilio Bobo de Ángel Felicísimo Rojas.Con un diseño experimental y un enoque sociocrítico, se aplicaron métodos mixtos, incluyendo observa-ción, entrevistas y pruebas para evaluar los resultados. Los hallazgos muestran una mejora signicativa enla apreciación estética de la obra y en la comprensión lectora a nivel literal, inerencial y crítico. Además, seobservaron avances en habilidades como la empatía,el trabajo colaborativo,la comunicación y la resoluciónde problemas. Estas estrategias son adaptables a diversas asignaturas y niveles educativos, siempre que sealineen con los intereses y necesidades de los estudiantes

Ver más ...

📙1. EDUCACIÓN, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.
publicacionpersona/2019/11/19/publicacion_20191119141416.pdf
📙2. POLITICA PÚBLICA, INCLUSIÓN DIGITAL Y BRECHAS DE GÉNERO - APOLO BUENAÑO DIEGO.
publicacionpersona/2019/11/19/publicacion_20191119141729.pdf
📙3. ACADEMIC DATA RESEARCH: ESTRATEGIAS DE REDACCIÓN Y PUBLICACIÓN ACADÉMICA.
publicacionpersona/2019/08/13/publicacion_2019813135928.pdf
📙4. “HACKEANDO EL SISTEMA: PUBLICAR Y NO MORIR EN EL INTENTO.
publicacionpersona/2019/08/13/publicacion_20198131443.pdf
📙5. ACADEMIC DATA RESEARCH: ESTRATEGIAS DE REDACCIÓN Y PUBLICACIÓN ACADÉMICA.
publicacionpersona/2018/03/03/publicacion_20183319130.pdf
📙6. EDUPROSUMIDORES: ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DOCENTES EN LA FORMACIÓN INICIAL DE EDUCADORES MEDIANTE EL USO DE RECURSOS DIGITALES. PERSPECTIVAS DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE) ECUADOR.
publicacionpersona/2017/09/29/publicacion_2017929143233.pdf
📙7. COMUNICACIÓN POLÍTICA Y ESFERA PÚBLICA: APROXIMACIONES A LOS USOS DE REDES SOCIALES DE JÓVENES EN QUITO-ECUADOR.
publicacionpersona/2018/03/04/publicacion_20183420194.pdf
📙8. ENTORNOS DIGITALES COMO ESPACIOS DE RESISTENCIA: EXPERIENCIAS DESDE LAS REPRESENTACIONES DE GÉNERO EN EL VIDEOARTE..
publicacionpersona/2018/05/10/publicacion_201851018652.pdf
📙9. EDUPROSUMIDORES: UNA PROPUESTA HACIA LA ARTICULACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN. PERSPECTIVAS DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN - UNAE..
publicacionpersona/2017/09/29/publicacion_2017929145418.pdf
📙10. LIDERAZGO POLÍTICO Y COMUNICACIÓN: PERSPECTIVAS PARA SU ABORDAJE.
publicacionpersona/2017/09/29/publicacion_2017929151310.pdf
📙11. EDUCACIÓN QUE NO EMOCIONA ES INFORMACIÓN: METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA MOTIVAR LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
publicacionpersona/2020/09/23/publicacion_2020923125419.pdf
📙1. COMUNICACIÓN 360: HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE COMUNICACIÓN INTERNA E IDENTIDAD.
publicacionpersona/2018/03/02/publicacion_201832193249.pdf
📙2. IMAGINARIOS Y REPRESENTACIONES DE LA EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2022/03/29/publicacion_2022329182931.pdf
📙1. COLECCIÓN DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA 2019. APORTES A LA COMUNICACIÓN INTERNA Y DE CRISIS.
publicacionpersona/2019/10/23/publicacion_20191023124821.pdf
📙2. LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN LA COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD DIGITAL: NUEVOS RETOS Y OPORTUNIDADES.
publicacionpersona/2019/07/01/publicacion_2019719559.pdf
📙3. GERENCIA DEL DEPORTE EN EL SIGLO XXI: MODELOS, ESTRATEGIAS, ALCANCES Y RETOS.
publicacionpersona/2017/09/29/publicacion_2017929952.pdf
📙4. GESTIONAR COMUNICACIÓN. AVANCES Y EXPERIENCIAS.
publicacionpersona/2017/09/29/publicacion_2017929995.pdf
📙5. POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA EQUIDAD SOCIAL.
publicacionpersona/2018/11/08/publicacion_2018118141314.pdf
📙6. ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN EN IBEROAMÉRICA EN TORNO A LOS IMAGINARIOS Y LAS REPRESENTACIONES SOCIALES.
publicacionpersona/2018/11/13/publicacion_20181113155117.pdf
📙7. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL EN ENTORNOS ONLINE. GESTIÓN, ACTORES Y RECURSOS.
publicacionpersona/2018/12/17/publicacion_2018121793520.pdf
📙8. INVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIAS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA INCLUSIVA EN UNA SOCIEDAD INTERCULTURAL Y EN RE.
publicacionpersona/2020/08/20/publicacion_2020820115613.pdf
📙9. PENSAMIENTO COMPUTACIONAL, PROGRAMACIÓN CREATIVA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PARA LA EDUCACIÓN. REFLEXIONES Y EXPERIENCIAS DESDE AMÉRICA LATINA.
publicacionpersona/2022/03/29/publicacion_2022329182255.pdf
📙10. EL FIN DE UN MODELO DE POLÍTICA (2A. EDICIÓN AMPLIADA).
publicacionpersona/2018/08/06/cursopersona201886173137.pdf
📙11. INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN EDUCATIVA CON POBLACIÓN MIGRANTE EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN CON NIÑEZ VENEZOLANA EN COLOMBIA.
publicacionpersona/2024/10/29/publicacion_20241029131248.pdf
📙12. TRANSFORMACIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, DESDE UN ENFOQUE ESTRATÉGICO Y REFLEXIVO.
publicacionpersona/2024/12/14/publicacion_2024121411172.pdf
📚1. EDUCACIÓN Y POBREZA EN ECUADOR: FACTORES, RETOS Y PROPUESTAS PARA LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE..

Resumen:

Introducción. A partir de los datos del Institución Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC, 2012 - 2016) en diálogo con el Plan Nacional de Desarrollo de Ecuador 2017-2021 (SENPLADES, 2017) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU, 2017) se estableció la relevancia que toma la educación como eje trasversal y prioritario para la transformación de sociedades con una visión participativa, justa y democrática. En tal sentido, surge la necesidad de establecer los factores adscritos a la pobreza desde diferentes enfoques  en relación al sistema educativo con el fin de contribuir mediante este análisis con perspectivas hacia la construcción de políticas públicas en el país. Método. Para ello se toman aportes de diferentes autores (Cabrera y Espinoza; 2008; Ponce, 2010; Ponce & Intriago, 2017; Pesantes, Robles y Stefos; 2017) y su estudio sobre el impacto de la pobreza en edades 5 a 14 años para diseñar un  estudio de enfoque mixto de alcance multidimensional  (Portales, 2014) que mediante: revisión sistemática, análisis estadísticos, representación geográfica y entrevistas a profundidad a referentes políticos, académicos y expertos brinden aportes hacia la identificación de las diferentes implicancias de la pobreza en la educación. Conclusión.  Es así que se pretende establecer …

Ver más ...

📚2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EDUCACIÓN: COMPETENCIAS DIGITALES PARA DOCENTES EN FORMACIÓN INICIAL EN CIENCIAS EXPERIMENTALES.

Resumen:

La proliferación de las tecnologías ha impactado diversos sectores de la sociedad, incluyendo la educación. En este contexto, surge la necesidad de comprender cómo el uso educativo de la Inteligencia Artificial podría fortalecer las competencias digitales de los estudiantes, particularmente en carreras con contenidos complejos como Educación en Ciencias Experimentales. Se aplicará un enfoque mixto de alcance descriptivo-exploratorio, enmarcado en un paradigma sociocrítico, utilizando encuestas a estudiantes identificando sus experiencias y percepciones sobre el uso de la IA en el ámbito educativo, entrevistas a autoridades/expertos para obtener información sobre las políticas y estrategias institucionales que podrían estar relacionadas con este tipo de plataformas y grupos focales a docentes/dicentes con el fin de analizar las prácticas, posibilidades, retos y riesgos hacia su implementación. Este estudio permitirá tener un panorama actual de la tendencia en la Carrera de Educación en Ciencias Experimentales en la Universidad Nacional de Educación, sentar las bases para el diseño de un modelo que a partir sus intereses, necesidades y expectativas permita aportar al desarrollo de competencias digitales en Inteligencia Artificial y validar esta propuesta en actores de la Unidad Educativa Buena Esperanza con el fin de acercarlos a las diferentes realidades y prepararlos ante los desafíos de …

Ver más ...

📚3. BIOCHEM-ARSIMLAB.

Resumen:

El desarrollo y ejecución de actividades experimentales dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias, es de vital importancia, tanto por la consolidación de la parte teórica y apropiación del conocimiento, como por el desarrollo de habilidades y destrezas investigativas que aportan al estudiante. Adicionalmente, las prácticas de laboratorio contribuyen a potenciar el conocimiento procedimental, la metodología científica, el desarrollo del razonamiento abstracto y el pensamiento crítico y creativo. (Rua & Alzate, 2012).


El empleo de laboratorios, dentro de la academia permite a los estudiantes aprender mediante la experiencia y poner en práctica el método científico de ensayo y error. A través de la experiencia, el estudiante logra un aprendizaje significativo y el proceso de enseñanza aprendizaje se hace más activo, interesante y participativo, tanto para el alumno como para el docente (Macas Soto, 2020; Rua & Alzate, 2012).


A pesar de las ventajas antes mencionadas, la actividad experimental es una realidad difícil de poner en marcha, debido a la falta de laboratorios en la mayor parte de las instituciones educativas del país, en efecto, casi la totalidad de instituciones educativas públicas adolecen de laboratorios, o a su vez, el equipamiento instrumental de los mismos es deficiente, tal …

Ver más ...

📚4. EDUPROSUMIDORES EN LA ERA DIGITAL: COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA EL APRENDIZAJE EN ENTORNOS INFORMALES.

Resumen:
En la actualidad los sistemas educativos han tenido que articular diferentes prácticas que realizan los actores desde diferentes plataformas digitales y redes sociales. La eclosión de la tecnología ha generado espacios ubicuos, interactivos y atemporales que pueden ser aprovechados. De esta manera los aprendizajes invisibles que se desarrollan desde espacios de ocio y entrenamiento pueden ser de gran valía para vincularlos a contenidos educativos. Es así como Youtube es una de las plataformas de mayor uso por usuarios y ha sido empleada como herramienta para construir comunidades virtuales de aprendizaje que se desarrollan desde contenidos atractivos, emocionales e interactivos. En tal sentido, este proyecto de innovación pretende la creación del canal de Youtube Eduprosumidores como espacios que facilite la comunicación de la ciencia, la innovación educativa y la creatividad de actores educativos para el aprendizaje en entornos informales. A partir de videos de no más de cinco minutos generar contenidos como refuerzo a diferentes áreas como: matemática, literatura, redacción e investigación entre otras mediante videos cortos almacenados en un canal de YouTube que permitan reforzar los aprendizajes de estudiantes apoyados de campañas de fomenten las visualizaciones.

Ver más ...

📚5. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UN PARADIGMA SOSTENIBLE, RESILIENTE Y REGENERATIVO..

Resumen:

En el marco del modelo pedagógico de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) y de las actuales demandas socioeducativas del Ministerio de Educación en Ecuador (Mineduc), se promueve el desarrollo de este proyecto a favor de fomentar la educación ambiental, la cual ha mostrado un amplio decursar científico investigativo como alternativa ética, ante la propia supervivencia de la vida en la tierra, y sus diversas manifestaciones éticas, siendo el ser humano su principal exponente en pos de desarrollar una conciencia ambiental que promueva la sustentabilidad y sostenibilidad. Desde este contexto, se apunta a la solución de interesante problema científico, que, si bien ha tenido avances, y por tanto se reconoce su pertinencia, hoy día surge como estudio emergente para buscar soluciones ambientales desde distintas áreas como la bioeconomía, la biotecnología y la bioseguridad, el estudio del cambio climático y el calentamiento global tal y cómo persigue el Plan Nacional para el Buen Vivir (2017-2021). 

Con estos resultados científicos, se tendrán una marcada incidencia en la formación de las actuales generaciones de ecuatorianos por vía curricular y extracurricular, mediante la implementación de materiales didácticos a escala intergeneracional (cuentos infantiles, videojuegos, recursos didácticos, programas de Radio y TV, etc.) para generar …

Ver más ...

EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD: CONCIENCIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Resumen:

ESTE ES UN PROYECTO DE VINCULACIÓN ENFOCADO EN LAS IDEAS DE JORGE LUIS CORAGGIO DELDESARROLLO LOCAL Y, EN ESE CONTEXTO, LAS COMUNIDADES UNIVERSITARIAS COMO UN EJE VERTEBRADOR DEL MISMO. 
SIGUIENDO LOS PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y DE LA EDUCACIÓN POPULAR, SE BUSCA INTERVENIR EN LA REALIDAD COTIDIANA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAE PARA QUE SE CONVIERTA EN UN ACTOR PARA LA TRANSFORMACIÓN HACIA LA SUSTENTABILIDAD DE SÍ MISMA Y DEL TERRITORIO DONDE SE ENCUENTRA. DE ESA MANERA, CON ESTE PROYECTO LA UNAE SE MIRARÁ A SÍ MISMA, PERO TAMBIÉN A LA GENTE YAL TERRITORIO QUE LA ACOGEN.
ES EN ESE CONTEXTO QUE, SE HARÁ UNA CARACTERIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS SOCIO-ECOLÓGICOSQUE AFECTAN DIARIAMENTE A LA POBLACIÓN RURAL Y URBANO-MARGINAL DE LA CUENCA DEL RÍO BURGAY, PARA CON ELLOS COMO BASE, DISEÑAR UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN POPULAR AMBIENTAL DE VERDAD TRANSFORMADOR.
LA UNAE, SIN EMBARGO, DEBE MIRARSE A SÍ MISMA TAMBIÉN. POR ESO, ES FUNDAMENTAL QUE IDENTIFIQUE Y ACTÚE SOBRE SUS PROPIOS PROCESOS, ESPECÍFICAMENTE LOS QUE SON NOCIVOS O SON POTENCIALMENTE NOCIVOS PARA EL SISTEMA SOCIO-ECOLÓGICO.
EL CAMPUS DE LA UNAE NECESITA UNA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, NECESITA INTEGRARSE CON SU ENTORNO NATURAL Y QUE LA NATURALEZA SEA UNA PARTE FUNDAMENTAL DE COTIDIANIDAD. ES INDISPENSABLE QUE SU COMUNIDAD ACTÚE FRENTE A ESTA REALIDAD. LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA ES UN PROCESO DE CIENCIA APLICADA, QUE GENERA RESULTADOS MARAVILLOSOS, EN EL CORTO, ENEL MEDIANO Y EN EL LARGO PLAZO. POR 
ESO, ES INDISPENSABLE ACTUAR E INTERVENIR LO ANTES POSIBLE.
LA AGRICULTURA ES FUNDAMENTAL PARA LA EXISTENCIA DE LAS SOCIEDADES HUMANAS, SIN EMBARGO, ES TAMBIÉN UNO DE LOS ORÍGENES DEL COLAPSO ECOLÓGICO DE NUESTRO PLANETA. DE ESA MANERA, ES INDISPENSABLE MOSTRAR QUE LA VIDA HUMANA Y LA VIDA DEL PLANETA SONCOMPATIBLES. OTRA FORMA DE PRODUCIR ALIMENTOS ES POSIBLE, RESCATANDO Y APLICANDO LOSSABERES ANCESTRALES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE LOS ANDES, Y TAMBIÉN CON CIENCIA, CON ESA APLICACIÓN DE LA ECOLOGÍA QUE ES LA
AGROECOLOGÍA.
EL INVOLUCRAMIENTO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN EL PROYECTO, PERO SOBRE TODO DELAS Y LOS ESTUDIANTES, GENERARÁ REFLEXIÓN Y AUTOREFLEXIÓN, QUE SON EN SÍ MISMAS PROCESOS EDUCATIVOS TRANSFORMADORES.
ESTE PROYECTO PERMITIRÁ REFLEXIONAR SOBRE LA REALIDAD COTIDIANA Y CONCRETA DEL COLAPSOECOLÓGICO DE MANERA DIRECTA Y LOCALIZADA EN EL LUGAR DONDE VIVIMOS Y TRABAJAMOS. PERO PRETENDE IR MÁS ALLÁ, PRETENDE TRANSFORMAR LAS CONSCIENCIAS DE LA COMUNIDAD DE LA UNAE PARA CONSTRUIR SUSTENTABILIDAD, NO DE MANERA DISCURSIVA, SINO DE MANERA CLARA Y TERRITORIAL.