Valarezo Charly

charly.valarezo@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Master Universitario En Neuropsicologia Y Educacion (4TO. NIVEL)
  • Magister En Educacion Infantil (4TO. NIVEL)
  • Licenciada En Ciencias De La Educacion En La Especialidad De Psicologia Infantil Y Educacion Parvularia (3ER. NIVEL)
  • Profesora En Ciencias De La Educacion En La Especialidad De Psicologia Infantil Y Educacion Parvularia (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • FACILITADOR: I Convención Internacional Enclave De Vinculación Capítulo Cañar (Nov-2023)
  • CURSO: Investigación Y Análisis De Datos Para El Desarrollo De Competencias Investigativas (Nov-2023)
  • FACILITADOR: Mentor En 2do Bootcamp: Recursos Para La Innovación Educativa (Jul-2023)
  • CURSO: Liderazgo (Jun-2023)

Grupos I + D + I

  • ATENCIÓN, DESARROLLO Y EDUCACIÓN A LA PRIMERA INFANCIA (ADEPIN)
  • NEUROEDUNAE

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO: ESTUDIO CORRELACIONAL EN ESCOLARES DE HUAMBALÓ, ECUADOR.
Url: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/index
Archivo: publicacionpersona/2021/03/11/publicacion_2021311134333.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. CARACTERIZACIÓN GENERAL Y EVOLUCIÓN DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA.
PlumX Metrics
Url: https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes
Archivo: publicacionpersona/2021/03/12/publicacion_2021312105455.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. FOTOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA: SU PAPEL EN LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES EN EDUCACIÓN INICIAL.
Url: https://revistas.unae.edu.ec/
Archivo: publicacionpersona/2021/03/12/publicacion_2021312112928.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. EL REFUERZO ACADÉMICO EN EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA EL ÁMBITO DE RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS CON GEOGEBRA.
PlumX Metrics
Url: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/issue/view/36
Archivo: publicacionpersona/2021/08/23/publicacion_2021823224429.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. SATISFACCIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL.
PlumX Metrics
Url: https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/index
Archivo: publicacionpersona/2023/07/21/publicacion_2023721164414.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. PREVENCIÓN DE ABUSO SEXUAL INFANTIL.
publicacionpersona/2020/02/12/publicacion_2020212115535.pdf
📙2. LA MICROENSEÑANZA EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL DEL CENTRO TERAPÉUTICO ANDARES DE LA CIUDAD DE LOJA..
publicacionpersona/2020/08/10/publicacion_2020810214026.pdf
📙3. EL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL: ANTECEDENTES Y DESAFÍOS.
publicacionpersona/2020/09/10/cursopersona202091016459.pdf
📙4. RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES QUE APORTEN A LAS EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EL PROCESO PEDAGÓGICO DE LA EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2021/07/13/cursopersona2021713143546.pdf
📙5. APROXIMACIÓN A LA GEOMETRÍA Y MEDIDA PARA EL SUBNIVEL DE PREPARATORIA CON LA HERRAMIENTA DE GEOGEBRA.
publicacionpersona/2023/03/17/publicacion_2023317161745.pdf
📙6. NEUROCIENCIA APLICADA A LA EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2020/09/11/publicacion_2020911223133.pdf
📙7. APROXIMACIÓN A LA GEOMETRÍA Y MEDIDA EN EL SUBNIVEL DE PREPARATORIA CON LA HERRAMIENTA DE GEOGEBRA.
publicacionpersona/2021/03/12/publicacion_2021312114759.pdf
📙8. TALLER: APROXIMACIÓN A LA GEOMETRÍA Y MEDIDA PARA EL SUBNIVEL DE PREPARATORIA CON LA HERRAMIENTA DE GEOGEBRA.
publicacionpersona/2021/03/12/publicacion_2021312115254.pdf
📙9. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA TRABAJAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN ENFOQUE INTEGRAL DE SEXUALIDAD Y GÉNERO EN LA PRIMERA INFANCIA.
publicacionpersona/2021/03/12/publicacion_202131212327.pdf
📙10. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN LA EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD INFANTIL CON UN ENFOQUE GÉNERO.
publicacionpersona/2021/07/13/cursopersona202171314289.pdf
📙11. MANIFESTACIÓN EMOCIONAL EN LA PRIMERA INFANCIA: UNA MIRADA DESDE EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2022/07/15/publicacion_2022715221531.pdf
📙12. VIVIENDO LA EXPERIENCIA NEOPASS@CTION: EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2022/07/15/publicacion_202271522246.pdf
📙13. I COLOQUIO INTERNACIONAL NÉOPASS©-UNAE-ECUADOR.
publicacionpersona/2024/03/27/publicacion_2024327122453.pdf
📙14. EL TRABAJO DOCENTE DESDE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES: NUEVAS METODOLOGÍAS PARA SU ESTUDIO.
publicacionpersona/2024/03/27/publicacion_2024327123411.pdf
📙15. LOS PROYECTOS DE VINCULACIÓN DE LA UNAE Y SU INCIDENCIA EN LA COMUNIDAD.
publicacionpersona/2024/03/27/publicacion_2024327123742.pdf
📙1. APUNTES DE NEUROCIENCIA EDUCATIVA.
publicacionpersona/2023/10/23/publicacion_20231023143353.pdf
📙1. II CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - MEMORIA.
publicacionpersona/2021/07/13/publicacion_202171314475.pdf
📙2. MEMORIAS DE LA II JORNADA ECUATORIANA DE GEOGEBRA.
publicacionpersona/2021/09/07/publicacion_202197135423.pdf
📙3. MEMORIAS DE LA II JORNADA ECUATORIANA DE GEOGEBRA.
publicacionpersona/2025/04/11/publicacion_2025411195019.pdf
📙4. UNIVERSIDAD, APRENDIZAJES Y RETOS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
publicacionpersona/2022/07/15/publicacion_202271522215.pdf
📙5. VIDEOFORMACIÓN DOCENTE: LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL DEL PROGRAMA NÉOPASS.

📚1. GAMIFICACIÓN BIOMIMÉTICA: INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE MATERIAL DIDÁCTICO BIOINSPIRADO.

Resumen:

La combinación de dos disciplinas, la Gamificación y la Biomimética, representan ser una técnica innovadora para la generación de material didáctico de alto valor agregado. Esta combina los principios del diseño de juegos y el proceso lúdico con el proceso de observar a la naturaleza como fuente de inspiración para generar nuevas tecnologías, innovaciones y resolver problemas humanos.

 

El proceso de aprendizaje de la biomimesis integrado al diseño de juguetes didácticos y actividades lúdicas, facilita la comprensión de áreas de la ciencia y sostenibilidad (social, ecológico y económico) a favor de la praxis docente y el emprendimiento.

 

El proyecto permite fortalecer procesos creativos y propuestas disruptivas al momento de aplicarlos a proyectos de innovación, con oportunidades de impacto a nivel socio económico y cultural. Además, fomenta el conocimiento de nuevas metodologías teóricas-prácticas del prototipado y diseño de material didáctico que pueda ser aplicado a diferente público objetivo, con enfoques de igualdad de género o medio ambiente.

 

Motiva el enriquecimiento a través del intercambio de experiencias en debates de enfoque lúdico de memoria ancestral y cultura a través de prototipos biomiméticos. Y permite la Integración y asimilación de enfoques interdisciplinarios como la innovación educativa de productos …

Ver más ...

📚2. CRECIENDO JUNTOS: PROGRAMA PSICOEDUCATIVO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO ACTIVO FAMILIAR AL DESARROLLO INFANTIL EN LA REGIÓN SUR DE ECUADOR.

Resumen:

La falta de acceso y la no obligatoriedad de la educación inicial, la falta de coordinación intersectorial para abordar el seguimiento al desarrollo infantil, la falta de preparación de la familia para acompañar el desarrollo infantil, unido a las condiciones de pobreza y ruralidad de la población y la prevalencia de un enfoque clínico en el abordaje del desarrollo; aumentan el riesgo de exclusión educativa de niños y niñas de 0 a 6 años con ritmos particulares de desarrollo. Esto configura la necesidad de empoderar a la familia con recursos para desempeñar un rol activo en su función educativa de este grupo poblacional en las provincias en el Sur de Ecuador.

La siguiente propuesta de investigación propone un programa psicoeducativo para el acompañamiento activo familiar al desarrollo infantil de 0 a 6 años en la región sur del Ecuador. Para ello parte de diagnosticar las necesidades psicoeducativas en las familias con relación al acompañamiento del desarrollo infantil de 0 a 6 años, en la región sur del Ecuador. Posteriormente se elabora un programa psicoeducativo para el acompañamiento activo familiar al desarrollo infantil de 0 a 6 años, que tiene como recurso central una aplicación móvil gratuita y finalmente se evalúa la …

Ver más ...

📚3. NÉOPASS@CTION: UNA METODOLOGÍA DE VIDEO FORMACIÓN PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN EDUCACIÓN INICIAL.

Resumen:

NÉOPASS@CTION: Una metodología de video formación para la mejora de la práctica docente en Educación Inicial  


Resumen ejecutivo 

El objetivo general de esta investigación colaborativa de video-formación docente, es el perfeccionamiento de la práctica docente de 4 maestras del Centro de Educación Inicial (CEI) Antonio Borrero de la ciudad de Cuenca, provincia de Azuay-Ecuador. Para lograr el mejoramiento de las propias prácticas docentes, se usará la metodología de video-formación Néopass@ction, desarrollada por Luc Ria desde el 2010 en el Instituto Francés de Educación de la Escuela Normal Superior de Lyon (Francia)Algunas de las características de este método de video-formación docente, son: a) permite trabajar sobre situaciones reales de la práctica docente áulica de los propios educadores; y b) permite elegir momentos precisos de sus prácticas profesionales, no con el fin de señalar técnicamente lo que debió hacerse, sino para poder reflexionar, dialogar y concebir una manera de actuar en la clase, en torno a lo que el propio docente pudo establecer como un aspecto mejorable del proceso enseñanza-aprendizaje,  …

Ver más ...

📚4. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LOS PROYECTOS DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

Resumen: La carencia de metodologías integrales para evaluar el impacto de los proyectos de vinculación con la sociedad en la Educación Superior, genera la necesidad de formular concepciones teóricas y prácticas que sustenten el diseño de una metodología para evaluar el impacto de los proyectos de vinculación en la educación superior. Este problema limita la efectividad de la vinculación universitaria y su capacidad de comprobar científicamente los cambios significativos generados en las comunidades vulnerables. El objetivo general es diseñar una metodología para la evaluación de impacto de los proyectos de vinculación con la sociedad en el ámbito de la educación superior, a partir del espacio empírico de observación a la Universidad Nacional de Educación. Los conceptos clave incluyen a Mohr (1999), Scriven (2008) y Ross (2022) que ofrecen enfoques complementarios para fortalecer la evaluación de impacto de proyectos. Mohr resalta el rigor metodológico de los Ensayos Controlados Aleatorizados (RCT) para establecer causalidad en intervenciones sociales. Scriven, a través de su Metodología de Eliminación General (GEM), subraya la importancia de una evaluación integral, práctica y centrada en resultados relevantes. Ross aporta la dimensión contextual, destacando cómo las evaluaciones deben adaptarse a realidades específicas. En conjunto, estos enfoques enfatizan la necesidad de integrar …

Ver más ...

RINCÓN INFANTIL DE APRENDIZAJE MÓVIL - SOCIAL (RIAMOS) – FASE 1

RINCÓN INFANTIL DE APRENDIZAJE MÓVIL SOCIAL (RIAMOS) - FASE 2

Resumen: None