Granda Bolivar

bolivar.granda@unae.edu.ec

Perfil

  • Magister En Gestion Educativa (4TO. NIVEL)
  • Licenciado En Ciencias De La Educacion Mencion Informatica Educativa (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CONGRESO: Ii Congreso Internacional En Pedagogías De Las Artes Y Humanidades (Nov-2024)
  • CURSO: Curso Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
  • CURSO: Curso Gestión De Gestión De Documentos Y Archivos (Nov-2023)

Grupos I + D + I

  • SAK AMAZONÍA: INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍAS Y GESTIÓN EDUCATIVA PARA LA AMAZONÍA

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. TITLE: ”YEACHING-LEARNING PROCESS, A STRATEGY TO RECOVER AND STRENGTHEN THE SHUAR CULTURE” ALTER PEER REVIEW PROCESS, YOUR ARTICLE HAS BEEN ACCEPTED FOR PUBLICATION IN ACTA SCIENTIARIUM EDUCATION..
PlumX Metrics
Url: http://periodicos.uem.br/ojs
Archivo: publicacionpersona/2024/05/31/publicacion_2024531102933.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. TEACHING-LEARNING PROCESS AS A STRATEGY TO RECOVER AND STRENGTHEN THE SHUAR CULTURE.
PlumX Metrics
Url: https://ecohumanism.co.uk/joe/ecohumanism/index
Archivo: publicacionpersona/2024/12/17/publicacion_2024121710135.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EDUCACIÓN – HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO.
publicacionpersona/2025/02/28/publicacion_202522815027.pdf

NEXOS: CONSTRUYENDO HORIZONTES UNIVERSITARIOS EN LA AMAZONIA ECUATORIANA.

Resumen:

El proyecto “NEXOS: Construyendo horizontes universitarios en la Amazonía ecuatoriana" busca reducir las brechas educativas y mejorar el acceso a la educación superior en tres provincias amazónicas: Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe. Se implementará un programa de nivelación académica dirigido a estudiantes de los terceros de bachillerato, con enfoque en Lengua y razonamiento verbal, Matemáticas y razonamiento abstracto, y, Cultura e identidad nacional. A través de pruebas diagnósticas, talleres presenciales y virtuales, y, acompañamiento académico, se fortalecerán las competencias clave para el ingreso a la universidad.

El proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 4 y 10) y el Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025, promoviendo una educación equitativa e inclusiva. Se espera beneficiar a 720 estudiantes, con un aumento del 15% en la tasa de ingreso a la educación superior. Además, se capacitará a los participantes en el uso de herramientas digitales y la plataforma MOODLE. El impacto del proyecto será evaluado mediante pruebas de salida, encuestas de percepción y un informe de resultados. Los hallazgos se socializarán a través de publicaciones científicas y eventos académicos. La sostenibilidad del proyecto se garantizará mediante alianzas con instituciones locales y estrategias de seguimiento.

Con este esfuerzo, se busca contribuir al desarrollo educativo y social de la Amazonía Ecuatoriana, brindando a los jóvenes, herramientas para su crecimiento académico y profesional.