Cabezas Yarov

yjcabezas@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Licenciado/A En Ciencias De La Educacion Especial (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años

Grupos I + D + I

  • EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. LA HEURÍSTICA COMO RECURSO DIDÁCTICO EN MATEMÁTICAS PARA FOMENTAR LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Url: S/N
Archivo: publicacionpersona/2019/10/21/publicacion_2019102111308.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS: ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR HABILIDADES LÓGICOCOGNITIVAS Y TOMAR DECISIONES.
publicacionpersona/2024/07/30/cursopersona202473053810.pdf
📙1. MEMORIAS DEL CONGRESO PEDAGOGÍA 2019.
publicacionpersona/2020/03/05/publicacion_20203584555.pdf
📙2. UNIVERSIDAD, APRENDIZAJESY RETOS DE LOS OBJETIVOSDE DESARROLLO SOSTENIBLE.
publicacionpersona/2023/06/02/cursopersona20236245357.pdf
📚1. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE INNOVACIÓN UNAE: UN PROYECTO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Resumen: La educación contemplada como un derecho universal y la calidad educativa entendida como la igualdad y equidad de oportunidades para todos, es el desafío de los sistemas educativos actuales. La segregación, exclusión e inequidad son realidades presentes en los entornos educativos que pueden convertirse en obstáculos para la formación integral y el desarrollo cognitivo, emocional y afectivo. En este contexto, el presente proyecto de investigación considera vital centrar su atención en la investigación y análisis multidimensional de elementos tales como: propuesta educativa con relación a la atención a la diversidad, organización escolar y prácticas pedagógicas inclusivas, cuerpo normativo que apoya estos procesos, diversidad del estudiantado, formación y competencias docentes, liderazgo directivo, cultura escolar, entre otros; que permitan la constitución de centros educativos inclusivos y la aplicación de procesos educativos orientados a atender a la diversidad. La Escuela de Educación Básica de Innovación UNAE, centro educativo adscrito a la Universidad Nacional de Educación, situado en la parroquia Javier Loyola de la Provincia del Cañar, se considera como una institución educativa innovadora, aspecto dentro del cual se considera la educación inclusiva como uno de sus principios pedagógicos, por lo que, es necesario destacar las prácticas innovadoras exitosas que fomenten la inclusión, equidad …

Ver más ...

📚2. ESTRATEGIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTE PARA DISEÑAR Y APLICAR RECURSOS DIDÁCTICOS COMO APOYO INCLUSIVO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

Resumen:

El proyecto de investigación se centra en la implementación de una estrategia de formación profesional docente en la Carrera de Educación Especial, con el objetivo de diseñar y aplicar recursos didácticos como apoyo inclusivo en el proceso de enseñanza aprendizaje. Esta iniciativa se enmarca en la línea de investigación de "Educación inclusiva para la atención a la diversidad", específicamente en el eje de igualdad en la discapacidad.

El proyecto surge de la necesidad de mejorar el procesamiento didáctico en el diseño y aplicación de recursos didácticos para el desarrollo de competencias profesionales de los estudiantes en los itinerarios de discapacidad intelectual y desarrollo, logopedia y discapacidad sensorial. Se identificaron contradicciones en la formación de los estudiantes, donde las exigencias hacia el docente en cuanto al diseño de recursos didácticos inclusivos no se alineaban con las experiencias vividas en las prácticas preprofesionales.

El proyecto es significativo, ya que contribuye a la Educación Inclusiva al proponer una estrategia específica para mejorar la inclusión educativa a través del diseño y aplicación de recursos didácticos. Además, se espera generar nuevo conocimiento sobre las prácticas educativas actuales y las necesidades de desarrollo en el campo de la Educación Especial. Desde la aplicación práctica de la …

Ver más ...

COWORKING: INCLUSIÓN LABORAL DE JÓVENES Y ADULTOS CON DISCAPACIDAD

Resumen:
El presente proyecto tiene como principal propósito describir la propuesta de intervención a realizarse en la Universidad Nacional de Educación del Ecuador, con la participación de los estudiantes de distintas carreras; esto a fin de que, a través de un programa de vinculación social, que proporcione un acompañamiento, asesoría y capacitación a las personas con discapacidad para desarrollar habilidades que les permitan acceder a fuentes laborales que se ajusten a sus necesidades y capacidades. Esta iniciativa, responde a la problemática asociada con los índices de exclusión de personas con discapacidad que aún se evidencia en diferentes entornos laborales del país; aspecto que deriva en la necesidad de proponer una alternativa viable para contribuir con la formación y la inclusión de este grupo de personas en estado de vulnerabilidad a los diferentes sectores productivos.  Consecuentemente, a través se detalla de forma específica la situación problémica, así como también los objetivos que se buscan alcanzar con la ejecución del proyecto; además, se puntualiza desde el apartado teórico la información con la cual se sustenta la búsqueda de propuestas que contribuyan con el cumplimiento de la inserción laboral de este grupo de personas. Para lo cual, se ha considerado oportuno empezar con el sistema de talleres. Por lo consiguiente, se registrará a todos los usuarios en una base de datos para tener una mejor organización. Por último, se harán acuerdos y convenios con instituciones públicas y privadas y con autoridades gubernamentales, con la finalidad de establecer acuerdos que permitan la inserción laboral de las personas con discapacidad.