Perfil
- Master Universitario En Neuropsicologia Y Educacion (4TO. NIVEL)
- Magister En Educacion Infantil (4TO. NIVEL)
- Licenciada En Ciencias De La Educacion En La Especialidad De Psicologia Infantil Y Educacion Parvularia (3ER. NIVEL)
- Profesora En Ciencias De La Educacion En La Especialidad De Psicologia Infantil Y Educacion Parvularia (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Análisis De Datos Cualitativos Y Mixtos Con Maxqda (Abr-2025)
- CURSO: Inteligencia Artificial Generativa Para La Investigación Académica Y Desarrollo De Opciones De Titulación (Oct-2024)
- CURSO: Diseño, Gestión, Dirección Y Seguimiento De Proyectos De Cooperación Internacional (Sep-2024)
- CURSO: Calidad En La Educación Mediante La Efectiva Acción Tutorial, En Utpl-Mad. (Abr-2024)
- FACILITADOR: I Convención Internacional Enclave De Vinculación Capítulo Cañar (Nov-2023)
- CURSO: Investigación Y Análisis De Datos Para El Desarrollo De Competencias Investigativas (Nov-2023)
- FACILITADOR: Mentor En 2do Bootcamp: Recursos Para La Innovación Educativa (Jul-2023)
- CURSO: Liderazgo (Jun-2023)
- CURSO: Familiarización Con El Entorno Virtual De Aprendizaje (Abr-2023)
- TALLER: Tutoría De Proyectos De Titulación: Aspectos Políticos, Teóricos Y Técnicos (Nov-2022)
- TALLER: Taller Actualización De Las Líneas De Investigación Unae (Nov-2022)
- CURSO: Gestión Transdisciplinar De Innovación Educativa Unae (Oct-2022)
- CURSO: Diseño Y Gestión De Proyectos De Investigación (Oct-2022)
- CURSO: Investigación Cualitativa Para Docentes De Educación (May-2022)
- CURSO: Redes Sociales Para La Enseñanza-Aprendizaje Colaborativo E Interactivo (Jul-2022)
- CURSO: Facilitadora Del Curso Recursos Didácticos Aplicados En Experiencias De Aprendizaje Para Educación Inicial (Nov-2021)
- CURSO: Liderazgo (Oct-2021)
- CURSO: Mi Primera Publicación (Jul-2021)
- CURSO: Elaboración De Rúbricas Analíticas Para Evaluar Aprendizajes En La Educación Universitaria (Abr-2021)
- CURSO: Curso Neurodidáctica: Cerebro Y Aprendizaje (Sep-2022)
- CURSO: Facilitadora De Curso "Planificación Y Evaluación De Clases Virtuales" (Abr-2021)
- CURSO: Introducción Al Género En La Unae (Abr-2021)
- CURSO: Formación De Tutores En Educación A Distancia (Abr-2021)
- CURSO: Planificación Y Evaluación De Clases Virtuales (Mar-2021)
- CURSO: La Formación Virtual: Diseño De Escenarios De Aprendizaje Y Su Evaluación - Nivel I (Mar-2021)
- CURSO: Certificación En Bases Científicas De Comunidades De Aprendizaje (Nov-2021)
- CURSO: Comunidades De Aprendizaje (May-2021)
- CURSO: Docencia Para Entornos Virtuales: Aportes Para Su Desarrollo Sincrónico Y Asincrónico (Oct-2020)
- CONGRESO: I Congreso Internacional De Educación Inicial “Prácticas, Investigación, Innovación Y Perspectivas En El Contexto 2020” (Ago-2020)
- CONGRESO: Miembro Del Comité Académico Del I Congreso Internacional De Educación Inicial “Prácticas, Investigación, Innovación Y Perspectivas En El Contexto 2020” (Ago-2020)
- CURSO: Neuropsicologia De La Lectura (Jun-2020)
- CURSO: Curso De Profundización En Comunidades De Aprendizaje Y Actuaciones Educativas De Éxito (Dic-2021)
- CONGRESO: Vi Congreso Internacional De Propuestas Educativas Innovadoras (Abr-2020)
- TALLER: Etnografía Virtual Para La Investigación Educativa (May-2020)
- JORNADA: Ii Jornadas Internacionales De Actualizacion Docente (May-2020)
- CURSO: Ideación Ágil Sobre Innovación En Ambientes Virtuales Y A Distancia (Mar-2020)
- CURSO: Formación Docente Para La Integración De Las Tic En La Modalidad De Enseñanza En Línea (Ene-2020)
- CURSO: Un Acercamiento Al Modelo Pedagógico Unae (Mar-2020)
- SEMINARIO: Investigación Científica/Métodos Empíricos Y Estadística Para Investigaciones Sociales (Sep-2019)
- CURSO: Teoría Cultural/Literaria Latinoamericana (Sep-2019)
- JORNADA: I Jornada Académica De Educación Continua Unae 2019 (Jul-2019)
- JORNADA: Jornadas Pedagógicas A-Fluir (Jul-2019)
- SEMINARIO - TALLER: Etica Profesional Y Experiencias De Aprendizaje (Mar-2019)
- CURSO: Ideas Claves De La Educación Infantil (Mar-2019)
- CONGRESO: I Congreso Multidisciplinario De Ciencias Psicologicas Y Educativas (Ago-2018)
- CURSO: Guia Metodologica De Consejeria Alimentaria Y Nutricional A Nivel Familiar (May-2018)
- CURSO: Interculturalidad Y Desarrollo Infantil Integral (Feb-2018)
- CURSO: Alimentacion Saludable (Dic-2017)
- CURSO: Atencion A Niños Y Niñas Con Discapacidad (Jun-2017)
- CURSO: El Cuidado Para El Desarrollo De La Primera Infancia (May-2017)
- CURSO: Pedagogia Para El Servicio (Mar-2017)
- CURSO: Descubriendo El Cerebro Del Niño (Dic-2016)
- CURSO: Educando Con Amor E Igualdad (Oct-2016)
- CURSO: Curso Superior Programa De Formacion De Mediadores En Prevencion Prenatal De Discapacidades (Jun-2016)
- JORNADA: Resolucion De Conflictos;Familia, Sociedad Y Tecnologia; Tecnicas De Cuidado (Jun-2015)
Grupos I + D + I
- ATENCIÓN, DESARROLLO Y EDUCACIÓN A LA PRIMERA INFANCIA (ADEPIN)
- NEUROEDUNAE
Competencias
- GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- LIDERAZGO EDUCATIVO
- PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN INICIAL
- METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
- GESTIÓN EDUCATIVA
Redes de Investigación
Producción
📙1. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO: ESTUDIO CORRELACIONAL EN ESCOLARES DE HUAMBALÓ, ECUADOR.
Archivo: publicacionpersona/2021/03/11/publicacion_2021311134333.pdf
Ver más ...
📙2. CARACTERIZACIÓN GENERAL Y EVOLUCIÓN DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2021/03/12/publicacion_2021312105455.pdf
Ver más ...
📙3. FOTOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA: SU PAPEL EN LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES EN EDUCACIÓN INICIAL.
Archivo: publicacionpersona/2021/03/12/publicacion_2021312112928.pdf
Ver más ...
📙4. EL REFUERZO ACADÉMICO EN EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA EL ÁMBITO DE RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS CON GEOGEBRA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2021/08/23/publicacion_2021823224429.pdf
Ver más ...
📙5. SATISFACCIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/07/21/publicacion_2023721164414.pdf
Ver más ...
📙1. PREVENCIÓN DE ABUSO SEXUAL INFANTIL.
📙2. LA MICROENSEÑANZA EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL DEL CENTRO TERAPÉUTICO ANDARES DE LA CIUDAD DE LOJA..
📙3. EL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL: ANTECEDENTES Y DESAFÍOS.
📙4. RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES QUE APORTEN A LAS EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EL PROCESO PEDAGÓGICO DE LA EDUCACIÓN INICIAL.
📙5. APROXIMACIÓN A LA GEOMETRÍA Y MEDIDA PARA EL SUBNIVEL DE PREPARATORIA CON LA HERRAMIENTA DE GEOGEBRA.
📙6. NEUROCIENCIA APLICADA A LA EDUCACIÓN INICIAL.
📙7. APROXIMACIÓN A LA GEOMETRÍA Y MEDIDA EN EL SUBNIVEL DE PREPARATORIA CON LA HERRAMIENTA DE GEOGEBRA.
📙8. TALLER: APROXIMACIÓN A LA GEOMETRÍA Y MEDIDA PARA EL SUBNIVEL DE PREPARATORIA CON LA HERRAMIENTA DE GEOGEBRA.
📙9. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA TRABAJAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN ENFOQUE INTEGRAL DE SEXUALIDAD Y GÉNERO EN LA PRIMERA INFANCIA.
📙10. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN LA EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD INFANTIL CON UN ENFOQUE GÉNERO.
📙11. MANIFESTACIÓN EMOCIONAL EN LA PRIMERA INFANCIA: UNA MIRADA DESDE EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL.
📙12. VIVIENDO LA EXPERIENCIA NEOPASS@CTION: EDUCACIÓN INICIAL.
📙13. I COLOQUIO INTERNACIONAL NÉOPASS©-UNAE-ECUADOR.
📙14. EL TRABAJO DOCENTE DESDE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES: NUEVAS METODOLOGÍAS PARA SU ESTUDIO.
📙15. LOS PROYECTOS DE VINCULACIÓN DE LA UNAE Y SU INCIDENCIA EN LA COMUNIDAD.
📙1. APUNTES DE NEUROCIENCIA EDUCATIVA.
https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/book/apuntes-de-neurociencia-educativa📙3. APROXIMACIÓN A LA GEOMETRÍA Y MEDIDA CON GEOGEBRA.
https://oei.int/wp-content/uploads/2020/12/memorias-de-la-ii-jornada-de-geogebra.pdf📙4. LA MANIFESTACIÓN EMOCIONAL EN LA PRIMERA INFANCIA: UNA MIRADA DESDE EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL.
https://congresos.unae.edu.ec/index.php/ivcongresointernacional/article/view/638📙5. LA AUTORREFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN EDUCACIÓN INICIAL: UNA DIALÓGICA ESPECULAR.
https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/view/122/309/604📙6. CAPÍTULO II. ENFOQUES TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD: EXPERIENCIAS DESDE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LA UNAE.
https://zenodo.org/records/14903116📚1. CRECIENDO JUNTOS: PROGRAMA PSICOEDUCATIVO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO ACTIVO FAMILIAR AL DESARROLLO INFANTIL EN LA REGIÓN SUR DE ECUADOR.
La falta de acceso y la no
obligatoriedad de la educación inicial, la falta de coordinación intersectorial
para abordar el seguimiento al desarrollo infantil, la falta de preparación de
la familia para acompañar el desarrollo infantil, unido a las condiciones de
pobreza y ruralidad de la población y la prevalencia de un enfoque clínico en
el abordaje del desarrollo; aumentan el riesgo de exclusión educativa de
niños y niñas de 0 a 6 años con ritmos particulares de desarrollo. Esto
configura la necesidad de empoderar a la familia con recursos para desempeñar
un rol activo en su función educativa de este grupo poblacional en las
provincias en el Sur de Ecuador.
La siguiente propuesta de investigación propone un programa psicoeducativo para el acompañamiento activo familiar al desarrollo infantil de 0 a 6 años en la región sur del Ecuador. Para ello parte de diagnosticar las necesidades psicoeducativas en las familias con relación al acompañamiento del desarrollo infantil de 0 a 6 años, en la región sur del Ecuador. Posteriormente se elabora un programa psicoeducativo para el acompañamiento activo familiar al desarrollo infantil de 0 a 6 años, que tiene como recurso central una aplicación móvil gratuita y finalmente se evalúa la …
Ver más ...
📚2. NÉOPASS@CTION: UNA METODOLOGÍA DE VIDEO FORMACIÓN PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN EDUCACIÓN INICIAL.
NÉOPASS@CTION: Una metodología de video formación para la mejora de la práctica docente en Educación Inicial
Resumen ejecutivo
El objetivo general de esta investigación colaborativa de video-formación docente, es el perfeccionamiento de la práctica docente de 4 maestras del Centro de Educación Inicial (CEI) Antonio Borrero de la ciudad de Cuenca, provincia de Azuay-Ecuador. Para lograr el mejoramiento de las propias prácticas docentes, se usará la metodología de video-formación Néopass@ction, desarrollada por Luc Ria desde el 2010 en el Instituto Francés de Educación de la Escuela Normal Superior de Lyon (Francia). Algunas de las características de este método de video-formación docente, son: a) permite trabajar sobre situaciones reales de la práctica docente áulica de los propios educadores; y b) permite elegir momentos precisos de sus prácticas profesionales, no con el fin de señalar técnicamente lo que debió hacerse, sino para poder reflexionar, dialogar y concebir una manera de actuar en la clase, en torno a lo que el propio docente pudo establecer como un aspecto mejorable del proceso enseñanza-aprendizaje, …
Ver más ...