Perfil
- Licenciado/A En Ciencias De La Educacion Especial (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Presiona Ctrl y utiliza el mouse para interactuar con el mapa.
Producción
📙1. LAS INFLUENCIA DE LAS EXPECTATIVAS DEL DOCENTE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE NIVEL INICIAL.
publicacionpersona/2023/08/17/publicacion_202381721131.pdf📙1. INNOVANDO LA EDUCACIÓN: UNA MIRADA DESDE LOS INVESTIGADORES DEL GRUPO GIET.
publicacionpersona/2023/03/10/cursopersona2023310205740.pdf📚1. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE INNOVACIÓN UNAE: UN PROYECTO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
Resumen:
La educación contemplada como un derecho universal y la calidad educativa entendida como la igualdad y equidad de oportunidades para todos, es el desafío de los sistemas educativos actuales. La segregación, exclusión e inequidad son realidades presentes en los entornos educativos que pueden convertirse en obstáculos para la formación integral y el desarrollo cognitivo, emocional y afectivo. En este contexto, el presente proyecto de investigación considera vital centrar su atención en la investigación y análisis multidimensional de elementos tales como: propuesta educativa con relación a la atención a la diversidad, organización escolar y prácticas pedagógicas inclusivas, cuerpo normativo que apoya estos procesos, diversidad del estudiantado, formación y competencias docentes, liderazgo directivo, cultura escolar, entre otros; que permitan la constitución de centros educativos inclusivos y la aplicación de procesos educativos orientados a atender a la diversidad. La Escuela de Educación Básica de Innovación UNAE, centro educativo adscrito a la Universidad Nacional de Educación, situado en la parroquia Javier Loyola de la Provincia del Cañar, se considera como una institución educativa innovadora, aspecto dentro del cual se considera la educación inclusiva como uno de sus principios pedagógicos, por lo que, es necesario destacar las prácticas innovadoras exitosas que fomenten la inclusión, equidad …
Ver más ...
PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: YACHAKUNA
Resumen:
El proyecto de inclusión y atención a la diversidad: Yachakuna, da
cuenta del abordaje sobre la importancia de la implementación de actividades
físicas y socioeducativas que contribuyan al desarrollo integral de niñas y
niños comprendidos en las edades entre 3 a 7 años que se encuentran
matriculados en la Escuela de Educación
Básica de Innovación UNAE. Se percibe, como un factor preocupante en los
diversos contextos educativos, la dificultad para constatar las habilidades
profesionales de los docentes al momento de desarrollar actividades físicas
y de establecer estrategias que permitan
resolver situaciones socioeducativas en el desarrollo de la primera infancia. De esta forma es oportuno
hacer alusión a la importancia de la actividad física en el desarrollo integral
del niño.El proyecto se desarrollará
mediante las fases de intervención socioeducativa a través de la metodología
participativa, en la que se involucran todos los beneficiarios (estudiantes,
docentes y padres de familia) como actores principales en la generación de
nuevos conocimientos y la transformación de la realidad educativa. Este proceso
se llevará a cabo con la orientación y el acompañamiento de los docentes y
estudiantes de la carrera de Educación Especial, así como también, con el
asesoramiento de profesionales expertos en el campo de la cultura física.
El proyecto tendrá una duración
de dos años a partir de octubre 2022 hasta septiembre 2024 en el cual se
trabajará con la Escuela de Educación Básica de Innovación UNAE, que parte con
la identificación de necesidades, para luego organizar talleres de formación y
sensibilización para docentes y padres de familia, posteriormente, se diseñará
y aplicarán las jornadas lúdico pedagógicas para niños y niñas comprendidos en
las edades de 3 a 7. Finalmente, se gestionará la divulgación de los
resultados, creación de página web, participación en programa radial y presentación de ponencias y artículos científicos en revistas indexadas.