Choin David

david.choin@unae.edu.ec
Francia

Perfil

  • Master En Estudios Literarios (4TO. NIVEL)
  • Licence Humanites, Mention Langues, Litteratures Et Civilisations Etrangeres, Espagnol, Specialite Espagnol (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años

Grupos I + D + I

  • No pertenece a ningún grupo

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. LA ESPINA, DE ALEJANDRO CARRIÓN: CUANDO LA LITERATURA SE TRANSFORMA EN UN FACTOR DE RESILIENCIA.
Url: http://www.cromrev.com/
Archivo: publicacionpersona/2017/09/28/publicacion_2017928152810.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. EL PERSONALISMO: UNA PROPUESTA DE ACCIÓN PARA LA GENERACIÓN DEL PENSAMIENTO LIBRE Y LA CONSTRUCCIÓN DEL SABER DE LOS ESTUDIANTES DE LENGUA Y LITERATURA.
Url: http://www.saber.ula.ve/academia/
Archivo: publicacionpersona/2017/09/28/publicacion_2017928163134.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. CECIL: UNA AUTOBIOGRAFÍA NOVELESCA DE MANUEL MUJICA LÁINEZ.
Url: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina
Archivo: publicacionpersona/2017/09/28/publicacion_2017928174216.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. MITO, MEMORIA, TRADICIÓN E IDENTIDAD EN MISTERIOSA BUENOS AIRES DE MANUEL MUJICA LÁINEZ.
PlumX Metrics
Url: http://revistes.uab.cat/mitologias
Archivo: publicacionpersona/2017/09/28/publicacion_2017928174722.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. AQUÍ VIVIERON: CRÓNICA DE LA INTRAHISTORIA DE UNA QUINTA DE SAN ISIDRO.
Url: http://cuadernosdealeph.com/
Archivo: publicacionpersona/2017/09/28/publicacion_2017928175940.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. HISTORIA, METALITERATURA E IDENTIDAD ECUATORIANA EN MEMORIAS DE ANDRÉS CHILIQUINGA, DE CARLOS ARCOS CABRERA.
Url: https://www.casadelacultura.gob.ec/index.php?ar_id=23&title=Revistas%20en%20lin…
Archivo: publicacionpersona/2018/05/15/publicacion_201851510233.docx

Resumen:

Ver más ...

📙7. TRES CAMINOS PARA LA INVESTIGACIÓN Y VALORACIÓN DE LA OBRA INFANTOJUVENIL DE LA ESCRITORA ECUATORIANA EDNA ITURRALDE.
Url: www.islas.uclv.edu.cu
Archivo: publicacionpersona/2018/05/15/publicacion_2018515103827.docx

Resumen:

Ver más ...

📙8. EL TIEMPO INVARIABLE DE PEDRO JORGE VERA: NOVELA EN CLAVE, REALISMO TOTALIZADOR Y NARRATIVA DEL DESENCANTO.
Url: http://islas.uclv.edu.cu
Archivo: publicacionpersona/2018/05/15/publicacion_2018515113132.docx

Resumen:

Ver más ...

📙9. 1. “NUEVA LECTURA TRANSATLÁNTICA DE EL INICIADOR DE MONTEVIDEO: LA INFLUENCIA DEL PENSAMIENTO FRANCÉS EN LA IDEOLOGÍA DE LA JOVEN GENERACIÓN ARGENTINA.
PlumX Metrics
Url: https://revistaseug.ugr.es/index.php/letral
Archivo: publicacionpersona/2020/09/11/publicacion_2020911164537.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. LA CUENTÍSTICA DE LUIS AGUILAR MONSALVE: POSMODERNIDAD, JUEGOS NARRATIVOS Y PREOCUPACIONES MORALES.

📙2. “UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN-UNAE, ECUADOR”.

📙3. UNA APROXIMACIÓN A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN DE ECUADOR: SOCIALIZACIÓN DEL MODELO DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL A TRAVÉS DE UN CURSO ONLINE MASIVO Y ABIERTO (MOOC).
publicacionpersona/2018/08/09/publicacion_2018891505.pdf
📙5. ALGUNAS PISTAS PARA UNA ENSEÑANZA DIVERTIDA Y LÚDICA DE LA LITERATURA ECUATORIANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
publicacionpersona/2018/08/09/publicacion_20188915110.jpeg
📙6. LA LITERATURA INFANTO-JUVENIL DE EDNA ITURRALDE: HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA IDENTIDAD ECUATORIANA.
publicacionpersona/2018/08/09/publicacion_20188915157.jpg
📙7. EL TIEMPO INVARIABLE DE PEDRO JORGE VERA: EL ECUADOR DE LOS NOVENTA LITERARIZADO.
publicacionpersona/2018/08/09/publicacion_201889152019.bmp
📙8. HISTORIA, METALITERATURA E IDENTIDAD ECUATORIANA EN MEMORIAS DE ANDRÉS CHILIQUINGA, DE CARLOS ARCOS CABRERA.
publicacionpersona/2018/08/09/publicacion_201889152234.jpg
📙1. LITERATURA DEL SIGLO XX: ENRIQUE GIL GILBERT, DEMETRIO AGUILERA MALTA, JOAQUÍN GALLEGOS LARA Y JOSÉ DE LA CUADRA..
publicacionpersona/2020/09/11/publicacion_2020911163944.pdf
📙2. MODELO DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL UNAE.
publicacionpersona/2023/08/30/publicacion_2023830104248.pdf
📙1. MEMORIAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL CIENCIA Y EDUCACIÓN INVESTIGAR E INNOVAR: AGENDA 2030.
publicacionpersona/2019/11/04/publicacion_2019114131245.pdf
📙2. CONVERGENCIAS SOBRE LA CULTURA ECUATORIANA 2020.
publicacionpersona/2020/09/11/publicacion_2020911165141.pdf
📙3. EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
publicacionpersona/2020/09/11/publicacion_202091117045.pdf
📚1. ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL PARA LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAE, DESDE LA CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO DE CULTURA ESCOLAR DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL.

Resumen:
  1. Título:  

Estrategia de gestión de la práctica preprofesional para la formación por competencias docentes de los estudiantes de la UNAE, desde la caracterización del impacto de cultura escolar de las instituciones educativas de práctica preprofesional. 


Línea de investigaciónDesarrollo profesional de los docentes.  

  1.  
  1. Localización geográfica del proyecto: 

Zona 6 (Azuay, Cañar y Morona Santiago)  

Zona 7 (El Oro, Loja y Zamora Chinchipe) 

 

  1. Justificación y definición de problema: 

La formación por competencias básicas y profesionales de los estudiantes de la UNAE, en uno de sus múltiples campos, se desarrolla durante la Práctica Preprofesional en las instituciones educativas. Uno de los elementos que contribuyen a esta formación por competencias y que se configura como categoría pedagógica dentro de este contexto, resulta ser la cultura escolar. 

A partir de una investigación bibliográfica previa se ha podido comprobar la carencia de estudios sobre el impacto de la cultura escolar de las instituciones educativas de Práctica Preprofesional en la formación por competencias docentes. Lo anterior, lleva a considerar la siguiente situación problémica: carencia de herramientas que permitan gestionar la práctica preprofesional para la …

Ver más ...

📚2. DIDÁCTICA Y LITERATURA ECUATORIANA: APROXIMACIONES HISTÓRICO-LITERARIAS DESDE LOS IMAGINARIOS Y LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS.

Resumen:
Con este proyecto se pretende contribuir al fomento de la lectura comprensiva y el desarrollo del espíritu crítico mediante la elaboración de propuestas didácticas que combinen los discursos narrativos ficcionales y los discursos canónicos históricos.  Para ello, se analizarán obras literarias de género narrativo que reflejen los principales procesos históricos e identitarios ecuatorianos desde 1904 hasta 2000. Para alcanzar una sociedad igualitaria, patriótica y comprometida con los retos futuros será necesario conocer cuáles son los fundamentos identitarios ecuatorianos (culturas, discursos, símbolos, emblemas, etc.) que fueron recogidos y utilizados por los escritores ecuatorianos del siglo XX.  

El marco teórico se fundamenta en los estudios culturales, la  sociología literaria, cuyos principales aportes son los de Altamirano y Sarlo (1960) y de Bourdieu (1932), la dialéctica historia-ficción y la didáctica de la literatura. 

El presente proyecto parte de un enfoque mixto, bajo la perspectiva de los estudios culturales. Para ello, se combina la crítica literaria, el método biográfico interpretativo (Denzin, 1989) y el análisis de conversaciones. Las técnicas utilizadas son el análisis documental, las entrevistas interpretativas,  y el análisis literario, cuyo objeto es la comparación, análisis y la interpretación y evaluación de obras literarias (Cuddon, 1999: 196). El análisis descriptivo de los datos …

Ver más ...

📚3. LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LA LITERATURA CON UN ENFOQUE COMUNICATIVO. UNA PROPUESTA DIDÁCTICA PARA SU PERFECCIONAMIENTO, DESDE LA RELACIÓN INTER INSTITUCIONAL UNAE-UNIDADES EDUCATIVAS DE EGB EN CAÑAR Y AZUAY.

Resumen:

La enseñanza-aprendizaje de la lengua y la literatura constituye una de las áreas básicas en la escuela actual, dado su pertinencia  a favor del desarrollo de competencias comunicativas en los estudiantes, lo cual exige renovar sistemáticamente su concepción didáctica, toda vez que las investigaciones en este campo demuestran cuán complejo es el proceso en cuestión, avalado, sobre todo, por la coexistencia en las aulas de diversos enfoques didácticos que no siempre son los más actualizados y, por ende, pertinentes. En este sentido, el proyecto “La enseñanza aprendizaje de la lengua y la literatura  con un enfoque comunicativo. Una propuesta didáctica para su perfeccionamiento, desde la relación interinstitucional UNAE-unidades educativas de EGB en Cañar y Azuay”, pone atención en conocer las particularidades del proceso que en tal dirección se lleva  a cabo en las instituciones, donde los estudiantes de la UNAE realizan su práctica pre-profesional, lo que favorecerá la tenencia de un diagnóstico de carácter didáctico de incuestionable valor para la universidad,  a razón del conocimiento que se requiere de la escuela, como escenario clave en la formación del futuro docente.  Dicho diagnóstico asume como como referente teórico medular, los objetivos, dimensiones, categorías y principios del enfoque comunicativo, evidenciados en …

Ver más ...

📚4. LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ESTUDIO COMPARADO ENTRE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES FORMADORAS DE MAESTROS DESDE UN ENFOQUE SITUADO.

Resumen:

Las prácticas pedagógicas o prácticas preprofesionales han estado al vaivén de teorías paradigmáticas que las moldean, quedando latente el cuestionamiento sobre la relación teoría-práctica en el proceso formativo. En el campo de la formación docente, las críticas que se han hecho son básicamente las siguientes: la desarticulación entre la teoría y la práctica, lo que impide una correcta apropiación del saber pedagógico; la dicotomía entre la práctica pedagógica y la investigación educativa, escindiéndola de procesos de indagación, sistematización y reflexión de la propia experiencia en el aula; la instrumentalización de la función docente, limitándola al cumplimiento de estándares y metas de aprendizaje, sin tener en cuenta los contextos y poblaciones diversas; y, la reducción de la profesión docente a los aspectos de didáctica de las disciplinas.

 

Estas problemáticas señaladas generan diversos cuestionamientos sobre cuáles han sido los modelos de prácticas pedagógicas de los programas de formación inicial de docentes y, su incidencia en los discursos y maneras de hacer, que el docente tiene sobre su propia práctica.

 

Esta investigación busca realizar un acercamiento topográfico a las prácticas pedagógicas en los procesos de formación inicial docente de las Universidades Pedagógicas, Normales o Institutos Pedagógicos que participan en el proyecto …

Ver más ...