Perfil
- Doctor En Ciencias Pedagogicas (4TO. NIVEL)
Capacitaciones
- CONGRESO: Vi Congreso Internacional De Educación Unae, Titulado "Transformando La Educación En Un Mundo Interconectado (Jul-2025)
- CURSO: Curso - Taller Internacional De Investigación Cuantitativa Y Análisis De Datos Con Spss (Mar-2025)
- CURSO: Curso-Taller Café Con Paulo Freire, Con El Estudio De La Obra: Pedagogía De La Autonomía (Feb-2025)
- CURSO: I Coloquio: Más Allá De Las Fronteras De La Educación Formal, Un Desafío Pedagógico En Epja" (Oct-2024)
- CURSO: Curso Investigación Educativa (Enfoque: Cualitativo, Cuantitativo Y Mixto) Para El Personal Académico Y Personal De Apoyo Académico De La Unae (Nov-2024)
- CURSO: Curso Investigación Enfocada En Fortalecer Las Capacidades De Nuestros Docentes En Temas Relacionados Con El Componente Investigativo De Los Trabajos De Integración Curricular (Nov-2024)
- CURSO: Curso Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
- CURSO: Curso-Taller Café Con Paulo Freire, Con El Estudio De La Obra: Educación Como Práctica De La Libertad. (Ago-2024)
- CURSO: Curso Innovación Educativa: Estrategias Para La Integración Efectiva De La Inteligencia Artificial En La Educación Superior Y Su Gestión Pedagógica (Abr-2024)
- CURSO: Curso-Taller Café Con Paulo Freire, Con El Estudio De La Obra: Pedagogía Del Oprimido (Abr-2024)
- CURSO: Curso-Taller Café Con Paulo Freire, Con Elestudio De La Obra: Cartas A Cristina: Reflexiones Sobre Mi Vida Y Mi Trabajo". (Nov-2023)
- CURSO: Mooc "Tendencias Actuales En Investigación Educativa Transdisciplinar", Desarrollado En El Marco Del V Congreso Internacional De Educación Unae (Ago-2023)
- TALLER: Curso-Taller Café Con Paulo Freire, Con El Estudio De La Obra: "Reinventándonos Con Paulo Freire". (Jul-2023)
- CURSO: Redacción Y Publicación De Artículos Científicos (May-2023)
- CURSO: Pedagogía De Paulo Freire, Brindada Por La Cátedra Paulo Freire De La Ufrpe-Unae (May-2023)
- CURSO: Curso Consistencia Y Coherencia Interna Del Currículo: Ejes Integradores En El Desarrollo De Los Trayectos Curriculares Para La Consolidación De Los Perfiles De Egreso. (Mar-2023)
- ENCUENTRO: Primer Encuentro Internacional De Prácticas Pedagógicas En La Formación Profesional Docente, Llevado A Cabo Del 26 Al 28 De Octubre De 2022, Con Un Total De 24 Horas. (Oct-2022)
- TALLER: Taller Actualización De Las Líneas De Investigación Unae Llevado (Nov-2022)
- CURSO: Collaborative Online International Learning Coil (Abr-2023)
- CURSO: Autoevaluación Institucional: Formación De Pares Evaluadores (Abr-2023)
- CURSO: Investigación Cualitativa Para Docentes De Educación, Llevado A Cabo Del 01 De Abril Al 31 De Mayo De 2022 (May-2022)
- CURSO: Estudios Postdoctorales En Educación (Feb-2023)
- PANEL: Ponencia: La Diversidad E Inclusión Cultural En Los Escenarios Que Posibilitan La Educación Y El Aprendizaje Para Toda La Vida En El Contexto De La Educación Para Jóvenes Y Adultos En Ecuador" (Nov-2021)
- CURSO: ¡Atrévete A Gamificar Una Lección! Innovación De La Experiencia De Enseñanzaaprendizaje (Nov-2021)
- CONGRESO: Iv Congreso Internacional De La Unae:Universidad, Aprendizajes Y Retos De Los Objetivos Dedesarrollo Sostenibl (Nov-2021)
- CURSO: English For Beginners A1, Ll (Jun-2021)
- TALLER: Curso Taller De Investigación Cualitativa - Análisis De Datos Asistido Por El Ordenador Caqdas Y Atlas. Ti (Abr-2021)
- TALLER: Curso Taller Internacional De "Escritura Científica", Programa De Promoción A Los Investigadores Noveles (Ppin) (Jun-2021)
- CURSO: Curso Taller Internacional De Escritura Científica (Jun-2021)
- CURSO: Planificación Y Evaluación De Clases Virtuales (Abr-2021)
- CURSO: Introducción Al Género En La Unae (Abr-2021)
- CURSO: Docencia Para Entornos Virtuales: Aportes Para Su Desarrollo Sincrónico Y Asincrónico, (Oct-2020)
- CONGRESO: Prácticas, Investigación, Innovación Y Perspectivas En El Contexto 2020 (Ago-2020)
- CURSO: Del Video Interactivo A La Hipermedia En El Contexto Del Aula Invertida (Jul-2020)
- CONGRESO: Litsi: Congreso Internacional Unae (Dic-2019)
- CURSO: Una Pedagogía En La Pregunta Y El Preguntar(Se)”.Https://Documentcloud.Adobe.Com/Link/Review?Uri=Urn:Aaid:Scds:Us:3d78282e-A9a2-4c61-Abe9-F58f73bca3b4 (Ene-2020)
- CONFERENCIA: Iii Conferencia Internacional "La Investigación Educativa En Un Mundo En Constante Transformación" (Dic-2019)
- JORNADA: Jornadas De Escritura Y Lectura Académica-Jela 2019 (Nov-2019)
- CURSO: Curso: El Aula Invertida En La Educación Básica (Dic-2018)
- JORNADA: Jornadas Investigación 2018 (Oct-2018)
- JORNADA: Ii Jornada Académica Unae Y I Taller Sobre Transversalidad De Los Ejes Intercultralidad Y Ambiente (Jul-2018)
- CURSO: Del Video Interactivo A La Hipermedia En El Contexto Del Aula Invertida (Jul-2018)
- TALLER: Taller De Introducción Al Trabajo Con Nvivo 11: Codificación De Textos Y Generación De Resultados. (Mar-2018)
- SEMINARIO: Tutoría En La Educación Su´Perior Dentro Del Modelo Pedagógico De La Unae (Mar-2018)
- ENCUENTRO: Evento Ciudad De Los Cuentos , 2da Edición (Nov-2017)
- JORNADA: Intercambio De Experiencias Exitosas En La Aplicación Del Rediseño De Las Carreras De Educación Inicial En Las Universidades Del País. (Nov-2017)
- SEMINARIO - TALLER: Ii Seminario De Educación Disruptiva Con Tic (Dic-2017)
- CONFERENCIA: 1era Conferencia Internacional Asefie 2017-Conferencia Sobre “El Desarrollo De La Investigación Educativa En La Actualidad” (Oct-2017)
- CURSO: English For Beginners A2 (Feb-2018)
- ENCUENTRO: Coloquio Internacional “Decolonialidad Educación Y Buen Vivir” (Oct-2017)
- TALLER: Actividades Innovadoras En Asignaturas Y Carreras Y En La Evaluación Como Aprendizaje Y Como Redistribución De La Justicia Social (Oct-2017)
- TALLER: Taller “Intercambio De Experiencias Exitosas En La Aplicación Del Rediseño De Las Carreras De Educación Inicial En Las Universidades Del País” (Jul-2017)
- TALLER: Taller La Tecnología En Los Procesos De Formación Docente E Investigación En La Universidad (Jul-2017)
- JORNADA: Prácticas Restaurativas En Ámbitos Educativos (Jul-2017)
- CONGRESO: 3er Congreso Internacional De Cs. Pedagógicas (Abr-2017)
- CURSO: Curso Precongreso “Enfoque De Inclusividad, Etnicidad E Interculturalidad En El Currículo (Abr-2017)
- CURSO: English For Beginners A1 (Jun-2017)
- CONGRESO: 1er Congreso De Ética Y Ciudadanía. (Mar-2017)
- TALLER: Organización Académica Por Ámbitos Educativos (Mar-2017)
- TALLER: Elaboración De Informes De Resultados De Evaluación Infantil Temprana (Mar-2017)
- SEMINARIO - TALLER: Jornada De Escritura Y Lectura Unae (Dic-2016)
- CONFERENCIA: 2da Conferencia Internacional Del Proyecto “Plataforma Para Un Desarrollo Académico Sustentable En Ecuador”. (Nov-2016)
- SEMINARIO - TALLER: El Prácticum En El Modelo Pedagógico De La Unae (Oct-2016)
- SEMINARIO: Seminario Sobre Actualización Del Currículo Ecuatoriano 2016" (Nov-2016)
- TALLER: Talleres Didácticos "Educación Sexual Para Adolescentes" (Nov-2016)
- CONGRESO: 2do Congreso Internacional De Educación Unae. (Oct-2016)
- TALLER: “La Comunidad De Aprendizaje, La Reciprocidad De Aprender Y Enseñar. (Jul-2016)
- SEMINARIO: Seminario Internacional Metodologías De La Investigación Cualitativa Y Análisis De La Democracia Contemporánea (Jul-2016)
Grupos I + D + I
- ATENCIÓN, DESARROLLO Y EDUCACIÓN A LA PRIMERA INFANCIA (ADEPIN)
Competencias
- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- ESCRITURA ACADÉMICA Y CIENTÍFICA
- PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
- PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN INICIAL
- INTERCULTURALIDAD
Redes de Investigación
Producción
📙1. ASPECTOS SEMÁNTICOS DE LOS TEXTOS ESCRITOS POR ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS DE CARRERAS DE EDUCACIÓN.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_2019630145338.pdf
Ver más ...
📙2. LA METACOGNICIÓN: ESTRATEGIA DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2019/06/21/publicacion_2019621234453.pdf
Ver más ...
📙3. LA REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. UN ANÁLISIS DESDE LA DIMENSIÓN PRAGMÁTICA EN CUATRO PAÍSES LATINOAMERICANOS”.
Archivo: publicacionpersona/2018/03/09/cursopersona201839192457.pdf
Ver más ...
📙4. EXPERIENCIA PREVIA AL MODELO DE PRÁCTICAS DE LA UNAE.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_201963019443.pdf
Ver más ...
📙5. FORMACIÓN DOCENTE SOCIO COMUNITARIA EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2020/01/02/cursopersona202012112359.pdf
Ver más ...
📙6. MODELACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE DIRECTORES DE LOS PLANTELES DE EDUCACIÓN PRIMARIA: REDIMENSIONAMIENTO SOCIO-PEDAGÓGICO.
Archivo: publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_201963015347.pdf
Ver más ...
📙7. LA TUTORÍA DE LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES. UNAE- ECUADOR.
Archivo: publicacionpersona/2025/08/03/publicacion_20258320426.pdf
Ver más ...
📙8. DISEÑO DE UN TALLER PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN EL AREA DE LENGUA Y LITERATURA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2021/01/26/publicacion_2021126152035.pdf
Ver más ...
📙9. LA TUTORIA VIRTUAL EN LA PRÁCTICA PRE PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INICIAL. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN S2-2020.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/08/03/publicacion_202583203013.pdf
Ver más ...
📙10. LAS TUTORÍAS EN EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2020/01/17/publicacion_202011710034.pdf
Ver más ...
📙11. LA EDUCACIÓN INICIAL VIRTUAL EN CONTEXTO DE PANDEMIA COVID-19. ACIERTOS Y DESAFÍOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA PRAXIS PREPROFESIONAL DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/08/03/publicacion_202583203749.pdf
Ver más ...
📙12. LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN CULTURAL EN LOS ESCENARIOS QUE POSIBILITAN LA EDUCACIÓN Y EL APRENDIZAJE PARA TODA LA VIDA EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS EN ECUADOR.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/08/03/publicacion_20258320556.pdf
Ver más ...
📙13. PERSPECTIVAS DEL DISEÑO CURRICULAR EN LINEA PARA LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/08/03/publicacion_202583201231.pdf
Ver más ...
📙14. INNOVACIÓN EDUCATIVA: ESTRATEGIAS EFECTIVAS EN EL AULA PARA REDUCIR LA DESHONESTIDAD ACADÉMICA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/08/01/publicacion_20258115732.pdf
Ver más ...
📙15. LA COMPLEMENTARIEDAD DE LA PAREJA PEDAGÓGICA ACADÉMICA. UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, ECUADOR..
Archivo: publicacionpersona/2025/08/02/publicacion_20258201819.pdf
Ver más ...
📙16. EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE: UNA VÍA PROACTIVA PARA LA RESIGNIFICACIÓN PEDAGÓGICA.
Archivo: publicacionpersona/2025/08/02/publicacion_20258204032.pdf
Ver más ...
📙17. EVALUACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS A TRAVÉS DE ENTORNOS VIRTUALES EN EL SUBNIVEL PREPARATORIA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/08/06/publicacion_20258611443.pdf
Ver más ...
📙18. EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE COMO FUNDAMENTO DE LA CULTURA DE PAZ.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/08/06/publicacion_20258612944.pdf
Ver más ...
📙1. GESTIÓN DIDÁCTICA EN EL DESARROLLO DE LA ESCRITURA. RESULTADOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE 4 PAÍSES LATINOAMERICANOS.
publicacionpersona/2018/03/09/publicacion_201839114855.docx📙2. RECEPCIÓN Y VIGENCIA DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE OVIDEO DECROLY EN LA FORMACIÓN DOCENTE EN ECUADOR.
publicacionpersona/2020/02/10/publicacion_202021022113.pdf📙3. PRAXIS PROFESIONAL EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE: PENSAMIENTO TEÓRICO-PRÁCTICO MEDIANTE EL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES -PIENSA.
publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_2019623202222.pdf📙4. SISTEMA DE FORMACIÓN PERMANENTE PARA EL DIRECTOR DE LOS PLANTELES DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
publicacionpersona/2018/03/05/publicacion_20183552254.pdf📙5. UNA MIRADA A LA FORMACIÓN DE DIRECTORES DE LOS PLANTELES DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
publicacionpersona/2018/03/05/publicacion_20183563145.pdf📙6. LA ÉTICA PROFESIONAL EN LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTROS, EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. UNAE. ECUADOR..
publicacionpersona/2018/03/10/cursopersona2018310194940.pdf📙7. CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN Y DE LAS CONCEPCIONES DIDÁCTICAS DE LOS DOCENTES PARA LA ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA. ESTUDIO COMPARATIVO DE CUATRO PAÍSES: CUBA, VENEZUELA, PERÚ Y ECUADOR.
publicacionpersona/2018/03/10/cursopersona201831020425.pdf📙8. LA GESTIÓN DIDÁCTICA DEL PROFESOR EN EL DESARROLLO DE LA ESCRITURA. RESULTADOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE 4 PAÍSES LATINOAMERICANOS..
publicacionpersona/2025/08/06/publicacion_20258602119.pdf📙9. CONCEPCIONES DIDÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA DE DOCENTES DE EDUCACIÓN. ESTUDIO COMPARADO..
publicacionpersona/2018/03/09/publicacion_201839193913.docx📙10. LA PAREJA PEDAGÓGICA, UNA MODALIDAD DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN EDUCATIVA DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. UNAE, ECUADOR.
publicacionpersona/2018/03/10/cursopersona20183102020.pdf📙11. MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN PERMANENTE PARA LOS DIRECTORES DE LOS PLANTELES DE EDUCACIÓN PRIMARIA. BARINAS-VENEZUELA..
📙12. PROGRAMA DE FORMACIÓN TUTORIAL SOBRE EL TRABAJO DE LOS DIRECTIVOS EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA. BARINAS, VENEZUELA.
publicacionpersona/2018/03/10/cursopersona201831020811.pdf📙13. PRINCIPALES DIFICULTADES DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO (UCAB, GUAYANA, VENEZUELA).
publicacionpersona/2018/03/08/publicacion_201838234314.pdf📙14. MUTUO COMPROMISO DEL AUTO-APRENDIZAJE. UNA ESTRATEGIA DE LA EDUCACIÓN EMANCIPADORA.
publicacionpersona/2019/06/24/publicacion_201962401815.pdf📙15. VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD: UN ANÁLISIS RELACIONAL EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO DE FORMACIOÓN DOCENTE.
publicacionpersona/2018/08/06/publicacion_20188622529.pdf📙17. LA LITERATUTRA INFANTIL, ESCENARIO ESTÉTICO Y PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LA UNAE 2018.
publicacionpersona/2018/08/06/publicacion_20188623610.pdf📙18. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA FORMACIÓN DOCENTE: PERFIL COMO ACTORES EDUCATIVOS DEL ECUADOR.
📙19. DISEÑO DE UN TALLER PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA..
publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_2019630172655.pdf📙20. EL CARÁCTER SOCIO COMUNITARIO DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LA CARRERA EDUCACIÓN INICIAL, UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2018/12/14/publicacion_20181214134833.pdf📙21. TUTORIZACIÓN, PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES: UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN INICIAL DE MAESTRO. UNAE. ECUADOR.
publicacionpersona/2018/03/14/cursopersona2018314145453.pdf📙22. EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO: EXPERIENCIA PEDAGÓGICA EN LA PRAXIS PREPROFESIONAL. UNAE, ECUADOR.
publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_2019630172021.pdf📙23. FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA EDUCACIÓN INICIAL EN CASA: LOGROS Y DESAFÍOS.
publicacionpersona/2020/12/14/publicacion_2020121473826.docx📙24. ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PLAN TODA UNA VIDA 2017-2021.
publicacionpersona/2025/08/05/publicacion_202585235010.pdf📙25. LA VIDEO FORMACIÓN PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN EDUCACIÓN INICIAL: NÉOPASS@CTION.
publicacionpersona/2021/01/13/publicacion_2021113205537.docx📙26. REDISEÑO DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL UNAE FORTALECIMIENTO DEL PERFIL DE EGRESO.
publicacionpersona/2025/08/05/publicacion_20258523747.pdf📙1. INVESTIGAR PARA CONOCER, INNOVAR PARA MEJORAR. LA FORMACIÓN DE DOCENTES INVESTIGADORES EN EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2019/12/01/publicacion_2019121181511.pdf📙2. PRÁCTICAS, INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2023/02/14/publicacion_202321421423.pdf📙1. INVESTIGAR PARA CONOCER, INNOVAR PARA MEJORAR. LA FORMACIÓN DE DOCENTES INVESTIGADORES EN EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2019/12/01/publicacion_2019121185633.pdf📙2. LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN UN MUNDO EN CONSTANTE TRANSFORMACIÓN INICIO→LIBRO: LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN UN MUNDO EN CONSTANTE TRANSFORMACIÓN.
publicacionpersona/2020/02/10/publicacion_2020210145319.pdf📙3. LA PRENSA PEDAGÓGICA DE LOS PROFESORES.
publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_201963018430.pdf📙4. LIBRO MEMORÍA DE 1ER CONGRESO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
publicacionpersona/2018/03/09/publicacion_2018390173.pdf📙5. INFLUENCIAS BELGAS EN LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA E IBEROAMERICANA..
publicacionpersona/2020/03/06/publicacion_202036111712.pdf📙6. INVESTIGAR PARA CONOCER, INNOVAR PARA MEJORAR LA FORMACIÓN DE DOCENTES INVESTIGADORES EN EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2020/01/09/publicacion_202019141730.pdf📙7. INVESTIGAR PARA CONOCER, INNOVAR PARA MEJORAR LA FORMACIÓN DE DOCENTES INVESTIGADORES EN EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2021/01/13/publicacion_2021113204145.docx📙8. INVESTIGAR PARA CONOCER, INNOVAR PARA MEJORAR LA FORMACIÓN DE DOCENTES INVESTIGADORES EN EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2021/01/13/publicacion_2021113204641.docx📙9. APORTES DESDE EL CONTEXTO ECUATORIANO SOBRE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS, UN APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA.
publicacionpersona/2021/06/04/publicacion_20216418415.pdf📙10. PRÁCTICAS, INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2023/02/14/publicacion_202321422529.pdf📙11. ESPERANZANDO CON PAULO FREIRE EN LA COLABORACIÓPN BRASIL ECUADOR.
publicacionpersona/2025/08/01/publicacion_20258104033.pdf📙12. LA EDUCACIÓN EN CONTEXTOS DE ENCIERRO UN BRICOLAJE DE EXPERIENCIAS EN LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS.
publicacionpersona/2025/08/01/publicacion_20258122418.pdf📚1. LOS SABERES PROFESIONALES Y EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS PROVINCIAS DE AZUAY, CAÑAR Y EL ORO..
La Constitución de la República del
Ecuador (2008), en su artículo 26 estipula que la educación es derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber inexcusable del Estado y, en su
artículo 344 reconoce por primera vez en el país a la Educación Inicial como
parte del sistema educativo nacional.
Los saberes profesionales son provenientes de las instituciones de formación de los docentes, es decir es un conjunto de conocimientos necesarios para actuar con autonomía en el contexto laboral. Los saberes están relacionados con los conocimientos sobre la materia, el saber hacer que se corresponde con la organización y manejo de la clase y por último el saber ser en concordancia con los valores, actitudes, aptitudes. (Muñoz y Garay, 2015; Nieva y Martínez, 2016; Merellano y Almonacid y Muñoz, 2019)
En este sentido, es importante agregar la importancia de crear nuevos aportes epistemológicos, teóricos y metodológicos que permitan la construcción de conocimiento sobre las infancias (Baquiro, 2012), a partir de la comprensión de los saberes profesionales.
La comprensión de los saberes profesionales no surge de la lectura de los libros, es importante que el docente acuda al contexto escolar, …
Ver más ...
📚2. LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS DESDE UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO ECUATORIANO. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS..
El proyecto de
investigación que se presenta por la UNAE con la DVV International como entidad
colaboradora, tiene como objetivo fortalecer
las buenas prácticas educativas con enfoque inclusivo, diverso e intercultural desde lo pedagógico,
curricular, didáctico, evaluativo y/o socio-comunitario en la Educación
de Personas Jóvenes y Adultos (EPJA), que desde la co–construcción visibilicen
los procesos de esta educación en el contexto ecuatoriano.
La DVV International con sede en Quito desarrolla procesos de formación profesional en función de fortalecer la educación de personas jóvenes y adultos en situación de escolaridad inconclusa y coopera con más de 200 socios tanto de la sociedad civil como de los ámbitos estatal y científico en más de 30 países de África, Asia, Latinoamérica y Europa. Desde noviembre del 2018 la DVV y la UNAE establecieron acciones de formación conjunta desde la aprobación de convenios para el desarrollo de programas de posgrados y de investigación la cual se ha ido cumpliendo de manera satisfactoria hasta la fecha. Teniendo en cuenta el avance de los resultados, el 27 de agosto de 2020, se firma un convenio específico para concretar la coedición de obras. UNAE y DVV International han promovido el desarrollo académico en este campo desde tres resultados conjuntos …
Ver más ...
📚3. INTERINSTITUCIONALIDAD DESDE LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - COMUNIDAD – TERRITORIO: PROPUESTAS PARA FORTALECER LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y PRÁCTICAS DE LA EPJA..
La UNAE
se ha ido adentrando en la Educación de Jóvenes y Adultos en el Ecuador, la
cual ha transitado por varias etapas en el período de 2018 hasta la actualidad,
que ha implicado, ante todo, un trabajo interinstitucional con el Instituto de
Cooperación Internacional de la Asociación Alemana para la Educación de Adultos.
(Ver imagen 1)
Los
resultados que se han logrado reafirman la educación como un derecho humano,
que incluye el derecho a la participación activa en los procesos que se
desarrollan a nivel social que revela una perspectiva de aprendizaje a lo largo
de toda la vida contribuyendo al desarrollo sostenible.
En CONFINTEA
VII, se proclama la necesidad de aprovechar el poder transformador del
aprendizaje y la educación de adultos, la cual constituye el objetivo que se ha
propuesto la UNAE en colaboración con el MinEduc, durante este período,
teniendo en cuenta que la EPJA constituye una vía de empoderamiento, de movilización
y diálogo permanente desde un enfoque inter y transdisciplinar.
Sin embargo, los gobiernos todavía no reconocen la significación que tiene en la salud, reducción de la pobreza, entre otros factores sociales, para lograr una ciudadanía plena e intercultural. Por ello la necesidad de seguir potenciando …
Ver más ...
📚4. NÉOPASS@CTION©: UNA EXPERIENCIA COLABORATIVA DE VIDEO-FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE (ECUADOR).
El objetivo general de esta investigación colaborativa de video-formación, es mejorar de forma significativa la práxis pedagógica de seis (06) maestros de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “ABC” de San Pablo de Tenta (cantón Saraguro, Provincia Loja, Ecuador), en calidad de co-investigadores y participantes voluntarios del estudio. Teóricamente, esta investigación se sustenta en la concepción de ambientes virtuales de ayuda, como parte de la formación continua del docente para mejorar sus procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula, mediante la metodología Neopass@ction (Ria, 2014-2017), cuyos principios generales son: - Partir sistemáticamente de situaciones vividas por los docentes sobre cuestiones relativas a su actividad, antes que sobre contenidos de enseñanza. – Asociar a los videos, la expresión verbal de las vivencias de los docentes. - Describir, analizar e interrogar …
![endif]-->!--[if>![endif]-->!--[if>![endif]-->!--[if>Ver más ...
“AMBIENTE SOCIO COMUNITARIO "JUEGA Y APRENDE" PARA LA ATENCIÓN INFANTIL INTEGRAL, MODALIDAD NO CONVENCIONAL”; FASE I
CONCIERTOS DIDÁCTICOS
El proyecto de vinculación “Conciertos Didácticos” es una iniciativa que se origina para sensibilizar a 8 centros de prácticas pre profesionales del Nivel Inicial y rescatar el acervo cultural local, nacional y universal, además de promover una cultura coral en el ámbito de aplicación.
EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS. UNA PROPUESTA DIALÓGICA EN LA REGIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA
A partir de la decisión que se adoptó inicialmente en el año 2020 en la Dirección de Posgrado en el Programa de Maestría de la Educación de Jóvenes y Adultos de la UNAE, de crear una Cátedra latinoamericana y Caribeña, que complementara el proceso de formación de los aspirantes de dicho programa de maestría de la UNAE; así como de los diplomantes de dicha educación en el Perú, la Cátedra comienza a cumplir su cometido; sin embargo, se va redimensionando teniendo un impacto mucho mayor, sobrepasando el marco de un programa de posgrado.
Es por ello que el Consejo de Educación Superior de la universidad (UNAE) la institucionaliza y además, decide que pase a la dirección de Vinculación con la Sociedad, no solo por el impacto logrado a nivel nacional; sino por su proyección latinoamericana y caribeña.
La Cátedra asume el criterio regional existente, que la Educación de Jóvenes y Adultos, ha sido relegada en el tiempo y muy poca reconocida en las políticas públicas de los gobiernos como tendencia – constatado esta afirmación por especialistas reconocidas internacionalmente- por lo que se hace necesario una labor sostenida e integrada de universidades, organizaciones civiles, Ministerios de Educación, redes sociales que permita ir revirtiendo la realidad progresivamente.
El proyecto tienen el antecedente fundamental de las conferencias que se dictaron mensualmente en el año 2021, donde se abordaron tema de plena vigencia de la EPJA en la región latinoamericana y caribeña por destacados investigadores de la EPJA, lo cual constituyó la base para que desde el año 2022, comenzar a visibilizar la realidad mediante sus principales protagonistas en la región, socializándose en lo que se ha avanzado y lo que falta por realizar, para hacer realidad a la EPJA, considerando las ideas de Paulo Freire fundamentalmente y a sus seguidores, en un proceso de reinterpretación de ese pensamiento paradigmático.
El proyecto de la Cátedra Abierta Latinoamericana y Caribeña EPJA se propone tender puentes de diálogos en la región (académicos y no académicos), que facilite un proceso transformador progresivo a partir de cada contexto y realidades. Constituye un gran desafío, pues se requiere estratégicamente consensuar acciones con otras cátedras, instituciones universitarias, redes sociales, organizaciones gubernamentales, particos políticos, etc. Se propuso además, un primer convenio con la Cátedra Paulo Freire de la Universidad Federal Rural de Pernambuco, Brasil, lo
cual ya fue logrado. Sin embargo, ese desafío se extiende al seguimiento imprescindible de las acciones transformadoras que se ejecutan en los países involucrados en función de potenciar
a la EPJA. El proyecto constituye una respuesta concreta, para dar continuidad a los diálogos sensibilizadores, de acciones en los países de la región, que permita un acompañamiento a los jóvenes y adultos que requieren una segunda oportunidad para su incorporación social.