Perfil
- Licenciado/A En Ciencias De La Educacion Especial (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. LOS CAMBIOS EN LA POLITICA EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA AFINALES DEL SIGLO XX: RETOS EN EL SIGLO XXI.
Archivo: publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_2023926224614.pdf
Ver más ...
📚1. FORMACIÓN DE EDUCADORES HOSPITALARIOS, INCLUSIÓN Y DECOLONIALIDAD (EDUHOSPITALIDAD).
El presente proyecto surge de las necesidades encontradas en el ámbito de la educación hospitalaria, la atención a todas las diversidades en las condiciones particulares que viven requieren ser analizadas y cultivadas bajo la perspectiva de la educación inclusiva, por ello; se busca dar respuesta al problema referido a: ¿Cómo contribuir a la formación de docentes hospitalarios en Ecuador desde las miradas de la educación inclusiva y la decolonialidad?. La categoría sustantiva que aborda la presente investigación será la formación docente, en esta dirección tiene como objetivo general contribuir a la formación de docentes hospitalarios en Ecuador a través de un programa de posgrado desde las miradas de la educación inclusiva y la decolonialidad; de manera más específica, se pretende establecer un marco teórico conceptual para la formación de educadores hospitalarios rompiendo paradigmas de colonialidad y asumiendo la educación inclusiva desde su ser, basada en la valoración de la diversidad; posterior a ello, es necesario identificar las barreras de formación docente que se evidencian en la implementación de procesos de educación hospitalaria desde la perspectiva de la educación inclusiva y la decolonialidad, de esta manera se contará con herramientas para proponer metodologías y estrategias inclusivas destinadas al abordaje de …
Ver más ...
ACOMPAÑAMIENTO LÚDICO-EDUCATIVO A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD- FASE II
A partir de la iniciativa de
la carrera de Educación Especial de la Universidad Nacional de Educación con la
aprobación de la Dirección de Vinculación de la misma,
inició en el 2018 el Proyecto de Acompañamiento lúdico pedagógico, un proyecto de atención integral en el área de
habilidades académicas de NNA en situación de vulnerabilidad, creado con el
objetivo de atender a una población vulnerable y proveer de apoyo escolar y mayores oportunidades académicas.
Esté proyecto ha tenido un
impacto positivo en la provincia del Cañar, por lo que la intervención de los estudiantes con el acompañamiento docente permite acceder
a mayores oportunidades a
través de actividades académicas y
recreativas que fomentan su
desarrollo.
El propósito de la segunda fase, es que el impacto del apoyo pedagógico dado a NNA en contextos temporales para restituir los derechos vulnerados llegue también a la atención en otros espacios como por ejemplo: espacios de salud, aulas hospitalarias, entre otros. Como precisamente está planteado en el objetivo general, que es acompañar en el desarrollo educativo de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad y riesgo por condiciones socioafectivas o de salud en las provincias de Azuay y Cañar.