Mansutti Alexander

alexander.mansutti@unae.edu.ec
Venezuela

Perfil

  • Doctor Especialidad Antropologia Social Y Etnologia (4TO. NIVEL)

Capacitaciones

  • NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años

Grupos I + D + I

  • INTERCULTURALIZACIÓN, DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA Y FORMACIÓN DE NUEVAS CIUDADANÍAS

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. LAS POLISEMIAS ARTÍSTICAS: ¿CÓMO INVESTIGAR DESDE ELLAS LOS CAMINOS DE LOS SABERES Y LA CREATIVIDAD?.
Url: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/tsantsa/index
Archivo: publicacionpersona/2019/10/25/publicacion_20191025171824.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. FIESTAS DE ESTADO Y REGÍMENES POLÍTICOS EN VENEZUELA O LA FIESTA DE ESTADO COMO INSTRUMENTO POLÍTICO..
Url: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/4223
Archivo: publicacionpersona/2019/06/21/publicacion_2019621161659.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. CODIGO SONORO EN EL RITUAL DE FECUNDIDAD DE LA ALPAMAMA EN EL INTY RAYMI CAÑARI EN EL ECUADOR.
Url: http://www.chungara.cl/index.php/es/
Archivo: publicacionpersona/2021/03/31/publicacion_2021331222926.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. PARTIDOS Y NUEVAS CIUDADANÌAS: LA MILITANCIA PARTIDISTA Y LA DIRIGENCIA INDÌGENA EN VENEZUELA.
Url: http://www.saber.ula.ve/boletin_antropologico/
Archivo: publicacionpersona/2020/12/14/publicacion_2020121491743.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙7. LOS RIESGOS DE LA COVID 19 PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE VENEZUELA.
Url: https://www.google.com/search?q=pueblos+indigenas+y+educaci%C3%B3n+67&safe=acti…
Archivo: publicacionpersona/2021/05/13/publicacion_2021513113922.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙9. EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE: PRÁCTICAS DE RESISTENCIA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN ECUADOR.
Url: http://www.izquierdas.cl/
Archivo: publicacionpersona/2025/03/14/publicacion_2025314164434.pdf

Resumen: El presente trabajo propone analizar los procesos y propuestas que se han generado para la conformación de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) como espacio de resignificación en la sociedad ecuatoriana. Analiza también la manera en cómo actores, momentos históricos e instituciones aportaron para su desarrollo. Para ello se realizó un estudio de abordaje mixto que mediante la revisión bibliográfica/documental, 413 encuestas a docentes y estudiantes y 9 entrevistas a actores claves, permitió determinar el aporte fundamental que ha brindado la EIB como práctica de resistencia para el desarrollo de la interculturalidad, aunque aún persista la carencia de recursos y apoyo.

Ver más ...

📙10. WARIME: CUATRO PERFORMANCES EN UN RITO.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.icanh.gov.co/
Archivo: publicacionpersona/2022/06/30/publicacion_2022630202943.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙11. APORTACIONES FILOSÓFICAS Y ANTROPOLÓGICAS DEL SUMAK KAWSAY PARA LAS PEDAGOGÍAS DE LAS ARTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ECUATORIANA.
Url: https://sophia.ups.edu.ec/index.php/sophia/
Archivo: publicacionpersona/2023/01/13/publicacion_2023113174120.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. PONENCIA: "TEJIENDO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL CON SABERES Y DOMINIOS DEL CURRÍCULO",.
publicacionpersona/2024/10/14/publicacion_202410143430.pdf
📙2. PENSAR LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÛE DESDE EL FUTURO.

📙3. LAS POLISEMIAS ARTÍSTICAS: ¿CÓMO INVESTIGAR DESDE ELLAS LOS CAMINOS DE LOS SABERES Y LA CREATIVIDAD?.

📙4. WARIME: CUATRO PERFORMANCES EN UN RITO.
publicacionpersona/2022/06/30/publicacion_2022630204023.pdf
📙5. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL ECUADOR.

📙6. ¿QUÉ SUCEDE CON LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN QUE NO SE ABREN?.

📙7. EN BUSCA DE LA EQUIDAD: LA CALIDAD EDUCATIVA DE LAS ESCUELAS UNIDOCENTES, BIDOCENTES Y MULTIGRADO EN ECUADOR.
publicacionpersona/2024/10/22/cursopersona20241022185837.pdf
📙8. CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN UNA IES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2022/12/13/publicacion_20221213164821.pdf
📙1. UNA HISTORIA DE LAS CRIATURAS DE WAJARI. PUEBLOS INDIGENAS Y COLONIZACIÓN DEL ORINOCO MEDIO. SIGLOS XV AL XX.
publicacionpersona/2020/12/16/publicacion_20201216223945.pdf
📙2. TUNDUNCHIL: MAMA DANZA Y WAWA DANZA CAÑARI.
publicacionpersona/2021/03/31/publicacion_2021331222136.pdf
📙3. FIESTA DEL TAYTA CARNAVAL O LALAY RAYMI. CARTILLA DOCENTE.
publicacionpersona/2023/06/26/publicacion_202362610174
📙4. FIESTA DEL TAYTA CARNAVAL O LALAY RAYMI. CUADERNO DEL ESTUDIANTE.
publicacionpersona/2023/06/26/publicacion_2023626102151
📙1. THE ANTHROPOLOGY OF MARRIAGE IN LOWLAND SOUTH AMERICA.
publicacionpersona/2017/10/03/publicacion_201710314139.pdf
📙2. GUAYANA. POBLACIÓN Y AMBIENTE.
publicacionpersona/2017/10/03/publicacion_2017103141716.pdf
📙3. ANTROPOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN. ITINERARIOS EPISTEMOLÓGICOS Y DERIVAS INTERDISCIPLINARES.
publicacionpersona/2020/12/10/publicacion_20201210162054.pdf
📙5. PEDAGOGÍAS DE LAS ARTES Y LAS HUMANIDADES. PRAXIS, INVESTIGACIÓN E INTERCULTURALIDAD.

📙6. ENTRE LA PEDAGOGÍA Y LAS ARTES. REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN EN ARTES.
publicacionpersona/2022/09/16/publicacion_2022916194949.pdf
📙7. INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN FORMAL. METODOLOGÍAS INNOVADORAS PARA DOCENTES..
publicacionpersona/2023/06/26/publicacion_20236261025.pdf
📙8. RETOS, AVANCES Y REFLEXIONES TRANSDISCIPLINARES DESDE CONTEXTOS EDUCATIVOS DIVERSOS.
publicacionpersona/2024/07/22/publicacion_202472214636.pdf
📚1. EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE: UNA APROXIMACIÓN ETNOGRÁFICA A TRAVÉS DE CARTOGRAFÍAS SOCIALES PARTICIPATIVAS..

📚2. ESTÉTICAS EN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS DIVERSAS.

Resumen:
El Ecuador es un estado constitucional de derechos, intercultural, plurinacional  (Asamblea Nacional, 2008) el quehacer estético esta considerado en el sistema educativo en los currículos, como la asignatura de la Educación Cultural Artística (ECA). Sin embargo, no todos los contenidos se abordan, debido a la falta de  docentes formados en pedagogía de las artes, con las competencias suficientes para enseñar estas estéticas que condensan significados acorde a las cosmovisiones de los pueblos, algunos de estos contenidos artísticos diversos son considerados Patrimonio Cultural Inmaterial, los cuales nos proponemos a estudiarlos desde este proyecto, con el propósito de conocer la dimensión de esos contenidos en los currículos para los distintos niveles y subniveles de la educación. Conocer el Patrimonio Cultural Inmaterial permitirá que los estudiantes  comprendan y desarrollen la sensibilidad para su valoración y su identidad a partir de este capital cultural.
La investigación se realizará en Azuay, Cañar y Quito. Los resultados serán socializados a  los directivo, docentes y estudiantes de las instituciones de EI y EIB que tributan al desarrollo de esta investigación.
La Constitución del 2008 declara al Ecuador y a su sistema educativo como interculturales. Ello nos obliga a generar los instrumentos que hagan posible el …

Ver más ...

📚3. INOVALAB STOP MOTION > DISEÑO, PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE UN CORTO EN STOP MOTION, CUYA PREMISA PARTE DE MIRAR EL ARTE COMO EDUCACIÓN Y A LA EDUCACIÓN COMO ARTE..

📚4. EL PAWKAR RAYMI Y LA PRODUCCIÓN DE METODOLOGÍAS Y MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS ARTES.

Resumen:

El Pawkar Raymi es una de las fiestas más importantes del calendario ritual de la cultura cañari. Su realización marca el inicio del año cañari. Está asociado con la floración, por eso es una fiesta de las flores, y con la entrada de las aguas del invierno. Es una fiesta donde se juegan los contrastes entre la abundancia y la austeridad, se multiplican los colores y se expone lo mejor de la gastronomía cañari. Los personajes más importantes de la fiesta son el Taita Carnaval, un personaje lleno de coloridos que tiene su hogar en ciudades de oro que están en el seno de las más altas montañas. A su lado aparece con frecuencia el “Cuaresmero”, un individuo vestido en trajes de fibra rústica, monótono y aburrido en su ajuar, que representa la austeridad y la pobreza.

Esta fiesta, que tiende a coincidir con el carnaval occidental, es un motivo perfecto para recoger información etnográfica de calidad y …

Ver más ...

📚5. LA FIESTA DEL PAWKARAYMI COMO MEDIADORA INTERCULTURAL.

Resumen:


En el Ecuador, país pluriétnico y multicultural, el quehacer musical esta relacionado con todos los rituales importantes. El lenguaje musical condensa en sus códigos la cosmovisión que orienta los pasos de los comuneros y es un espacio de aprendizaje y reproducción social. Ello incluye a la Fiesta del Pawkaraymi que proponemos estudiar desde este proyecto, celebración que se realiza en gran parte de la sierra ecuatoriana. Esta festividad amerita ser inventariada y difundida desde la perspectiva etnomusicológica, a partir de la cuál esperamos producir materiales didácticos adaptados a la Educación Media que realcen el rol de la música en la construcción de identidades.


La investigación etnomusicológica se realizará en la parroquia de Tukuy ayllukunapak tantanakuy TUKAYTA, que se encuentra en la provincia del …

Ver más ...

📚6. INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y ALFABETIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y ARTES AUDIOVISUALES E INTERACTIVAS: GENERACIÓN DE MATERIALES PEDAGÓGICOS DE LA CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO INTERCULTURAL ECUATORIANO DEL GRUPO EN FORMACIÓN EDUCOMUNICACIÓN, ARTE E INTERCULTURALIDAD DIGITAL....

Resumen:

Título Proyecto de Investigación:

Investigación en Educación y Alfabetización en Comunicación y Artes Audiovisuales e Interactivas: Generación de Materiales Pedagógicos de la Conservación y Difusión del Patrimonio Intercultural Ecuatoriano.

Grupo de Investigación en formación:

Educomunicación, Arte e Interculturalidad digital: Pedagogías para la Ecología y la Sociedad del Buen Vivir.


El Proyecto de Investigación en Educación y Alfabetización en Comunicación y Artes Audiovisuales e Interactivas: Generación de Materiales Pedagógicos de la Conservación y Difusión del Patrimonio Intercultural Ecuatoriano se enmarca en el Grupo de Investigación en formación: Educomunicación, Arte e Interculturalidad Digital: Pedagogías para la Ecología y la Sociedad del Buen Vivir.

El proyecto se concentra en la investigación de la práctica e implementación de la alfabetización intercultural digital mediante metodologías de investigación acción participativa, lesson study y el aula invertida. El proyecto se inspira en una investigación acción-participación en innovación educativa del proyecto de cooperación internacional en Alfabetización Audiovisual y Multimedia en Perú y Bolivia, que se desarrolló con las ayudas de la UNESCO, los Proyectos de Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid y la Agencia Española de Cooperación Internacional, AECID, del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, MAEC, junto con la Red de Microcines y …

Ver más ...

SUSTANCIACIÓN DEL TUNDUNCHIL CAÑARI COMO “PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL ECUADOR”