Perfil
- Doctor En Ciencias De La Educacion (4TO. NIVEL)
Capacitaciones
- TALLER: Curso Innovación Educativa: Estrategias Para La Integración Efectiva De La Inteligencia Artificial En La Educación Superior Y Su Gestión Pedagógica (Abr-2024)
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. EL CUENTACUENTOS: PREGONERO DE LA NARRATIVA ORAL LATINOAMERICANA Y UNIVERSAL.
Archivo: publicacionpersona/2019/06/24/publicacion_2019624134338.pdf
Ver más ...
📙2. LA PEDAGOGÍA DE LA LITERATURA PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA.
Archivo: publicacionpersona/2019/06/25/publicacion_201962582832.pdf
Ver más ...
📙3. LANGUAGE ACQUISITION PROCESSES AND THEIR THEORETICAL CONCEPTIONS FROM AN AFFECTIVE PERSPECTIVE IN A FAMILY CONTEXT.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/07/17/publicacion_202271717275.pdf
Ver más ...
📙4. THE BEST PARADIGM FOR NURSING RESEARCH.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/07/17/cursopersona2022717181124.pdf
Ver más ...
📙5. KICHWA ORALITY, PAST AND PRESENT FROM THE EDUCATIONAL, ANTHROPOLOGICAL AND CULTURAL PERSPECTIVE.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/07/17/publicacion_2022717182711.pdf
Ver más ...
📙2. EL CUENTO LITERARIO, HERMENÉUTICA Y NARRACIÓN..
publicacionpersona/2019/06/26/publicacion_20196268542.pdf📙3. LA LECTURA, EXPERIENCIA DESDE LA FAMILIA.
publicacionpersona/2019/06/26/publicacion_20196269027.pdf📙5. "PROCESOS DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Y SUS CONCEPCIONES TEÓRICAS DESDE UNA VISIÓN AFECTIVA EN UN CONTEXTO FAMILIAR".
publicacionpersona/2022/07/17/publicacion_2022717192549.pdf📙6. “HISTORIA (PROHIBIDA) DE LOS CUENTOS CLÁSICOS EN LA LITERATURA INFANTIL”.
publicacionpersona/2024/07/01/publicacion_202471175533.pdf📙2. EL SABIO POPULAR Y EL HIJO DEL HOMBRE.
publicacionpersona/2019/06/24/publicacion_201962482730.pdf📙7. EL SABIO POPULAR EN EL ANTIGUO EGIPTO.
publicacionpersona/2021/05/28/publicacion_202152812512.pdf📙1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ESCUELA RURAL MULTIGRADO.
publicacionpersona/2024/06/28/publicacion_2024628173048.pdf📚1. DEL DISEÑO CURRICULAR A LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS INNOVADORAS: PERSPECTIVAS DE LOS ACTORES EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES UNI, BI Y PLURIDOCENTES DEL DISTRITO GUALACEO.
El grupo de
Investigación MOET con el proyecto “Del Diseño Curricular a las estrategias
metodológicas innovadoras: perspectivas de los actores educativos de las
instituciones Uni, Bi y Pluridocentes del distrito Gualaceo” busca investigar cómo se concreta el desarrollo de la micro planificación
(PUD) en el aula de clases. Este
proyecto se va a realizar con la participación de los docentes investigadores
de la UNAE y de los maestros de las instituciones educativas involucradas. El
objetivo es analizar la concreción curricular en la PCA y en la
PUD, mediante observación y comparación de planificaciones y su aplicación de
las estrategias metodológicas en el aula
de las escuelas uni, bi y pluridocentes, para verificar el nivel de impacto en los logros
de aprendizaje
La finalidad de esta investigación es conocer la
realidad de la concreción curricular y la forma particular en la que los
docentes utilizan estrategias metodológicas para el desarrollo de sus clases
con varios años de básica y subniveles, y la importancia que tiene la visita en
el aula para observar las prácticas pedagógicas de los docentes de Educación
Básica y observar la efectividad de las
estrategias metodológicas que aplican.
Por ello, se realizará una investigación de carácter cualitativa …
Ver más ...
CON-JUGANDO LEER Y ESCRIBIR
VIBA INTERVENCIÓN ARTETERAPÉUTICA EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL Y TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO ASOCIADOS: HACIA EL ENGRANDECIMIENTO INTEGRAL DE LA PERSONA
Este proyecto busca mejorar el desarrollo integral de niños y adolescentes con parálisis cerebral infantil (PCI) y trastornos del neurodesarrollo mediante la arteterapia en la Unidad Educativa Especial “Stephen Hawking”. Se identifican problemáticas como la exclusión educativa, falta de recursos especializados y barreras de integración social, afectando su desarrollo personal y emocional. La carencia de herramientas terapéuticas adecuadas exige una intervención estructurada. Justificación: La arteterapia fomenta habilidades motrices, cognitivas y socioemocionales, alineándose con estudios de neurodesarrollo, políticas públicas y objetivos de desarrollo sostenible. Además, impulsa la participación comunitaria y la corresponsabilidad social. Con el objetivo de promover el desarrollo integral de la persona a través de la intervención arteterapéutica en niñas, niños y adolescentes con parálisis cerebral y trastornos del neurodesarrollo asociados. Como metodología se aplicará un enfoque participativo y terapéutico con sesiones guiadas de arteterapia, trabajo con especialistas y evaluación progresiva. La intervención se desarrollará en cinco fases, con un muestreo aleatorio de 40 participantes. Se espera que al menos el 80% de los participantes mejore sus habilidades motoras, cognitivas y emocionales, contribuyendo a su bienestar e inclusión. El proyecto se desarrollará en la Unidad Educativa Especial “Stephen Hawking” con la colaboración de docentes, terapeutas, familias y voluntarios. Este proyecto representa una oportunidad para fomentar el desarrollo social y la responsabilidad compartida, pero sobre todo, mejorar el desarrollo integral de niños.