Perfil
- Licenciado/A En Ciencias De La Educacion Especial (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. LAS INFLUENCIA DE LAS EXPECTATIVAS DEL DOCENTE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE NIVEL INICIAL.
publicacionpersona/2023/08/17/publicacion_202381721131.pdf📙1. INNOVANDO LA EDUCACIÓN: UNA MIRADA DESDE LOS INVESTIGADORES DEL GRUPO GIET.
publicacionpersona/2023/03/10/cursopersona2023310205740.pdf📚1. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE INNOVACIÓN UNAE: UN PROYECTO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
Ver más ...
📚2. ESTRATEGIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTE PARA DISEÑAR Y APLICAR RECURSOS DIDÁCTICOS COMO APOYO INCLUSIVO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
El proyecto de investigación se centra en la
implementación de una estrategia de formación profesional docente en la Carrera
de Educación Especial, con el objetivo de diseñar y aplicar recursos didácticos
como apoyo inclusivo en el proceso de enseñanza aprendizaje. Esta iniciativa se
enmarca en la línea de investigación de "Educación inclusiva para la
atención a la diversidad", específicamente en el eje de igualdad en la
discapacidad.
El proyecto surge de la necesidad de mejorar
el procesamiento didáctico en el diseño y aplicación de recursos didácticos
para el desarrollo de competencias profesionales de los estudiantes en los
itinerarios de discapacidad intelectual y desarrollo, logopedia y discapacidad
sensorial. Se identificaron contradicciones en la formación de los estudiantes,
donde las exigencias hacia el docente en cuanto al diseño de recursos
didácticos inclusivos no se alineaban con las experiencias vividas en las
prácticas preprofesionales.
El proyecto es significativo, ya que contribuye a la Educación Inclusiva al proponer una estrategia específica para mejorar la inclusión educativa a través del diseño y aplicación de recursos didácticos. Además, se espera generar nuevo conocimiento sobre las prácticas educativas actuales y las necesidades de desarrollo en el campo de la Educación Especial. Desde la aplicación práctica de la …
Ver más ...