Hernandez Luis

luis.hernandez@unae.edu.ec
Cuba

Perfil

  • Doctor En Ciencias Pedagogicas (4TO. NIVEL)
  • Master En Psicologia Educativa (4TO. NIVEL)
  • Licenciado En Educacion Especialidad Fisica Y Astronomia (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Metodología Mixta En Investigación Educativa (Oct-2022)
  • CURSO: Docencia Para Entornos Virtuales: Aportes Para Su Desarrollo Sincrónico Y Asincrónico (Oct-2020)
  • CURSO: Formación Docente Para La Integración De Las Tic En La Modalidad De Enseñanza En Linea (Abr-2019)
  • TALLER: Educacion Para La Sostenibilidad Ambiental: Aplicación Piloto De La Metodología Loret En Ecuador (Feb-2019)
  • CURSO: La Investigación Educativa Como Estrategia Innovadora Para La Mejora De La Práctica Docente (Mar-2019)
  • CURSO: Geogebra Como Recurso Didáctico Para La Enseñanza De Las Matemáticas De Educación Básica (Nov-2018)
  • CURSO: Del Video Interactivo A La Hipermedia En El Contexto Del Aula Invertida (Jul-2018)
  • SEMINARIO: Tutoria En La Educación Superior Dentro Del Modelo Pedagógico De La Unae (Mar-2018)
  • CURSO: Metodología De Investigación Cuantitativa Con El Uso Del Software R (Feb-2017)
  • SEMINARIO: Evaluación Y Estudios Del Ineval (Nov-2016)
  • TALLER: El Prácticum En El Modelo Pedagógico De La Unae (Nov-2016)
  • SEMINARIO - TALLER: Modelo 4c/Id (Nov-2016)
  • SEMINARIO - TALLER: Retos Y Perspectivas De La Investigación. (Abr-2015)
  • CURSO: Metodología De La Investigación Educativa Y Producción Científica. (Feb-2015)
  • CONGRESO: Pedagogía 2015 (Ene-2015)
  • SEMINARIO - TALLER: El Modelo Educativo De La Ucacue Como Respuesta A La Ley Orgánica De La Educación Superior Y Al Reglamento De Régimen Académico. (Ene-2015)
  • SEMINARIO - TALLER: Herramientas Tecnológicas De Apoyo A La Investigación. (Dic-2014)
  • SEMINARIO - TALLER: La Recreación, Psicomotricidad Y Comportamiento En Niñas Y Niños Con Discapacidad. (Nov-2014)
  • TALLER: La Interculturalidad En La Educación Superior. Taller De Acompañamiento A Las Universidades Y Escuelas Politécnicas En La Implementación Del Reglamento De Régimen Académico. Ibarra. Ecuador. (Abr-2014)
  • TALLER: Ecuador Desarrollando Una Sociedad Knowmad. Taller Internacional Para La Transformación De Las Carreras De Educación. Ibarra. Ecuador. (Abr-2014)
  • TALLER: Organización De Los Aprendizajes. Taller De Acompañamiento A Las Universidades Y Escuelas Politécnicas En La Implementación Del Reglamento De Régimen Académico. Ibarra. Ecuador. (Abr-2014)
  • TALLER: Estadística Básica E Inferencial En Excel (Nov-2013)
  • CURSO: Curso Nacional Para El Mejoramiento De La Calidad De La Educación. (Feb-2011)
  • CURSO: Metodología De La Investigación Pedagógica. (Feb-2007)
  • CURSO: Fundamentos Didácticos Del Proceso De Enseñanza-Aprendizaje (Dic-2006)
  • CURSO: Fundamentos Pedagógicos Del Proceso Educativo (Jun-2006)
  • CURSO: Fundamentos Psicológicos Del Proceso Educativo (Dic-2005)

Grupos I + D + I

  • No pertenece a ningún grupo

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LENGUA, CENTRADA EN LA COMPRENSIÓN, ANÁLISIS Y PRODUCCIÓN DEL DISCURSO.
PlumX Metrics
Url: http://investigacion.utmachala.edu.ec/revistas/index.php/Cumbres/article/view/1…
Archivo: publicacionpersona/2017/10/03/publicacion_2017103122642.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. EL TEXTO COLOQUIAL Y SU ANÁLISIS. CONSIDERACIONES BÁSICAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DIDÁCTICO.
PlumX Metrics
Url: http://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/ecociencia/article/view/22
Archivo: publicacionpersona/2017/09/19/publicacion_2017919155048.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. REFLEXIONES SOBRE EL COMPONENTE INVESTIGATIVO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL: PROPUESTAS DESDE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA-ECUADOR.
Url: https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/154
Archivo: publicacionpersona/2018/11/22/publicacion_20181122124229.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES COMO PRINCIPAL ELEMENTO DE INTEGRACIÓN EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNAE. BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DE UNA NUEVA CONCEPCIÓN PARA SU DESARROLLO.
PlumX Metrics
Url: https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/issue/view/33
Archivo: publicacionpersona/2018/08/07/cursopersona201887121622.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. PROYECCIÓN INVESTIGATIVA. HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
PlumX Metrics
Url: https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/144
Archivo: publicacionpersona/2018/08/08/cursopersona201888201438.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. UNA NUEVA CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN LAS UNIVERSIDADES ECUATORIANAS.
Url: http://www.upse.edu.ec/
Archivo: publicacionpersona/2018/08/08/cursopersona201888201929.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙7. PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA FORMACIÓN LABORAL. ALGUNAS REFLEXIONES DESDE LA NUEVA UNIVERSIDAD ECUATORIANA.
PlumX Metrics
Url: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/822
Archivo: publicacionpersona/2017/10/02/publicacion_2017102103042.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙8. CONOCIMIENTOS FÍSICOS EN ESTUDIANTES ECUATORIANOS EGRESADOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR.
PlumX Metrics
Url: https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/150
Archivo: publicacionpersona/2019/06/22/publicacion_201962284839.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙9. PROYECCIÓN INVESTIGATIVA. HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN..
Url: http://www.upse.edu.ec/rcpi/index.php/revistaupse
Archivo: publicacionpersona/2018/03/13/publicacion_201831392517.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙10. LA FORMACIÓN DE HABILIDADES EXPERIMENTALES DE FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DE CARRERAS NO PEDAGÓGICAS..
PlumX Metrics
Url: https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/120
Archivo: publicacionpersona/2019/06/22/publicacion_20196229636.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙11. UNA NUEVA CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LAS UNIVERSIDADES ECUATORIANAS.
Url: http://www.upse.edu.ec/rcpi/
Archivo: publicacionpersona/2018/03/14/publicacion_201831484228.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙12. INDICADORES AMBIENTALES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
PlumX Metrics
Url: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/403
Archivo: publicacionpersona/2020/09/14/publicacion_202091410931.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙13. LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN EN EL CURRÍCULO ECUATORIANO: DESAFÍOS, ENFOQUES Y PERSPECTIVAS.
Url: https://atenas.umcc.cu/index.php/atenas
Archivo: publicacionpersona/2024/07/24/publicacion_2024724214146.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙14. LA FORMACIÓN DOCENTE Y LA EMPLEABILIDAD DE LOS GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
Url:
Archivo:

Resumen: ESTE ARTÍCULO TIENE COMO OBJETIVO ANALIZAR LA EMPLEABILIDAD DE LOS GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE), EVALUANDO LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN DOCENTE Y SU IMPACTO EN LA INSERCIÓN LABORAL. LA UNAE SE DESTACA POR SU MISIÓN DE TRANSFORMAR EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DEL ECUADOR MEDIANTE LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES COMPETENTES. EL MÉTODO DE SEGUIMIENTO DE LOS TITULADOS SE BASA EN UN ENFOQUE SISTEMÁTICO QUE EVALÚA LA RELEVANCIA SOCIAL DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA Y SU ALINEACIÓN CON LAS NECESIDADES DE LA FUERZA LABORAL. EL ESTUDIO, ESTÁ BASADO EN DATOS DE INTEROPERABILIDAD ENTRE LA UNAE Y LA OFICINA NACIONAL DE REGISTROS PÚBLICOS, MUESTRA QUE LA MAYORÍA DE LOS GRADUADOS (75, 44%) ENCONTRARON EMPLEO, CON TASAS DE EMPLEO MÁS ALTAS PARA LOS ESTUDIANTES DE POSGRADO Y PREGRADO A DISTANCIA. LOS RESULTADOS DEMUESTRAN LA ALTA DEMANDA DE LOS GRADUADOS DE LA UNAE EN EL CAMPO EDUCATIVO, CONFIRMANDO LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN DOCENTE Y EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN INSTITUCIONAL.

Ver más ...

📙1. BALANCE DE UNA INVESTIGACIÓN ORIENTADA AL MEJORAMIENTO DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, ECUADOR.
publicacionpersona/2018/08/08/cursopersona201888215322.pdf
📙2. CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LENGUA, CENTRADA EN LA COMPRENSIÓN, ANÁLISIS Y PRODUCCIÓN DEL DISCURSO".
publicacionpersona/2018/03/09/publicacion_201839141949.docx
📙3. ENSEÑAR LENGUA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES: UN RETO DIDÁCTICO DESDE TODAS LAS CÁTEDRAS UNIVERSITARIAS.
publicacionpersona/2019/06/22/cursopersona2019622123154.pdf
📙4. ALTERNATIVA PARA LA ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA “ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL MEDIO NATURAL”, EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES PARA LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, ECUADOR.
publicacionpersona/2018/08/08/cursopersona201888232221.pdf
📙5. PROYECCIÓN DE UNA CONCEPCIÓN PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
publicacionpersona/2019/06/24/publicacion_201962482140.pdf
📙6. PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA (EGB) EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE).
publicacionpersona/2018/08/08/cursopersona2018882204.pdf
📙7. MATERIALIZANDO LA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS EXPERIMENTALES. DISEÑO DE UN PROYECTO DE INNOVACIÓN BASADO EN EL APRENDIZAJE ACTIVO Y EN NUEVAS FORMAS DE INTERACTUAR CON EL CONOCIMIENTO.
publicacionpersona/2020/09/14/publicacion_202091492328.pdf
📙8. EL ROL DE LA FUNCIÓN SUSTANTIVA DE VINCULACIÓN FRENTE A PROBLEMAS SOCIOEDUCATIVOS.
publicacionpersona/2025/02/28/publicacion_202522811215.pdf
📙9. DIFERENCIAS ENTRE MIGRACIÓN, EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL.
publicacionpersona/2025/02/28/publicacion_2025228112549.pdf
📙1. INNOVAR Y TRANSFORMAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA: UNA EXPERIENCIA DESDE LA FORMACIÓN DE POSGRADOS.
publicacionpersona/2021/05/10/cursopersona2021510144340.pdf
📚1. LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA: UN ESTUDIO DE CASO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.

Resumen:
El proyecto de investigación sobre deserción universitaria toma como caso de estudio la Universidad Nacional de Educación y tiene como propósito generar alternativas para sus disminución, identificando posibles causas y efectos; considerando la afección que tiene este fenómeno a la educación superior y a la institución sujeta al estudio.

A través de la recopilación de datos cuantitativos y cualitativos, se pretende caracterizar de manera detallada el fenómeno de la deserción en la UNAE, desarrollar una metodología específica para calcular la tasa de deserción y proponer alternativas enfocadas a disminuir la deserción universitaria en la Universidad. Con un enfoque sociocrítico, se busca no solo identificar las razones detrás de la deserción, sino también involucrar activamente a los estudiantes y demás actores relevantes en la generación de soluciones que promuevan la permanencia y el éxito académico. 

Este estudio se enfoca en los estudiantes de carreras de grado de la universidad y se espera que las conclusiones y recomendaciones derivadas de esta investigación contribuyan a la reducción de la deserción universitaria en la UNAE.

Ver más ...

📚2. EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: APLICACIÓN PILOTO DE LA METODOLOGÍA LORET EN EL ECUADOR.

Resumen:

Con el presente proyecto se pretende contribuir a la transversalización de una Educación en Sostenibilidad Ambiental de calidad en las instituciones educativas del Ecuador. La implementación de este proceso se llevará a cabo mediante la metodología LORET (LOcal RElevant Themes), cuyo objetivo principal es conectar a las instituciones educativas con problemáticas locales de sostenibilidad, relevantes y urgentes, a través de un enfoque integrador que tiene en cuenta el conocimiento de diferentes temáticas así como actores de la comunidad que puedan influir en las realidades socio-ambientales estudiadas. Esta metodología proporciona una herramienta útil a docentes y estudiantes que permite romper con esquemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y llegar a experiencias exitosas y relevantes mediante una acción basada en el análisis del contexto y prioridades locales. Dicha metodología ya ha sido implementada con éxito en varios países de Asia y África que presentan realidades socio-ambientales muy diferentes, no siendo aplicada hasta el momento en el continente Americano.

Ver más ...

📚3. EDUPROSUMIDORES EN LA ERA DIGITAL: COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA EL APRENDIZAJE EN ENTORNOS INFORMALES.

Resumen:
En la actualidad los sistemas educativos han tenido que articular diferentes prácticas que realizan los actores desde diferentes plataformas digitales y redes sociales. La eclosión de la tecnología ha generado espacios ubicuos, interactivos y atemporales que pueden ser aprovechados. De esta manera los aprendizajes invisibles que se desarrollan desde espacios de ocio y entrenamiento pueden ser de gran valía para vincularlos a contenidos educativos. Es así como Youtube es una de las plataformas de mayor uso por usuarios y ha sido empleada como herramienta para construir comunidades virtuales de aprendizaje que se desarrollan desde contenidos atractivos, emocionales e interactivos. En tal sentido, este proyecto de innovación pretende la creación del canal de Youtube Eduprosumidores como espacios que facilite la comunicación de la ciencia, la innovación educativa y la creatividad de actores educativos para el aprendizaje en entornos informales. A partir de videos de no más de cinco minutos generar contenidos como refuerzo a diferentes áreas como: matemática, literatura, redacción e investigación entre otras mediante videos cortos almacenados en un canal de YouTube que permitan reforzar los aprendizajes de estudiantes apoyados de campañas de fomenten las visualizaciones.

Ver más ...

EDUCACIÓN PARA LA CONCIENCIA Y ACCIÓN AMBIENTAL