Morocho Janeth

janeth.morocho@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Magister En Genero Y Desarrollo (4TO. NIVEL)
  • Diploma Superior En Gestion Tributaria Empresarial (4TO. NIVEL)
  • Licenciada En Genero Y Desarrollo (3ER. NIVEL)
  • Economista (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CONGRESO: La Pertinencia Del Proceso De Enseñanza En Los Resultados De Aprendizaje En Educación Sexual Integral Para La Primera Infancia: Un Análisis Pre Y Post Test En Estudiantes Universitarios (Jul-2025)
  • TALLER: “Prevención De Abuso Sexual En Niños, Niñas Y Adolescentes En El Ciberespacio” (Jun-2025)
  • CURSO: Taller "Café Con Paulo Freire" - Obra "La Pedagogía De La Autonomía" (Feb-2025)
  • CURSO: Transformación Docente Con Ia: Optimización En La Construcción De La Planificación Y Generación De Recursos Didácticos Educativos (Nov-2024)
  • CONGRESO: Iv Simposio Internacional Taptana Cañari (Sep-2024)
  • CONGRESO: “Ii Convención Internacional Enclave De Vinculación - Capítulo Morona Santiago (Jun-2024)
  • CURSO: Taller "Café Con Paulo Freire” - Obra “Educación Como Práctica De La Libertad" (Ago-2024)
  • CURSO: Curso Estrategias Orientadas Al Desarrollo Y Fortalecimiento De Habilidades De Liderazgo En La Dirección De Proyectos (May-2024)
  • CURSO: Taller "Café Con Paulo Freire - Pedagogía Del Oprimido" (Abr-2024)
  • CURSO: Evaluación Y Acreditación De La Calidad De Las Universidades Públicas (Dic-2023)
  • CURSO: Diseño Y Gestión De Proyectos (Nov-2023)
  • CURSO: Gestión De Documentos Y Archivos (Nov-2023)
  • ENCUENTRO: Primer Encuentro Internacional De Prácticas Pedagógicas En La Formación Profesional Docente (Oct-2023)
  • CURSO: Desarrollo Profesional (Capacitación), Un Acercamiento Al Modelo Pedagógico Iis2023 (Dic-2023)
  • CURSO: Taller Café Con Paulo Freire, Con El Estudio De La Obra: "Cartas A Cristina: Reflexiones Sobre Mi Vida Y Mi Trabajo" (Nov-2023)
  • CURSO: Tècniques De Cerca Bibliogràfica (Jun-2023)
  • CURSO: Como Ser Docente En Linea (Jun-2023)
  • CURSO: Café Con Paulo Freire Con El Estudio De La Obra: "Reinventarnos Con Paulo Freire: Educación Popular, Pedagogías Críticas Y Procesos Participativos" (Jul-2023)
  • CURSO: Formación En Educación En Línea Y A Distancia (Feb-2023)
  • CURSO: Docencia Virtual (Mar-2023)
  • CONGRESO: 1er. Encuentro I Nternacional “Prácticas Pedagógicas En La Formación Profesional Docente” (Ago-2023)
  • CURSO: Ètica Y Bioètica (Jul-2022)
  • CONGRESO: Iii Cumbre Internacional De Educación 2022 (Jun-2022)
  • CONGRESO: 9na. Conferencia Latinoamericana Y Caribeña De Ciencias Sociales (Jun-2022)
  • CURSO: Enfoque De Género Y Propuestas Para La Igualdad (Jun-2022)
  • CURSO: La Educación En Perspectiva De Género Desde La Infancia (Nov-2021)
  • CURSO: Teoría De Cambio En El Diseño De Proyectos Socioeducativos (Nov-2021)
  • CURSO: Curso De Metodologías De Investigación Cualitativa (Mar-2022)
  • CURSO: Redacción De Cu Artículos Científicos (Oct-2021)
  • CURSO: Investigación Basada En Diseño (Abr-2021)
  • CURSO: Metodologías De Investigación Cuantitativa (Sep-2021)
  • CURSO: Técnicas De Búsqueda Bibliográfica Y Documentación (Jun-2021)
  • CURSO: Investigación Cualitativa- Análisis De Datos Asistido Por El Ordenador Caqdas Y Atlas Tic (May-2021)
  • CURSO: Introducción A La Gestión De Proyectos De Investigación Educativa (Abr-2021)
  • CURSO: Cómo Potenciar Su Identidad Digital Como Investigador / Investigadora (Mar-2021)
  • CURSO: Docencia Para Entornos Virtuales: Aportes Para Su Desarrollo Sincrónico Y Asincrónico (Oct-2020)
  • CONGRESO: I Congreso Internacional De Educacion Inicial (Ago-2020)
  • CONGRESO: Universidad Nacional De Educación (Ago-2020)
  • CURSO: Educación Inclusiva Como Respuesta A La Diversidad (Jul-2020)
  • CURSO: Educacion Inclusiva Como Respuesta A La Diversidad (Jul-2020)
  • CURSO: Escritura Academica E Investigacion Educativa (Jul-2020)
  • CURSO: Emprendimiento En Tiempos De Crisis, Como Parte Del Componente Digital Del Proyecto Vive (Jun-2020)
  • JORNADA: Iv Jornadas De Escuelas Innovadoras (Nov-2019)
  • JORNADA: Ii Jornadas De Feminismo Y Perspectiva De Genero En Educacion (Jul-2019)
  • CURSO: La Tecnologia En La Educaion: Desarrollo De Competencias Digitales En Plataformas (Mar-2019)
  • SEMINARIO: Vi Foro De Responsabilidad Social Territorial: Plan De Acci[On Transformador Definicion De Habilidades Y Competencias Pst De Acuerdo A Los Objetivos De Desarrollo Sostenible 2030+4 (Oct-2018)
  • CURSO: Prevencion De Violencia De Genero (Jun-2018)
  • CONGRESO: Iii Congreso Internacional Unae: Educacion Y Universidad Para La Transformacion Social (May-2018)
  • SEMINARIO - TALLER: Gestión Por Procesos (Dic-2016)
  • SEMINARIO - TALLER: Coaching Organizacional (Dic-2016)
  • JORNADA: Jornadas De Educación Contínua E Innovación (Dic-2016)
  • CURSO: Suficiencia Nivel A2 (Jul-2016)
  • CURSO: Curso De Pedagogía Y Didáctica (Mar-2015)
  • CURSO: Gestión De Las Políticas Sociales (Ago-2012)
  • CURSO: Liderazgo De Mujeres En Los Contextos Actuales: Renovando Estrategias Y Prácticas. (Dic-2009)
  • CURSO: Plan De Negocios (Abr-2007)
  • CURSO: Empresndimiento Y Estrategia Empresarial (Mar-2007)
  • CURSO: Producción Y Calidad (Ene-2007)
  • CURSO: Desarrollo Organizacional (Dic-2006)

Grupos I + D + I

  • No pertenece a ningún grupo

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. OBSERVATORIO CIUDADANO DE LA COMUNICACIÓN: ESTEREOTIPOS, ROLES Y ATRIBUTOS DE GÉNERO EN LA PUBLICIDAD EN AZOGUES-ECUADOR.
Url: https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/41659
Archivo: publicacionpersona/2024/03/19/publicacion_202431915579.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PROGRAMAS CURRICULARES Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE EDUCACIÓN INICIAL. REVISIÓN SISTEMÁTICA”,.
📙1. SEXUALIDAD EN LA EDUCACIÓN. GUÍA DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EMANCIPACIÓN.
https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/book/sexualidad-en-la-educacion-guia-estrategias-didacticas-emancipac
📙2. GÉNERO EN LA EDUCACIÓN. GUIA DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EMANCIPACIÓN.
https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/book/genero-educacion-guia-estrategias-didacticas-para-la-emancipacio
📙1. ANÁLISIS SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR SOBRE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO UNIVERSITARIO.
https://unae.edu.ec/wp-content/uploads/2022/05/UNIVERSIDAD-APRENDIZAJES-Y-RETOS-DE-LOS-OBJETIVOS-DE-DESARROLLO-SOSTENIBLE.pdf
📙3. ESTRATÉGIAS DIDÁCTICAS PARA LA PRÁCTICA DOCENTE DESDE LA IGUALDAD Y EQUIDAD PARA EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA.
https://www.calameo.com/read/0046284830ec745807940
📙4. IDENTIDAD Y AUTONOMÍA: VISUAL THINKING PARA DESCUBRIR Y RECONOCER EL CUERPO HUMANO.
https://www.calameo.com/read/004628483a2c2894e70af
📙5. GESTIÓN DE PROCESOS EN VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD: UN ESTUDIO DE CASO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
https://congresos.unae.edu.ec/index.php/ivcongresointernacional/issue/view/29
📙6. CAPÍTULO 1. EDUCACIÓN EN GÉNERO Y SEXUALIDAD: APORTES DESDE LA PRÁCTICA DE SERVICIO COMUNITARIO.
https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/view/genero-sexualidad-en-la-educacion-discursos-perspectivas-para-la/238/190
AXIOMAS: LA EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO COMO HERRAMIENTA BÁSICA PARA FOMENTAR UNA CULTURA DE PAZ Y BUENAS PRÁCTICAS.

Resumen:

El proyecto “AXIOMAS: La educación sexual y de género como herramienta básica para fomentar una cultura de paz y buenas prácticas” se plantea como una estrategia educativa de la Universidad Nacional de Educación orientada a combatir la violencia basada en género, el embarazo adolescente y la reproducción de imaginarios sociales que perpetúan la desigualdad. El diagnóstico evidencia altos índices de violencia de género, brechas salariales y baja participación de las mujeres en espacios de liderazgo, especialmente en sectores rurales, lo que exige una intervención formativa, integral y comunitaria.

La propuesta busca generar espacios y procesos educativos y educomunicacionales que fortalezcan la equidad de género y la educación sexual como ejes para construir una cultura de paz. Para ello, se desarrollarán acciones participativas como encuestas, talleres, grupos focales, cursos virtuales y semipresenciales, además de encuentros comunitarios con actores sociales y políticos. La metodología contempla la producción de materiales digitales y físicos, la sistematización de experiencias y el acompañamiento cercano a comunidades locales, integrando la reflexión crítica con la práctica pedagógica.

Los resultados esperados incluyen la elaboración de diagnósticos situacionales, la sistematización de historias y buenas prácticas, la formación de al menos mil personas en temas de equidad de género, la difusión de resultados en medios y espacios comunitarios, así como la incidencia en políticas públicas a través de debates y socialización con autoridades. De esta manera, el proyecto pretende convertirse en un referente en la transformación educativa y social, promoviendo igualdad, participación y respeto a los derechos humanos desde una perspectiva de género.

AXIOMAS: LA EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO FASE II

Resumen:

EL PROYECTO DE VINCULACIÓN “AXIOMAS: EDUCACIÓN SEXUAL Y GÉNERO”, ESTÁ PENSADO DESDE UNA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y CREADO COMO HERRAMIENTA BÁSICA PARA FOMENTAR UNA CULTURA DE PAZ Y BUENAS PRÁCTICAS; ENMARCADA PRINCIPALMENTE EN EL RESPETO Y RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD, DE SEXO, GÉNERO, ETNIA, COLOR, LENGUA, O CUALQUIER OTRA CONDICIÓN. LOS DERECHOS HUMANOS SON INNATOS A TODAS LAS PERSONAS, PORQUE PARTEN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y SE CARACTERIZAN POR SU INTERRELACIÓN, INTERDEPENDENCIA E INDIVISIBILIDAD; ADEMÁS, SON INALIENABLES.

EN LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR (LOES, 2018), EN SU ART. 13., DE LAS FUNCIONES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR REZA: SON FUNCIONES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR… CAPACITAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN TEMAS DE VIOLENCIA ESCOLAR, SEXUAL, Y DE GÉNERO; ES ASÍ, QUE A LA LUZ DE ESTOS PRINCIPIOS, NACE ESTE PROYECTO, QUE PRETENDE HACER VISIBLE UNA REALIDAD QUE DURANTE MUCHO TIEMPO A VELADO Y ENCRUDECIDO LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN CONTEXTOS DE INEQUIDAD Y VIOLENCIA, Y RECONSTRUIR SU IDENTIDAD GENERANDO ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN EN IGUALDAD DE CONDICIONES. ES IMPORTANTE RESALTAR LA PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE TODA LA COMUNIDAD, ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS, EN LA LUCHA CONSTANTE EN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, PARTIENDO DE LA COMPRENSIÓN DE SU FUNDAMENTACIÓN, DE LA SENSIBILIZACIÓN Y EL RESPETO A LA DIVERSIDAD. QUEREMOS ENFATIZAR LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN GÉNERO, DESDE LA INFANCIA, EDAD PROPICIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD ENMARCADA EN LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD, EQUIDAD Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS, LIBRES DE LOS ESTEREOTIPOS QUE GENERAN VIOLENCIA, FRENTE A UN NUEVO ESCENARIO MÁS IGUALITARIO, DONDE SE GARANTICE UN CAMBIO SOCIAL, CON ESPACIOS DE DISTRIBUCIÓN JUSTA DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES PARA TODAS LAS MUJERES.