Bert Juana

juana.bert@unae.edu.ec
Cuba

Perfil

  • Licenciado En Educacion En La Especialidad De Defectologia En La Especializacion De Logopedia (TERCER_NIVEL)
  • Master En Educación Especial (4TO. NIVEL)
  • Doctor En Ciencias Pedagogicas (4TO. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
  • TALLER: “Escuela De Formación En Participación Ciudadana” (Sep-2024)
  • CURSO: Estrategias De Atención Educativa Inclusiva: Competencias Básicas Y Valores Necesarios Para Trabajar En Entornos Educativos Inclusivos", Dirigido Al Personal Académico Y Administrativo Del Sistema De (Dic-2023)
  • CURSO: Curso La Acción Tutorial Del Docente Unae (Oct-2023)

Grupos I + D + I

  • DIVERSIDAD EN LA UNIDAD

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. MODELO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN FAMILIAR PARA PADRES DE ESCOLARES CON DISCAPACIDAD FÍSICO-MOTORA.
PlumX Metrics
Url: http://www.upse.edu.ec/rcpi/index.php/revistaupse/index
Archivo: publicacionpersona/2017/09/26/publicacion_2017926173746.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. “LA TUTORÍA CON ENFOQUE INCLUSIVO PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL DESDE LA UNIVERSIDAD”.
Url: http://www.rces.uh.cu/index.php/RCES
Archivo: publicacionpersona/2018/10/02/publicacion_201810214585.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. FAMILIA Y ESCUELA: UN RETO PARA LA INTEGRACIÓN PLENA DE LOS ESCOLARES CON LFM.
PlumX Metrics
Url: http://www.redalyc.org/pdf/3606/30636.pdf
Archivo: publicacionpersona/2018/10/02/publicacion_2018102151951.jpg

Resumen:

Ver más ...

📙4. EL PROCESO DE DIAGNOSTICO PARA LA ATENCION EDUCATIVA. BASES METODOLOGICAS PARA LA PRACTICA.
Url: http://www.mined.gob.cu/
Archivo: publicacionpersona/2018/10/07/publicacion_201810715425.jpg

Resumen:

Ver más ...

📙5. LA INCLUSION EDUCATIVA, SOCIAL Y LABORAL DE LOS JOVENES CON DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL.
PlumX Metrics
Url: http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/issue/view/junio%202015
Archivo: publicacionpersona/2018/10/07/cursopersona201810713937.jpg

Resumen:

Ver más ...

📙6. TEORIA Y PRACTICA DE LA EDUCACION DE LOS ESCOLARES CON LIMITACIONES FISICO-MOTORAS.
Url: http://www.mined.gob.cu/
Archivo: publicacionpersona/2018/10/07/publicacion_2018107151724.jpg

Resumen:

Ver más ...

📙7. FAMILIA Y ESCUELA. UN RETO PARA LA INTEGRACION SOCIAL DE LOS NIÑOS CON LIMITACIONES FISICO-MOTORAS.
Url: http://www.mined.gob.cu/
Archivo: publicacionpersona/2018/10/07/publicacion_2018107154042.jpg

Resumen:

Ver más ...

📙8. EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA DESDE LA CARRERA DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA UNAE.
Url: http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/issu…
Archivo: publicacionpersona/2020/02/20/publicacion_2020220161859.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙9. LAS REDES DE APOYO EN EL CONTEXTO EDUCATIVO ESCOLAR, FAMILIAR Y COMUNITARIO: DEBATE IMPRESCINDIBLE PARA LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS INCLUSIVAS..
PlumX Metrics
Url: http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia
Archivo: publicacionpersona/2021/01/20/publicacion_202112011363.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙10. LA FORMACIÓN CONTINUADEL DOCENTE INCLUSIVO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA MEDIA.
PlumX Metrics
Url: https://revistamapa.org/index.php/es
Archivo: publicacionpersona/2024/07/26/publicacion_20247269744.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. ESTRATEGIA DE FORMACIÓN INTEGRADORA PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. EXPERIENCIAS DESDE LA CARRERA DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA UNAE.
publicacionpersona/2021/03/12/publicacion_2021312143719.jpg
📙2. FAMILIA E INCLUSIÓN. RETOS Y PERSPECTIVAS EN LA FORMACIÓN DOCENTE.
publicacionpersona/2019/06/21/publicacion_2019621131236.pdf
📙3. SISTEMATIZACION SOBRE LA INCLUSION EDUCATIVA EN LA EDUCACION SUPERIOR. RETOS PARA LA FORMACION EN LA UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE.
publicacionpersona/2018/10/07/publicacion_2018107171749.jpg
📙4. UNA APROXIMACION AL ESTUDIO DE LA INCLUSION EDUCATIVA SOCIAL Y LABORAL DE LOS JOVENES CON DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL.
publicacionpersona/2018/10/07/publicacion_2018107172429.jpg
📙5. LA INCLUSION EDUCATIVA, SOCIAL Y LABORAL DE LOS JOVENES CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR. UNA APROXIMACION A SU ESTUDIO.
publicacionpersona/2018/10/07/publicacion_2018107173335.jpg
📙6. ANALISIS PARCIAL DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD RELATIVAS A LAS ASIGNATURAS DETERMINANTES EN LA FORMACION DE HABILIDADES INVESTIGATIVASEN LA UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL.
publicacionpersona/2018/10/07/publicacion_2018107174142.jpg
📙7. PROPUESTA DE FORMACIÓN PERMANENTE COMPLEMENTARIA PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LA ESCUELA “MANUEL MUÑOZ”, AZOGUES-CAÑAR.
publicacionpersona/2017/10/15/cursopersona2017101518253.pdf
📙8. EL DIAGNOSTICO DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
publicacionpersona/2018/10/07/publicacion_2018107174650.jpg
📙9. SISTEMA DE CAPACITACION CONTINUA A LOS DOCENTES PARA RESPONDER A LOS RETOS DE LA INCLUSION EDUCATIVA.
publicacionpersona/2018/11/28/cursopersona2018112882944.jpg
📙10. LA ATENCION EDUCATIVA INCLUSIVA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE ASISTEN A LA ESCUELA MANUEL MUÑOZ DE AZOGUES..
publicacionpersona/2018/11/28/cursopersona2018112883131.jpg
📙11. TRAZA DE UNA ESTRATEGIA PARA INCENTIVAR LA INVESTIGACION DE LOS ESTUDIANTES EN LA UNAE EN EL AREA DE MATEMATICAS.
publicacionpersona/2018/11/28/cursopersona2018112883427.jpg
📙12. HACIA LA ARMONIA FAMILIAR. PROGRAMA PARA CAPACITAR Y ORIENTAR A FAMILIAS DE NIÑOS CON LIMITACIONES FISICO-MOTORAS.
publicacionpersona/2018/11/28/cursopersona2018112895654.pdf
📙13. FOLLETO PARA LA ORIENTACION DE LA FAMILIA DE LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD..
publicacionpersona/2018/11/28/cursopersona2018112885547.jpg
📙14. HACIA LA ARMONIA FAMILIAR. PROGRAMA PARA CAPACITAR A LAS FAMILIAS DE LOS NIÑOS CON LIMITACIONES FISICO MOTORAS.
publicacionpersona/2018/11/28/cursopersona2018112895411.pdf
📙16. RELAJACION MUSCULAR PROGRESIVA PARA EL TRATAMIENTO A ESCOLARES CON LIMITACIONES FISICO-MOTORAS Y TARTAMUDEZ.
publicacionpersona/2018/11/28/cursopersona2018112895522.pdf
📙17. EJERCICIOS RESPIRATORIOS ACUATICO. TRATAMIENTO A ESCOLARES CON DISARTRIA.
publicacionpersona/2018/11/28/cursopersona2018112884837.jpg
📙18. PERSPECTIVAS Y EXPERIENCIAS EN LA FORMACION PARA LA EDUACION INCLUSIVA DESDE LA CARRERA DE EDUACION ESPECIAL, DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION DE ECUADOR (UNAE).
publicacionpersona/2018/10/07/publicacion_2018107162359.jpg
📙19. PROPUESTA DE FORMACION PERMANENTE COMPLEMENTARIA PARA LA INCLUSION EDUCATIVA DE LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LA ESCUELA MANUEL MUÑOZ, AZOGUES CAÑAR.
publicacionpersona/2018/10/07/publicacion_2018107163257.jpg
📙20. LA CARRERA DE EDUCACION ESPECIAL CON ENFOQUE INCLUSIVO. SU GESTION DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION.
publicacionpersona/2018/10/07/publicacion_2018107164652.jpg
📙21. LA FORMACION DE DOCENTES PARA LA INCLUSION SOCIOEDUCATIVA. NUEVOS ENFOQUES Y PERSPECTIVAS DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION (UNAE).
publicacionpersona/2018/10/07/publicacion_2018107165649.jpg
📙22. LA FORMACION DE LOS DOCENTES PARA LAS PRACTICAS EDUCATIVAS INCLUSIVAS DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION (UNAE).
publicacionpersona/2018/10/07/publicacion_201810717424.jpg
📙23. EL DIAGNOSTICO DEL PROCESO DE INSERCION LABORAL E INCLUSION SOCIAL DE LOS JOVENES CON DISCAPACIDAD DE LA PARROQUIA TARQUI, CANTON GUAYAQUIL PROVINCIA GUAYAS.
publicacionpersona/2018/10/07/publicacion_201810717114.jpg
📙24. "LA MAESTRIA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA DE LA UNAE: SU PRÁCTICA INNOVADORA.
publicacionpersona/2020/02/20/publicacion_2020220162940.pdf
📙1. LAS FAMILIAS ESCOLARES CON LIMITACIONES FÍSICO-MOTORAS. UN MODELO PEDAGÓGICO PARA SU EDUCACIÓN Y ORIENTACIÓN.
publicacionpersona/2019/10/31/publicacion_2019103191556.pdf
📙2. LAS PRINCIPALES PROBLEMATICAS EDUCATIVAS DE LOS DISCAPACITADOS FISICO-MOTORES EN CUBA Y EL MUNDO.
publicacionpersona/2018/10/07/publicacion_201810715932.jpg
📙3. ACTUALIDAD DE LA ATENCION EDUCATIVA A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
publicacionpersona/2018/10/07/cursopersona2018107124246.jpg
📙4. DIVERSIDAD, DIFERENCIA Y ACCESIBILIDAD. ENFOQUES EDUCATIVOS.
publicacionpersona/2018/12/03/publicacion_201812394248.pdf
📙5. EL CONTEXTO ESCOLAR, FAMILIAR Y COMUNITARIO EN EL CURRICULO PARA ESCOLARES CON RETRASO MENTAL.
publicacionpersona/2018/10/07/cursopersona2018107125329.jpg
📙6. COMPENDIO DE METODOS Y TECNICAS PARA EL TRABAJO DE LOS CENTROS DE DIAGNOSTICO Y ORIENTACION TOMO II.
publicacionpersona/2018/10/07/publicacion_20181071397.jpg
📙7. HACIA UNA CONCEPCION DIDACTICA POPTENCIADORA DEL DESARROLLO DE LOS ESCOLARES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
publicacionpersona/2018/10/07/publicacion_2018107131350.jpg
📙8. EL MAESTRO Y LA FAMILIA DEL NIÑO CON DISCAPACIDAD.
publicacionpersona/2018/10/07/publicacion_2018107133324.jpg
📚1. CRECIENDO JUNTOS: PROGRAMA PSICOEDUCATIVO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO ACTIVO FAMILIAR AL DESARROLLO INFANTIL EN LA REGIÓN SUR DE ECUADOR.

Resumen:

La falta de acceso y la no obligatoriedad de la educación inicial, la falta de coordinación intersectorial para abordar el seguimiento al desarrollo infantil, la falta de preparación de la familia para acompañar el desarrollo infantil, unido a las condiciones de pobreza y ruralidad de la población y la prevalencia de un enfoque clínico en el abordaje del desarrollo; aumentan el riesgo de exclusión educativa de niños y niñas de 0 a 6 años con ritmos particulares de desarrollo. Esto configura la necesidad de empoderar a la familia con recursos para desempeñar un rol activo en su función educativa de este grupo poblacional en las provincias en el Sur de Ecuador.

La siguiente propuesta de investigación propone un programa psicoeducativo para el acompañamiento activo familiar al desarrollo infantil de 0 a 6 años en la región sur del Ecuador. Para ello parte de diagnosticar las necesidades psicoeducativas en las familias con relación al acompañamiento del desarrollo infantil de 0 a 6 años, en la región sur del Ecuador. Posteriormente se elabora un programa psicoeducativo para el acompañamiento activo familiar al desarrollo infantil de 0 a 6 años, que tiene como recurso central una aplicación móvil gratuita y finalmente se evalúa la …

Ver más ...

📚2. NEUROMAT. PROGRAMA NEUROEDUCATIVO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES NUMÉRICAS TEMPRANAS EN NIÑOS ECUATORIANOS DE 3 A 5 AÑOS..

Resumen:

La neurociencia ha demostrado que la primera infancia constituye un período de vulnerabilidad y oportunidad en el desarrollo humano. Las habilidades numéricas tempranas constituye un importante predictor en el éxito académico. En la educación infantil ecuatoriana estas habilidades no se desarrollan desde los principios de la neurocognición, mientras que los aprendizajes logrados en el ambiente matemático en el hogar apenas se incorporan en la educación matemática. La situación anteriormente descrita, plantea la necesidad de contribuir al desarrollo de las habilidades numéricas tempranas desde la articulación familia-escuela con un enfoque neurocognitivo en niños de 3 a 5 años de dos contextos latinoamericanos.

Se asume como objetivo general proponer un programa neuroeducativo para la estimulación de las habilidades numéricas tempranas en niños de 3 a 5 años desde un enfoque de atención a la diversidad. Para dar cumplimiento a este propósito se realizará una caracterización de las habilidades numéricas tempranas en niños de 3 a 5 años y como resultado se busca …

Ver más ...

📚3. PROPUESTA DE ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA PERFECCIONAR LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL MARCO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ECUATORIANAS..

📚4. ESTRATEGIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTE PARA DISEÑAR Y APLICAR RECURSOS DIDÁCTICOS COMO APOYO INCLUSIVO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

Resumen:

El proyecto de investigación se centra en la implementación de una estrategia de formación profesional docente en la Carrera de Educación Especial, con el objetivo de diseñar y aplicar recursos didácticos como apoyo inclusivo en el proceso de enseñanza aprendizaje. Esta iniciativa se enmarca en la línea de investigación de "Educación inclusiva para la atención a la diversidad", específicamente en el eje de igualdad en la discapacidad.

El proyecto surge de la necesidad de mejorar el procesamiento didáctico en el diseño y aplicación de recursos didácticos para el desarrollo de competencias profesionales de los estudiantes en los itinerarios de discapacidad intelectual y desarrollo, logopedia y discapacidad sensorial. Se identificaron contradicciones en la formación de los estudiantes, donde las exigencias hacia el docente en cuanto al diseño de recursos didácticos inclusivos no se alineaban con las experiencias vividas en las prácticas preprofesionales.

El proyecto es significativo, ya que contribuye a la Educación Inclusiva al proponer una estrategia específica para mejorar la inclusión educativa a través del diseño y aplicación de recursos didácticos. Además, se espera generar nuevo conocimiento sobre las prácticas educativas actuales y las necesidades de desarrollo en el campo de la Educación Especial. Desde la aplicación práctica de la …

Ver más ...

CENTRO DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (CPI – UNAE). FASE II.

Resumen: None
EDU WAWA: ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA A TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES Y DOCENTES.

Resumen:

El Proyecto Edu WaWa: Estimulación del lenguaje en la primera infancia a través del fortalecimiento de competencias docentes y parentales, surge de un proceso diagnóstico realizado en los primeros meses del año 2024 en la escuela de Educación General Básica Daniel Córdova y C.E.I. Manuela Cañizares de la parroquia de Javier Loyola, cantón Azogues. En el diagnóstico se determina la falta de materiales didácticos en las aulas, escaso conocimiento de las familias sobre el tema y necesidad de espacios de capacitación de los docentes de inicial y Primero EGB. Como se sabe, la primera infancia es una etapa importante para el desarrollo del lenguaje, debido a que es en ese período en donde se desarrollan habilidades lingüísticas que determinarán los futuros procesos de aprendizaje, por lo cual, el objetivo general planteado es estimular el desarrollo del lenguaje en niños y niñas de 3 a 6 años, a través de material didáctico innovador, el fortalecimiento de las competencias docentes y espacios de formación para las familias de las dos instituciones antes mencionadas. La metodología que se aplicará en este proyecto, estará fundamentada en la intervención socioeducativa y tendrá cuatro etapas: socialización a la comunidad educativa, diseño, construcción e implementación de material didáctico, capacitación a docentes y familias; evaluación y difucisón de resultados a través de ponencias, publicación de artículos, entre otros. Además, tendrán acciones transversales de atención personalizada a niños con necesidades de apoyo específicas en el desarrollo del lenguaje y procesos de orientación a las familias y docentes Los beneficiarios directos serán los niños de inicial y primero de básica de las instituciones antes mencionadas, los directivos, docentes y familias de la comunidad. Los estudiantes de la UNAE, de la carrera de educación especial, serán los actores activos en el transcurso de todo el proyecto, articulando directamente las funciones sustantivas de la universidad: docencia, investigación, innovación y vinculación con la sociedad.