Quezada Cristian

cristian.quezada@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Magister En Educacion Cultural Y Artistica (4TO. NIVEL)
  • Licenciado/A En Ciencias De La Educacion Intercultural Bilingüe (3ER. NIVEL)
  • Diseñador Grafico (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CONGRESO: V Seminario Internacional Revitalizando Ando: Lenguas Indígenas Y Ciberespacio, Nuevos Territorios De Revitalización (Nov-2023)
  • CONGRESO: I Convención Internacional Enclave De Vinculación - Capítulo Cañar (Nov-2023)
  • CURSO: Desarrollo Profesional (Capacitación), Un Acercamiento Al Modelo Pedagógico (Dic-2023)
  • FACILITADOR: Generación De Material Audiovisual Educomunicacional (Ago-2023)

Grupos I + D + I

  • TRANSDISCIPLINARIEDAD, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. SARAGURO: UN DESGRANE CULTURAL A SUS ORÍGENES.
Url: http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/213
Archivo: publicacionpersona/2024/02/05/publicacion_20242523249.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. PROYECTO ESCOLAR DE ARTE URBANO COMO ESTRATEGIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA CULTURA KICHWA AMAZÓNICA APLICADO EN ESTUDIANTES DE OCTAVO AÑO DE LA UECIB “AMAUTA ÑANPI”.
Url: https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/issue/view/29
Archivo: publicacionpersona/2024/02/05/publicacion_20242523810.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. ARTE URBANO EN LA INTERCULTURALI DAD: UNA EXPERIENCIA ARTÍSTICA Y PEDAGÓGICA EN UNA COMUNIDAD KICHWA DE ECUADOR..
PlumX Metrics
Url: https://nawi.espol.edu.ec/index.php/nawi/index
Archivo: publicacionpersona/2024/02/05/publicacion_202425231624.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. ARTE URBANO COMO DISPOSITIVO DIDÁCTICO PARA EL ÁREA DE EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR.
Url: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/revpos/index
Archivo: publicacionpersona/2024/02/05/publicacion_202425232136.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. TALLER SONORO CREATIVO Y EXPERIMENTAL APLICANDO EL MÉTODO SCHAFER COMO ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN Y APRECIACIÓN DE DIFERENTES ESTÉTICAS MUSICALES EN LA CIUDAD DE PUYO..
Url: https://www.uartes.edu.ec/sitio/sonocordia/
Archivo: publicacionpersona/2024/03/19/publicacion_2024319215817.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. PROYECTO ESCOLAR DE ARTE URBANO COMO ESTRATEGIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA CULTURA KICHWA AMAZÓNICA.
publicacionpersona/2024/02/06/publicacion_202426203756.pdf
📙3. ARTE, INTERCULTURALIDAD E INCLUSIÓN PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA..
publicacionpersona/2024/02/06/publicacion_202426204731.pdf
📙4. ARTE URBANO COMO DISPOSITIVO DIDÁCTICO: EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN ECUADOR.
publicacionpersona/2024/02/06/publicacion_202426205053.pdf
📙5. INTERCULTURALIDAD DESDE LAS ARTES VISUALES..
publicacionpersona/2024/02/06/publicacion_20242620564.pdf
📙6. UNA MIRADA ESTÉTICA Y DIDÁCTICA AL ARTE URBANO EN LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE.
publicacionpersona/2024/02/06/publicacion_202426205848.pdf
📙7. KICHWAPI RAP: EL HIP-HOP COMO DISPOSITIVO DE REIVINDICACIÓN Y RESISTENCIA DE LA LENGUA KICHWA EN ECUADOR..
publicacionpersona/2024/02/06/publicacion_20242621247.pdf
📙1. THE HANDBOOK ON GLOBAL MULTICULTURALIS MS: A CULTURAL ARTS PERSPECTIVE.
publicacionpersona/2024/02/06/publicacion_20242616339.pdf
📙2. LIBRO EN DESARROLLO SOBRE INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN.

📚1. FILOSOFÍA TRANSDISCIPLINAR DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: FOMENTANDO LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y EXPERIMENTALES.

Resumen:

En las últimas décadas, la Filosofía de la Educación ha aportado avances significativos al campo pedagógico. Este proyecto de investigación tiene el objetivo de promover una filosofía transdisciplinar de Educación Ambiental que integre la didáctica de las ciencias experimentales y sociales para la transferencia del conocimiento científico. La filosofía transdisciplinar combina la razón científica con otras dimensiones epistémicas, espirituales, afectivas, emocionales, políticas, retóricas, poéticas y artísticas del ser humano, con el fin de regenerar el patrimonio natural del Ecuador: nuestra Madre-Tierra o Pachamama. Desde esta apertura epistémica se desarrollará una metodología de carácter cualitativa, que posibilite explorar, describir, analizar los elementos del problema de investigación y de esta manera abordar críticamente los procesos de formación docente ante los desafíos socio-ambientales del Antropoceno. La participación interinstitucional de investigadores internacionales (México y España) contribuirá a enriquecer, desde una perspectiva filosófica crítica externa, las actividades del proyecto. Es decir, buscarán aportar con rigurosidad a la calidad de la investigación evitando caer en la endogamia interna o dogmatización del modelo pedagógico de la UNAE. Como resultado, se espera generar una transferencia del conocimiento en entornos educativos interculturales a través de la praxis que desarrollarán los estudiantes universitarios en sus prácticas pre-profesionales. En conclusión, el …

Ver más ...

📚2. SENTITEATRO, UNA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA PARA LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS.

Resumen:

Este proyecto, que busca diseñar y producir obras teatrales inclusivas y sensoriales, tiene como premisa la colaboración entre colectivos artísticos, universidades y expertos en dramaturgia, inclusión y tecnología, con el fin de ofrecer una experiencia accesible a un público diverso. La creación de estas obras se fundamenta en la memoria colectiva de la región, recuperando las narrativas socioculturales de los pueblos del Austro y traduciendo estas historias en propuestas teatrales que resalten tanto la riqueza cultural como los elementos tecnológicos necesarios para hacer el teatro inclusivo. A través de un proceso metodológico que abarca desde la investigación hasta la puesta en escena, se busca transformar el teatro en una experiencia para todos.

Contexto y Justificación

El teatro ha sido, a lo largo de la historia, una herramienta de reflexión social, política y cultural. Sin embargo, la exclusión de ciertos públicos, como las personas con discapacidades sensoriales o motoras, ha sido una realidad constante en la mayoría de las producciones teatrales. En este contexto, la inclusión en las artes escénicas ha ganado relevancia, y es aquí donde se plantea la necesidad de diseñar obras que no solo sean representaciones de la realidad social y cultural, sino que también incorporan elementos sensoriales …

Ver más ...

📚3. GAMIFICACIÓN BIOMIMÉTICA- FASE II: HORIZONTES TRANSDISCIPLINARES Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS.

Resumen:
El proyecto GAMBI fase I: Gamificación Biomimética se fundamentó en la integración de la biomimética y la gamificación como herramientas pedagógicas para el desarrollo de recursos educativos innovadores. En su primera fase, el proyecto logró superar los objetivos inicialmente planteados, generando dos MOOCs (Bio Steam y Modelos de negocios sostenibles), tres prototipos de juegos de mesa, una marca comercial de material didáctico bioinspirado GAMBI, un modelo de emprendimiento para material bioinspirado, cuatro bootcamps de formación (uno de ellos en Yasuní), la generación de una metodología INÉDITA (Gambi Thinking), un catálogo de especies educativas biomiméticas y un fortalecimiento sustantivo de redes de cooperación internacional (Presentación del proyecto en Bilbao-España). Estos logros no solo contribuyeron a la creación de materiales educativos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sino que también sirvieron como modelos para la creación de entornos de aprendizaje activos y sostenibles.

En mención a lo anterior, se genera la propuesta GAMBI Fase II: Horizontes busca consolidar y expandir los logros obtenidos en su primera fase, con el fin de fortalecer la innovación educativa y la transferencia de tecnología, alineando los esfuerzos con los principios de sostenibilidad, biología regenerativa, y las metodologías activas que caracterizan al Modelo Educativo-Pedagógico de …

Ver más ...

📚4. MUSEO INTERACTIVO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS TRANSDISCIPLINARES MEDIANTE LAS ARTES.

Resumen:

En tiempos de globalización cultural y continuas necesidades educativas, sociales, económicas, políticas; resulta pertinente responder con procesos superiores (de creación) que se le ha dado al ser humano para vivir, convivir y sobrevivir desde las auténticas maneras y espacios que garanticen logos, pathos y ethos con areté; consecuente con ello, surge la idea del museo interactivo de contenidos educativos transdisciplinares mediante las artes como propuesta de innovación. De aquí emana la interrogante: ¿para qué sirve realmente un museo interactivo en la UNAE? A propósito, los museos constituyen espacios polivalentes, diversos, multifuncionales, rizomáticos, de agenciamientos (Deleuze y Guattari, 2016): adquisición, preservación, conservación, exposición, difusión, divulgación e interacción de bienes materiales e intangibles que suponen entramados educativos al servicio de la sociedad. Desde su etimología: “del lat. musēum 'lugar consagrado a las musas', 'edificio dedicado al estudio', y este del gr. Μουσεῖον Mouseîon” (RAE, 2022, párr. 1); deviene en lugar con kalos kagathos (lo bello y lo bueno en armonía), gracia y forja de la libertad humana bien entendida: esa que se construye a partir del desarrollo de capacidades autónoma, relacionales y creativas.

A partir de los alcances filosóficos, culturales, educativos y sociológicos del espacio museo, se reconstituye como un objeto/propuesta por …

Ver más ...