Hernandez Luis

luis.hernandez@unae.edu.ec
Cuba

Perfil

  • Doctor En Ciencias Pedagogicas (4TO. NIVEL)
  • Master En Psicologia Educativa (4TO. NIVEL)
  • Licenciado En Educacion Especialidad Fisica Y Astronomia (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años

Grupos I + D + I

  • No pertenece a ningún grupo

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LENGUA, CENTRADA EN LA COMPRENSIÓN, ANÁLISIS Y PRODUCCIÓN DEL DISCURSO.
PlumX Metrics
Url: http://investigacion.utmachala.edu.ec/revistas/index.php/Cumbres/article/view/1…
Archivo: publicacionpersona/2017/10/03/publicacion_2017103122642.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. EL TEXTO COLOQUIAL Y SU ANÁLISIS. CONSIDERACIONES BÁSICAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DIDÁCTICO.
PlumX Metrics
Url: http://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/ecociencia/article/view/22
Archivo: publicacionpersona/2017/09/19/publicacion_2017919155048.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. REFLEXIONES SOBRE EL COMPONENTE INVESTIGATIVO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL: PROPUESTAS DESDE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA-ECUADOR.
Url: https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/154
Archivo: publicacionpersona/2018/11/22/publicacion_20181122124229.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES COMO PRINCIPAL ELEMENTO DE INTEGRACIÓN EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNAE. BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DE UNA NUEVA CONCEPCIÓN PARA SU DESARROLLO.
PlumX Metrics
Url: https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/issue/view/33
Archivo: publicacionpersona/2018/08/07/cursopersona201887121622.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. PROYECCIÓN INVESTIGATIVA. HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
PlumX Metrics
Url: https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/144
Archivo: publicacionpersona/2018/08/08/cursopersona201888201438.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. UNA NUEVA CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN LAS UNIVERSIDADES ECUATORIANAS.
Url: http://www.upse.edu.ec/
Archivo: publicacionpersona/2018/08/08/cursopersona201888201929.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙7. PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA FORMACIÓN LABORAL. ALGUNAS REFLEXIONES DESDE LA NUEVA UNIVERSIDAD ECUATORIANA.
PlumX Metrics
Url: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/822
Archivo: publicacionpersona/2017/10/02/publicacion_2017102103042.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙8. CONOCIMIENTOS FÍSICOS EN ESTUDIANTES ECUATORIANOS EGRESADOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR.
PlumX Metrics
Url: https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/150
Archivo: publicacionpersona/2019/06/22/publicacion_201962284839.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙9. PROYECCIÓN INVESTIGATIVA. HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN..
Url: http://www.upse.edu.ec/rcpi/index.php/revistaupse
Archivo: publicacionpersona/2018/03/13/publicacion_201831392517.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙10. LA FORMACIÓN DE HABILIDADES EXPERIMENTALES DE FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DE CARRERAS NO PEDAGÓGICAS..
PlumX Metrics
Url: https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/120
Archivo: publicacionpersona/2019/06/22/publicacion_20196229636.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙11. UNA NUEVA CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LAS UNIVERSIDADES ECUATORIANAS.
Url: http://www.upse.edu.ec/rcpi/
Archivo: publicacionpersona/2018/03/14/publicacion_201831484228.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙12. INDICADORES AMBIENTALES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
PlumX Metrics
Url: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/403
Archivo: publicacionpersona/2020/09/14/publicacion_202091410931.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙13. LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN EN EL CURRÍCULO ECUATORIANO: DESAFÍOS, ENFOQUES Y PERSPECTIVAS.
Url: https://atenas.umcc.cu/index.php/atenas
Archivo: publicacionpersona/2024/07/24/publicacion_2024724214146.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. BALANCE DE UNA INVESTIGACIÓN ORIENTADA AL MEJORAMIENTO DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, ECUADOR.
publicacionpersona/2018/08/08/cursopersona201888215322.pdf
📙2. CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LENGUA, CENTRADA EN LA COMPRENSIÓN, ANÁLISIS Y PRODUCCIÓN DEL DISCURSO".
publicacionpersona/2018/03/09/publicacion_201839141949.docx
📙3. ENSEÑAR LENGUA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES: UN RETO DIDÁCTICO DESDE TODAS LAS CÁTEDRAS UNIVERSITARIAS.
publicacionpersona/2019/06/22/cursopersona2019622123154.pdf
📙4. ALTERNATIVA PARA LA ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA “ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL MEDIO NATURAL”, EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES PARA LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, ECUADOR.
publicacionpersona/2018/08/08/cursopersona201888232221.pdf
📙5. PROYECCIÓN DE UNA CONCEPCIÓN PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
publicacionpersona/2019/06/24/publicacion_201962482140.pdf
📙6. PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA (EGB) EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE).
publicacionpersona/2018/08/08/cursopersona2018882204.pdf
📙7. MATERIALIZANDO LA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS EXPERIMENTALES. DISEÑO DE UN PROYECTO DE INNOVACIÓN BASADO EN EL APRENDIZAJE ACTIVO Y EN NUEVAS FORMAS DE INTERACTUAR CON EL CONOCIMIENTO.
publicacionpersona/2020/09/14/publicacion_202091492328.pdf
📙8. EL ROL DE LA FUNCIÓN SUSTANTIVA DE VINCULACIÓN FRENTE A PROBLEMAS SOCIOEDUCATIVOS.
publicacionpersona/2025/02/28/publicacion_202522811215.pdf
📙9. DIFERENCIAS ENTRE MIGRACIÓN, EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL.
publicacionpersona/2025/02/28/publicacion_2025228112549.pdf
📙1. INNOVAR Y TRANSFORMAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA: UNA EXPERIENCIA DESDE LA FORMACIÓN DE POSGRADOS.
publicacionpersona/2021/05/10/cursopersona2021510144340.pdf
📚1. PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO DE FORMACIÓN DEL PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA (EGB) EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE)..

📚2. EDUPROSUMIDORES EN LA ERA DIGITAL: COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA EL APRENDIZAJE EN ENTORNOS INFORMALES.

Resumen:
En la actualidad los sistemas educativos han tenido que articular diferentes prácticas que realizan los actores desde diferentes plataformas digitales y redes sociales. La eclosión de la tecnología ha generado espacios ubicuos, interactivos y atemporales que pueden ser aprovechados. De esta manera los aprendizajes invisibles que se desarrollan desde espacios de ocio y entrenamiento pueden ser de gran valía para vincularlos a contenidos educativos. Es así como Youtube es una de las plataformas de mayor uso por usuarios y ha sido empleada como herramienta para construir comunidades virtuales de aprendizaje que se desarrollan desde contenidos atractivos, emocionales e interactivos. En tal sentido, este proyecto de innovación pretende la creación del canal de Youtube Eduprosumidores como espacios que facilite la comunicación de la ciencia, la innovación educativa y la creatividad de actores educativos para el aprendizaje en entornos informales. A partir de videos de no más de cinco minutos generar contenidos como refuerzo a diferentes áreas como: matemática, literatura, redacción e investigación entre otras mediante videos cortos almacenados en un canal de YouTube que permitan reforzar los aprendizajes de estudiantes apoyados de campañas de fomenten las visualizaciones.

Ver más ...

📚3. FORMACIÓN PROFESIONAL EN COMPETENCIAS DOCENTES Y ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESDE EL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO.

Resumen:
El ingreso a la Educación Superior (ES) constituye una de las prioridades en la actualidad a nivel internacional y, consecuentemente, a nivel nacional, lo cual exige contar con profesionales preparados para incidir de manera eficiente en el proceso de formación de los estudiantes, que aspiran continuar con sus estudios, como derecho que les asiste, luego de concluir el Bachillerato. En este sentido, La Ley Orgánica de Educación Superior, en su Art. 4, establece que, "el derecho a la educación superior consiste en el ejercicio efectivo de la igualdad de oportunidades, en función de los méritos respectivos, a fin de acceder a una formación académica y profesional con producción de conocimiento pertinente y de excelencia. Las ciudadanas y los ciudadanos en forma individual y colectiva, las comunidades, pueblos y nacionalidades tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo superior, a través de los mecanismos establecidos en la Constitución y esta Ley" (p.7).
Sin embargo, al analizar los resultados emanados del examen "Transformar", como vía de acceso a la ES en Ecuador, durante el último año, se constata que 55979 personas quedaron sin cupos según la SENESCYT (2021). Por otro lado, y luego de profundizar en las estrategias …

Ver más ...

📚4. ESTUDIO DE LA SITUACIÓN DE LA FUNCIÓN SUSTANTIVA DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE CUARTO NIVEL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN - UNAE.

Resumen:
En un mundo globalizado, para entender los cambios en la educación, se necesita estudiar las estructuras sociales y contextuales que giran alrededor de la misma. Las sociedades modernas son dinámicas y cambiantes por lo que, para promover una educación de calidad para todos y todas, es importante investigar los fenómenos existentes; mismos que influyen positiva o negativamente en su desarrollo y facilitan o limitan el acceso al sistema educativo.

La Universidad Nacional de Educación, como lo establece su misión y visión, tiene la responsabilidad de proponer soluciones efectivas y viables que ayuden a mejorar el sistema educativo ecuatoriano. Una de esas soluciones es la formación inicial de nuevos docentes a través de modelos educativos y pedagógicos innovadores y de vanguardia, no obstante, es necesario mirar más allá de las aulas para explorar los factores socioculturales y contextuales que afectan la educación. Aquello se puede lograr mediante procesos de investigación científica rigurosos y basados en evidencias, que con sus resultados contribuyan y enriquezcan la docencia en todos los niveles educativos, la formación académica de los futuros docentes, el entendimiento de los diferentes factores que promueven o impiden una educación de calidad, entre otros. Todo esto en búsqueda de solución a problemas …

Ver más ...

📚5. LOS CERTÁMENES DE MATEMÁTICAS "PEDRO VICENTE MALDONADO". UNA ALTERNATIVA MOTIVADORA E INCLUSIVA.

Resumen:

Generalmente, el trabajo con los concursos de Matemática en el Ecuador se ha caracterizado por el desarrollo del individualismo en la solución de problemas matemáticos complejos, y solo avanzan exitosamente en el movimiento de los concursos de Matemáticas, aquellos que más entrenamiento individual han recibido y que tienen mayores dotes y estrategias para la resolución de problemas; de tal manera que solo triunfan aquellos que tienen el chispazo mental o idea feliz que los conduce exitosamente a la solución. 

Sin embargo, teniendo en cuenta la misión, los ejes y los objetivos de trabajo declarados en el Sistema Educativo Ecuatoriano y el Modelo Pedagógico de la UNAE y, dadas algunas experiencias internacionales, existen formas de aprovechar el trabajo cooperativo en equipos, para lograr que los concursos matemáticos sirvan como estimulación y motivación para el aprendizaje de las matemáticas en el alumnado de la Enseñanza General; de tal manera que la vía correcta para la resolución de problemas no surja de manera aislada en un solo estudiante, sino que solo el trabajo mancomunado en equipo sea el que posibilite el éxito ante un problema o un conjunto de problemas, todo ello, contribuye a la inclusión educativa de todos los estudiantes …

Ver más ...

📚6. LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA: UN ESTUDIO DE CASO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.

Resumen:
El proyecto de investigación sobre deserción universitaria toma como caso de estudio la Universidad Nacional de Educación y tiene como propósito generar alternativas para sus disminución, identificando posibles causas y efectos; considerando la afección que tiene este fenómeno a la educación superior y a la institución sujeta al estudio.

A través de la recopilación de datos cuantitativos y cualitativos, se pretende caracterizar de manera detallada el fenómeno de la deserción en la UNAE, desarrollar una metodología específica para calcular la tasa de deserción y proponer alternativas enfocadas a disminuir la deserción universitaria en la Universidad. Con un enfoque sociocrítico, se busca no solo identificar las razones detrás de la deserción, sino también involucrar activamente a los estudiantes y demás actores relevantes en la generación de soluciones que promuevan la permanencia y el éxito académico. 

Este estudio se enfoca en los estudiantes de carreras de grado de la universidad y se espera que las conclusiones y recomendaciones derivadas de esta investigación contribuyan a la reducción de la deserción universitaria en la UNAE.

Ver más ...

📚7. EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: APLICACIÓN PILOTO DE LA METODOLOGÍA LORET EN EL ECUADOR.

Resumen:

Con el presente proyecto se pretende contribuir a la transversalización de una Educación en Sostenibilidad Ambiental de calidad en las instituciones educativas del Ecuador. La implementación de este proceso se llevará a cabo mediante la metodología LORET (LOcal RElevant Themes), cuyo objetivo principal es conectar a las instituciones educativas con problemáticas locales de sostenibilidad, relevantes y urgentes, a través de un enfoque integrador que tiene en cuenta el conocimiento de diferentes temáticas así como actores de la comunidad que puedan influir en las realidades socio-ambientales estudiadas. Esta metodología proporciona una herramienta útil a docentes y estudiantes que permite romper con esquemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y llegar a experiencias exitosas y relevantes mediante una acción basada en el análisis del contexto y prioridades locales. Dicha metodología ya ha sido implementada con éxito en varios países de Asia y África que presentan realidades socio-ambientales muy diferentes, no siendo aplicada hasta el momento en el continente Americano.

Ver más ...

EDUCACIÓN PARA LA CONCIENCIA Y ACCIÓN AMBIENTAL