Perfil
- Doctor Dentro Del Programa De Doctorado En Filosofia (4TO. NIVEL)
- Master Universitario En Estudios Avanzados En Filosofía En La Especialidad En Filosofia Moral Y Politica (4TO. NIVEL)
- Licenciado En Filosofia (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS NOCIONES DE PODER Y PSICOPOLÍTICA EN EL PENSAMIENTO DE BYUNG-CHUL HAN.
Archivo: publicacionpersona/2019/06/22/publicacion_2019622233744.pdf
Ver más ...
📙2. DOS PANORÁMICAS EN TORNO A LA LEGITIMACIÓN DEL PODER Y LA LIBERTAD EN LA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA: ENTRE FOUCAULT Y MARCUSE.
Archivo: publicacionpersona/2020/02/04/publicacion_20202413058.pdf
Ver más ...
📙3. ANALÍTICA DE LA EUFORIA Y LA IRA. EL GOBIERNO DE LAS PASIONES EN EL CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO.
Archivo: publicacionpersona/2019/06/22/publicacion_2019622195514.pdf
Ver más ...
📙4. LA PRÁCTICA EDUCATIVA DESDE EL ENFOQUE DE LA PEDAGOGÍA ACTIVA.
Archivo: publicacionpersona/2020/02/04/publicacion_20202414505.pdf
Ver más ...
📙5. POSTPANOPTISMO: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VIGILANCIA EN LAS SOCIEDADES DE CONTROL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2019/06/21/publicacion_2019621134923.pdf
Ver más ...
📙1. CÁTEDRA, APROXIMACIÓN, INVESTIGACIÓN: INTEGRACIÓN PARA LA FORMACIÓN DEL DOCENTE.
publicacionpersona/2019/08/15/publicacion_201981515331.pdf📙1. EVADIR: LA FILOSOFÍA PIENSA LA REVUELTA DE OCTUBRE 2019.
publicacionpersona/2020/02/17/publicacion_202021701435.pdf📚1. IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO UNAE EN PROCESOS EDUCATIVOS DE CONTEXTOS HOSPITALARIOS.
Planteamiento sobre el que se fundamenta el proyecto
El derecho a la educación, según el artículo 26 de la Constitución de la república del Ecuador, es un deber ineludible del Estado y un principio que ha de ser promovido a nivel personal y familiar a lo largo de toda la vida. Asimismo, en el artículo 27 se establece que:
La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye el eje estratégico para el …
Ver más ...