Perfil
- Licenciado/A En Educacion En Ciencias Experimentales (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: “Primera Infancia Y Pantallas Inteligentes: Estrategias Para Representantes Legales Sobre Su Uso Saludable (Oct-2025)
- CONGRESO: Vi Congreso Internacional De Educación Unae, Titulado "Transformando La Educación En Un Mundo Interconectado" (Jul-2025)
- CURSO: Formación Integral Para Tutores Virtuales De Educación Continua (Jun-2025)
- CURSO: Matemáticas Y El Uso De La Calculadora Classwiz (May-2025)
- CURSO: Acercamiento Al Modelo Educativo Pedagógico De La Unae (Feb-2025)
- FACILITADOR: Estrategias Metodológicas Activas - Fases 2 Y 3 (Mar-2025)
- CURSO: Diplomado Docente Tutor Integral Avanzado (Sep-2024)
- CURSO: Procedimiento Para La Escritura Científica Y La Publicación De Artículos (Jun-2024)
- CONGRESO: V Congreso Internacional De Educación Unae: Retos, Avances Y Reflexiones Transdisciplinares Desde Contextos Educativos Diversos (Oct-2023)
- CURSO: Tendencias Actuales En Investigación Educativa Transdisciplinar (Dic-2023)
- JORNADA: Recursos Para La Innovación Educativa (Jul-2023)
- CURSO: Retos Y Desafíos De La Educación Y Atención A La Primera Infancia (Ago-2023)
- JORNADA: “Ii Jornadas De Investigación, Innovación Y Posgrados De La Unae: Resultados Y Buenas Prácticas”; Y “V Jornadas De Geogebra” (May-2023)
Grupos I + D + I
- VIDA
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. ROL DOCENTE EN LA PEDAGOGÍA HOSPITALARIA: RETOS Y PERSPECTIVAS EN LA EDUCACIÓN.
Archivo: publicacionpersona/2025/09/03/publicacion_20259318629.pdf
Ver más ...
📙2. EFICACIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROTOTIPOS ARDUINO EN LA ENSEÑANZA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MRUA). UN ESTUDIO EXPERIMENTAL.
Archivo: publicacionpersona/2025/09/03/cursopersona20259318744.pdf
Ver más ...
📙3. EFECTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS.
Archivo: publicacionpersona/2025/09/03/cursopersona2025931879.pdf
Ver más ...
📙1. GEOGEBRA EN LA ENSEÑANZA DE LAS SECCIONES CÓNICAS: UN APRENDIZAJE VISUAL Y KINESTÉSICO.
📙2. GAMIFICACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA: UN ENFOQUE DINÁMICO Y MOTIVADOR PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS.
📙3. MODELO 3D PARA EL APRENDIZAJE DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA.
📙4. AGROECOLOGÍA.
📙5. GAMIFICACIÓN - MOVIMIENTO PARABÓLICO.
📙6. ENCUENTRO DE SABERES: PENSAR LA VINCULACIÓN DESDE LA EXPERIENCIA.
📙7. METODOLOGÍA DESARROLLADORA Y GEOGEBRA: FORTALECIENDO LA COMPRENSIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN BACHILLERATO.
📙8. ESTIMULACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA A TRAVÉS DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA LOS INFANTES DEL INICIAL 2.
📙1. DESDE VIDEOJUEGOS A FÍSICA: GAMIFICACIÓN PARA COMPRENDER EL MOVIMIENTO PARABÓLICO EN BACHILLERATO.
https://www.edunetic.com/web/content/2680?unique=885f0fae1fafdbb2f52692074611bf2f3a1c50a9📙2. EL TUTOR TUTOSCIENCE EN EL APOYO A LOS ESTUDIANTES PARA EL INGRESO A LA UNIVERSIDAD.
https://www.edunetic.com/web/content/2680?unique=885f0fae1fafdbb2f52692074611bf2f3a1c50a9📙3. NARRATIVAS PODCASTS EN EDUCACIÓN: EXPLORANDO DIGITALES PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA DE ESTUDIOS SOCIALES.
https://www.edunetic.com/web/content/2680?unique=885f0fae1fafdbb2f52692074611bf2f3a1c50a9📙4. PONENCIAS PRESENTADAS EN LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL “ENCLAVE DE VINCULACIÓN” DE LA UNAE.
https://zenodo.org/records/14903116TUTOSCIENCE
VOLUNTARIADO CRESER: COMPROMISO, RESPONSABILIDAD Y SERVICIO
Durante los periodos II2023, IS2024 y IIS2024 la DVS desarrolló 50 actividades, en respuesta a desafíos educativos emergentes principalmente en Cañar y Azuay. Estas actividades contaron con la participación de los estudiantes de todas carreras de la UNAE beneficiando a un total de 5.586 personas desde los 0 a los 65 años. A pesar de la atención brindada, en ocasiones, el abordaje de necesidades emergentes se ha visto limitado por la falta de un equipo con disponibilidad permanente. De ahí que la relevancia y pertinencia del proyecto CReSer se sustenta en su capacidad de articular respuestas a desafíos socioeducativos de la comunidad a través de un equipo de voluntariado. Este equipo permitirá una intervención sostenida, asegurando que las acciones no solo sean eventuales, sino que se integren como parte de un proceso de transformación continua. A partir de lo referido, el proyecto plantea como objetivo general contribuir al desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores en el ámbito educativo, a través de la conformación y acción del equipo de voluntariado de la UNAE. Se destaca que, el proyecto atenderá a los contextos con los que se ha venido trabajando con la posibilidad de atender a otros, siempre que se presenten necesidades socioeducativas pertinentes y viables derivadas a las DVS. Además, las intervenciones se alinearán con los dominios académicos de las carreras de la UNAE y contribuirán al objetivo general del proyecto.