Perfil
- Magister En Educacion Inclusiva (4TO. NIVEL)
- Licenciado/A En Ciencias De La Educacion Especial (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. INCLUSIÓN EDUCATIVA EN UN ALUMNO CON SÍNDROME DE DOWN.
publicacionpersona/2021/05/29/publicacion_2021529185431.pdf📙2. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD DEL NIVEL PREPARATORIA DE LA UNIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA MANUELA ESPEJO.
publicacionpersona/2021/05/29/publicacion_202152922203.pdf📙3. INCLUSIÓN EDUCATIVA EN UN ALUMNO CON SÍNDROME DE DOWN EN LA UNIDAD EDUCATIVA DR. MANUEL MUÑOZ CORDERO DE AZOGUES.
publicacionpersona/2021/05/29/publicacion_2021529183626.pdf📙4. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD DEL NIVEL DE PREPARATORIA DE LA UNIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA MANUELA ESPEJO.
publicacionpersona/2021/05/29/publicacion_2021529225750.pdf📙5. PRESENCIA DE LOS INDICADORES DE INCLUSIÓN EN EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA UNIDAD EDUCATIVA CIUDAD DE CUENCA EN EL AULA INICIAL 2 PARALELO B.
publicacionpersona/2021/05/30/publicacion_20215302033.pdf📙6. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
publicacionpersona/2021/06/30/publicacion_202163022326.pdf📙1. RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EMPRENDER EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.
publicacionpersona/2021/05/27/publicacion_202152721735.pdf📚1. ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL PARA LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAE, DESDE LA CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO DE CULTURA ESCOLAR DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL.
Título:
Estrategia de gestión de la práctica preprofesional para la formación por competencias docentes de los estudiantes de la UNAE, desde la caracterización del impacto de cultura escolar de las instituciones educativas de práctica preprofesional.
Línea de investigación: Desarrollo profesional de los docentes.
Localización geográfica del proyecto:
Zona 6 (Azuay, Cañar y Morona Santiago)
Zona 7 (El Oro, Loja y Zamora Chinchipe)
Justificación y definición de problema:
La formación por competencias básicas y profesionales de los estudiantes de la UNAE, en uno de sus múltiples campos, se desarrolla durante la Práctica Preprofesional en las instituciones educativas. Uno de los elementos que contribuyen a esta formación por competencias y que se configura como categoría pedagógica dentro de este contexto, resulta ser la cultura escolar.
A partir de una investigación bibliográfica previa se ha podido comprobar la carencia de estudios sobre el impacto de la cultura escolar de las instituciones educativas de Práctica Preprofesional en la formación por competencias docentes. Lo anterior, lleva a considerar la siguiente situación problémica: carencia de herramientas que permitan gestionar la práctica preprofesional para la …
Ver más ...
📚2. DIVERSIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICO-CURRICULARES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Este proyecto de investigación pretende generar una propuesta de diversificación pedagógico-curricular que sirva de apoyo para la formación de docentes que requieren dar una respuesta a las características y necesidades de aprendizaje de todo el alumnado y por consiguiente transformar la práctica desde el enfoque de la educación inclusiva, lo cual implica, no reducir lo que se hace a la presencia de personas con discapacidad, sino a la posibilidad de acoger y valorar las diferencias que están presentes en todos los estudiantes y que se derivan de su procedencia social y cultural, de sus características individuales en cuanto a motivaciones, capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje; por lo tanto, se requiere generar estrategias que personalicen y que diversifiquen lo que se plantee a nivel curricular.
Para ello será necesario en un primer momento identificar lineamientos, políticas y normativas que tengan relación con la formación y la inclusión, luego se determinarán las creencias, valoraciones y conceptos de la comunidad educativa universitaria, para posteriormente reconceptualizar el enfoque a través de la reflexión y meta reflexión. Será necesario también identificar en el contexto de la educación superior las barreras para el aprendizaje y la participación y por último diseñar y validar la propuesta para …
Ver más ...