Perfil
- None (4TO. NIVEL)
Capacitaciones
- JORNADA: I Jornada Internacional De Inteligencia Emocional (May-2019)
- TALLER: Evaluación Por Competencias: Herramientas Y Prácticas Para La Educación Técnica (Dic-2018)
- SEMINARIO: Tutoría En La Educación Superior Dentro Del Modelo Pedagógico De La Unae (Mar-2018)
- SEMINARIO: Ii Seminario De Educación Disruptiva Con Tic (Dic-2017)
- TALLER: Actividades Innovadoras En Asignaturas Y Carreras Y En La Evaluación Como Aprendizaje Y Como Redistribución De La Justicia Social (Oct-2017)
- CURSO: Prácticas Restaurativas En Ámbitos Educativos (Jul-2017)
- TALLER: Organización Académicapor Ambitos Educativos (Mar-2017)
- TALLER: Taller Cualificación Docente En Teoría Y Metodología De Aprendizaje En Calidad De Facilitador (Feb-2017)
- JORNADA: Jornadas De Escritura Y Lectura Académicas Jela-Unae 2016 (Dic-2016)
- CONFERENCIA: Plataforma Para Un Desarrollo Académico Sustentable En Ecuador (Pesad) (Nov-2016)
- TALLER: El Practicum En El Modelo Pedagógico De La Unae (Mar-2017)
- CURSO: Modelo De Diseño Instruccional De Cuatro Componentes 4c/Id (Nov-2016)
- CONGRESO: 2do Congreso Internacional De Educación Unae Formación Docente (Oct-2016)
- JORNADA: Primera Jornada De Proyectos E Investigación Educativa (Jun-2016)
- CURSO: Curso De Metodología Didáctica En El Marco De La Maestría De La Unae Y La Universidad De Barcelona (May-2016)
- CONFERENCIA: Plataforma Para Un Desarrollo Académico Sustentable En Ecuador (Pesad) (Mar-2016)
- CURSO: Taller De Capacitación Para Organismos Evaluadores (Abr-2013)
- CONGRESO: Vii Congreso Internacional De Educación Continua “Educación Para Toda La Vida” (Ago-2011)
- CURSO: Taller De Capacitación Para Organismos Evaluadores (Oct-2010)
- TALLER: Taller De Inducción Al Ebc Y La Planeción Didáctica (Ago-2008)
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. EL USO DE LAS TEP EN LA ENSEÑANZA D ELA LECTURA Y ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Archivo: publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_2019623204235.jpg
Ver más ...
📙1. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS: EJEMPLOS PRÁCTICOS A NIVEL UNIVERSITARIO.
📙2. MUTUO COMPROMISO DEL AUTO-APRENDIZAJE. UNA ESTRATEGIA DE LA EDUCACIÓN EMANCIPADORA.
📙3. EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DUAL EN LA CARRERA TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL.
📙4. LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN LAS INSTITUCIONES TECNOLÓGICAS: MODELO PARA EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PARTICULAR SUDAMERICANO.
📙5. EL MUTUO COMPROMISO DEL AUTOAPRENDIZAJE. UNA ESTRATEGIA DE LA EDUCACIÓN EMANCIPADORA.
📙6. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS: EJEMPLOS PRÁCTICOS A NIVEL UNIVERSITARIO.
📙7. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ACCIONES QUE REALIZARON LOS DOCENTES QUE HAN DEJADO HUELLA EN LA VIDA ACADÉMICA Y PERSONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
📙8. PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO DE FORMACIÓN DEL PROFESIONAL DE EDUCACÓN GENERAL BÁSICA (EGB) EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE).
📙9. EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO: UNA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA DESDE LA PRAXIS PRE-PROFESIONAL DOCENTE (UNAE).
📙10. IMPORTANCIA DE LA VINCULACIÓN EN LAS CARRERAS TECNOLÓGICAS.
📙11. TUTORIZACIÓN, PRÁCTICAS PREPROFESIONALES:UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES-UNAE.ECUADOR.
📙12. PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA (EGB) EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE).
📙1. MODELO DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL UNAE.
https://unae.edu.ec/wp-content/uploads/2023/06/Modelo-de-Practicas-Preprofesionales.pdf📚1. SABERES PROFESIONALES: UN ESTUDIO DE CASO DE DOCENTES DE LA PROVINCIA DE EL ORO, ECUADOR.
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL)
aplicó en 2016 pruebas de conocimiento a todos los docentes de Ecuador. Sólo el
0,3% de los docentes obtuvo calificaciones que pueden catalogarse como
“excelentes” (más de 950 puntos). La presente investigación pretende estudiar
los saberes profesionales puestos en práctica por una muestra de docentes de la
provincia de El Oro, en Ecuador, cuyos puntajes son los más altos del país y que
atienden a los alumnos más vulnerables socioeconómicamente. Se establecerá dónde
cursaron su formación inicial y qué contienen las mallas curriculares de sus
centros de estudio.
El diseño de
la investigación será descriptivo-analítico con un enfoque etnográfico. Es
decir que el estudio será eminentemente cualitativo y se efectuarán
observaciones etnográficas dentro de las aulas de clase, mediante la
presencia in situ de los investigadores y mediante videos que
permitirán observar las aulas ex post-facto. Para el análisis se
utilizarán métodos fenomenológicos y heurísticos.
Como resultado del estudio se espera identificar cómo es el desempeño profesional de los docentes de las escuelas fiscales con los mejores puntajes para orientar y mejorar los actuales modelos pedagógicos y las mallas curriculares de las instituciones de formación docente y contribuir con ello al mejoramiento …
Ver más ...