Rivadeneira Elmina

elmina.rivadeneira@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Doctora Por La Universidad Nacional De Educacion A Distancia En Orientacion Y Formacion En Competencias (4TO. NIVEL)
  • Magister En Necesidades Y Derechos De La Infancia Y De La Adolescencia (4TO. NIVEL)
  • Licenciada En Ciencias De La Educacion Especializacion Educacion Parvularia (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años

Grupos I + D + I

  • ATENCIÓN, DESARROLLO Y EDUCACIÓN A LA PRIMERA INFANCIA (ADEPIN)

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. COMPETENCIAS DIDÁCTICAS - PEDAGÓGICAS DEL DOCENTE, EN LA TRANSFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
Url: http://www.revistaorbis.org.ve/pdf/37/art3.pdf
Archivo: publicacionpersona/2017/09/30/publicacion_2017930141624.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. APRENDIZAJE BASADO EN LA INVESTIGACIÓN EN EL TRABAJO AUTÓNOMO Y EN EQUIPO.
Url: http://www.revistanegotium.org.ve/interes.html
Archivo: publicacionpersona/2017/12/12/publicacion_2017121272630.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. LINEAMIENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES.
Url: FILE:///C:/USERS/ETA/DOWNLOADS/1505-5229-1-PB%20(1).PDF
Archivo: publicacionpersona/2017/09/30/publicacion_2017930142825.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DUAL: UNA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA.

📙2. PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA PRE -PROFESIONAL. MODALIDAD DUAL UNA PERSPECTIVA DESDE LA ACCIÓN REFLEXIÓN.

📙3. EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA ORGANIZACIÓN EN EL CONTEXTO LABORAL.
publicacionpersona/2017/09/30/publicacion_2017930143536.pdf
📙4. EXPERIENCIA DOCENTE BASADA EN EL AULA INVERTIDA: UNA NUEVA FORMA DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE ACTUAL.

📙5. EL PAPEL DEL TRABAJADOR SOCIAL Y SU PARTICIPACIÓN EN LA INTEGRACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO INTERDISCIPLINARIOS.
publicacionpersona/2017/09/30/publicacion_2017930144136.pdf
📙6. LAS COMPETENCIAS DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL ROL DE MEDIADOR PARA RESOLVER PROBLEMAS LABORALES.
publicacionpersona/2017/09/30/publicacion_2017930144551.pdf
📙7. LA RESILIENCIA COMO ESTRATEGIA DE MEDIACIÓN DENTRO DE LOS CONFLICTOS LABORALES.
publicacionpersona/2017/09/30/publicacion_2017930145111.pdf
📙8. CAUSAS QUE INCIDEN EN LAS DIFICULTADES DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESCOLARES DE EPRIMARIA.
publicacionpersona/2017/09/30/publicacion_201793015149.pdf
📙9. DESARROLLO DE HABILIDADES PARA FOMENTAR LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

📙1. COMPETENCIAS CIENTÍFICO PROFESIONALES DEL DOCENTE UNIVERSITARIO.
publicacionpersona/2017/09/29/publicacion_2017929125932.pdf
📙2. CAUSAS QUE PROVOCAN LAS DIFICULTADES EN LA COMPRENSIÓN LECTORA.

📚1. LOS SABERES PROFESIONALES Y EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS PROVINCIAS DE AZUAY, CAÑAR Y EL ORO..

Resumen:

La Constitución de la República del Ecuador (2008), en su artículo 26 estipula que la educación es derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber inexcusable del Estado y, en su artículo 344 reconoce por primera vez en el país a la Educación Inicial como parte del sistema educativo nacional.

Los saberes profesionales son provenientes de las instituciones de formación de los docentes, es decir es un conjunto de conocimientos necesarios para actuar con autonomía en el contexto laboral. Los saberes están relacionados con los conocimientos sobre la materia, el saber hacer que se corresponde con la organización y manejo de la clase y por último el saber ser en concordancia con los valores, actitudes, aptitudes. (Muñoz y Garay, 2015; Nieva y Martínez, 2016; Merellano y Almonacid y Muñoz, 2019) 

En este sentido, es importante agregar la importancia de crear nuevos aportes  epistemológicos, teóricos y metodológicos que permitan la construcción de conocimiento sobre las infancias (Baquiro, 2012), a partir de la comprensión de los saberes profesionales. 

La comprensión de los saberes profesionales no surge de la lectura de los libros, es importante que el docente acuda al contexto escolar, …

Ver más ...

📚2. INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y ALFABETIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y ARTES AUDIOVISUALES E INTERACTIVAS: GENERACIÓN DE MATERIALES PEDAGÓGICOS DE LA CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO INTERCULTURAL ECUATORIANO DEL GRUPO EN FORMACIÓN EDUCOMUNICACIÓN, ARTE E INTERCULTURALIDAD DIGITAL....

Resumen:

Título Proyecto de Investigación:

Investigación en Educación y Alfabetización en Comunicación y Artes Audiovisuales e Interactivas: Generación de Materiales Pedagógicos de la Conservación y Difusión del Patrimonio Intercultural Ecuatoriano.

Grupo de Investigación en formación:

Educomunicación, Arte e Interculturalidad digital: Pedagogías para la Ecología y la Sociedad del Buen Vivir.


El Proyecto de Investigación en Educación y Alfabetización en Comunicación y Artes Audiovisuales e Interactivas: Generación de Materiales Pedagógicos de la Conservación y Difusión del Patrimonio Intercultural Ecuatoriano se enmarca en el Grupo de Investigación en formación: Educomunicación, Arte e Interculturalidad Digital: Pedagogías para la Ecología y la Sociedad del Buen Vivir.

El proyecto se concentra en la investigación de la práctica e implementación de la alfabetización intercultural digital mediante metodologías de investigación acción participativa, lesson study y el aula invertida. El proyecto se inspira en una investigación acción-participación en innovación educativa del proyecto de cooperación internacional en Alfabetización Audiovisual y Multimedia en Perú y Bolivia, que se desarrolló con las ayudas de la UNESCO, los Proyectos de Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid y la Agencia Española de Cooperación Internacional, AECID, del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, MAEC, junto con la Red de Microcines y …

Ver más ...