Villa Rommel

rjvilla@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

Capacitaciones

  • JORNADA: Iv Jornadas De Investigación, Innovación, Posgrados Y Vinculación Con La Sociedad (Ene-2025)
  • CONGRESO: Iv Congreso Internacional Desarrollo, Ambiente Y Sociedad (Nov-2024)
  • TALLER: Escuela Multigrado: Gestión Pedagógica Y Curricular (Nov-2024)
  • CURSO: Curso Escuela Multigrado: Gestión Pedagógica Y Curricular (Dic-2024)
  • CURSO: Mooc Del Ii Congreso Internacional En Pedagogías De Las Artes Y Humanidades (Nov-2024)
  • CONGRESO: Ii Congreso Internacional En Pedagogias De Las Artes Y Humanidades (Oct-2024)
  • TALLER: Herramientas Basadas En La Evidencia Científica Para Generar Competencias Docentes Relacionadas A La Atención A La Diversidad, Igualdad Y Equidad En Entornos Universitarios (Oct-2024)
  • SEMINARIO: I Simposio Internacional Sobre Observatorios De Educación: Desafios Hacia El 2030 (Jun-2024)
  • CURSO: Descubriendo El Cuerpo Escénico En El Teatro (Jun-2024)
  • CURSO: Lectoescritura Musical Y Dictado Básico 2 (Jun-2024)
  • CURSO: Estrategias Metodológicas En Artes Para La Enseñanza (Oct-2023)
  • TALLER: Adaptaciones Metodológicas Para La Formación En Carreras Universitarias (Mar-2023)
  • CURSO: Neuromusic_Kodaly: Posibilidades Artísticas-Pedagógicas En Educación Inicial (Nov-2021)
  • TALLER: Worshop On Elt (Taller De Enseñanza De La Lengua Inglesa) (Nov-2021)
  • CONGRESO: Iv Congreso Internacional De La Unae: Universidad, Aprendizajes Y Retos De Los Objetivos De Desarrollo Sostenible (Nov-2021)
  • CURSO: !Atrévete A Gamificar Una Lección! Inovación De La Experiencia De La Enseñanza-Aprendizaje (Nov-2021)

Grupos I + D + I

  • TRANSDISCIPLINARIEDAD, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Competencias

  • INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  • APRENDIZAJE COOPERATIVO Y COLABORATIVO
  • PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
  • PEDAGOGÍA EN ARTES Y HUMANIDADES
  • METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
  • GESTIÓN EDUCATIVA
  • DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
  • DISEÑO DE RECURSOS DIDÁCTICOS
  • GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • LIDERAZGO EDUCATIVO
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • ESCRITURA ACADÉMICA Y CIENTÍFICA
  • COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN ORAL

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. EL ARTE COMO MEDIO PEDAGÓGICO PARA FOMENTAR LA CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA EDUCACIÓN ECUATORIANA.
PlumX Metrics
Url: https://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/iss…
Archivo: publicacionpersona/2025/09/01/cursopersona202591225524.pdf

Resumen: LA EDUCACIÓN ESCOLARIZADA ECUATORIANA BUSCA FORMAR SOCIEDADES CON VALORES Y CONCIENCIA AMBIENTAL PARA ENFRENTAR LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE. EL ABORDAJE DE ESTOS PROBLEMAS SE REALIZA DESDE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS QUE CONSTITUYEN EL CURRÍCULO A TRAVÉS DE PROYECTOS INTER Y TRANSDISCIPLINARES. EN ESTE ESCENARIO, LA PROPUESTA DEL ARTE COMO MEDIO PEDAGÓGICO PLANTEA TRABAJAR EL ARTE VISUAL CON UN ENFOQUE ECOLÓGICO, DE ESTA MANERA, SE FOMENTA LA MOTIVACIÓN Y LA CREATIVIDAD DE LOS ESTUDIANTES. EL OBJETIVO ES ANALIZAR LA FUNCIÓN DEL ARTE VISUAL COMO MEDIO PEDAGÓGICO EN EL PROCESO EDUCATIVO PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE Y ESTIMULAR LA CREATIVIDAD, FOMENTANDO UNA CONCIENCIA AMBIENTAL EN LOS ESTUDIANTES. LOS RESULTADOS TEORIZAN Y ARGUMENTAN TÉCNICAS ARTÍSTICAS VISUALES QUE PUEDEN SER UTILIZADAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE CON EL PROPÓSITO DE FORTALECER EL VÍNCULO ENTRE LOS ESTUDIANTES Y LA NATURALEZA, CONSTRUYENDO ASÍ UNA EDUCACIÓN QUE OFREZCA RESPUESTAS A LOS DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS A PARTIR DE LA ARTICULACIÓN DE LAS DIVERSAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO.

Ver más ...

📙1. EL ARTE COMO MEDIO PEDAGÓGICO PARA FOMENTAR LA CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA EDUCACIÓN ECUATORIANA.
📙1. TALLER DE MÁSCARAS ARTÍSTICAS (PARTE 1) TALLER DE MÁSCARAS ARTÍSTICAS (PARTE 2) TALLER DE MÁSCARAS ARTÍSTICAS (PARTE 3) TALLER DE MÁSCARAS ARTÍSTICAS (PARTE 4) TALLER DE FANZINE (PARTE 1) TALLER DE FANZINE (PARTE 2) TALLER DE FANZINE (PARTE 3).
https://n9.cl/sga16
📚1. FILOSOFÍA TRANSDISCIPLINAR DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: FOMENTANDO LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y EXPERIMENTALES.

Resumen:

En las últimas décadas, la Filosofía de la Educación ha aportado avances significativos al campo pedagógico. Este proyecto de investigación tiene el objetivo de promover una filosofía transdisciplinar de Educación Ambiental que integre la didáctica de las ciencias experimentales y sociales para la transferencia del conocimiento científico. La filosofía transdisciplinar combina la razón científica con otras dimensiones epistémicas, espirituales, afectivas, emocionales, políticas, retóricas, poéticas y artísticas del ser humano, con el fin de regenerar el patrimonio natural del Ecuador: nuestra Madre-Tierra o Pachamama. Desde esta apertura epistémica se desarrollará una metodología de carácter cualitativa, que posibilite explorar, describir, analizar los elementos del problema de investigación y de esta manera abordar críticamente los procesos de formación docente ante los desafíos socio-ambientales del Antropoceno. La participación interinstitucional de investigadores internacionales (México y España) contribuirá a enriquecer, desde una perspectiva filosófica crítica externa, las actividades del proyecto. Es decir, buscarán aportar con rigurosidad a la calidad de la investigación evitando caer en la endogamia interna o dogmatización del modelo pedagógico de la UNAE. Como resultado, se espera generar una transferencia del conocimiento en entornos educativos interculturales a través de la praxis que desarrollarán los estudiantes universitarios en sus prácticas pre-profesionales. En conclusión, el …

Ver más ...