Samudio Nohora

nohora.samudio@unae.edu.ec
Colombia

Perfil

  • Ingeniero Comercial (TERCER_NIVEL)
  • Magister En Marketing (CUARTO_NIVEL)
  • Doctora Dentro Del Programa De Doctorado En Educacion Y Comunicacion Social (4TO. NIVEL)

Capacitaciones

  • NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años

Grupos I + D + I

  • EDUCOMUNICACIÓN

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. “INFANTES: ACTORES SOCIALES EN LA TELEVISIÓN. EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LOS PROGRAMAS DE EDUCA”.
Url: HTTP://CASADELACULTURA.GOB.EC/INDEX.PHP?AR_ID=23&ISSUU_ID=169&IMAGEN_PARA_FACEB…
Archivo: publicacionpersona/2018/07/01/publicacion_20187118311.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. “SEGMENTACIÓN DEL MERCADO GUAYAQUILEÑO POR VALORES Y ESTILOS DE VIDA”.
Url: http://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=20820
Archivo: publicacionpersona/2019/06/22/cursopersona2019622224211.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. INTERCULTURALIDAD 3.0: UN PROYECTO TRANSMEDIA PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL KICHWA Y EL SHUAR.
Url: https://www.unae.edu.ec/editorialunae
Archivo: publicacionpersona/2019/06/22/cursopersona2019622225641.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. MULTIMEDIANDO: MEDIACIÓN COMO ESTRATEGIA PREVENTIVA HACIA UNA CULTURA DE PAZ.
Url: https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/Paginas/acercadelarevista.as…
Archivo: publicacionpersona/2019/06/22/cursopersona2019622223013.docx

Resumen:

Ver más ...

📙5. PROYECTOS EDUCOMUNICACIONALES QUE INSPIRAN, ENTRETIENEN Y EDUCAN. “MULTIMEDIANDO” HACIA UNA CULTURA DE PAZ..
PlumX Metrics
Url: https://revistaseug.ugr.es/index.php/index
Archivo: publicacionpersona/2025/03/05/publicacion_20253516355.pdf

Resumen: En la era digital, los medios pueden ser utilizados con fines educativos para beneficio de niñas y niños, siempre y cuando contribuyan a la construcción de una identidad positiva de la niñez, entendida como un segmento etario conformado por sujetos de derecho, actores sociales con voz propia y modelos de sus pares. Por tanto, el contexto y la problemática a trabajar se enmarcan dentro del espacio fronterizo norte ecuatoriano, el cual ha sido afectado significativamente por el conflicto interno colombiano y marcado por la desatención y vulnerabilidad. En 2017 nace el proyecto transmedia “Multimediando”, creado por UNESCO, IPANC e Imán Transmedia . El proyecto buscaba que, a través del uso de medios accesibles al segmento objetivo, se enseñara a niños y niñas de entre 8 y 12 años, desde su propia lógica a utilizar la mediación para resolver problemas pacífica y respetuosamente, ayudando a establecer así una cultura de paz en la frontera. Así, en el presente artículo se estudian proyectos educomunicacionales y de tecnología educativa de varios países en los que niños y niñas se han empoderado como protagonistas a través de sus propias voces, además, se analizan los resultados del caso específico de Multimediando en Ecuador.

Ver más ...

📙6. VOICES AND IMAGES OF HOPE: THE REBIRTH OF EDUCATIONAL TELEVISION IN ECUADOR IN TIMES OF COVID-19.
PlumX Metrics
Url: https://www.tandfonline.com/toc/rchm20/current
Archivo: publicacionpersona/2021/04/12/publicacion_2021412214320.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙7. TELEVISIÓN EDUCATIVA EN IBEROAMÉRICA: LA RESPUESTA COMUNICACIONAL DURANTE LA PANDEMIA..
PlumX Metrics
Url: https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/index
Archivo:

Resumen: a pandemia del COVID-19 provocó el aislamiento de millones de estudiantes latinoamericanos de todas lasedades, quienes necesitaban respuestas rápidas de los sistemas educativos de sus países para poder seguiraprendiendo en casa. La televisión pública, en su mayoría mal financiada en América Latina, surgió como unasolución a este problema, lo que permitió que se transformara rápidamente en televisión educativa. Entrevistamos a líderes de las respuestas de la televisión educativa en México, Argentina, Colombia, Perú,Chile, Ecuador y Panamá, y discutimos los desafíos que enfrentan y sus estrategias, así como las característicasde las iniciativas específicas de cada país. De esta manera pudimos registrar las experiencias que diferentes paí-ses de la región tuvieron al desarrollar la televisión pública educativa como una respuesta urgente a la crisis desus sistemas escolares. Este artículo ofrece un análisis de la información recolectada en estas entrevistas con el objetivo de com-prender la respuesta de la televisión educativa pública en el proceso de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes deAmérica Latina durante la crisis del COVID-19

Ver más ...

📙8. AMPLIANDO EL CÍRCULO: CÓMO ELIJO SER QUIEN ME DÉ LA GANA DE SER..
PlumX Metrics
Url: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/tsantsa/index
Archivo:

Resumen: La definición de feminismos como “conquista” de derechos se queda corta en el momento en el que también se lo piensa como esa mirada otra, que nos guía para significar y resignificar constantemente formas diversas de ser, sentir y vivir. En cada momento histórico y cultural existe un canon patriarcal establecido, una especie de círculo que lo permea todo con la omnipresencia masculina en las diferentes prácticas científicas, artísticas y culturales. En este artículo se hace un pequeño recorrido por la historia del arte, la literatura, la fotografía y el cine, para que nos cuestionemos sobre ese canon o círculo imaginario que define lo que está cultural y artísticamente aceptado o no, además de que existan más posibilidades de apreciar esas miradas otras, en este caso femeninas, que enriquezcan el círculo y lo transformen.

Ver más ...

📙9. NARRATIVAS BIOGRÁFICAS: VISIBILIZANDO LA DISCRIMINACIÓN LABORAL POR ORIENTACIÓN SEXUAL.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/index
Archivo:

Resumen: Esta investigación busca comprender cómo normas de género influyen en la discriminación laboral a personas homosexuales y el impacto de experiencias en su bienestar y reconocimiento de habilidades para conformar escenarios laborales inclusivos. Utilizando una metodología cualitativa, enfoque constructivista, y una exhaustiva revisión bibliográfica, se empleó el método biográfico-narrativo para analizar tanto los relatos de un individuo homosexual donde se da voz a la discriminación desde el sujeto, y los relatos de una Psicóloga Organizacional contrastando con su experiencia. La teoría navega desde identidades diversas, normas de género hasta relaciones de poder y desindividuación en las dinámicas sociales. La literatura muestra que, pese a los avances, la discriminación laboral persiste. Estudios previos documentan acoso, invisibilización y exclusión, afectando negativamente el bienestar emocional y profesional. Desde experiencias personales, memorias, vivencias y sentimientos del sujeto discriminado fueron explorados en la entrevista narrativa, donde revela presión para conformarse a normas heteronormativas y efectos negativos en el bienestar individual. Los resultados destacan resistencia constante del discurso heteronormativo a pesar de iniciativas para diversidad en el trabajo. Se resalta como contribución la vinculación de marcos teóricos explicados a través de las narrativas y la relevancia de visibilizar las experiencias subjetivas para potenciar las políticas de …

Ver más ...

📙1. RESULTADOS DE ESTUDIO COMPARATIVO 2004 – 2015 ¿CUÁNTO HEMOS CAMBIADO?.
publicacionpersona/2020/02/13/publicacion_202021310354.JPG
📙2. “LA GAMIFICACIÓN: MODOS DE ABORDAJE DE LA INTERCULTURALIDAD EN EL AULA DIVERSA”.
publicacionpersona/2020/02/13/publicacion_2020213104636.pdf
📙3. YUPAYKUNA: UN RECURSO DIDÁCTICO PARA APRENDER MATEMÁTICAS JUGANDO.
publicacionpersona/2020/02/13/publicacion_2020213111418.pdf
📙4. LOS ESPACIOS INCLUSIVOS: EL RE – CREO COMO AMBIENTE DE APRENDIZAJE.
publicacionpersona/2019/08/14/publicacion_2019814215754.pdf
📙5. LOS MEDIOS: ¿CONSTRUCTORES DE IMAGINARIOS DE LA SOCIEDAD QUE QUEREMOS SER?.
publicacionpersona/2019/08/14/publicacion_201981422520.pdf
📙6. “LOS MEDIOS COMO ANCLA DE LOS PRINCIPIOS DEL BUEN VIVIR: EDUCA Y LA TELEVISIÓN PÚBLICA EDUCATIVA ECUATORIANA COMO AGENTES DE EMPODERAMIENTO CIUDADANO”..

📙7. “LA CONSTRUCCIÓN DE LA MUJER EN LA PUBLICIDAD DEL ECUADOR".
publicacionpersona/2019/04/11/cursopersona2019411222038.pdf
📙8. INFANTES: ACTORES SOCIALES EN LA TELEVISIÓN. EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LOS PROGRAMAS DE EDUCA.

📙9. PROYECTOS EDUCOMUNICACIONALES QUE INSPIRAN, ENTRETIENEN Y EDUCAN: “MULTIMEDIANDO” HACIA UNA CULTURA DE PAZ.
publicacionpersona/2019/03/17/cursopersona2019317234344.pdf
📙10. NOVA UNAE UN PROYECTO TRANSMEDIA PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL.
publicacionpersona/2019/03/17/cursopersona2019317234314.pdf
📙1. LOS MEDIOS EDUCAN: ANÁLISIS DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO Y LA CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES A TRAVÉS DE UN ESTUDIO DE 15 AÑOS DE LA PUBLICIDAD EN EL ECUADOR.

📙2. EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD: REFLEXIONES CRÍTICAS DESDE DISTINTAS MIRADAS.

📙1. COMUNICACIÓN, DECOLONIALIDAD Y BUEN VIVIR.
publicacionpersona/2019/06/22/publicacion_2019622222123.pdf
📙2. NUEVAS TECNOLOGÍAS
 EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_2019623235016.pdf
📙3. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

📙4. GÉNERO Y EDUCACIÓN: ESCUELA, EDUCACIÓN NO FORMAL, FAMILIA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

📚1. EL CINE Y LOS EJES DE IGUALDAD: EXPERIENCIAS DE TRANSVERSALIZACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR Y EN COREA DEL SUR.

Resumen:

El presente proyecto busca encontrar, desde un paradigma socio-crítico y con un enfoque cualitativo aterrizado en la investigación acción participativa, estrategias y posibles buenas prácticas para contribuir a la transversalización de los ejes de igualdad de la educación superior ecuatoriana (igualdad de género; igualdad en la discapacidad; igualdad de pueblos, nacionalidades e interculturalidad; igualdad de ambientes) a través del uso del cine de Ecuador y Corea del Sur como recurso o herramienta en contextos universitarios de ambos países. Partimos de un paradigma socio-crítico porque pensamos que el uso adecuado del cine en la formación universitaria puede contribuir a sensibilizar y, en última instancia, a transformar las formas en las que el estudiantado vive y practica la inclusión y la igualdad, en todos los ejes, así como a empoderar a personas vulnerables que puedan necesitar nuevas vías para que sus experiencias y sus vidas sean visibilizadas y consideradas, en un contexto de educación superior.


La propuesta apunta a llevar a cabo, primero, un diagnóstico del uso de audiovisuales, y más específicamente de películas de cine, como recurso en el aula de las carreras de las universidades seleccionadas para el estudio: la carrera de formación inicial docente de Educación Básica de la Universidad …

Ver más ...

📚2. APRENDER JUGANDO: UN RECURSO INNOVADOR PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS..

AXIOMAS: LA EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO COMO HERRAMIENTA BÁSICA PARA FOMENTAR UNA CULTURA DE PAZ Y BUENAS PRÁCTICAS.