Gonzalez Melvis

melvis.gonzalez@unae.edu.ec
Cuba

Perfil

  • Doctor En Ciencias Sociologicas (4TO. NIVEL)
  • Magister En Pedagogia (4TO. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Innovación Educativa Y Evaluación Formativa En Entornos Virtuales De Aprendizaje (Eva) Para La Gestión Curricular (Feb-2025)
  • CURSO: Estrategias Para La Integración Efectiva De La Inteligencia Artificial En La Educación Superior Y Su Gestión Pedagógica (Abr-2024)
  • CURSO: Procedimiento Para La Escritura Científica Y La Publicación De Artículos (Jun-2024)
  • CURSO: Transformando La Educación Con Chatgpt Y La Inteligencia Artificial Desde Cero (May-2023)
  • CURSO: Consistencia Y Coherencia Interna Del Currículo: Ejes Integradores En El Desarrollo De Los Trayectos Curriculares Para La Consolidación De Los Perfiles De Egreso (Mar-2023)
  • CURSO: Escritura De Artículos Científicos (Nov-2022)
  • TALLER: Taller Actualización De Las Líneas De Investigación (Nov-2022)
  • CURSO: Diseño Y Gestión De Proyectos De Investigación (Oct-2022)
  • CURSO: Investigación Cualitativa Para Docentes De Educación (May-2022)
  • CURSO: Docencia En Tiempos De Pandemia. Nivel 3. Metodologías Activas Y Estrategias De Evaluación Para Educación Virtual (Sep-2021)
  • CURSO: Introducción A La Gestión De Proyectos De Investigación Educativa (Abr-2021)
  • CURSO: Docencia Para Entornos Virtuales: Aportes Para Su Desarrollo Sincrónico Y Asincrónico (Oct-2020)
  • CURSO: Formación Docente Para La Integración De Las Tic En La Modalidad De Enseñanza En Línea (Ene-2020)
  • CURSO: Gestión Pública Para El Desarrollo (Jul-2018)
  • CURSO: Gestión De Gobiernos Subnacionales Para Resultados (Jul-2018)
  • CURSO: Técnicas Cuantitativas Y Cualitativas Para La Investigación (Jul-2018)
  • CURSO: Realidad Social Latinoamericana (Jun-2018)
  • CURSO: Datos Para La Efectividad De Las Políticas Públicas (May-2018)

Grupos I + D + I

  • VIDA

Competencias

  • ESCRITURA ACADÉMICA Y CIENTÍFICA
  • COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN ORAL
  • INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  • DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. LA EMERGENCIA DE LO ANCESTRAL: UNA MIRADA SOCIOLÓGICA.
PlumX Metrics
Url: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12242627001
Archivo: publicacionpersona/2019/06/28/publicacion_201962892610.pdf

Resumen: EL PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN EN SU CONJUNTO ES IDENTIFICAR EL ENCARGO SOCIAL DE CADA SUJETO IMPLICADO EN LA ACTIVIDAD RELACIONADA CON LA POTENCIACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES. POR EL MOMENTO ESTE ARTÍCULO EXPONE -COMO PARTE DE LA FABRICACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN- EL PRIMER PASO DE LA METODOLOGÍA QUE UTILIZARÁ: EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA REFERENTE AL TEMA DE LOS SABERES ANCESTRALES. EL MODO DE HACERLO FUE COMO UN EJERCICIO DE PENSAMIENTO, BUSCANDO RESPUESTA A LAS PRIMERAS INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN. COMO CASO PARTICULAR DE ANÁLISIS DE TEXTO(S) Y CONTEXTO SE TOMA A ECUADOR, ESTADO LATINOAMERICANO QUE HA ENCARGADO A LA SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y SABERES ANCESTRALES (SENESCYT) EL LOGRAR RECUPERAR, FORTALECER Y POTENCIAR LOS SABERES ANCESTRALES, ENCAMINADOS AL BENEFICIO DE LA SOCIEDAD Y PUEBLOS INDÍGENAS.

Ver más ...

📙2. SABERES ANCESTRALES: ENTRE BOURDIEU Y EL ESTADO PLURINACIONAL.
PlumX Metrics
Url: http://www.seer.ufrgs.br/index.php/EspacoAmerindio/article/view/61734
Archivo: publicacionpersona/2019/06/28/publicacion_201962893322.pdf

Resumen: ESTE ENSAYO EXPONE RESULTADOS PARCIALES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN QUE TIENE POR OBJETIVO GENERAL EVALUAR LAS POSIBILIDADES/LIMITACIONES DE LOS SABERES ANCESTRALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE ECUADOR DE SER POTENCIALIZADOS EN OTRO CONTEXTO. EL TEXTO EN CUESTIÓN RESPONDE A UNO DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN QUE DEFINE A LOS SABERES ANCESTRALES COMO UN OBJETO EN MOVIMIENTO: (1) CONOCIMIENTOS CONTENIDOS EN LOS SUJETOS QUE LOS PORTAN, (2) FORMAS DE CAPITAL DE LOS AGENTES DE UN CAMPO SOCIAL, HASTA LLEGAR A CONSTITUIRSE EN (3) CAMPO SOCIAL EN SÍ, DESDE EL CUAL SE BUSCA LA POTENCIACIÓN DE ESTOS CONOCIMIENTOS. LA CONCEPCIÓN METODOLÓGICA ESTÁ CENTRADA EN EL ANÁLISIS DE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA DE PIERRE BOURDIEU, LUEGO EL CONTRASTE CON LA DINÁMICA DE UN CAMPO SOCIAL EN PARTICULAR (SABERES ANCESTRALES) Y POR ÚLTIMO, DAR CUENTA DE LOS RESULTADOS.

Ver más ...

📙3. LOS MEMES: PRÁCTICAS ARTÍSTICAS PARTICIPATIVAS EN EL CIBERESPACIO.
PlumX Metrics
Url: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/revpos/index
Archivo: publicacionpersona/2019/12/17/publicacion_2019121715259.pdf

Resumen: EL PRESENTE TEXTO TIENE POR OBJETIVO ABORDAR EL TEMA DE “LOS MEMES DE INTERNET” COMO UNA PRÁCTICA ARTÍSTICA PARTICIPATIVA DESARROLLADA EN LA ERA DIGITAL. EL USO Y ABUSO DE LOS MEMES, LOS HAN HECHO MERECEDORES DE UN CARÁCTER OCIOSO, EQUIVALENTE A COPY-PASTE, QUE PODRÍA DESCALIFICAR ESTA PRETENSIÓN. LA SIGUIENTE REFLEXIÓN COBRA SIGNIFICADO, CONSIDERANDO EL ARTE COMO UN ACTO DE RESISTENCIA. LOS MEMES DE INTERNET, POR SU FUNCIÓN COMUNICATIVA Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES COLECTIVAS, MANIFIESTAN UNA PRETENSIÓN ESTÉTICA EN RESPUESTA A UNOS CÁNONES CULTURALES ESTABLECIDOS POR EL CONTEXTO DE LA ALDEA GLOBAL.

Ver más ...

📙4. PRÁCTICAS ARTÍSTICAS PARTICIPATIVAS, RELACIONES SOCIALES DE CARÁCTER EMANCIPATORIO.
PlumX Metrics
Url: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/revpos/article/view/2144/1456
Archivo: publicacionpersona/2019/05/24/publicacion_2019524134727.pdf

Resumen: EL PRESENTE TEXTO TIENE POR OBJETIVO SEGUIR LA TRAYECTORIA DE ALGUNOS CONCEPTOS TEÓRICOS ESTABLECIDOS EN EL PARADIGMA DEL «VIRAJE PARTICIPATIVO», QUE ASUMEN UNA EXPRESIÓN PARTICULAR EN LA GAMA DE LA FASHIONARTIST CUENCANA SILVANA AMOROSO; QUIEN GRACIAS A SU VISIÓN FILOSÓFICA Y ESTÉTICA PUEDE SER CONSIDERADA UNA INTELECTUAL DE LA MODA. NO SE PRETENDE REDUCIR LA GAMA ALTEROTOPÍAS. FORMAS PERIFÉRICAS DE VESTIR, A LA PRESENCIA DE ALGUNOS CONCEPTOS TEÓRICOS SEÑALADOS EN ESTE TRABAJO. EN CAMBIO, PODEMOS, A TRAVÉS DE CONCEPTOS QUE DAN CUENTA DEL «VIRAJE PARTICIPATIVO» COMO PARADIGMA CULTURAL POSMODERNO, UBICAR LA GAMA DENTRO DE LAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS PARTICIPATIVAS. VEAMOS ENTONCES CÓMO A TRAVÉS DE LOS CUATRO MOMENTOS (INTIMIDAD, UMBILICAL, FRATERNAL Y SINGULAR) DE LA PROPUESTA DE SILVANA, SE ENTREVÉN LOS REFERENTES FILOSÓFICOS (EL SER SINGULAR PLURAL O «NOSOTROS» Y LA SINGULARIDAD CUALSEA), SOCIOLÓGICOS (PARTICIPACIÓN, COMUNIDAD Y TERRITORIALIDAD) Y ESTÉTICOS (ESTÉTICA RELACIONAL), DEL CAMBIO DE PARADIGMA DE LOS OBJETOS A LOS SUJETOS.

Ver más ...

📙5. CULTURA DE DATOS Y MEJORA ESCOLAR: TOMA DE DECISIONES EDUCATIVAS BASADAS EN EVIDENCIAS.
Url: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/issue/view/29
Archivo: publicacionpersona/2020/02/28/publicacion_2020228151154.pdf

Resumen: LA PRESENTE INVESTIGACIÓN TUVO COMO OBJETIVO APROVECHAR EL POTENCIAL DEL RÉCORD ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES PARA GUIAR LA PRÁCTICA DOCENTE AL AUMENTO DEL ÉXITO EDUCATIVO. PLANTEA COMO HIPÓTESIS QUE EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL RÉCORD ACADÉMICO CONTRIBUYE A TRANSFORMAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE, EN CUATRO NIVELES: DESCRIPTIVO (QUÉ OCURRE); DIAGNÓSTICO (POR QUÉ OCURRE), PREDICTIVO (QUÉ PUEDE SUCEDER) Y PRESCRIPTIVO (CÓMO SE PUEDE MEJORAR). SE TRATÓ DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO EN EL CUAL SE RECOLECTARON DATOS HISTÓRICOS: NOTAS DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS DEL RÉCORD ACADÉMICO DE UN GRUPO DE 15 ESTUDIANTES QUE HAN PERMANECIDO JUNTOS DURANTE CINCO CURSOS ESCOLARES, EN UN PERIODO QUE VA DESDE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2014 HASTA JULIO DEL AÑO 2019. LOS RESULTADOS MUESTRAN QUE, EN LOS PRIMEROS CINCO AÑOS DE ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS, LAS CALIFICACIONES TIENDEN A DECRECER, Y CUANDO SE MANIFIESTA UN ASCENSO MÍNIMO ES POR DEBAJO DEL PUNTO DE PARTIDA. EL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO A CAUSA DE LAS DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA ESTÁ VINCULADO A POSTERIORES DESERCIONES EN LOS PRIMEROS CICLOS DE LA UNIVERSIDAD, Y CONSTITUYE UN PROBLEMA ACTUAL DE ALCANCE NACIONAL E INTERNACIONAL, QUE COMPARTEN UN NÚMERO CONSIDERABLE DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

Ver más ...

📙6. EXPERIENCIAS QUE PROPICIAN LA REFLEXIÓN DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS.
PlumX Metrics
Url: https://www.eumed.net/rev/reea/presentacion.html
Archivo: publicacionpersona/2023/01/22/publicacion_2023122105510.pdf

Resumen: ESTE ARTÍCULO CIENTÍFICO ES PARTE DE UNA INVESTIGACIÓN EN CURSO QUE TIENE COMO OBJETIVO COMPARTIR LAS EXPERIENCIAS DE LOS ESTUDIANTES EN FORMACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, ECUADOR, CON BASE EN SUS PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO, QUE SE REALIZARON ENTRE MARZO-MAYO DEL 2022. LA EVIDENCIA EMPÍRICA MUESTRA QUE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL TIENE UN ENFOQUE BÁSICO O LIMITADO, ENTENDIENDO POR ESTO LA APLICACIÓN INADECUADA DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS VARIADAS QUE PROPICIEN ESPACIOS CONTINUOS EN EL APRENDIZAJE. A TRAVÉS DE UN ENFOQUE CUALITATIVO QUE PARTE DEL RELATO DE VIVENCIAS SE PROCURA DETERMINAR ASPECTOS QUE CONTRIBUYAN A MEJORAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA, PARTIENDO DE QUE LOS DOCENTES DEBEN ORIENTARSE AL DESARROLLO DE LA LÓGICA MATEMÁTICA DE FORMA INTERDISCIPLINAR, CONTEXTUALIZADA, RELACIONAL, CON MANEJO DE LA UBICACIÓN ESPACIAL, ETC. Y LOGRANDO QUE LOS NIÑOS SE CENTREN EN EL APRENDIZAJE QUE SURGE DE LA VIDA DIARIA.

Ver más ...

📙7. FORMAS DE PENSAR LA EVALUACIÓN A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN EN CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE) DEL ECUADOR.
PlumX Metrics
Url: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/view/18014/21921929290
Archivo: publicacionpersona/2023/06/14/publicacion_2023614133643.pdf

Resumen: EN ESTA INVESTIGACIÓN EL OBJETIVO FUE IDENTIFICAR Y ANALIZAR LAS FORMAS DE PENSAR O DE CONCEPTUALIZAR QUE TIENEN UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN DEL OCTAVO CICLO DE LA UNAE EN ECUADOR SOBRE EL CONCEPTO DE EVALUACIÓN. A PARTIR DE LA APLICACIÓN DE UN CUESTIONARIO SE PUDO IDENTIFICAR, DISTINTAS IDEAS O FORMAS DE PENSAR QUE SE CATEGORIZARON EN ZONAS DE UN PERFIL CONCEPTUAL DE TÉRMINO EVALUACIÓN. LAS ZONAS QUE COMPONEN EL PERFIL FUERON: ZONA TESTING, ZONA TYLERIANA, ZONA JUICIO, ZONA SENSIBLE-CONSTRUCTIVISTA Y ZONA ECLÉTICA. LA ZONA QUE SE PRESENTÓ CON MAYOR INTENSIDAD FUE LA SENSIBLE-CONSTRUCTIVISTA QUE CONCUERDA CON NOCIONES DE EVALUACIÓN FORMATIVA E INTEGRAL DEL ESTUDIANTE Y LA DE MENOR INTENSIDAD FUE LA ECLÉCTICA CON LO QUE SE PUEDE AFIRMAR QUE LA MAYORÍA DE LOS PARTICIPANTES DISTINGUEN EN FORMA CLARA EVALUAR DE CALIFICAR. `

Ver más ...

📙8. EVALUACIÓN DEL PROYECTO TUTOSCIENCE: COMPROMISO CON LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA.
PlumX Metrics
Url: https://riied.org/index.php/v1/index
Archivo: publicacionpersona/2024/06/27/publicacion_202462716443.pdf

Resumen: EL ARTÍCULO QUE SE PRESENTA ANALIZA EL TRABAJO DEL PROYECTO TUTOSCIENCE A UN AÑO DE SU CREACIÓN, A PARTIR DE SU COMPROMISO COMO PARTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, CON LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN DE SUS ESTUDIANTES EN ECUADOR, INVESTIGACIÓN QUE SE REALIZÓ CON ENFOQUE MIXTO, A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN DE MÉTODOS TEÓRICOS COMO EL ANALÍTICO-SINTÉTICO Y EL INDUCTIVO-DEDUCTIVO, CON MÉTODOS EMPÍRICOS COMO LA ENCUESTA. PARA ELLOS SE MUESTREÓ A 237 ESTUDIANTES DE CUARTO A SÉPTIMO CICLOS DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN EN CIENCIAS EXPERIMENTALES, ECE; 102 ESTUDIANTES DE 3ER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO, BGU, DE DOS UNIDADES EDUCATIVAS Y 25 DOCENTES DE LA AMAZONÍA. ENTRE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DEL TRABAJO REALIZADO, SE CUENTA CON   ESTUDIANTES DE ECE CON MAYOR RENDIMIENTO ACADÉMICO; ADEMÁS ESTUDIANTES DE BGU QUE MOSTRARON UNA MEJORA SIGNIFICATIVA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE RAZONAMIENTO NUMÉRICO, ALGEBRAICO Y GEOMÉTRICO; ASÍ COMO 25 DOCENTES DE LA AMAZONÍA CERTIFICADOS EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, CON DESARROLLO DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS EN SU ÁREA DE DESPEÑO PROFESIONAL. A PARTIR DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR EL PROYECTO TUTOSCIENCE EN SUS TRES LÍNEAS FUNDAMENTALES, SE HA PROPUESTO EXTENDERLO POR OTRO AÑO, PARA CONTINUAR SU CONTRIBUCIÓN CON LA …

Ver más ...

📙9. LOS MEMES:PRÁCTICAS ARTÍSTICAS PARTICIPATIVAS EN EL CIBERESPACIO / MEMES:PARTICIPATORY ARTISTIC PRACTICES IN CYBER SPACE.
PlumX Metrics
Url: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/revpos
Archivo: publicacionpersona/2020/02/28/publicacion_2020228144055.pdf

Resumen: EL PRESENTE TEXTO TIENE POR OBJETIVO ABORDAR EL TEMA DE “LOS MEMES DE INTERNET” COMO UNA PRÁCTICA ARTÍSTICA PARTICIPATIVA DESARROLLADA EN LA ERA DIGITAL. EL USO Y ABUSO DE LOS MEMES, LOS HAN HECHO MERECEDORES DE UN CARÁCTER OCIOSO, EQUIVALENTE A COPY-PASTE, QUE PODRÍA DESCALIFICAR ESTA PRETENSIÓN. LA SIGUIENTE REFLEXIÓN COBRA SIGNIFICADO, CONSIDERANDO EL ARTE COMO UN ACTO DE RESISTENCIA. LOS MEMES DE INTERNET, POR SU FUNCIÓN COMUNICATIVA Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES COLECTIVAS, MANIFIESTAN UNA PRETENSIÓN ESTÉTICA EN RESPUESTA A UNOS CÁNONES CULTURALES ESTABLECIDOS POR EL CONTEXTO DE LA ALDEA GLOBAL.

Ver más ...

📙10. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN LENGUA Y LITERATURA: EVIDENCIAS DE SU EFECTIVIDAD Y RETOS PARA DOCENTES.
Url: https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/issue/view/78
Archivo: publicacionpersona/2025/08/26/publicacion_202582612111.pdf

Resumen: ESTE ESTUDIO EVALÚA EL IMPACTO DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP) EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN LA ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA EN PRIMERO DE BACHILLERATO. UTILIZA UN ENFOQUE MIXTO CON ENCUESTAS, ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS, GRUPOS FOCALES Y ANÁLISIS DE PRODUCTOS. LOS RESULTADOS CONFIRMAN QUE EL ABP TRANSFORMA LA ENSEÑANZA TRADICIONAL AL PROMOVER APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS MEDIANTE PROYECTOS AUTÉNTICOS COMO PODCASTS NARRATIVOS Y CAMPAÑAS DE LECTURA, INCREMENTANDO LA MOTIVACIÓN (62% DE ESTUDIANTES SE SIENTEN PROTAGONISTAS) Y FORTALECIENDO HABILIDADES DE LECTURA CRÍTICA, ESCRITURA ARGUMENTATIVA Y EXPRESIÓN ORAL (77% DE DOCENTES REPORTAN MEJORAS). ADEMÁS, FOMENTA COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMO EL PENSAMIENTO CRÍTICO, LA CREATIVIDAD Y EL TRABAJO EN EQUIPO, AUNQUE PERSISTEN DESAFÍOS ESTRUCTURALES (FALTA DE FORMACIÓN DOCENTE, ACCESO LIMITADO A TIC) Y OPERATIVOS (GESTIÓN DEL TIEMPO, COORDINACIÓN GRUPAL). LA TRIANGULACIÓN DE DATOS DESTACA EL ROL DEL DOCENTE COMO FACILITADOR Y LA EFICACIA DE RÚBRICAS PARA UNA EVALUACIÓN JUSTA. SE RECOMIENDA IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN DOCENTE, CRONOGRAMAS REALISTAS Y GARANTIZAR ACCESO EQUITATIVO A RECURSOS TECNOLÓGICOS. EL ESTUDIO, LIMITADO A UN COLEGIO PÚBLICO URBANO Y PROYECTOS DE CORTA DURACIÓN, SUGIERE FUTURAS INVESTIGACIONES EN CONTEXTOS PRIVADOS, RURALES Y MÉTRICAS PARA EVALUAR HABILIDADES BLANDAS, QUE PUEDAN REFORZAR EL POTENCIAL TRANSFORMADOR DEL ABP EN LA ENSEÑANZA DE LENGUA …

Ver más ...

📙1. EXPERIENCIAS QUE PROPICIAN LA REFLEXIÓN DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS.
📙2. CARTILLA PEDAGÓGICA PARA EL REFUERZO EN LENGUA Y LITERATURA.
📙3. EVALUACIÓN DEL PROYECTO TUTOSCIENCE A UN AÑO DE COMPROMISO UNAE CON LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.
📙1. RE-CONSTRUIR LA EDUCACIÓN DESDE LOS MEMES: EL MODO TESIS....
https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/737197.pdf
📙2. EL ARTÍCULO CIENTÍFICO: CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA PARA LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EFECTIVA.
https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/view/La-escritura-de-generos-academicos-en-la-universidad/279/587
📙3. “FREIRE Y LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN DOCENTE: ¿CÓMO ROMPER LA CULTURA DEL SILENCIO?”.
https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/view/esperanzando-con-Paulo-Freire/294/595
📚1. MEJORAMIENTO DE LA PRAXIS DOCENTE: VISUALIZACIÓN DE DATOS PARA GUIAR LA GESTIÓN EDUCATIVA EN EL CONSTRUCTO DE MATEMÁTICAS.

📚2. CREENCIAS Y EMOCIONES EPISTÉMICAS QUE EXPERIMENTAN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN AL PRODUCIR TEXTOS ACADÉMICOS..

Resumen:

La enseñanza de la producción de significado en la construcción del discurso académico se ha concentrado en el producto, dejando de lado el proceso que lo origina y diferencia. No suele pensarse que el proceso detrás del género tiene todo un sistema de naturaleza ideológica, cognitiva, emotiva, operativa e inclusive pragmática. El acento se ha puesto en la dimensión procedimental -cuando esto es sólo la punta del iceberg- y los currículos invisibilizan que los textos son materializaciones de prácticas sociales (2007, 2017; Fairclough, 2013b) en los que participamos desde la singularidad que le imprimimos al ejercicio de nuestros roles.  Con base en lo señalado nos interesa determinar cuáles son las creencias y emociones epistémicas que experimentan los estudiantes de educación al producir  textos académicos.  Este problema, se soporta en dos supuestos centrales: asumimos  que la producción de significados, en la construcción de textos académicos, está mediada por creencias y emociones epistémicas que actúan como inhibidores o potenciadores del desarrollo de esta competencia discursiva en los estudiantes de educación. Desde esta perspectiva pensamos que los estudiantes experimentan compromisos con los textos (List & Alexander, 2017) que definen el modo en que integran las múltiples representaciones textuales que le permitan construir una …

Ver más ...

EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD: CONCIENCIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Resumen:

ESTE ES UN PROYECTO DE VINCULACIÓN ENFOCADO EN LAS IDEAS DE JORGE LUIS CORAGGIO DELDESARROLLO LOCAL Y, EN ESE CONTEXTO, LAS COMUNIDADES UNIVERSITARIAS COMO UN EJE VERTEBRADOR DEL MISMO. 
SIGUIENDO LOS PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y DE LA EDUCACIÓN POPULAR, SE BUSCA INTERVENIR EN LA REALIDAD COTIDIANA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAE PARA QUE SE CONVIERTA EN UN ACTOR PARA LA TRANSFORMACIÓN HACIA LA SUSTENTABILIDAD DE SÍ MISMA Y DEL TERRITORIO DONDE SE ENCUENTRA. DE ESA MANERA, CON ESTE PROYECTO LA UNAE SE MIRARÁ A SÍ MISMA, PERO TAMBIÉN A LA GENTE YAL TERRITORIO QUE LA ACOGEN. ES EN ESE CONTEXTO QUE, SE HARÁ UNA CARACTERIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS SOCIO-ECOLÓGICOSQUE AFECTAN DIARIAMENTE A LA POBLACIÓN RURAL Y URBANO-MARGINAL DE LA CUENCA DEL RÍO BURGAY, PARA CON ELLOS COMO BASE, DISEÑAR UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN POPULAR AMBIENTAL DE VERDAD TRANSFORMADOR. LA UNAE, SIN EMBARGO, DEBE MIRARSE A SÍ MISMA TAMBIÉN. POR ESO, ES FUNDAMENTAL QUE IDENTIFIQUE Y ACTÚE SOBRE SUS PROPIOS PROCESOS, ESPECÍFICAMENTE LOS QUE SON NOCIVOS O SON POTENCIALMENTE NOCIVOS PARA EL SISTEMA SOCIO-ECOLÓGICO. EL CAMPUS DE LA UNAE NECESITA UNA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, NECESITA INTEGRARSE CON SU ENTORNO NATURAL Y QUE LA NATURALEZA SEA UNA PARTE FUNDAMENTAL DE COTIDIANIDAD. ES INDISPENSABLE QUE SU COMUNIDAD ACTÚE FRENTE A ESTA REALIDAD. LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA ES UN PROCESO DE CIENCIA APLICADA, QUE GENERA RESULTADOS MARAVILLOSOS, EN EL CORTO, ENEL MEDIANO Y EN EL LARGO PLAZO. POR ESO, ES INDISPENSABLE ACTUAR E INTERVENIR LO ANTES POSIBLE.
LA AGRICULTURA ES FUNDAMENTAL PARA LA EXISTENCIA DE LAS SOCIEDADES HUMANAS, SIN EMBARGO, ES TAMBIÉN UNO DE LOS ORÍGENES DEL COLAPSO ECOLÓGICO DE NUESTRO PLANETA. DE ESA MANERA, ES INDISPENSABLE MOSTRAR QUE LA VIDA HUMANA Y LA VIDA DEL PLANETA SONCOMPATIBLES. OTRA FORMA DE PRODUCIR ALIMENTOS ES POSIBLE, RESCATANDO Y APLICANDO LOSSABERES ANCESTRALES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE LOS ANDES, Y TAMBIÉN CON CIENCIA, CON ESA APLICACIÓN DE LA ECOLOGÍA QUE ES LA AGROECOLOGÍA.
EL INVOLUCRAMIENTO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN EL PROYECTO, PERO SOBRE TODO DELAS Y LOS ESTUDIANTES, GENERARÁ REFLEXIÓN Y AUTOREFLEXIÓN, QUE SON EN SÍ MISMAS PROCESOS EDUCATIVOS TRANSFORMADORES.
ESTE PROYECTO PERMITIRÁ REFLEXIONAR SOBRE LA REALIDAD COTIDIANA Y CONCRETA DEL COLAPSOECOLÓGICO DE MANERA DIRECTA Y LOCALIZADA EN EL LUGAR DONDE VIVIMOS Y TRABAJAMOS. PERO PRETENDE IR MÁS ALLÁ, PRETENDE TRANSFORMAR LAS CONSCIENCIAS DE LA COMUNIDAD DE LA UNAE PARA CONSTRUIR SUSTENTABILIDAD, NO DE MANERA DISCURSIVA, SINO DE MANERA CLARA Y TERRITORIAL.

TUTOSCIENCE

Resumen: Descripción general del documento: 1: Problema o necesidad que el documento resuelve ¿Por qué se está realizando el proyecto? ¿Qué información, comentarios de educación o necesidad hicieron que el proyecto se creara? El presente proyecto es elaborado en base a las tres necesidades antes planteadas, específicamente de seguimiento a estudiantes de 4to a 7mo ciclo de Ikiam y Yachay, de ayuda a estudiantes de 3ro de BGU de Unidades Educativas relacionadas con la UNAE para enfrentar el examen Transformar y la necesidad de capacitación de los docentes en ejercicio de la Amazonía, en los tres casos en áreas de las ciencias experimentales: matemática, física, química y biología. Todos identificados como problemáticas reales que pueden ser resueltos con la acción integrada de los docentes y estudiantes de ciclos terminales de la carrera ECE de la UNAE. 2: describe la solución recomendada o los objetivos del proyecto El Proyecto de ha propuesto pretende brindar refuerzo académico a estudiantes y capacitación a docentes en el área de las ciencias experimentales, desde la carrera de ECE, como contribución al eje social Educación diversa y de calidad, específicamente de su objetivo 7 que plantea Potenciar las capacidades de la ciudadanía y promover una educación innovadora, inclusiva y de calidad en todos los niveles, para lo que pretende ayudar a los estudiantes del área de ciencias experimentales de 4to a 7mo ciclo de IKIAM y Yachay, a culminar su carrera en la UNAE, además contribuirá a la preparación de los estudiantes de BGU de las instituciones educativas vinculadas a la UNAE, en habilidades de las asignaturas de ciencias experimentales, para la enfrentar el examen Transformar y estará capacitando a los docentes de ciencias experimentales de la Amazonía, en contenidos de estas materias, metodologías activas y didácticas, que les permitan su desempeño profesional. 3: Explica el valor de la solución: ¿De qué manera este proyecto puede solucionar la problemática presentada? Los docentes y estudiantes de la carrera de ECE, una vez identificadas estas problemáticas, tienen la predisposición y preparación necesaria para cumplir los objetivos propuestos en el Proyecto, a través de refuerzos académicos en su área de competencia, con utilización de recursos tecnológicos y de manera solidaria e innovadora. 4: Termina con una conclusión sobre la importancia del trabajo: otra oportunidad e reiterar por qué el problema es importante y por qué es importante el proyecto. El Proyecto contribuye a la preparación de estudiantes y docentes en el área de ciencias experimentales, tan necesaria para el contexto ecuatoriano, por la necesidad de formación y desarrollo de docentes con este perfil de egreso y de la garantía de su continuidad en los actuales universitarios, hoy estudiantes de BGU. Se considera un Proyecto imprescindible para la continuidad de la carrera de ECE y novedoso por cuento, desde la vinculación, tributa al objeto social de nuestra UNAE.
DE VOCES A LETRAS: TEJIENDO HISTORIAS PARA LEER Y ESCRIBIR.

Resumen:

·        El proyecto de vinculación intitulado De Voces a Letras: Tejiendo historias para leer y escribir, de la Universidad Nacional de Educación-UNAE busca mejorar las destrezas de lectura y escritura a través de un enfoque participativo que combina la investigación, la acción docente y la conexión con el medio social y cultural-comunitario. Este proyecto se ajusta a la metodología marco lógico y a la Investigación Acción Colaborativa para trabajar junto, en un período de 3 años, a las comunidades educativas de la parroquia Javier Loyola más desfavorecidas en soluciones factibles al problema de la lectura y la escritura evidenciado en los resultados del informe de la Coordinación de Vinculación (2023) y de INEVAL (2024) antes descritos. Además de atender una necesidad educativa vital como es la lectura y la escrita desde los primeros grados de la Escuela Básica, también se busca comprender las necesidades de los beneficiarios a fin de desarrollar soluciones conjuntas a partir de la información del contexto local para tomar decisiones informadas y generar cambios positivos en materia de educación y capacitación de los docentes en los contextos educativos. 

·        Su propósito educativo-vinculador-investigativo para los estudiantes UNAE es descubrir el nexo entre la docencia, la vinculación y la investigación desde la observación de escenarios reales dando solución a fenómenos particulares del área de conocimiento ya identificados en fuentes primarias y secundarias