Perfil
- Magister En Direccion De Comunicacion Empresarial E Institucional (4TO. NIVEL)
- Licenciada En Ciencias De La Comunicacion Social (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- TALLER: Metodología De La Investgación Ii (Mar-2019)
- TALLER: Comunicación Para El Desarrollo (Ene-2019)
- TALLER: Estructura De Marcos Teóricos (Oct-2018)
- TALLER: Lenguajes Periodísticos (Jul-2018)
- TALLER: Comunicación Organizacional (Jun-2018)
- CONGRESO: Congreso Internacional De Comunicación Para La Sostenibilidad Cicom 2018,Universidad Del Azuay (Jun-2018)
- TALLER: Comunicación Y Sociedad (Jun-2018)
- CURSO: Docencia Universitaria (Jun-2018)
- CURSO: Investigación Científica Para Docentes (Jul-2018)
- VISITA DE OBSERVACIÓN: Teorías De La Comunicación (Abr-2018)
- VISITA DE OBSERVACIÓN: Iii Simposio Internacional Sobre Gestión De La Comunicación: La Innovación De La Innovación,Del Medios Al Contenido Predictivo (Mar-2018)
- TALLER: Metodología De La Investigación (Mar-2018)
- CONGRESO: 11no Congreso Internacional De Educación Superior (Feb-2018)
- CURSO: Educación,Desarrollo Y Complejidad En La Educación Superior,En El Marco Del: 11no Congreso Internacional De Educación Superior (Feb-2018)
- TALLER: Redacción Periodística Y Relaciones Públicas (Ago-2017)
- CURSO: Propedéutico Del Doctorado En Ciencias De La Comunicación Social (Jul-2017)
- CURSO: Realidad Nacional (Oct-2016)
- CURSO: Expresión Oral Y Escrita (Sep-2016)
- CURSO: Metodología De Estudio (Sep-2016)
- VISITA DE OBSERVACIÓN: Ii Simposio Internaciona, Sobre La Gestión De La Comunicación: De Los Medios Y La Comunicación De Las Organizaciones De Las Redes De Valor (Sep-2016)
- CURSO: Metodología Para La Investigación Científica En Ciencias Sociales (Sep-2016)
- CURSO: Entornos Virtuales De Aprendizaje (Ago-2016)
- SEMINARIO - TALLER: Formulación De Proyectos De Programas De Postgrado (Feb-2016)
- TALLER: Redacción Científica (Mar-2016)
- TALLER: Google Apps (Feb-2016)
- TALLER: Comunicación Científica (Feb-2016)
- SEMINARIO - TALLER: Inducción Al Marco Conceptual Y Principios De Vinculación Con La Sociedad (Dic-2015)
- CONFERENCIA: Viii Conferencia Internacional De: Aprovechamientos De Recursos Minerales, Iv Taller De Internacional De Comunidades Mineras (Nov-2015)
- TALLER: Manual De Estilo Guía De Gestión Y Estrategia De Redes Sociales (Sep-2014)
- SEMINARIO - TALLER: Planeación Estratégica En La Comunicación (Ene-2013)
- SEMINARIO: Periodismo,Responsabilidad,Social Y Buenas Prácticas (Dic-2012)
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS DEPORTIVAS PARA LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA DIOSDANO RODAS BUSTAMANTE DE LA PROVINCIA DE LOJA-ECUADOR.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_2019623203935.pdf
Ver más ...
📙2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA PARA EL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCADORES EN FORMACIÓN UNAE SEDE MACAS.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2020/02/19/publicacion_2020219104531.pdf
Ver más ...
📙1. LOS CAMBIOS GENERADOS EN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL A PARTIR DE LA VIGENCIA DE LA LEY DE COMUNICACIÓN EN EL ECUADOR..
📙2. EL USO DE LAS REDES SOCIALES Y SU INFLUENCIA EN LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO Y NOVENO AÑO DEL CANTÓN YANTZAZA..
📙3. LAS HERRAMIENTAS DIGITALES USADAS EN EL EVA COMO HERRAMIENTA INNOVADORA PARA LA CREACIÓN DE MEDIOS DIGITALES EN LA ASIGNATURA DE PERIODISMO DIGITAL..
📙4. COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO A TRAVÉS DE LA RADIO,UNA ESTRATEGIA PARA LA MINERIA SUSTENTABLE EN ZAMORA CHINCHIPE.
📙5. LA COMUNICACIÓN RADIAL COMO ESTRATÉGICA EDUCATIVA, HACIA UNA MINERÍA SUSTENTABLE EN LOS CANTONES DE INFLUENCIA MINERA DE ZAMORA CHINCHIPE.
📙6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA PARA EL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCADORES EN FORMACIÓN UNAE SEDE MACAS.
📙7. LA COMUNICACIÓN AMBIENTAL RADIOFÓNICA EN ZAMORA CHINCHIPE, UN ANÁLISIS DEL CONTEXTO AL PROGRAMA ÁGORA VERDE..
📙8. INVESTIGACIÓN, CARTILLA DE SABERES PIENSA EN FORMACIÓN DOCENTE, CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA UNAE MORONA SANTIAGO..
📚1. CONOCIMIENTOS ANCESTRALES, EDUCACIÓN, SOCIEDADES Y CULTURAS (FASE 3).
Este proyecto de investigación -en su tercera fase- busca revitalizar los conocimientos y saberes ancestrales, para impulsar la innovación social y tecnológica y producir materiales y acciones educativas con una perspectiva de reconocimiento intercultural y diálogo de epistemes, por medio del enfoque metodológico de las comunidades de aprendizaje. En una primera fase, esta propuesta se centró en el diálogo de saberes en la chakra y los huertos familiares y escolares, trabajando en dos contextos: la UNAE y la comunidad de Taday, en Cañar.
La primera fase de este proyecto comenzó en abril de 2016 y desde entonces se ha creado una red interinstitucional de convergencia de conocimientos. Mediante un trabajo colaborativo con el gobierno parroquial de Taday, se implementaron 23 chakras familiares, dos chakras en instituciones educativas; además de la primera chakra pedagógica de la UNAE. El objetivo de esta inversión fue el de generar una producción limpia en base a los principios de la cosmovisión andina y de la agroecología, y en comparación con parcelas testigo de producción convencional. Cabe recalcar que la chakra se diferencia de la huerta en que ha constituido en sí misma una experiencia viva de las cosmovisiones kichwas, en este caso, y es el …
Ver más ...