Perfil
- Doctor En Ciencias Sociologicas (4TO. NIVEL)
- Magister En Pedagogia (4TO. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Estrategias Para La Integración Efectiva De La Inteligencia Artificial En La Educación Superior Y Su Gestión Pedagógica (Abr-2024)
- CURSO: Procedimiento Para La Escritura Científica Y La Publicación De Artículos (Jun-2024)
- CURSO: Transformando La Educación Con Chatgpt Y La Inteligencia Artificial Desde Cero (May-2023)
Grupos I + D + I
- VIDA
- TEJIDOS SOCIOEDUCATIVOS: EDUCACIÓN, FAMILIAS Y COMUNIDAD
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. CULTURA DE DATOS Y MEJORA ESCOLAR: TOMA DE DECISIONES EDUCATIVAS BASADAS EN EVIDENCIAS.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2020/02/07/publicacion_202027101814.pdf
Ver más ...
📙2. LA EMERGENCIA DE LO ANCESTRAL: UNA MIRADA SOCIOLÓGICA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2019/06/28/publicacion_201962892610.pdf
Ver más ...
📙3. SABERES ANCESTRALES: ENTRE BOURDIEU Y EL ESTADO PLURINACIONAL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2019/06/28/publicacion_201962893322.pdf
Ver más ...
📙4. LOS MEMES: PRÁCTICAS ARTÍSTICAS PARTICIPATIVAS EN EL CIBERESPACIO.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2019/12/17/publicacion_2019121715259.pdf
Ver más ...
📙5. PRÁCTICAS ARTÍSTICAS PARTICIPATIVAS, RELACIONES SOCIALES DE CARÁCTER EMANCIPATORIO.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2019/05/24/publicacion_2019524134727.pdf
Ver más ...
📙6. CULTURA DE DATOS Y MEJORA ESCOLAR: TOMA DE DECISIONES EDUCATIVAS BASADAS EN EVIDENCIAS.
Archivo: publicacionpersona/2020/02/28/publicacion_2020228151154.pdf
Ver más ...
📙7. FORMAS DE PENSAR LA EVALUACIÓN EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN EN CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE) DEL ECUADOR.
Archivo: publicacionpersona/2025/02/26/publicacion_2025226164844.pdf
Ver más ...
📙8. EXPERIENCIAS QUE PROPICIAN LA REFLEXIÓN DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/01/22/publicacion_2023122105510.pdf
Ver más ...
📙9. FORMAS DE PENSAR LA EVALUACIÓN A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN EN CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE) DEL ECUADOR.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/06/14/publicacion_2023614133643.pdf
Ver más ...
📙10. EVALUACIÓN DEL PROYECTO TUTOSCIENCE: COMPROMISO CON LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/06/27/publicacion_202462716443.pdf
Ver más ...
📙11. LOS MEMES:PRÁCTICAS ARTÍSTICAS PARTICIPATIVAS EN EL CIBERESPACIO / MEMES:PARTICIPATORY ARTISTIC PRACTICES IN CYBER SPACE.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2020/02/28/publicacion_2020228144055.pdf
Ver más ...
📙1. EXPERIENCIAS QUE PROPICIAN LA REFLEXIÓN DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS.
publicacionpersona/2025/01/16/cursopersona20251168121.pdf📙1. VIRALIZ AR LA EDUCACIÓN. RED DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN TORNO AL MEME DE INTERNET.
publicacionpersona/2019/07/11/publicacion_2019711163218.pdf📙3. ESPERANÇANDO COM PAULO FREIRE NA PARCERIA BRASIL-EQUADOR.
publicacionpersona/2025/01/16/publicacion_202511674918.pdf📚1. ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DISCURSIVA ESCRITA EN ESTUDIANTES DE LA UNAE.
El proyecto
"Estrategia para el desarrollo de la competencia discursiva escrita en estudiantes
de la UNAE" surge de la necesidad de abordar los desafíos que enfrentan
los estudiantes universitarios en el proceso de escritura académica. Se
identifican dificultades recurrentes, como la falta de coherencia, claridad y
precisión en la expresión de ideas, así como la aplicación inconsistente de
normas formales de escritura. Estos desafíos, que incluyen problemas
estructurales, gramaticales y de estilo, impactan negativamente la calidad de
los trabajos académicos y la comunicación efectiva del conocimiento.
El proyecto se
gestiona mediante una metodología de investigación-acción, que permite una
intervención práctica y colaborativa en el contexto educativo. Se busca identificar
los problemas, implementar soluciones y evaluar su impacto. En este sentido, se
pretende establecer un diálogo continuo entre investigadores, docentes y
estudiantes para adaptar las estrategias de enseñanza y aprendizaje de manera
dinámica.
El enfoque de la investigación se centra en la integración de tecnologías educativas, particularmente la inteligencia artificial, como herramienta para mejorar la competencia discursiva escrita de los estudiantes. Se diseñarán talleres que incorporen estas herramientas, brindando retroalimentación y promoviendo la reflexión en la escritura. Además, se aborda la importancia de un uso ético y crítico de la tecnología, …
Ver más ...
📚2. CREENCIAS Y EMOCIONES EPISTÉMICAS QUE EXPERIMENTAN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN AL PRODUCIR TEXTOS ACADÉMICOS..
La enseñanza de la producción de significado en la construcción del discurso académico se ha concentrado en el producto, dejando de lado el proceso que lo origina y diferencia. No suele pensarse que el proceso detrás del género tiene todo un sistema de naturaleza ideológica, cognitiva, emotiva, operativa e inclusive pragmática. El acento se ha puesto en la dimensión procedimental -cuando esto es sólo la punta del iceberg- y los currículos invisibilizan que los textos son materializaciones de prácticas sociales (2007, 2017; Fairclough, 2013b) en los que participamos desde la singularidad que le imprimimos al ejercicio de nuestros roles. Con base en lo señalado nos interesa determinar cuáles son las creencias y emociones epistémicas que experimentan los estudiantes de educación al producir textos académicos. Este problema, se soporta en dos supuestos centrales: asumimos que la producción de significados, en la construcción de textos académicos, está mediada por creencias y emociones epistémicas que actúan como inhibidores o potenciadores del desarrollo de esta competencia discursiva en los estudiantes de educación. Desde esta perspectiva pensamos que los estudiantes experimentan compromisos con los textos (List & Alexander, 2017) que definen el modo en que integran las múltiples representaciones textuales que le permitan construir una …
Ver más ...
📚3. PROTOTIPO DE UNA PLATAFORMA DE ESCRITURA CRÍTICA CON IA: FASE 1 - VALIDACIÓN DE VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD.
PROYECTO: Prototipo de una plataforma de escritura crítica con IA: Fase 1 - Validación de viabilidad y sostenibilidad
La escritura académica es una competencia esencial en la formación universitaria, pero enfrenta desafíos críticos como el plagio y la desconexión entre los estudiantes y los valores institucionales. El Centro de Escritura Académica (CEA) de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) lidera este proyecto innovador, cuyo objetivo en esta fase inicial es desarrollar y validar un prototipo funcional de una plataforma de escritura crítica basada en inteligencia artificial (IA), que refleje la identidad institucional y fomente la producción de textos académicos originales y contextualizados.
Esta herramienta se distingue por generar sugerencias basadas en la producción interna de la universidad, diferenciándose de soluciones genéricas y reforzando la "voz institucional" que refleja los enfoques pedagógicos prioritarios de la UNAE. Además, el prototipo sentará las bases para una futura IA multilingüe (español, inglés, quichua y shuar) que permita atender la diversidad cultural, validar saberes ancestrales y fortalecer el sentido de pertenencia y compromiso ético de la comunidad universitaria.
El proyecto se desarrollará en tres fases secuenciales durante 18 meses:
Fase 1: Preparación y diseño del prototipo (Meses 1-6)
Recolección y organización de datos: Se …
Ver más ...
📚4. FOMENTANDO LA CALIDAD EDUCATIVA DESDE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA, AL INTEGRAR LECTURA, ESCRITURA Y PENSAMIENTO CRÍTICO. UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARIA.
Ver más ...
📚5. MEJORAMIENTO DE LA PRAXIS DOCENTE: VISUALIZACIÓN DE DATOS PARA GUIAR LA GESTIÓN EDUCATIVA EN EL CONSTRUCTO DE MATEMÁTICAS.
EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD: CONCIENCIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ESTE ES UN PROYECTO DE VINCULACIÓN ENFOCADO EN LAS IDEAS DE JORGE LUIS CORAGGIO DELDESARROLLO LOCAL Y, EN ESE CONTEXTO, LAS COMUNIDADES UNIVERSITARIAS COMO UN EJE VERTEBRADOR DEL MISMO.
SIGUIENDO LOS PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y DE LA EDUCACIÓN POPULAR, SE BUSCA INTERVENIR EN LA REALIDAD COTIDIANA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAE PARA QUE SE CONVIERTA EN UN ACTOR PARA LA TRANSFORMACIÓN HACIA LA SUSTENTABILIDAD DE SÍ MISMA Y DEL TERRITORIO DONDE SE ENCUENTRA. DE ESA MANERA, CON ESTE PROYECTO LA UNAE SE MIRARÁ A SÍ MISMA, PERO TAMBIÉN A LA GENTE YAL TERRITORIO QUE LA ACOGEN.
ES EN ESE CONTEXTO QUE, SE HARÁ UNA CARACTERIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS SOCIO-ECOLÓGICOSQUE AFECTAN DIARIAMENTE A LA POBLACIÓN RURAL Y URBANO-MARGINAL DE LA CUENCA DEL RÍO BURGAY, PARA CON ELLOS COMO BASE, DISEÑAR UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN POPULAR AMBIENTAL DE VERDAD TRANSFORMADOR.
LA UNAE, SIN EMBARGO, DEBE MIRARSE A SÍ MISMA TAMBIÉN. POR ESO, ES FUNDAMENTAL QUE IDENTIFIQUE Y ACTÚE SOBRE SUS PROPIOS PROCESOS, ESPECÍFICAMENTE LOS QUE SON NOCIVOS O SON POTENCIALMENTE NOCIVOS PARA EL SISTEMA SOCIO-ECOLÓGICO.
EL CAMPUS DE LA UNAE NECESITA UNA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, NECESITA INTEGRARSE CON SU ENTORNO NATURAL Y QUE LA NATURALEZA SEA UNA PARTE FUNDAMENTAL DE COTIDIANIDAD. ES INDISPENSABLE QUE SU COMUNIDAD ACTÚE FRENTE A ESTA REALIDAD. LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA ES UN PROCESO DE CIENCIA APLICADA, QUE GENERA RESULTADOS MARAVILLOSOS, EN EL CORTO, ENEL MEDIANO Y EN EL LARGO PLAZO. POR
ESO, ES INDISPENSABLE ACTUAR E INTERVENIR LO ANTES POSIBLE.
LA AGRICULTURA ES FUNDAMENTAL PARA LA EXISTENCIA DE LAS SOCIEDADES HUMANAS, SIN EMBARGO, ES TAMBIÉN UNO DE LOS ORÍGENES DEL COLAPSO ECOLÓGICO DE NUESTRO PLANETA. DE ESA MANERA, ES INDISPENSABLE MOSTRAR QUE LA VIDA HUMANA Y LA VIDA DEL PLANETA SONCOMPATIBLES. OTRA FORMA DE PRODUCIR ALIMENTOS ES POSIBLE, RESCATANDO Y APLICANDO LOSSABERES ANCESTRALES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE LOS ANDES, Y TAMBIÉN CON CIENCIA, CON ESA APLICACIÓN DE LA ECOLOGÍA QUE ES LA
AGROECOLOGÍA.
EL INVOLUCRAMIENTO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN EL PROYECTO, PERO SOBRE TODO DELAS Y LOS ESTUDIANTES, GENERARÁ REFLEXIÓN Y AUTOREFLEXIÓN, QUE SON EN SÍ MISMAS PROCESOS EDUCATIVOS TRANSFORMADORES.
ESTE PROYECTO PERMITIRÁ REFLEXIONAR SOBRE LA REALIDAD COTIDIANA Y CONCRETA DEL COLAPSOECOLÓGICO DE MANERA DIRECTA Y LOCALIZADA EN EL LUGAR DONDE VIVIMOS Y TRABAJAMOS. PERO PRETENDE IR MÁS ALLÁ, PRETENDE TRANSFORMAR LAS CONSCIENCIAS DE LA COMUNIDAD DE LA UNAE PARA CONSTRUIR SUSTENTABILIDAD, NO DE MANERA DISCURSIVA, SINO DE MANERA CLARA Y TERRITORIAL.
TUTOSCIENCE
DE VOCES A LETRAS: TEJIENDO HISTORIAS PARA LEER Y ESCRIBIR.
· El proyecto de vinculación intitulado De Voces a Letras: Tejiendo historias para leer y escribir, de la Universidad Nacional de Educación-UNAE busca mejorar las destrezas de lectura y escritura a través de un enfoque participativo que combina la investigación, la acción docente y la conexión con el medio social y cultural-comunitario. Este proyecto se ajusta a la metodología marco lógico y a la Investigación Acción Colaborativa para trabajar junto, en un período de 3 años, a las comunidades educativas de la parroquia Javier Loyola más desfavorecidas en soluciones factibles al problema de la lectura y la escritura evidenciado en los resultados del informe de la Coordinación de Vinculación (2023) y de INEVAL (2024) antes descritos. Además de atender una necesidad educativa vital como es la lectura y la escrita desde los primeros grados de la Escuela Básica, también se busca comprender las necesidades de los beneficiarios a fin de desarrollar soluciones conjuntas a partir de la información del contexto local para tomar decisiones informadas y generar cambios positivos en materia de educación y capacitación de los docentes en los contextos educativos.
· Su propósito educativo-vinculador-investigativo para los estudiantes UNAE es descubrir el nexo entre la docencia, la vinculación y la investigación desde la observación de escenarios reales dando solución a fenómenos particulares del área de conocimiento ya identificados en fuentes primarias y secundarias