Perfil
- Licenciado/A En Educacion En Ciencias Experimentales (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Presiona Ctrl + Mouse
Producción
📙1. GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LABORATORIOS TRANSDISCIPLINARIOS EN AMALUZA – PAUTE: RETOS Y AVANCES DESDE LA EDUCACIÓN..
Archivo: publicacionpersona/2025/05/26/cursopersona202552610302.pdf
Resumen:
Este estudio presenta una guía metodológica para la implementación de laboratorios transdisciplinarios en Amaluza-Paute, con el objetivo de abordar los retos y avances desde la educación. Se aplico un estudio cualitativo de carácter documental, el análisis fue de tipo interpretativo. A partir de una revisión profunda de las fuentes bibliográfica de la literatura y el análisis de experiencias previas, se identificaron modelos y enfoques de implementación, así como desafíos y barreras asociados. La guía propone pasos como la identificación del contexto local, la definición de objetivos y competencias transversales, el diseño curricular y la planificación de actividades, la promoción de la colaboración y el trabajo en equipo, y la implementación de procesos de evaluación y retroalimentación. Esta guía metodológica busca impulsar un aprendizaje integral, el desarrollo de habilidades transversales y la mejora de la educación en la región de Amaluza-Paute.
Ver más ...
TUTOSCIENCE
Resumen:
Descripción general del documento:
1: Problema o necesidad que el documento resuelve ¿Por qué se está realizando el proyecto? ¿Qué información, comentarios de educación o necesidad hicieron que el proyecto se creara?
El presente proyecto es elaborado en base a las tres necesidades antes planteadas, específicamente de seguimiento a estudiantes de 4to a 7mo ciclo de Ikiam y Yachay, de ayuda a estudiantes de 3ro de BGU de Unidades Educativas relacionadas con la UNAE para enfrentar el examen Transformar y la necesidad de capacitación de los docentes en ejercicio de la Amazonía, en los tres casos en áreas de las ciencias experimentales: matemática, física, química y biología. Todos identificados como problemáticas reales que pueden ser resueltos con la acción integrada de los docentes y estudiantes de ciclos terminales de la carrera ECE de la UNAE.
2: describe la solución recomendada o los objetivos del proyecto
El Proyecto de ha propuesto pretende brindar refuerzo académico a estudiantes y capacitación a docentes en el área de las ciencias experimentales, desde la carrera de ECE, como contribución al eje social Educación diversa y de calidad, específicamente de su objetivo 7 que plantea Potenciar las capacidades de la ciudadanía y promover una educación innovadora, inclusiva y de calidad en todos los niveles, para lo que pretende ayudar a los estudiantes del área de ciencias experimentales de 4to a 7mo ciclo de IKIAM y Yachay, a culminar su carrera en la UNAE, además contribuirá a la preparación de los estudiantes de BGU de las instituciones educativas vinculadas a la UNAE, en habilidades de las asignaturas de ciencias experimentales, para la enfrentar el examen Transformar y estará capacitando a los docentes de ciencias experimentales de la Amazonía, en contenidos de estas materias, metodologías activas y didácticas, que les permitan su desempeño profesional.
3: Explica el valor de la solución: ¿De qué manera este proyecto puede solucionar la problemática presentada?
Los docentes y estudiantes de la carrera de ECE, una vez identificadas estas problemáticas, tienen la predisposición y preparación necesaria para cumplir los objetivos propuestos en el Proyecto, a través de refuerzos académicos en su área de competencia, con utilización de recursos tecnológicos y de manera solidaria e innovadora.
4: Termina con una conclusión sobre la importancia del trabajo: otra oportunidad e reiterar por qué el problema es importante y por qué es importante el proyecto.
El Proyecto contribuye a la preparación de estudiantes y docentes en el área de ciencias experimentales, tan necesaria para el contexto ecuatoriano, por la necesidad de formación y desarrollo de docentes con este perfil de egreso y de la garantía de su continuidad en los actuales universitarios, hoy estudiantes de BGU. Se considera un Proyecto imprescindible para la continuidad de la carrera de ECE y novedoso por cuento, desde la vinculación, tributa al objeto social de nuestra UNAE.