Perfil
- Master Universitario En Formacion Internacional Especializada Del Profesorado Especialidad En Lengua Y Literatura (4TO. NIVEL)
- Magister En Gerencia Y Liderazgo Educacional (4TO. NIVEL)
- Licenciada En Ciencias De La Educacion En La Especialidad De Pedagogia (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CONGRESO: Vi Congreso Internacional De Educación Unae, Titulado "Transformando La Educación En Un Mundo Interconectado (Jul-2025)
- CURSO: Curso Estrategias De Internacionalización: Proyectos Coil Y Clases Espejo (Abr-2025)
- CONGRESO: Mooc Del Ii Congreso Internacional En Pedagogías De Las Artes Y Humanidades, (Oct-2024)
- CURSO: Curso Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
- TALLER: Fundamentos Teóricos Sobre La Escritura Académica,Prácticas Artísticas Y Patrimoniales (Jun-2024)
- CURSO: Curso En Cultura De La Investigación (Ene-2024)
- SEMINARIO - TALLER: Escritura De Articulos Científicos (Nov-2022)
- SEMINARIO - TALLER: “Metodología Mixta En Investigación Educativa” (Oct-2022)
- SEMINARIO - TALLER: “Diseño Y Gestión De Proyectos De Investigación” (Oct-2022)
- SEMINARIO: Seminario Internacional Sobre Investigación Doctoral En Ciencias Sociales Y Humanísticas (Ago-2022)
- CURSO: Un Acercamiento Al Modelo Pedagógico De La Unae (Mar-2022)
- CURSO: Formación De Competencias Y Habilidades Para El Siglo Xxi De Directores Y Rectores De Establecimientos Públicos Del Sistema Educativo Ecuatoriano (Nov-2021)
- CURSO: Curso Virtual MetodologíAs Del Marco LóGico Y TeoríA De Cambio Para La GestióN De Proyectos Socio Educativos (Abr-2021)
- CURSO: Obras Maestras De La Literatura Mundial (Dic-2021)
- SEMINARIO - TALLER: Seminario Curricular Cohorte Intensiva Del Doctorado En Educaciòn (Jul-2019)
- SEMINARIO - TALLER: Proyecto De Formaciòn Docente Y Practicas Educativas Inclusivas En Las Escuelas Ecuatorianas (May-2019)
- SEMINARIO - TALLER: Seminario Curricular Cohorte Intensiva Del Doctorado En Educaciòn (Ene-2019)
- SEMINARIO - TALLER: Seminario Curricular Cohorte Intensiva Del Doctorado En Educaciòn (Jul-2018)
- CONGRESO: Primer Encuentro Nacional De Gestiòn Cultural (Abr-2018)
- SEMINARIO - TALLER: Seminario Curricular Cohorte Intensiva Del Doctorado En Educaciòn (Ene-2018)
- CURSO: Programa Estrategias Para Responder A Los Retos De Diseño, Gestiòn Y Evaluaciòn Curricular En Las Unidades Educativas Ecuatoriana (May-2017)
Grupos I + D + I
- EDUCACIÓN, ARTE Y SOCIEDAD
Competencias
- ESCRITURA ACADÉMICA Y CIENTÍFICA
- INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
- PEDAGOGÍA EN ARTES Y HUMANIDADES
- GESTIÓN EDUCATIVA
- DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
Redes de Investigación
Producción
📙1. LA ESCUELA SERENA DE LAS HERMANAS COSSETTINI, UN EJEMPLO DE INNOVACION EDUCATIVA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.
Archivo: publicacionpersona/2025/08/01/publicacion_20258191117.pdf
Ver más ...
📙1. “LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN”.
📙1. DORIS LEYLA SARITA SAMANIEGO BRITO.
https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/view/planificaciones-didacticas-sobre-artistas-ecuatorianas/296/596📚1. RELATOS BIOGRÁFICOS EN ANIMACIONES VISUALES SOBRE ARTISTAS ECUATORIANAS CON UN ENFOQUE INTERSECCIONAL.
El siguiente proyecto propone la elaboración de recursos audiovisuales que relaten la vida y obra de artistas ecuatorianos desde un enfoque interseccional, con la intención de subvertir los modos de trabajar con base en nombres establecidos como referentes dentro de los sílabos o planificaciones docentes, y destacar otros nombres como los de mujeres de distintos extractos sociales discriminadas por factores como raza o género del imaginario colectivo de referencias artísticas nacionales. Desde la problemática detectatda, se plantea que estos recursos podrían incidir en las prácticas en las aulas de los docentes, en el caso de este proyecto, de educación elemental, en especial desde el ECA, que es el campo de acción donde se han observado y debatido las iteretivas referencias de artistas masculinos que proponen los recursos didácticos al momento de trabajar durante las prácticas pre profesionales con nuestros estudiantes de Pedagogías de las Artes y Humanidades (PAH) de la Universidad Nacional de Eduación del Ecuador (UNAE) durante los dos últimos años. Se plantea justificar esta distinción sobre la falta de referentes seleccionados desde una perspectiva de género mínima, siguiendo el cuarto y el quinto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (2015), centrados en la …
Ver más ...