Montiel Vanessa

vanessa.montiel@unae.edu.ec
Cuba

Perfil

  • Doctor En Ciencias Psicológicas (4TO. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: O "Evaluación De Los Aprendizajes Con Énfasis En El Diseño De Instrumentos De Evaluación". (Ago-2024)
  • CURSO: "Estrategias De Atención Educativa Inclusiva: Competencias Básicas Y Valores Necesarios Para Trabajar En Entornos Educativos Inclusivos". (Dic-2023)

Grupos I + D + I

  • NEUROEDUNAE
  • DIVERSIDAD EN LA UNIDAD

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. PARTICULARIDAD ES DE LA ANSIEDAD ANTE SITUACIONES COTIDIANAS EN SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE MAMA..
Url: www.revmgi.sld.cu
Archivo: publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_2019623214440.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. EFFECTS OF A PSYCHOEDUCATI ONAL PROGRAM FOR ACTIVE COPING TO DISEASE IN BREAST CANCER EFFECTS OF A PSYCHOEDUCATI ONAL PROGRAM FOR ACTIVE COPING TO DISEASE IN BREAST CANCER.
PlumX Metrics
Url: https://onlinelibrary.wiley.com
Archivo: publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_2019623223520.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. LA PSICOEDUCACIÓ N COMO ALTERNATIVA PARA LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA A LAS SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE MAMA.
Url: http://www.revsaludpublica.sld.cu
Archivo: publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_2019623215348.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. VALIDACION CONCURRRENTE DEL AUTORREPORTE VIVENCIAL.
Url: www.medicentro.sld.cu
Archivo: publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_201962321041_ZGY0dOP.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. PROGRAMA PSICOEDUCATIVO PARA EL AFRONTAMIENTO ACTIVO A LA ENFERMEDAD DE MUJERES CON CÁNCER DE MAMA EN INTERVALO LIBRE DE ENFERMEDAD.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.ucm.es
Archivo: publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_201962322518.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. AFRONTAMIENTO A LA ENFERMEDAD EN MUJERES SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE MAMA..
Url: www.medicentro.sld.cu
Archivo: publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_201962321811.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙7. ANÁLISIS DE LAS PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA ESCALA DE AFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS (PANAS) EN MUJERES SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE MAMA.
Url: http://www.revistahph.sld.cu
Archivo: publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_201962322641.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙8. APROXIMACION ES TEÓRICAS SOBRE PSICOEDUCACIÓ N. ANÁLISIS DE SU APLICACIÓN EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA.
PlumX Metrics
Url: http://revistas.unisimon.edu.co
Archivo: publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_2019623212017.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙9. SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA EN INTERVALO LIBRE DE ENFERMEDAD.
Url: http://www.medisan.sld.cu
Archivo: publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_2019623212952.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙10. CONDUCTA PROSOCIAL EN ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE.
Url: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
Archivo:

Resumen:

Ver más ...

📙11. ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA NEUROCIENCIA EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN ESPECIAL: UNA PROPUESTA DESDE LA INTERDISCIPLINARIEDAD.
Url: https://revistas.uh.cu/rces
Archivo: publicacionpersona/2025/01/07/publicacion_202517155920.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. CARACTERIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA EN EGB: UNA MIRADA A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA VIVIDA POR LAS PAREJAS PEDAGÓGICAS PRACTICANTES DEL NOVENO CICLO DE LA MENCIÓN DE MATEMÁTICA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA..
publicacionpersona/2020/09/15/publicacion_2020915235454.pdf
📙2. ¿QUÉ CREEN LOS DOCENTES SOBRE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA?.
publicacionpersona/2020/09/15/publicacion_2020915235938.pdf
📙3. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA MIRADAS DESDE DISTINTOS CONTEXTOS DE INVESTIGACIÓN.
publicacionpersona/2020/09/16/publicacion_20209160448.pdf
📙4. ADOLESCENTES: ENCUENTROS Y DESENCUENTROS ANTE LA CRISIS SANITARIA POR COVID-19..
publicacionpersona/2022/12/01/publicacion_2022121103538.pdf
📙5. ORIENTACIÓN A DOCENTES UTILIZANDO LA HERRAMIENTA WHATS APP ANTE LA CRISIS SANITARIA POR COVID-19..
publicacionpersona/2022/12/01/publicacion_2022121103751.pdf
📙1. APUNTES DE NEUROCIENCIA EDUCATIVA.
publicacionpersona/2023/10/23/publicacion_20231023143353.pdf
📙1. PARTICULARIDAD ES DE LA AUTOVALORACIÓ N EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA SOMETIDAS A CIRUGÍA CONSERVADORA.
publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_201962322587.pdf
📙2. MEMORIAS DEL SEGUNDO EVENTO CIENTÍFICO NACIONAL PSICOUNISS 2015.
publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_201962323114.pdf
📚1. TAPTANA EDUCATIVA DIGITAL UNAE.

📚2. IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO UNAE EN PROCESOS EDUCATIVOS DE CONTEXTOS HOSPITALARIOS.

Resumen:


                              Planteamiento sobre el que se fundamenta el proyecto

El derecho a la educación, según el artículo 26 de la Constitución de la república del Ecuador, es un deber ineludible del Estado y un principio que ha de ser promovido a nivel personal y familiar a lo largo de toda la vida. Asimismo, en el artículo 27 se establece que:


La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye el eje estratégico para el …

Ver más ...

📚3. ESTRATEGIA SOCIOEDUCATIVA EN EDUCACIÓN EMOCIONAL COMO BASE PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL ESTUDIANTE DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

Resumen:
Durante el período académico de septiembre de 2023 - febrero de 2024, se ha observado mediante varios mecanismos que los estudiantes matriculados en la carrera de Educación Especial de la UNAE necesitan una mayor atención en su desarrollo profesional. Esto se refleja en la carencia de un enfoque en educación emocional como parte de su formación integral. Desde la lógica de la educación inclusiva se promueve el desarrollo integral y holístico de los estudiantes en sus ámbitos cognitivo, social y emocional lo que posibilita la consecución de sus objetivos académicos y en su futuro éxito profesional. De manera más específica, el problema de investigación se resume en la siguiente pregunta: ¿Como fortalecer la formación profesional de las y los estudiantes de la carrera de Educación Especial a través de procesos de educación emocional?  
  
Las deficiencias en las relaciones interpersonales, la resistencia al trabajo colaborativo y a las parejas pedagógicas, la falta de concentración en las actividades académicas, y la falta de conciencia sobre la importancia de abordar los procesos emocionales que afectan directamente la capacidad de concentración en clase, son algunos de los desafíos identificados entre los estudiantes de la carrera de Educación Especial de la UNAE. A través …

Ver más ...

📚4. NEUROMAT. PROGRAMA NEUROEDUCATIVO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES NUMÉRICAS TEMPRANAS EN NIÑOS ECUATORIANOS DE 3 A 5 AÑOS..

Resumen:

La neurociencia ha demostrado que la primera infancia constituye un período de vulnerabilidad y oportunidad en el desarrollo humano. Las habilidades numéricas tempranas constituye un importante predictor en el éxito académico. En la educación infantil ecuatoriana estas habilidades no se desarrollan desde los principios de la neurocognición, mientras que los aprendizajes logrados en el ambiente matemático en el hogar apenas se incorporan en la educación matemática. La situación anteriormente descrita, plantea la necesidad de contribuir al desarrollo de las habilidades numéricas tempranas desde la articulación familia-escuela con un enfoque neurocognitivo en niños de 3 a 5 años de dos contextos latinoamericanos.

Se asume como objetivo general proponer un programa neuroeducativo para la estimulación de las habilidades numéricas tempranas en niños de 3 a 5 años desde un enfoque de atención a la diversidad. Para dar cumplimiento a este propósito se realizará una caracterización de las habilidades numéricas tempranas en niños de 3 a 5 años y como resultado se busca …

Ver más ...

📚5. CRECIENDO JUNTOS: PROGRAMA PSICOEDUCATIVO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO ACTIVO FAMILIAR AL DESARROLLO INFANTIL EN LA REGIÓN SUR DE ECUADOR.

Resumen:

La falta de acceso y la no obligatoriedad de la educación inicial, la falta de coordinación intersectorial para abordar el seguimiento al desarrollo infantil, la falta de preparación de la familia para acompañar el desarrollo infantil, unido a las condiciones de pobreza y ruralidad de la población y la prevalencia de un enfoque clínico en el abordaje del desarrollo; aumentan el riesgo de exclusión educativa de niños y niñas de 0 a 6 años con ritmos particulares de desarrollo. Esto configura la necesidad de empoderar a la familia con recursos para desempeñar un rol activo en su función educativa de este grupo poblacional en las provincias en el Sur de Ecuador.

La siguiente propuesta de investigación propone un programa psicoeducativo para el acompañamiento activo familiar al desarrollo infantil de 0 a 6 años en la región sur del Ecuador. Para ello parte de diagnosticar las necesidades psicoeducativas en las familias con relación al acompañamiento del desarrollo infantil de 0 a 6 años, en la región sur del Ecuador. Posteriormente se elabora un programa psicoeducativo para el acompañamiento activo familiar al desarrollo infantil de 0 a 6 años, que tiene como recurso central una aplicación móvil gratuita y finalmente se evalúa la …

Ver más ...

CENTRO DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS - FASE 1

CENTRO DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (CPI – UNAE). FASE II.

Resumen: None