Perfil
- Doctor Of Educational Sciences (Phd) (4TO. NIVEL)
- Master Of Science In Educational Studies (4TO. NIVEL)
- Licenciada En Ciencias De La Educacion Especializacion Lengua Inglesa Y Linguistica (3ER. NIVEL)
- Tecnico Superior En Administracion De Empresas (3ER. NIVEL)
- Tecnico Superior En Administracion De Empresas (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Curso Escuela Multigrado: Gestión Pedagógica Y Curricular (Dic-2024)
- CURSO: Mooc Del Ii Congreso Internacional En Pedagogías De Las Artes Y Humanidades, (Nov-2024)
- CURSO: "Evaluación De Los Aprendizajes Con Énfasis En El Diseño De Instrumentos De Evaluación", (Ago-2024)
- ENCUENTRO: Primer Encuentro Regional De Calidad Educativa ¨Unemi: Avanzando Juntos En La Zona 6 (May-2024)
- CURSO: Pedagogía De Paulo Freire (Sep-2023)
- TALLER: Cafe Con Paulo Freire Educación Reiventarnos Con Paulo Freire Educación Popular, Pedagogías Críticas Y Procesos Participativos (Jul-2023)
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. TO BE ACCOUNTABLE IN NEOLIBERAL TIMES: AN EXPLORATION OF EDUCATIONAL POLICY IN ECUADOR.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2020/09/15/publicacion_2020915163727.pdf
Ver más ...
📙2. PEDAGOGÍAS DEL DISENSO Y DESAPRENDIZAJE EN PROCESOS INTER Y TRANSDISCIPLINARIOS DE INVESTIGACIÓN CREACIÓN EN ARTES..
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/12/24/publicacion_20241224103833.pdf
Ver más ...
📙3. LA TRASCENDENCIA DEL SUMAK KAWSAY PARA NUESTRA COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN, LA ÉTICA Y LA POLÍTICA..
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2020/09/15/publicacion_2020915165226.pdf
Ver más ...
📙4. ICONOLOGÍA, CULTURA VISUAL E INVESTIGACIÓN-CREACIÓN.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/07/28/publicacion_2023728113956.pdf
Ver más ...
📙5. EPISTEMOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS INDÍGENAS DE INVESTIGACIÓN EN PROCESOS INTERCULTURALES DE FORMACIÓN.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/01/10/publicacion_2025110135737.pdf
Ver más ...
📙1. ARTES Y PEDAGOGÍAS DE EMANCIPACIÓN. LOS SABERES PEDAGÓGICOS A TRAVÉS DE LAS PROPUESTAS DE PAULO FREIRE, LEE SHULMAN, BEL HOOKS Y GLORIA LADSON BILLINGS.
publicacionpersona/2024/10/18/publicacion_20241018111344.pdf📙2. EL ROL DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD: ENFOQUES Y DEBATES.
publicacionpersona/2024/02/23/publicacion_202422375023.pdf📙3. AVANCE MARCO CONCEPTUAL PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ESTUDIOS ESCOLARES.
publicacionpersona/2024/02/23/publicacion_20242237523.pdf📙4. ‘EPISTEMOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS INDÍGENAS DE INVESTIGACIÓN EN PROCESOS INTERCULTURALES EN EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2024/02/23/publicacion_202422375432.pdf📙1. FORMACIÓN DE FORMADORES Y EDUCACIÓN DE CALIDAD COMO GENERADORA DE CAMBIO.
publicacionpersona/2020/09/15/publicacion_202091517740.pdf📙2. LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN UN MUNDO EN CONSTANTE TRANSFORMACIÓN - LIBRO ASEFIE.
publicacionpersona/2020/09/15/publicacion_2020915172130.pdf📙3. DAR(SE) AL MUNDO. EDUCACIÓN, VIVENCIA Y DONACIÓN.
publicacionpersona/2023/07/28/publicacion_2023728115238.pdf📙1. EL PENSAMIENTO EDUCATIVO ECUATORIANO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN - UNAE.
publicacionpersona/2020/09/15/publicacion_2020915164739.pdf📙2. FORMACIÓN DE FORMADORES Y EDUCACIÓN DE CALIDAD COMO GENERADORA DE CAMBIO.
publicacionpersona/2020/09/15/publicacion_202091517547.pdf📙3. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y CREACIÓN DE SENTIDO.
publicacionpersona/2023/07/28/publicacion_2023728114523.pdf📙4. ESPERANÇAR COM PAULO FREIRE NA PARCERIA BRASIL-EQUADOR. COAUTORA EN CAPÍTULO DE LIBRO: “ARTES Y PEDAGOGÍAS DE EMANCIPACIÓN: LOS SABERES PEDAGÓGICOS A TRAVÉS DE LAS PROPUESTAS DE PAULO FREIRE, LEE SHULMAN, BEL HOOKS, Y GLORIA LADSON BILLINGS”.
publicacionpersona/2025/02/18/cursopersona2025218113632.pdf📚1. CAMINOS SEGUIDOS CON LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LAS CÁTEDRAS, CENTROS E INSTITUTOS PAULO FREIRE EN AMÉRICA LATINA.
📚2. POR DEFINIRESTUDIO COMPARADO SOBRE PEDAGOGÍAS EMERGENTES EN CONTEXTOS EDUCATIVOS PLURALES.
Ver más ...
📚3. FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS INTERCULTURALES PARA EL BUEN VIVIR.
El proyecto de investigación en prácticas pedagógicas interculturales para el Buen Vivir provoca la reflexión sobre los efectos de la reforma educativa del Ecuador en el aula, nos preguntamos qué hace el profesorado en la cotidianidad del aula para integrar la interculturalidad y el Buen Vivir a sus prácticas pedagógicas. Para responder a este interrogante los docentes del programa de profesionalización que realiza la UNAE abordamos desde los procesos de mediación una diversidad de estrategias que nos provean un acercamiento a los obstáculos y a los mecanismos facilitadores para el desarrollo de prácticas pedagógicas centradas en la interculturalidad y el Buen Vivir. Durante el proceso de formación se integra la investigación a la docencia de manera que la propia práctica se convierte en una proximidad a la comprensión de por qué y qué ocurre durante un proceso de formación del profesorado que determina las condiciones de las prácticas pedagógicas …
!--startfragment-->![endif]-->!--[if>![endif]-->!--[if>![endif]-->!--[if>![endif]-->!--[if>Ver más ...
📚4. EL PENSAMIENTO EDUCATIVO ECUATORIANO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN-UNAE..
📚5. LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN COMO PRAXIS DECOLONIAL..
La investigación en educación
desde una praxis decolonial, asume la relación entre investigación y
decolonialidad como posible praxis de una filosofía y política de la
investigación que implique una experiencia decolonial pedagógica, en la medida
en la que promueve procesos de reflexión-acción que incentivan entre docentes y
estudiantes de diferentes contextos, la concepción de saberes pedagógicos
en/de/por emancipación.
La propuesta se realiza con el
objetivo de indagar sobre las dimensiones epistemológicas y metodológicas de la
relación entre investigación educativa, decolonialidad y emancipación, con la
intención de problematizar a través de estudios comparativos, las políticas de
investigación que sustentan las concepciones y prácticas investigativas en
relación con las dimensiones filosóficas, éticas, estéticas, políticas,
tecnológicas, económicas, psicológicas, sociales, comunitarias, en el contexto
de la educación superior y de la formación docente.
La investigación asume el territorio como el espacio de generación de saber, desde esta perspectiva, se seleccionarán instituciones de educación superior y programas de formación docente que vienen trabajando en perspectiva de generar procesos investigativos en lógicas distintas al positivismo, en escenarios tanto en sierra, la costa como el oriente ecuatoriano; en distintos campos del saber asociados bien asuntos sociales, productivos, culturales, ambientales, de género, de salud; lo cual posibilitará establecer …
Ver más ...
📚6. LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN COMO PRAXIS DECOLONIAL..
Ver más ...
📚7. MIGRACIÓN Y DECOLONIALIDAD: IDENTIDADES EN TRÁNSITO Y FUTUROS POSIBLES.
El presente proyecto de innovación aborda un fenómeno social
de gran relevancia en Ecuador: la migración de ciudadanos hacia los Estados
Unidos y sus múltiples implicaciones en el ámbito educativo. Este proyecto
tiene como propósito divulgar información sobre los fenómenos migratorios en
Ecuador y su impacto en todos los niveles educativos, generando así conciencia
sobre sus efectos y promoviendo alternativas que puedan contribuir a la
permanencia de niños, jóvenes y familias en el país. La migración masiva de
ecuatorianos en búsqueda de mejores oportunidades de vida ha sido una constante
en las últimas décadas, con consecuencias devastadoras para quienes dejan atrás
su hogar, así como para quienes permanecen en el país. La separación de
familias, la pérdida de vidas, los efectos catastróficos en la economía
familiar y la fuga de talento son realidades dolorosas que afectan tanto al
tejido social como al desarrollo educativo, económico y social y cultural del
Ecuador.
En años recientes, esta realidad se ha visto agravada por el retorno forzado de migrantes irregulares debido a las políticas de expulsión masiva implementadas por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Estas políticas están resultando en la deportación de miles de ecuatorianos, incluidos niños y jóvenes, cuya …
Ver más ...