Parra Bryan

bryan.parra@unae.edu.ec

Perfil

  • Licenciado/A En Educacion En Ciencias Experimentales (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: “Primera Infancia Y Pantallas Inteligentes: Estrategias Para Representantes Legales Sobre Su Uso Saludable (Oct-2025)
  • CONGRESO: Vi Congreso Internacional De Educación Unae, Titulado "Transformando La Educación En Un Mundo Interconectado" (Jul-2025)
  • CURSO: Formación Integral Para Tutores Virtuales De Educación Continua (Jun-2025)
  • CURSO: Matemáticas Y El Uso De La Calculadora Classwiz (May-2025)
  • CURSO: Acercamiento Al Modelo Educativo Pedagógico De La Unae (Feb-2025)
  • FACILITADOR: Estrategias Metodológicas Activas - Fases 2 Y 3 (Mar-2025)
  • CURSO: Diplomado Docente Tutor Integral Avanzado (Sep-2024)
  • CURSO: Procedimiento Para La Escritura Científica Y La Publicación De Artículos (Jun-2024)
  • CONGRESO: V Congreso Internacional De Educación Unae: Retos, Avances Y Reflexiones Transdisciplinares Desde Contextos Educativos Diversos (Oct-2023)
  • CURSO: Tendencias Actuales En Investigación Educativa Transdisciplinar (Dic-2023)
  • JORNADA: Recursos Para La Innovación Educativa (Jul-2023)
  • CURSO: Retos Y Desafíos De La Educación Y Atención A La Primera Infancia (Ago-2023)
  • JORNADA: “Ii Jornadas De Investigación, Innovación Y Posgrados De La Unae: Resultados Y Buenas Prácticas”; Y “V Jornadas De Geogebra” (May-2023)

Grupos I + D + I

  • VIDA

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. ROL DOCENTE EN LA PEDAGOGÍA HOSPITALARIA: RETOS Y PERSPECTIVAS EN LA EDUCACIÓN.
Url: https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/about
Archivo: publicacionpersona/2025/09/03/publicacion_20259318629.pdf

Resumen: EL PRESENTE ESTUDIO ABORDA LA COMPLEJIDAD DE LA EDUCACIÓN HOSPITALARIA Y DESTACA SU IMPORTANCIA COMO UNA RESPUESTA INTEGRAL A ESTE DESAFÍO. POR ELLO, SE ANALIZA Y EVALÚA EL PAPEL DEL DOCENTE EN ESTE CONTEXTO, SU IMPACTO EN EL BIENESTAR Y APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES. A TRAVÉS DE UNA METODOLOGÍA CUALITATIVA, QUE INCLUYÓ ENTREVISTAS A DOCENTES Y ENCUESTAS A ESTUDIANTES Y PADRES, SE BUSCÓ COMPRENDER ESTA PEDAGOGÍA. LOS RESULTADOS MUESTRAN LA CENTRALIDAD DEL DOCENTE EN LA PERSONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN, APOYO EMOCIONAL Y BIENESTAR DEL ESTUDIANTADO. LA COLABORACIÓN INTERDISCIPLINARIA Y ADAPTACIÓN A LOS DESAFÍOS ESPECÍFICOS DEL ENTORNO HOSPITALARIO SON ASPECTOS FUNDAMENTALES EN ESTE ANÁLISIS. A PESAR DE LOS OBSTÁCULOS IDENTIFICADOS (ESCASEZ DE RECURSOS Y NECESIDAD DE UNA MEJOR COORDINACIÓN ENTRE LOS ACTORES INVOLUCRADOS), LA SATISFACCIÓN GENERAL CON EL PROGRAMA AULAS HOSPITALARIAS FUE NOTABLE. ESTO RESALTA LA EFECTIVIDAD PERCIBIDA DE LA PEDAGOGÍA HOSPITALARIA Y SU VALOR EN CONTEXTOS DE SALUD COMPLEJOS.

Ver más ...

📙2. EFICACIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROTOTIPOS ARDUINO EN LA ENSEÑANZA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MRUA). UN ESTUDIO EXPERIMENTAL.
Url: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/issue/view/1875/showToc
Archivo: publicacionpersona/2025/09/03/cursopersona20259318744.pdf

Resumen: EL OBJETIVO DE ESTE ESTUDIO EXPERIMENTAL FUE EVALUAR EL IMPACTO DEL USO DE PROTOTIPOS BASADOS EN ARDUINO EN EL APRENDIZAJE DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MRUA) EN ESTUDIANTES DE NIVEL SECUNDARIO. SE APLICARON PRETEST Y POSTEST A 165 ESTUDIANTES PARA MEDIR SU RENDIMIENTO ACADÉMICO, COMPLEMENTADOS CON ENTREVISTAS A DOCENTES Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN A LOS ESTUDIANTES. LOS RESULTADOS INDICARON UN INCREMENTO DEL 32.076% EN LAS CALIFICACIONES TRAS LA INTERVENCIÓN, CON UNA MEJORA SIGNIFICATIVA EN LA COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS DEL MRUA. ADEMÁS, SE OBSERVÓ UNA MENOR DISPERSIÓN DE LOS DATOS EN EL POSTEST, LO QUE SUGIERE UNA MAYOR HOMOGENEIDAD EN EL APRENDIZAJE. LAS ENTREVISTAS REVELARON QUE LOS DOCENTES PERCIBIERON UNA MAYOR MOTIVACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES, MIENTRAS QUE LAS ENCUESTAS REFLEJARON ALTOS NIVELES DE SATISFACCIÓN CON EL USO DEL PROTOTIPO. EN CONCLUSIÓN, EL USO DE ARDUINO NO SOLO MEJORA EL RENDIMIENTO ACADÉMICO, SINO QUE TAMBIÉN FOMENTA HABILIDADES COGNITIVAS SUPERIORES Y PROMUEVE LA EQUIDAD EN EL APRENDIZAJE

Ver más ...

📙3. EFECTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS.
Url: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/issue/view/1875/showToc
Archivo: publicacionpersona/2025/09/03/cursopersona2025931879.pdf

Resumen: LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DEMANDA DIVERSOS DESAFÍOS, POR LO QUE, ES DE SUMA IMPORTANCIA ANALIZAR EL IMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS QUE PERMITAN LA COMPRENSIÓN DE LOS FACTORES ESPECÍFICOS QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DEL MISMO, ASÍ COMO, LAS CONSECUENCIAS EN LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y PARTICIPACIÓN GENERAL DE LOS DOCENTES. EL ESTUDIO IDENTIFICA TIPOS DE SÍNDROME DE BURNOUT ENTRE DOCENTES UNIVERSITARIOS, RESALTANDO DESAFÍOS ESPECÍFICOS Y DIMENSIONES QUE AFECTAN SU BIENESTAR Y DESEMPEÑO, PROPONE ESTRATEGIAS PREVENTIVAS CENTRADAS EN ASPECTOS INDIVIDUALES E INSTITUCIONALES, MEDIANTE UNA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA CON LA APLICACIÓN DE ENTREVISTAS Y CUESTIONARIOS A 44 DOCENTES DIRECTORES DE LA CARRERA. LOS RESULTADOS REFLEJAN VARIABILIDAD EN EL NIVEL DE AGOTAMIENTO EMOCIONAL Y FRUSTRACIÓN LABORAL ENTRE LOS PARTICIPANTES, RESPALDANDO LA NECESIDAD DE INTERVENCIONES PERSONALIZADAS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES QUE FOMENTEN UN ENTORNO ACADÉMICO SALUDABLE Y EQUITATIVO.

Ver más ...

📙1. GEOGEBRA EN LA ENSEÑANZA DE LAS SECCIONES CÓNICAS: UN APRENDIZAJE VISUAL Y KINESTÉSICO.
📙2. GAMIFICACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA: UN ENFOQUE DINÁMICO Y MOTIVADOR PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS.
📙3. MODELO 3D PARA EL APRENDIZAJE DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA.
📙4. AGROECOLOGÍA.
📙5. GAMIFICACIÓN - MOVIMIENTO PARABÓLICO.
📙6. ENCUENTRO DE SABERES: PENSAR LA VINCULACIÓN DESDE LA EXPERIENCIA.
📙7. METODOLOGÍA DESARROLLADORA Y GEOGEBRA: FORTALECIENDO LA COMPRENSIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN BACHILLERATO.
📙8. ESTIMULACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA A TRAVÉS DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA LOS INFANTES DEL INICIAL 2.
📙1. DESDE VIDEOJUEGOS A FÍSICA: GAMIFICACIÓN PARA COMPRENDER EL MOVIMIENTO PARABÓLICO EN BACHILLERATO.
https://www.edunetic.com/web/content/2680?unique=885f0fae1fafdbb2f52692074611bf2f3a1c50a9
📙2. EL TUTOR TUTOSCIENCE EN EL APOYO A LOS ESTUDIANTES PARA EL INGRESO A LA UNIVERSIDAD.
https://www.edunetic.com/web/content/2680?unique=885f0fae1fafdbb2f52692074611bf2f3a1c50a9
📙3. NARRATIVAS PODCASTS EN EDUCACIÓN: EXPLORANDO DIGITALES PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA DE ESTUDIOS SOCIALES.
https://www.edunetic.com/web/content/2680?unique=885f0fae1fafdbb2f52692074611bf2f3a1c50a9
📙4. PONENCIAS PRESENTADAS EN LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL “ENCLAVE DE VINCULACIÓN” DE LA UNAE.
https://zenodo.org/records/14903116
TUTOSCIENCE

Resumen: Descripción general del documento: 1: Problema o necesidad que el documento resuelve ¿Por qué se está realizando el proyecto? ¿Qué información, comentarios de educación o necesidad hicieron que el proyecto se creara? El presente proyecto es elaborado en base a las tres necesidades antes planteadas, específicamente de seguimiento a estudiantes de 4to a 7mo ciclo de Ikiam y Yachay, de ayuda a estudiantes de 3ro de BGU de Unidades Educativas relacionadas con la UNAE para enfrentar el examen Transformar y la necesidad de capacitación de los docentes en ejercicio de la Amazonía, en los tres casos en áreas de las ciencias experimentales: matemática, física, química y biología. Todos identificados como problemáticas reales que pueden ser resueltos con la acción integrada de los docentes y estudiantes de ciclos terminales de la carrera ECE de la UNAE. 2: describe la solución recomendada o los objetivos del proyecto El Proyecto de ha propuesto pretende brindar refuerzo académico a estudiantes y capacitación a docentes en el área de las ciencias experimentales, desde la carrera de ECE, como contribución al eje social Educación diversa y de calidad, específicamente de su objetivo 7 que plantea Potenciar las capacidades de la ciudadanía y promover una educación innovadora, inclusiva y de calidad en todos los niveles, para lo que pretende ayudar a los estudiantes del área de ciencias experimentales de 4to a 7mo ciclo de IKIAM y Yachay, a culminar su carrera en la UNAE, además contribuirá a la preparación de los estudiantes de BGU de las instituciones educativas vinculadas a la UNAE, en habilidades de las asignaturas de ciencias experimentales, para la enfrentar el examen Transformar y estará capacitando a los docentes de ciencias experimentales de la Amazonía, en contenidos de estas materias, metodologías activas y didácticas, que les permitan su desempeño profesional. 3: Explica el valor de la solución: ¿De qué manera este proyecto puede solucionar la problemática presentada? Los docentes y estudiantes de la carrera de ECE, una vez identificadas estas problemáticas, tienen la predisposición y preparación necesaria para cumplir los objetivos propuestos en el Proyecto, a través de refuerzos académicos en su área de competencia, con utilización de recursos tecnológicos y de manera solidaria e innovadora. 4: Termina con una conclusión sobre la importancia del trabajo: otra oportunidad e reiterar por qué el problema es importante y por qué es importante el proyecto. El Proyecto contribuye a la preparación de estudiantes y docentes en el área de ciencias experimentales, tan necesaria para el contexto ecuatoriano, por la necesidad de formación y desarrollo de docentes con este perfil de egreso y de la garantía de su continuidad en los actuales universitarios, hoy estudiantes de BGU. Se considera un Proyecto imprescindible para la continuidad de la carrera de ECE y novedoso por cuento, desde la vinculación, tributa al objeto social de nuestra UNAE.
VOLUNTARIADO CRESER: COMPROMISO, RESPONSABILIDAD Y SERVICIO

Resumen:

Durante los periodos II2023, IS2024 y IIS2024 la DVS desarrolló 50 actividades, en respuesta a desafíos educativos emergentes principalmente en Cañar y Azuay. Estas actividades contaron con la participación de los estudiantes de todas carreras de la UNAE beneficiando a un total de 5.586 personas desde los 0 a los 65 años. A pesar de la atención brindada, en ocasiones, el abordaje de necesidades emergentes se ha visto limitado por la falta de un equipo con disponibilidad permanente. De ahí que la relevancia y pertinencia del proyecto CReSer se sustenta en su capacidad de articular respuestas a desafíos socioeducativos de la comunidad a través de un equipo de voluntariado. Este equipo permitirá una intervención sostenida, asegurando que las acciones no solo sean eventuales, sino que se integren como parte de un proceso de transformación continua. A partir de lo referido, el proyecto plantea como objetivo general contribuir al desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores en el ámbito educativo, a través de la conformación y acción del equipo de voluntariado de la UNAE. Se destaca que, el proyecto atenderá a los contextos con los que se ha venido trabajando con la posibilidad de atender a otros, siempre que se presenten necesidades socioeducativas pertinentes y viables derivadas a las DVS. Además, las intervenciones se alinearán con los dominios académicos de las carreras de la UNAE y contribuirán al objetivo general del proyecto.