Perfil
- Master Universitario En Formacion Internacional Especializada Del Profesorado Especialidad En Lengua Y Literatura (4TO. NIVEL)
- Magister En Gerencia Y Liderazgo Educacional (4TO. NIVEL)
- Licenciada En Ciencias De La Educacion En La Especialidad De Pedagogia (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CONGRESO: Mooc Del Ii Congreso Internacional En Pedagogías De Las Artes Y Humanidades, (Oct-2024)
- CURSO: Curso Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
- TALLER: Fundamentos Teóricos Sobre La Escritura Académica,Prácticas Artísticas Y Patrimoniales (Jun-2024)
- CURSO: Curso En Cultura De La Investigación (Ene-2024)
Grupos I + D + I
- EDUCACIÓN, ARTE Y SOCIEDAD
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. LA ESCUELA SERENA DE LAS HERMANAS COSSETTINI, UN EJEMPLO DE INNOVACION EDUCATIVA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.
Archivo:
Ver más ...
📙1. PLANIFICACIONES DIDÁCTICAS SOBRE ARTISTAS ECUATORIANAS PARA EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA: SUBNIVEL BÁSICA ELEMENTAL.
📙2. DOCENCIA ACADÉMICA, INVESTIGACIÓN Y CALIDAD: RETOS Y DESAFÍOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL ECUADOR.
publicacionpersona/2023/06/03/publicacion_20236385310.pdf📚1. RELATOS BIOGRÁFICOS EN ANIMACIONES VISUALES SOBRE ARTISTAS ECUATORIANAS CON UN ENFOQUE INTERSECCIONAL.
El siguiente proyecto propone la elaboración de recursos audiovisuales que relaten la vida y obra de artistas ecuatorianos desde un enfoque interseccional, con la intención de subvertir los modos de trabajar con base en nombres establecidos como referentes dentro de los sílabos o planificaciones docentes, y destacar otros nombres como los de mujeres de distintos extractos sociales discriminadas por factores como raza o género del imaginario colectivo de referencias artísticas nacionales. Desde la problemática detectatda, se plantea que estos recursos podrían incidir en las prácticas en las aulas de los docentes, en el caso de este proyecto, de educación elemental, en especial desde el ECA, que es el campo de acción donde se han observado y debatido las iteretivas referencias de artistas masculinos que proponen los recursos didácticos al momento de trabajar durante las prácticas pre profesionales con nuestros estudiantes de Pedagogías de las Artes y Humanidades (PAH) de la Universidad Nacional de Eduación del Ecuador (UNAE) durante los dos últimos años. Se plantea justificar esta distinción sobre la falta de referentes seleccionados desde una perspectiva de género mínima, siguiendo el cuarto y el quinto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (2015), centrados en la …
Ver más ...
ARTE Y ACCIÓN POR UN HOGAR SIN VIOLENCIA
ARTE Y ACCIÓN POR UN HOGAR SIN VIOLENCIA
La violencia intrafamiliar ha sido invisibilizada por cuestiones culturales, heredadas de un sistema que históricamente ubica al hombre como jefe de hogar, con la capacidad de decidir sobre las acciones de la mujer y los hijos en un entorno de roles desiguales. El rol de la familia en el desarrollo social (…), es el más importante ya que de ahí se va construyendo su personalidad; y en donde los padres al tratar con seres humanos indefensos que además son sus hijos, tienen la principal obligación y facultad, ética y moral, de ayudarles a construir bases y estructuras sólidas que le permitan a lo largo de su vida enfrentar problemas sin sentir miedo, encontrar soluciones sin utilizar la fuerza y tener convivencias pacíficas (Camargo, 2014. como se citó en Gorjón y Saldaña 2020, p. 190) Este problema golpea todos los sectores sociales, y es un elemento incidente en el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, afecta su desarrollo cognitivo, sus relaciones sociales, su psicología. Por lo tanto, es importante abordarlo con estrategias de sensibilización, mediante actividades informativas, lúdicas y artísticas. En esta línea, el proyecto “ARTE Y ACCIÓN POR UN HOGAR SIN VIOLENCIA” parte de la necesidad de procurar en niños, niñas, adolescentes y demás miembros del contexto familiar; con estrategias para reconocer, prevenir, denunciar y solucionar problemas de violencia que se producen dentro del entorno familiar, a través de acciones de difusión, ejecución de actividades comunitarias en el campo educativo. Las estrategias que se desarrollarán en el marco artístico son: el teatro, la pintura, la literatura; en el marco de acción: una campaña social, sensibilización con charlas o conversatorios con profesionales en el campo de las artes, la psicología y las leyes, con ferias y exposiciones, en las que participe la comunidad educativa, con el apoyo del departamento del