Perfil
- Doctorat De 3eme Cycle Specialite: Urbanisme Mention "Amenagement Et Environnement (4TO. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Primeros Auxilios Psicológicos (Ago-2022)
- CURSO: Docencia Para Entornos Virtuales (Oct-2020)
- CURSO: Implementación Del Moseib (Mar-2020)
- ENCUENTRO: Reunión Final Del Proyecto To-Inn From Tradition To Innovation In Teacher Training Institutions, Co-Financiado Por La Unión Europea A Través Del Programa Erasmus+ Key Action 2: Cooperation For The I (Sep-2019)
- CURSO: Formación Docente Para La Integración De Las Tic En La Modalidad De Enseñanza En Línea (Abr-2019)
- ENCUENTRO: Reunión Del Proyecto To-Inn From Tradition To Innovation In Teacher Training Institutions, Co-Financiado Por La Unión Europea A Través Del Programa Erasmus+ Key Action 2: Cooperation For The Innovat (Mar-2019)
- SEMINARIO: Fundamentos Sobre Los Saberes Y Conocimientos Andinos (Jul-2018)
- ENCUENTRO: “La Dimensión Social De La Educación Superior En La Formación Del Profesorado” (Mar-2018)
- CURSO: Tutoria En La Educación Superior Dentro Del Modelo Pedagógico Unae (Mar-2018)
- PANEL: Reunión Inicial Del Proyecto To-Inn From Tradition To Innovation In Teacher Training Institutions, Co-Financiado Por La Unión Europea A Través Del Programa Erasmus+ Key Action 2: Cooperation For Th (Mar-2017)
Grupos I + D + I
- TRANSDISCIPLINARIEDAD, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Competencias
- GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- INVESTIGACIÓN MIXTA
- APRENDIZAJE COOPERATIVO Y COLABORATIVO
- RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
- INTERCULTURALIDAD
- DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
- POLÍTICA EDUCATIVA
Redes de Investigación
Producción
📙1. EL PROYECTO PEDAGÓGICO DE SIMÓN RODRÍGUEZ PARA LA EDUCACIÓN EN ECUADOR.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2019/11/05/publicacion_2019115101346.pdf
Ver más ...
📙2. EDUPROSUMERS: EDUCATIONAL ACTORS IN THE DIGITAL AGE.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2020/01/22/cursopersona202012282019.pdf
Ver más ...
📙3. LO QUE DICE LA CALLE. CULTURA Y DEMOCRACIA EN LA REDOMA DE PETARE DE CARACAS.
Archivo: publicacionpersona/2019/06/27/cursopersona2019627131822.pdf
Ver más ...
📙4. "BUEN VIVIR, SUBJECTIVE POVERTY AND SCHOOL CONDITIONS IN 2017 ECUADOR".
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/11/22/publicacion_2023112292516.PDF
Ver más ...
📙5. ¿QUÉ QUIEREN LOS VENEZOLANOS? RECORRIDO PARA UNA NUEVA RESPUESTA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/11/30/publicacion_20241130113633.pdf
Ver más ...
📙1. “¿FUE SIMÓN RODRÍGUEZ PRECURSOR DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN ECUADOR?”.
publicacionpersona/2022/07/01/publicacion_202271143140.pdf📙2. “RESPUESTA PEDAGÓGICA DE ESCUELAS RURALES INDÍGENAS EN PANDEMIA: CASO UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SHIÑA”.
publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_202392615849.pdf📙3. LA SIGNIFICACIÓN DEL ÉXITO DE LA PROVINCIA DE CARCHI EN LAS PRUEBAS SER ESTUDIANTE 2013 DE INEVAL.
publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_2023926151812.pdf📙4. LA PANDEMIA DEL COVID19: TERRITORIOS Y NUEVAS PRÁCTICAS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.
publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_2023926152529.pdf📙1. LAS DIMENSIONES FALTANTES EN LA MEDICIÓN DE LA POBREZA.
publicacionpersona/2019/06/27/cursopersona2019627131142.pdf📙1. CULTURE, CITIZENSHIP, PARTICIPATION. COMPARARTIVE PERSPECTIVES FROM LATIN AMERICA ON INCLUSIVE EDUCATION..
publicacionpersona/2019/11/05/publicacion_201911593217.pdf📙2. EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA ACTUALIDAD.
publicacionpersona/2019/09/20/publicacion_201992091237.pdf📙3. CARACTERIZACIÓN DE LOS MODELOS DE FORMACIÓN INICIAL EN UNIVERSIDADES DE COLOMBIA, ARGENTINA, HONDURAS, MÉXICO, ECUADOR, ESPAÑA, PAÍSES BAJOS Y FRANCIA.
publicacionpersona/2019/06/27/cursopersona201962713453.pdf📙4. EDUACIÓN SUPERIOR Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO..
publicacionpersona/2019/06/27/cursopersona2019627131844.pdf📙5. EL CÍRCULO VIRTUOSO DE LAS CAPACIDADES EN EL DESARROLLO HUMANO.
publicacionpersona/2019/06/27/cursopersona2019627131917.pdf📙6. UNIVERSIDAD, APRENDIZAJES Y RETOS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
publicacionpersona/2023/05/28/publicacion_2023528143823.pdf📙7. VIDEOFORMACIÓN DOCENTE: LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL DEL PROGRAMA NÉOPASS.
publicacionpersona/2025/03/27/publicacion_202532711733.pdf📚1. EDUCACIÓN Y POBREZA EN ECUADOR: FACTORES, RETOS Y PROPUESTAS PARA LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE..
Introducción. A partir de los datos del Institución Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC, 2012 - 2016) en diálogo con el Plan Nacional de Desarrollo de Ecuador 2017-2021 (SENPLADES, 2017) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU, 2017) se estableció la relevancia que toma la educación como eje trasversal y prioritario para la transformación de sociedades con una visión participativa, justa y democrática. En tal sentido, surge la necesidad de establecer los factores adscritos a la pobreza desde diferentes enfoques en relación al sistema educativo con el fin de contribuir mediante este análisis con perspectivas hacia la construcción de políticas públicas en el país. Método. Para ello se toman aportes de diferentes autores (Cabrera y Espinoza; 2008; Ponce, 2010; Ponce & Intriago, 2017; Pesantes, Robles y Stefos; 2017) y su estudio sobre el impacto de la pobreza en edades 5 a 14 años para diseñar un estudio de enfoque mixto de alcance multidimensional (Portales, 2014) que mediante: revisión sistemática, análisis estadísticos, representación geográfica y entrevistas a profundidad a referentes políticos, académicos y expertos brinden aportes hacia la identificación de las diferentes implicancias de la pobreza en la educación. Conclusión. Es así que se pretende establecer …
Ver más ...
📚2. LESSON STUDY- NÉOPASS: ESTUDIO LONGITUDINAL ANALÍTICO-COMPARATIVO SOBRE FORMACIÓN DE COMPETENCIAS TEÓRICO-PRÁCTICAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE EIB.
Este proyecto de investigación se diseñó a partir de un protocolo general compartido con colegas investigadores de universidades de Bélgica, Chile, Francia y Suiza, en condiciones equivalentes de formación universitaria de estudiantes de educación primaria (Educación Básica) y educación secundaria (Bachillerato General Unificado). Ello, a fin de identificar y analizar comparativamente, los procesos y estrategias de desarrollo de competencias pedagógicas en estudiantes universitarios de Educación (coincidencias, divergencias, entre otros), durante sus prácticas pre-profesionales, como parte de su formación docente inicial. El objetivo de este proyecto es sistematizar el proceso de adquisición de competencias profesionales de un grupo de estudiantes del Paralelo 1 de 4to ciclo de la carrera Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de la UNAE, mediante la aplicación de Lesson Study y Neopass@ction como tecno-dispositivo de acompañamiento longitudinal durante sus Prácticas Preprofesionales de Inmersión en 4º, 6º y 8º ciclos de su formación docente universitaria. Entre los presupuestos teóricos asumidos en este estudio, están los siguientes: A- La formación inicial de los docentes debe orientarse de forma simultánea, tanto a la investigación acción participativa, como a la práctica del oficio en contextos escolares reales. B- La formación inicial docente de los estudiantes de Educación, implica un enfoque de acompañamiento colaborativo …
Ver más ...
📚3. ESCUELAS CO-FORMADORAS CO-APRENDIENTES: EXPERIENCIAS COLABORATIVAS DE MEJORA CONTINUA DE PROCESOS PEDAGÓGICOS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA EN ECUADOR.
Este proyecto tiene por objeto desarrollar un proceso colaborativo de acompañamiento y empoderamiento de la comunidad escolar de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “ABC”, de San Pablo de Tenta (Saraguro-Loja-Ecuador), interesada en transformar sus prácticas pedagógicas y todos sus procesos operativos: pedagógico-docentes, administrativos, de gestión de recursos y usos de tecnologías digitales en los procesos educativos, de vinculación con la comunidad, de desarrollo de emprendimientos institucionales y comunitarios, etc.; por un lado, desde la perspectiva de la mejora continua de procesos[1] y, por otro lado, desde los Estándares de Calidad Educativa[2] planteados como un “deber ser” en los procesos educativos del Ecuador. La intención es desarrollar un proceso de Investigación Acción Participativa (IAP), en donde la comunidad escolar-educativa de esta escuela piloto, participe activamente: primero, en un auto-diagnóstico de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). Una vez realizado ese diagnóstico en todas las dimensiones que constituyen sus prácticas escolares (didáctico-pedagógicas, administrativas, gerenciales, comunitarias, deportivas, culturales, …
Ver más ...
YACHAKUY AYLLULLAKTA / COMUNIDAD DE APRENDIZAJE: SABERES, CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS ANCESTRALES
El proyecto “Yachakuy ayllullakta” busca revitalizar los saberes, conocimientos y prácticas ancestrales para dar respuesta a los principios del Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe a partir de la vinculación con la sociedad en los Centros Educativos Comunitarios Interculturales Bilingües. En virtud que, no se están valorando los conocimientos plurales en las prácticas educativas con pertinencia cultural, lingüística y territorial, situación que genera que no se pueda alcanzar los principios del Buen Vivir y la Educación Intercultural Bilingüe. Lo cual implica que se generen respuestas para atender a estas necesidades, con el fin de aportar a la construcción de sociedades más justas, equitativas e interculturales.
Para lo cual, el primer paso es identificar y valorar los saberes, conocimientos y prácticas ancestrales de la comunidad, estableciendo un diálogo entre las distintas generaciones. Consecutivamente, se diseñan estrategias para revitalizarlos, como: conversatorios, círculos de la palabra sagrada, eventos culturales artísticos, talleres para el diseño co-participativo de cartillas pedagógicas y el calendario vivencial. Por medio de estrategias inclusivas y accesibles para toda la comunidad, respetando y valorizando la diversidad cultural.
En fin, el proyecto hace uso de la Investigación Acción Participante y de las Comunidades de Aprendizaje con un enfoque pedagógico inclusivo y participativo, que busca transformar la educación en un proceso compartido y continuo de aprendizaje, en el que se fomenta el diálogo de saberes, el pensamiento crítico, la interculturalidad y la acción colectiva para la transformación social.
CHUKANA: PRÁCTICAS EDUCATIVAS INTERCULTURALES EN TERRITORIO.
El proyecto Chukana propone desarrollar una secuencia de actividades educativas práctico-experimentales e investigativas interrelacionadas con vinculación, en un ambiente natural de la comunidad UNAE (desde la carrera EIB, pero con invitación a otros proyectos desde otras carreras que puedan complementarlo), con la finalidad de mostrar y fortalecer la dimensión vivencial y ritual de la interculturalidad en territorio, a través de un espacio en el cual se desarrollen múltiples iniciativas orgánicas y sostenibles de armonización de nuestra relación con la naturaleza que promuevan aprender, enseñar y emprender, con la participación e involucramiento de estudiantes, docentes, administrativos, vecinos, la comunidad y visitantes de la UNAE. Todo ello en ambientes naturales de aprendizaje, desde un enfoque de diálogos de saberes y conocimientos, tecnocientíficos inter y transdisciplinario, representando la ciclicidad del churo enmarcado en la chakana.