Perfil
- Doctor Of Educational Sciences (Phd) (4TO. NIVEL)
- Master Of Science In Educational Studies (4TO. NIVEL)
- Licenciada En Ciencias De La Educacion Especializacion Lengua Inglesa Y Linguistica (3ER. NIVEL)
- Tecnico Superior En Administracion De Empresas (3ER. NIVEL)
- Tecnico Superior En Administracion De Empresas (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- TALLER: Methodological Workshop: Research-Practice Partnerships In Educational Sciences (Feb-2025)
- CURSO: Curso Escuela Multigrado: Gestión Pedagógica Y Curricular (Dic-2024)
- TALLER: La Pedagogía De La Autonomía (Feb-2025)
- CURSO: Mooc Del Ii Congreso Internacional En Pedagogías De Las Artes Y Humanidades, (Nov-2024)
- CURSO: "Evaluación De Los Aprendizajes Con Énfasis En El Diseño De Instrumentos De Evaluación", (Ago-2024)
- ENCUENTRO: Primer Encuentro Regional De Calidad Educativa ¨Unemi: Avanzando Juntos En La Zona 6 (May-2024)
- CURSO: Pedagogía De Paulo Freire (Sep-2023)
- TALLER: Cafe Con Paulo Freire Educación Reiventarnos Con Paulo Freire Educación Popular, Pedagogías Críticas Y Procesos Participativos (Jul-2023)
- JORNADA: Coloquio Internacional Néopass©-Unae-Ecuador (Abr-2023)
- CURSO: Curso Consistencia Y Coherencia Interna Del Currículo: Ejes Integradores En El Desarrollo De Los Trayectos Curriculares Para La Consolidación De Los Perfiles De Egreso (Mar-2023)
- TALLER: Taller Apoyo A La Inclusión Y Abordaje Curricular En La Formación Docente (Mar-2023)
- CURSO: La Evaluación De Los Aprendizajes En La Modalidad En Línea (Abr-2023)
- TALLER: Taller Actualización De Las Líneas De Investigación Unae (Nov-2022)
- CURSO: Investigación Cualitativa Para Docentes De Educación (May-2022)
- CURSO: Investigación Cualitativa Para Docentes De Educación (May-2022)
- CURSO: Collaborative Online International Learning Coil (Abr-2022)
- CURSO: Fundamentos Básicos De Estadística Para La Investigación Cuantitativa (Ago-2020)
- CURSO: Unae Y Asociación Ecuatoriana De Fomento De La Investigación Educativa Curso Por Una Pedagogía De La Pregunta Y El Preguntarse (Ene-2020)
- CURSO: Formación Docente Para La Integración De Las Tic En La Modalidad En De Ensenanza En Línea (Ene-2020)
- CURSO: Investigación Educativa: Fundamentos Y Práticas (Ago-2019)
- CURSO: Teoría De La Cultura- Crítica De La Cultura (Sep-2019)
- JORNADA: Jornadas De Investigación (Oct-2018)
- CURSO: Materialidad, Teoría De La Educación Y Etnografía: Herramientas Para Investigar En La Educación (Dic-2015)
- CURSO: Metodología De La Investigación Escuela De Verano (Sep-2014)
- CURSO: Desarrollo De Preguntas De Entrevista Y De Destrezas Básicas Para Entrevistar (Jul-2014)
- CURSO: Ku Leuven And University Of London (May-2014)
- CURSO: Academic Writing For Junior Researchers (Abr-2014)
- CURSO: Análisis Cualitativo En Teoría Y Práctica Nvivo (Jun-2013)
- ENCUENTRO: Agamben Sobre La Infancia, El Enigma De Kasper Houser Y Cavel: Visión Wittgensteiniana Del Lenguaje (May-2013)
- ENCUENTRO: Derrida On Rosseau And The Origin Of Language; Fred Astaire Asserts The Right To Praise - Cavell, “Philosophy The Day After Tomorrow” (Dic-2012)
- CURSO: Desde Las Políticas Públicas Hacia El Aula (Ago-2012)
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
- GESTIÓN EDUCATIVA
- DISEÑO DE RECURSOS DIDÁCTICOS
- POLÍTICA EDUCATIVA
Redes de Investigación
Presiona Ctrl + Mouse
Producción
📙1. TO BE ACCOUNTABLE IN NEOLIBERAL TIMES: AN EXPLORATION OF EDUCATIONAL POLICY IN ECUADOR.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2020/09/15/publicacion_2020915163727.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙2. PEDAGOGÍAS DEL DISENSO Y DESAPRENDIZAJE EN PROCESOS INTER Y TRANSDISCIPLINARIOS DE INVESTIGACIÓN CREACIÓN EN ARTES..
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/12/24/publicacion_20241224103833.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙3. LA TRASCENDENCIA DEL SUMAK KAWSAY PARA NUESTRA COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN, LA ÉTICA Y LA POLÍTICA..
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2020/09/15/publicacion_2020915165226.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙4. ICONOLOGÍA, CULTURA VISUAL E INVESTIGACIÓN-CREACIÓN.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/07/28/publicacion_2023728113956.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙5. EPISTEMOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS INDÍGENAS DE INVESTIGACIÓN EN PROCESOS INTERCULTURALES DE FORMACIÓN.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/01/10/publicacion_2025110135737.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙6. POÉTICA, ESTÉTICA Y POLÍTICA DE LA COMPARECENCIA DIGRESIONES SOBRE LA CINEMATOGRÁFICA DE ALICE GUY-BLACHÉ.
Archivo: publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_202573112035.pdf
Resumen:
LA ESCRITURA CINEMATOGRÁFICA CONLLEVA UNA PRAXIS CRÍTICA DE APERTURA Y REAFIRMACIÓN DE LA AUTONOMÍA, CORRESPONDIENTES A UNA POÉTICA, ESTÉTICA Y POLÍTICA DE LA COMPARECENCIA QUE GENERAN UNA INTERPRETACIÓN DE LA MÍMESIS DIFERENTE, LA MISMA QUE PROVOCA LA INVERSIÓN CATEGÓRICA DE LOS PARADIGMAS DE REPRESENTACIÓN DE LA MUJER EN LA HISTORIA DEL CINE. LA ESCRITURA CINEMATOGRÁFICA CONLLEVA UNA NARRATIVA FÍLMICA QUE OSCILA ENTRE «LA IMAGEN-MOVIMIENTO Y LA IMAGEN TIEMPO», PROMOTORA DE UNA CRÍTICA DEL SILENCIAMIENTO DE LA FEMINEIDAD, QUE SE CONFRONTA CON LA PARADOJA DE SU SOBREEXPOSICIÓN, CON LA INTENCIÓN DE DAR OTRAS FORMAS AL MUNDO. LA RESISTENCIA DE LA FEMINEIDAD A LA DEFINICIÓN Y DENOMINACIÓN A TRAVÉS DE UN PARADIGMA ANTROPOCÉNTRICO Y MONOCULTURALISTA SE CONSIDERA UNA CUALIDAD QUE TRAE CONSIGO UNA CRISIS DE REPRESENTACIÓN JUNTO CON LA EXPERIENCIA DE UNA CINEMATOGRAFÍA EMERGENTE, ATENTA A LA RUPTURA DE LA INVISIBILIZACIÓN DE SU HISTORIA.
Ver más ...
📙1. ARTES Y PEDAGOGÍAS DE EMANCIPACIÓN. LOS SABERES PEDAGÓGICOS A TRAVÉS DE LAS PROPUESTAS DE PAULO FREIRE, LEE SHULMAN, BEL HOOKS Y GLORIA LADSON BILLINGS.
publicacionpersona/2024/10/18/publicacion_20241018111344.pdf📙2. EL ROL DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD: ENFOQUES Y DEBATES.
publicacionpersona/2024/02/23/publicacion_202422375023.pdf📙3. AVANCE MARCO CONCEPTUAL PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ESTUDIOS ESCOLARES.
publicacionpersona/2024/02/23/publicacion_20242237523.pdf📙4. ‘EPISTEMOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS INDÍGENAS DE INVESTIGACIÓN EN PROCESOS INTERCULTURALES EN EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2024/02/23/publicacion_202422375432.pdf📙1. FORMACIÓN DE FORMADORES Y EDUCACIÓN DE CALIDAD COMO GENERADORA DE CAMBIO.
publicacionpersona/2020/09/15/publicacion_202091517740.pdf📙2. LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN UN MUNDO EN CONSTANTE TRANSFORMACIÓN - LIBRO ASEFIE.
publicacionpersona/2020/09/15/publicacion_2020915172130.pdf📙3. DAR(SE) AL MUNDO. EDUCACIÓN, VIVENCIA Y DONACIÓN.
publicacionpersona/2023/07/28/publicacion_2023728115238.pdf📙1. EL PENSAMIENTO EDUCATIVO ECUATORIANO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN - UNAE.
publicacionpersona/2020/09/15/publicacion_2020915164739.pdf📙2. FORMACIÓN DE FORMADORES Y EDUCACIÓN DE CALIDAD COMO GENERADORA DE CAMBIO.
publicacionpersona/2020/09/15/publicacion_202091517547.pdf📙3. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y CREACIÓN DE SENTIDO.
publicacionpersona/2023/07/28/publicacion_2023728114523.pdf📙4. ESPERANÇAR COM PAULO FREIRE NA PARCERIA BRASIL-EQUADOR. COAUTORA EN CAPÍTULO DE LIBRO: “ARTES Y PEDAGOGÍAS DE EMANCIPACIÓN: LOS SABERES PEDAGÓGICOS A TRAVÉS DE LAS PROPUESTAS DE PAULO FREIRE, LEE SHULMAN, BEL HOOKS, Y GLORIA LADSON BILLINGS”.
publicacionpersona/2025/02/18/cursopersona2025218113632.pdf📚1. LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN COMO PRAXIS DECOLONIAL..
Resumen:
La investigación en educación desde una praxis decolonial, asume la relación entre investigación y decolonialidad como posible praxis de una filosofía y política de la investigación que implique una experiencia decolonial pedagógica, en la medida en la que promueve procesos de reflexión-acción que incentivan entre docentes y estudiantes de diferentes contextos, la concepción de saberes pedagógicos en/de/por emancipación.
La propuesta se realiza con el objetivo de indagar sobre las dimensiones epistemológicas y metodológicas de la relación entre investigación educativa, decolonialidad y emancipación, con la intención de problematizar a través de estudios comparativos, las políticas de investigación que sustentan las concepciones y prácticas investigativas en relación con las dimensiones filosóficas, éticas, estéticas, políticas, tecnológicas, económicas, psicológicas,
sociales, comunitarias, en el contexto de la educación superior y de la formación docente.
En este sentido la concepción y acción investigativa, se consideraría en primer lugar como la afirmación de un régimen de representación de los saberes en perspectiva de la proyección y duración de sus postulados teóricos, conceptuales, metodológicos, técnicos, en y de la constitución de paradigmas científicos, y por otro; como una actitud y praxis crítica sobre la conservación de los sistemas de representación de los saberes y conocimientos, en perspectiva de …
Ver más ...
MIGRACIÓN: LA PALABRA COMO MEMORIA PARA LA (RE) SIGNIFICACIÓN DEL PROYECTO DE VIDA
Resumen:
Este proyecto se propone concientizar sobre los fenómenos migratorios en el Ecuador, particularmente en las provincias de Azuay, Cañar y Tungurahua. Apunta también a la (re) significación de los proyectos de vida de dos poblaciones estudiantiles: la de escuelas con familiares migrantes y la de la UNAE y sus familias. Esta propuesta se implementa a partir de la teoría decolonial que apunta a entender la migración como una búsqueda de un sueño que abarca un querer algo más en otro lugar que en apariencia mejora la condición de lo nacional.
En este sentido, podemos observar que la colonialidad es la base estructurante de nuestra nación, porque reproduce los patrones de poder coloniales establecidos a partir de la idea de raza que define lo europeo como puro, civilizado, mientras que lo indígena y lo africano es rechazado. Más allá de los problemas económicos que son la motivación de la migración forzada, en el imaginario del migrante ecuatoriano, los Estados Unidos representan este mundo civilizado que les transformará en sujetos modernos, civilizados, especialmente exitosos. La arquitectura de remesa (casas construidas con dinero envido desde EE.UU.) es un ejemplo significativo de una mentalidad colonizada que busca reproducir los modelos y estilos de vida del “Primer Mundo”.
Pese a que los obstáculos que imponen países como Estados Unidos para el ingreso de migrantes se hacen cada vez complejos, la migración desde el Ecuador aumenta inexorablemente. La exigencia de visas por parte de México y Guatemala obliga a los migrantes a tomar rutas aún más costosas, largas y riesgosas. Un viaje que antes costaba entre 15 y 16 mil dólares, actualmente cuesta entre 20 y 25 mil dólares. Los peligros y costos crecientes no son un detrimento real que impida el éxodo masivo de compatriotas.
La educación universitaria está experimentando de primera mano los efectos de la migración forzada. Los altos índices de desempleo provocados por la crisis económica y la pandemia del COVID-19 han alterado profundamente las dinámicas familiares. Estudiantes que antes recibían el apoyo de sus padres se han visto obligados a asumir las responsabilidades de sostener económicamente a sus familias. Ante la carencia de oportunidades de trabajo, la migración es la única alternativa. Varios estudiantes y egresados de la UNAE han elegido esta opción, lo que ha sacado a la luz un tema que se debe atender en todos los centros educativos que experimentan una ola de deserción estudiantil.
La virtualidad durante la pandemia ha permitido que muchos estudiantes migrantes forzados sigan las clases desde lugares remotos, entre ellos los países de destino, pero la vuelta a la presencialidad presenta un verdadero desafío para las autoridades universitarias. La migración estudiantil obliga a pensar en estrategias innovadoras que permita a estos estudiantes continuar con su educación, aunque se encuentren lejos de los centros educativos.
Es claro que la migración es un fenómeno que afecta a muchas familias ecuatorianas y que es una fuente de ingresos importante para el país. También es una realidad la creciente violencia política y social con que son perseguidos los migrantes. Atender los fenómenos migratorios ecuatorianos buscando una (re) significación de los proyectos de vida debe ser una misión de los educadores del país. Desde este grupo de vinculación e investigación asumimos la responsabilidad de investigar, informar, comunicar y educar sobre un tema que es cada vez más relevante en el Ecuador y en el mundo.