Perfil
- Ingeniero Comercial (TERCER_NIVEL)
- Magister En Marketing (CUARTO_NIVEL)
- Doctora Dentro Del Programa De Doctorado En Educacion Y Comunicacion Social (4TO. NIVEL)
Capacitaciones
- NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años
Grupos I + D + I
- EDUCOMUNICACIÓN
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. “INFANTES: ACTORES SOCIALES EN LA TELEVISIÓN. EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LOS PROGRAMAS DE EDUCA”.
Archivo: publicacionpersona/2018/07/01/publicacion_20187118311.pdf
Ver más ...
📙2. “SEGMENTACIÓN DEL MERCADO GUAYAQUILEÑO POR VALORES Y ESTILOS DE VIDA”.
Archivo: publicacionpersona/2019/06/22/cursopersona2019622224211.pdf
Ver más ...
📙3. INTERCULTURALIDAD 3.0: UN PROYECTO TRANSMEDIA PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL KICHWA Y EL SHUAR.
Archivo: publicacionpersona/2019/06/22/cursopersona2019622225641.pdf
Ver más ...
📙4. MULTIMEDIANDO: MEDIACIÓN COMO ESTRATEGIA PREVENTIVA HACIA UNA CULTURA DE PAZ.
Archivo: publicacionpersona/2019/06/22/cursopersona2019622223013.docx
Ver más ...
📙5. PROYECTOS EDUCOMUNICACIONALES QUE INSPIRAN, ENTRETIENEN Y EDUCAN. “MULTIMEDIANDO” HACIA UNA CULTURA DE PAZ..
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/03/05/publicacion_20253516355.pdf
Ver más ...
📙6. VOICES AND IMAGES OF HOPE: THE REBIRTH OF EDUCATIONAL TELEVISION IN ECUADOR IN TIMES OF COVID-19.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2021/04/12/publicacion_2021412214320.pdf
Ver más ...
📙7. TELEVISIÓN EDUCATIVA EN IBEROAMÉRICA: LA RESPUESTA COMUNICACIONAL DURANTE LA PANDEMIA..
PlumX MetricsArchivo:
Ver más ...
📙8. AMPLIANDO EL CÍRCULO: CÓMO ELIJO SER QUIEN ME DÉ LA GANA DE SER..
PlumX MetricsArchivo:
Ver más ...
📙9. NARRATIVAS BIOGRÁFICAS: VISIBILIZANDO LA DISCRIMINACIÓN LABORAL POR ORIENTACIÓN SEXUAL.
PlumX MetricsArchivo:
Ver más ...
📙1. RESULTADOS DE ESTUDIO COMPARATIVO 2004 – 2015 ¿CUÁNTO HEMOS CAMBIADO?.
publicacionpersona/2020/02/13/publicacion_202021310354.JPG📙2. “LA GAMIFICACIÓN: MODOS DE ABORDAJE DE LA INTERCULTURALIDAD EN EL AULA DIVERSA”.
publicacionpersona/2020/02/13/publicacion_2020213104636.pdf📙3. YUPAYKUNA: UN RECURSO DIDÁCTICO PARA APRENDER MATEMÁTICAS JUGANDO.
publicacionpersona/2020/02/13/publicacion_2020213111418.pdf📙4. LOS ESPACIOS INCLUSIVOS: EL RE – CREO COMO AMBIENTE DE APRENDIZAJE.
publicacionpersona/2019/08/14/publicacion_2019814215754.pdf📙5. LOS MEDIOS: ¿CONSTRUCTORES DE IMAGINARIOS DE LA SOCIEDAD QUE QUEREMOS SER?.
publicacionpersona/2019/08/14/publicacion_201981422520.pdf📙6. “LOS MEDIOS COMO ANCLA DE LOS PRINCIPIOS DEL BUEN VIVIR: EDUCA Y LA TELEVISIÓN PÚBLICA EDUCATIVA ECUATORIANA COMO AGENTES DE EMPODERAMIENTO CIUDADANO”..
📙7. “LA CONSTRUCCIÓN DE LA MUJER EN LA PUBLICIDAD DEL ECUADOR".
publicacionpersona/2019/04/11/cursopersona2019411222038.pdf📙9. PROYECTOS EDUCOMUNICACIONALES QUE INSPIRAN, ENTRETIENEN Y EDUCAN: “MULTIMEDIANDO” HACIA UNA CULTURA DE PAZ.
publicacionpersona/2019/03/17/cursopersona2019317234344.pdf📙10. NOVA UNAE UN PROYECTO TRANSMEDIA PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL.
publicacionpersona/2019/03/17/cursopersona2019317234314.pdf📙1. COMUNICACIÓN, DECOLONIALIDAD Y BUEN VIVIR.
publicacionpersona/2019/06/22/publicacion_2019622222123.pdf📙2. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_2019623235016.pdf📚1. EL CINE Y LOS EJES DE IGUALDAD: EXPERIENCIAS DE TRANSVERSALIZACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR Y EN COREA DEL SUR.
El presente proyecto busca encontrar, desde un paradigma socio-crítico y con un enfoque cualitativo aterrizado en la investigación acción participativa, estrategias y posibles buenas prácticas para contribuir a la transversalización de los ejes de igualdad de la educación superior ecuatoriana (igualdad de género; igualdad en la discapacidad; igualdad de pueblos, nacionalidades e interculturalidad; igualdad de ambientes) a través del uso del cine de Ecuador y Corea del Sur como recurso o herramienta en contextos universitarios de ambos países. Partimos de un paradigma socio-crítico porque pensamos que el uso adecuado del cine en la formación universitaria puede contribuir a sensibilizar y, en última instancia, a transformar las formas en las que el estudiantado vive y practica la inclusión y la igualdad, en todos los ejes, así como a empoderar a personas vulnerables que puedan necesitar nuevas vías para que sus experiencias y sus vidas sean visibilizadas y consideradas, en un contexto de educación superior.
La propuesta apunta a llevar a cabo, primero, un diagnóstico del uso de audiovisuales, y más específicamente de películas de cine, como recurso en el aula de las carreras de las universidades seleccionadas para el estudio: la carrera de formación inicial docente de Educación Básica de la Universidad …
Ver más ...