Perfil
- Master Universitario En Formacion Y Perfeccionamiento Del Profesorado, Especialidad Lengua Española Y Literatura (CUARTO_NIVEL)
- Magister En Migracion Derechos Humanos Y Politicas Publicas (4TO. NIVEL)
- Licenciada En Ciencias De La Educacion En La Especializacion De Historia Y Geografia (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Investigación Educativa, Enfoque Cualitativo, Cuantitativo Y Mixto Para El Personal Academico Y Personal De Apoyo Académico De La Unae (Nov-2024)
- CURSO: Investigación Enfocada En Fortalecer Las Capacidades De Nuestros Docentes En Temas Relacionados Con El Componente Investigativo De Los Trabajos De Integración Curricular (Nov-2024)
- CURSO: Curso De Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
- CURSO: Evaluación De Los Aprendizajes Con Énfasis En El Diseño De Instrumentos De Evaluación (Ago-2024)
- CURSO: Lengua De Señas Ecuatoriana Para Un Entorno Universitario Inclusivo (Ago-2024)
- CURSO: Curso Internacional De Competencias Docentes Y Diseño De Materiales Didácticos Para La Educación En Línea (Feb-2024)
- CURSO: Escritura De Artículos De Alto Impacto (Nov-2023)
- CONGRESO: V Congreso Internacional De Educación Unae: Retos, Avances Y Reflexiones Transdisciplinares Desde Contextos Educativos Diversos (Oct-2023)
- CURSO: Tendencias Actuales En Investigación Educativa Transdisciplinar (Dic-2023)
- CURSO: Diplomado En Pluralismo Educativo E Inclusión (Dic-2023)
- CURSO: Diplomado En Innovación Y Creatividad Para La Educación (Dic-2023)
- CURSO: Diplomado En Derechos Humanos De Las Mujeres (Dic-2023)
- CURSO: La Acción Tutorial Del Docente (Oct-2023)
Grupos I + D + I
- EDUCOMUNICACIÓN
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. EDUCACIÓN Y AMAZONÍA: FORMACIÓN, EXPERIENCIAS Y RELATOS DE VIDA.
publicacionpersona/2025/02/21/publicacion_2025221101545.pdf📙2. TEXTOS APASIONADOS POR LA EDUCACIÓN: LECTURAS, EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES.
publicacionpersona/2023/07/28/publicacion_2023728195638.pdf📙3. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL ECUADOR.
publicacionpersona/2025/02/21/publicacion_2025221101421.pdf📚1. MIGRACIÓN Y DECOLONIALIDAD: IDENTIDADES EN TRÁNSITO Y FUTUROS POSIBLES.
El presente proyecto de innovación aborda un fenómeno social
de gran relevancia en Ecuador: la migración de ciudadanos hacia los Estados
Unidos y sus múltiples implicaciones en el ámbito educativo. Este proyecto
tiene como propósito divulgar información sobre los fenómenos migratorios en
Ecuador y su impacto en todos los niveles educativos, generando así conciencia
sobre sus efectos y promoviendo alternativas que puedan contribuir a la
permanencia de niños, jóvenes y familias en el país. La migración masiva de
ecuatorianos en búsqueda de mejores oportunidades de vida ha sido una constante
en las últimas décadas, con consecuencias devastadoras para quienes dejan atrás
su hogar, así como para quienes permanecen en el país. La separación de
familias, la pérdida de vidas, los efectos catastróficos en la economía
familiar y la fuga de talento son realidades dolorosas que afectan tanto al
tejido social como al desarrollo educativo, económico y social y cultural del
Ecuador.
En años recientes, esta realidad se ha visto agravada por el retorno forzado de migrantes irregulares debido a las políticas de expulsión masiva implementadas por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Estas políticas están resultando en la deportación de miles de ecuatorianos, incluidos niños y jóvenes, cuya …
Ver más ...
📚2. EL CINE Y LOS EJES DE IGUALDAD: EXPERIENCIAS DE TRANSVERSALIZACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR Y EN COREA DEL SUR.
El presente proyecto busca encontrar, desde un paradigma socio-crítico y con un enfoque cualitativo aterrizado en la investigación acción participativa, estrategias y posibles buenas prácticas para contribuir a la transversalización de los ejes de igualdad de la educación superior ecuatoriana (igualdad de género; igualdad en la discapacidad; igualdad de pueblos, nacionalidades e interculturalidad; igualdad de ambientes) a través del uso del cine de Ecuador y Corea del Sur como recurso o herramienta en contextos universitarios de ambos países. Partimos de un paradigma socio-crítico porque pensamos que el uso adecuado del cine en la formación universitaria puede contribuir a sensibilizar y, en última instancia, a transformar las formas en las que el estudiantado vive y practica la inclusión y la igualdad, en todos los ejes, así como a empoderar a personas vulnerables que puedan necesitar nuevas vías para que sus experiencias y sus vidas sean visibilizadas y consideradas, en un contexto de educación superior.
La propuesta apunta a llevar a cabo, primero, un diagnóstico del uso de audiovisuales, y más específicamente de películas de cine, como recurso en el aula de las carreras de las universidades seleccionadas para el estudio: la carrera de formación inicial docente de Educación Básica de la Universidad …
Ver más ...
📚3. REFLEXIÓN Y AGENCIA DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA: DESAFÍOS E IMPLICACIONES EN DIFERENTES CONTEXTOS DE EDUCACIÓN BÁSICA.
El proyecto de
investigación “REFLEXIÓN Y AGENCIA DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA:
DESAFÍOS E IMPLICACIONES EN DIFERENTES CONTEXTOS DE EDUCACIÓN BÁSICA” comporta
el estudio comparado de distintos contextos de la formación docente para una educación inclusiva, destacando la
importancia de preparar a los estudiantes en formación docente en su agencia a
partir de la reflexión sobre situaciones de la práctica preprofesional. Asimismo, el estudio se enfoca en la comprensión de dicha agencia en los
docentes en funciones, en su rol actuación para la atención de procesos de inclusión
educativa.
El estudio se
centra en la educación básica como escenario clave para comprender y enfrentar
los desafíos que plantea la diversidad en el aula. Asimismo, el proyecto
responde a la necesidad de transversalizar el eje de inclusión en la formación
de la carrera de Educación Básica, promoviendo una comprensión más profunda del
concepto y una perspectiva inclusiva en los docentes en ejercicio.
El marco teórico de la investigación pone el foco en la reflexión sobre la práctica preprofesional y profesional docente como un proceso esencial para la construcción de la agencia y el fortalecimiento de su rol. En este sentido, toma relieve el análisis de las situaciones, casos y …
Ver más ...