Villon Ana

ana.villon@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Master Universitario En Tecnologia Educativa Y Competencias Digitales (4TO. NIVEL)
  • Licenciado/A En Ciencias De La Educacion Basica (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Curso Formación Para La Educación En Línea Y A Distancia (Abr-2025)
  • CURSO: Curso Estrategias De Internacionalización: Proyectos Coil Y Clases Espejo (Abr-2025)
  • CURSO: Diplomado En Ia Aplicada A Docencia (Mar-2025)
  • CURSO: Tutoría Y Orientación Educativa (Jul-2025)
  • CURSO: Curso Escuela Multigrado: Gestión Pedagógica Y Curricular (Dic-2024)
  • CURSO: Curso Conectar Y Liderar: Claves Para Promover Una Práctica Exitosa (Dic-2024)
  • CURSO: Curso Didáctica, Aprendizaje Y Enseñanza (Oct-2024)
  • CURSO: Curso Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
  • CURSO: Competencias Y Procesos Didácticos En Matemáticas Con El Método Singapur 2024 - Nivel Secundaria (Dic-2024)
  • CURSO: Curso De Directrices Educativas: Planificación Microcurricular Para Niveles Inicial Y Educación General Básica - Mineduc (Jun-2024)
  • CURSO: Curso Evaluación En El Trabajo En Equipo (May-2024)
  • TALLER: Taller Intaka (Innovación, Investigación, Interculturalidad E Interdisciplinariedad Con La Taptana Cañari) (Feb-2024)
  • CURSO: Didáctica De La Matemática (May-2023)
  • CURSO: Metodologías Activas: Herramientas Para La Evaluación Del Siglo Xxi (Nov-2021)
  • CURSO: Herramientas Web Basadas En Software Libre Para El Teletrabajo E Innovacción En Ambientes Educativos Virtuales (May-2020)
  • SEMINARIO - TALLER: Producción Científica Pre Congreso (Feb-2020)
  • CONGRESO: Xi Congreso Internacional De Investigación Científica E Innovación Tecnológica Ciicit (Feb-2020)
  • JORNADA: I Jornada Académica De Educación Continua Unae 2019 (Jul-2019)
  • CONGRESO: 5to Congreso Internacional De Ciencias Pedagógicas De Ecuador. (Abr-2019)
  • CURSO: El Profesorado Y La Promoción Del Aprendizaje En Los Estudiantes (Abr-2019)
  • PASANTÍA: El Proceso De Enseñanza-Aprendizaje: Una Concepción Desarrolladora (Feb-2019)
  • CONGRESO: Pedagogía 2019. Encuentro Internacional Por La Unidad De Los Educadores (Feb-2019)
  • CURSO: Geogebra Como Recurso Didáctico Para La Enseñanza De Las Matemáticas (Mar-2019)
  • ENCUENTRO: Vi Foro De Responsabilidad Social Territorial: Plan De Acción Transformador (Oct-2018)
  • JORNADA: Jornadas De Investigación 2018 (Oct-2018)
  • CURSO: Sensibilización En Discapacidades (Ago-2018)
  • CURSO: La Atención Pedagógica En La Educación Infantil A Partir De La Investigación (Jul-2018)
  • ENCUENTRO: V Workshop De Ciencia, Innovación, Tecnología Y Saberes (May-2018)
  • CONGRESO: Iii Congreso Internacional Unae: Educación Y Universidad Para La Transformación Social: Balances Y Desafíos A 100 Años De La Reforma De Córdoba. (May-2018)
  • CURSO: Educando Con Disciplina Positiva (Jul-2018)
  • ENCUENTRO: Vi Día Iberoamericano De Geogebra: Taller 4 “Geogebra Como Recurso Para El Estudio De Las Familias De Funciones” (Abr-2018)
  • CURSO: Educación Para Un Mundo De Paz (Abr-2018)
  • TALLER: Workshop Introducción Al Trabajo Con Nvivo 11: Codificación De Textos Generación De Resultados (Mar-2018)
  • CURSO: Introducción A La Obra Y Pensamiento De Edgar Morin (Feb-2018)
  • SEMINARIO: ¿Qué Tipo De Educación Debemos Enseñar A Nuestros Niños Para Que Aprendan A Pensar Por Ellos Mismos Y Formarlos En Un Mundo Solidario? (Nov-2017)
  • SEMINARIO: Seminario Taller: Convertirse En Docente: Una Mutación Profesional, Ética Y Política. Eb (Nov-2017)
  • CURSO: Cuso Aprendiendo A Hacer Investigación Formativa En El Aula (Dic-2017)
  • CURSO: Aproximación Al Modelo De Práctica Preprofesional De La Unae (Ene-2018)
  • JORNADA: Jornada De Feminismo Y Perspectiva De Género En Educación (Mar-2017)
  • CURSO: Curso Cooperativismo Y Ciudadanía (Dic-2017)
  • CURSO: Curso De Restauración Documental (Feb-2017)
  • JORNADA: Jornadas De Escritura Y Lectura Académicas Jela - Unae 2016 (Dic-2019)
  • CONGRESO: 2do Congreso Internacional De Educación (Oct-2019)
  • CURSO: To Learn (Intensive English Language Learning Coursework) (Sep-2016)
  • CURSO: Docencia Y Nuevas Tecnologías En La Era Digital (May-2016)
  • CONGRESO: Primer Congreso Internacional De Educación, Calidad Y Buen Vivir. (Oct-2015)

Grupos I + D + I

  • PENSAMIENTO EDUCATIVO ECUATORIANO EN EL CURRÍCULO DE LA UNAE

Competencias

  • TECNOLOGÍA EDUCATIVA
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
  • PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
  • GESTIÓN EDUCATIVA
  • DISEÑO DE RECURSOS DIDÁCTICOS

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. MODELO DE EDUCACIÓN DIALÓGICA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA..
Url: https://www.eumed.net/actas/19/educacion/28-modelo-de-educacion-dialogica.pdf
Archivo: publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_2025731234858.pdf

Resumen: EL PRESENTE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRETENDE FORTALECER EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DESDE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE EDUCACIÓN DIALÓGICA. LAS PROBLEMÁTICAS DETECTADAS EN EL NOVENO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL PERIODO LECTIVO 2018- 2019 TRASCIENDEN LAS DIFICULTADES RELACIONADAS A LOS ESPACIOS DE INTERACCIÓN, DETERMINANDO ASÍ LA NECESIDAD DE FORTALECER PROCESOS EDUCATIVOS DE UNA ASIGNATURA DESDE UN ENFOQUE DIALÓGICO. PARA ELLO, EN EL PROCESO INVESTIGATIVO SE DESARROLLAN ACTUACIONES EDUCATIVAS COMO TALLERES, FOROS Y DEBATES QUE PROMUEVEN EL DIÁLOGO DE SABERES Y LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS DIVERSOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL ÁREA DE ESTUDIO. LAS ACCIONES DESARROLLADAS SE BASAN EN LOS POSTULADOS DE (FREIRE, 1970), (HABERMAS, 1987), (KOSCHMANN, 1999), (WELLS, 2001) Y (AUBERT, FLECHA, GARCÍA, FLECHA Y RACIONERO, 2009).EL MODELO DE EDUCACIÓN DIALÓGICA SE BASA EN LOS PRINCIPIOS QUE INCENTIVAN EL DIÁLOGO Y LA COMUNICACIÓN PARA EL APRENDIZAJE. EL ENFOQUE METODOLÓGICO QUE ORIENTA ESTA INVESTIGACIÓN ES MIXTO, DADA LA NATURALEZA DEL OBJETO DE ESTUDIO (EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA) Y LOS MÉTODOS E INSTRUMENTOS. LOS RESULTADOS HALLADOS SURGEN DEL ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES EDUCATIVAS Y LOS INSTRUMENTOS APLICADOS. ESTOS CONSIDERAN LAS INFORMES DE LOS DIFERENTES MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA …

Ver más ...

📙2. TIC EN LA EDUCACIÓN: NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Url: https://analysis-rp.eu/info/
Archivo: publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_2025731235351.pdf

Resumen: LA PRESENTE INVESTIGACIÓN SURGE DEL CONTEXTO DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANITA DE BORRERO. EL PRINCIPAL PROPÓSITO ES ESTABLECER UN AMBIENTE APRENDIZAJE MEDIADO POR LAS TIC PARA LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES EN OCTAVO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. LA METODOLOGÍA DE ESTE PROYECTO ES CUALITATIVA–CUANTITATIVA, PUES SE EMPLEARON TÉCNICAS COMO: LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE DURANTE LAS JORNADAS ACADÉMICAS, LAS ENCUESTAS SEMIESTRUCTURADAS A DOCENTES Y ESTUDIANTES, EL ANÁLISIS DOCUMENTAL DE ARCHIVOS ESCOLARES Y UNA GUÍA DE OBSERVACIÓN ÁULICA. LOS RESULTADOS OBTENIDOS A PARTIR DE LAS TÉCNICAS EMPLEADAS CONSTATAN LA NECESIDAD DE INCORPORAR RECURSOS TECNOLÓGICOS Y VIRTUALES EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA–APRENDIZAJE DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES.

Ver más ...

📙3. SOCIOGRAMA ESCOLAR, UNA TÉCNICA EFICAZ.
Url: http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/123456789/358/1/REVISTA%20ILLARI%20N%C…
Archivo: publicacionpersona/2025/08/01/publicacion_2025810315.pdf

Resumen: LA SOCIEDAD ESTÁ CONFORMADA POR LAS DIVERSAS RELACIONES SOCIALES. EL SER HUMANO VIVE EN SOCIEDAD EN CONSTANTE INTERACCIÓN CON OTRAS PERSONAS, EN DIVERSOS CONTEXTOS COMO EL EDUCATIVO, FAMILIAR, LABORAL. EL SOCIOGRAMA PUEDE TENER VARIAS DEFINICIONES, EN ESTE CASO SEGÚN ARMANDO RODRÍGUEZ, “EL SOCIOGRAMA* ES UNA TÉCNICA PARA DETERMINAR LAS PREFERENCIAS DE LOS INDIVIDUOS RESPECTO A DIVERSOS ESTÍMULOS (PERSONAS) QUE FORMAN PARTE DE SU MEDIO” (CALVO, 2010). CON LA APLICACIÓN DEL SOCIOGRAMA BUSCAMOS INTERPRETAR LAS RELACIONES EXISTENTES EN TERCER AÑO DE BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “MANUEL MUÑOZ CORDERO” UBICADA EN LA CIUDAD DE AZOGUES. PARA ESO UTILIZAMOS UN CUESTIONARIO CON PREGUNTAS ABIERTAS EN EL QUE LOS ESTUDIANTES PODÍAN MANIFESTAR ¿CUÁLES SON LAS PERSONAS DE SU AGRADO?, ¿CUÁLES SON LAS PERSONAS CON LA QUE NO COMPARTEN SU TIEMPO?, ¿POR QUIÉNES SIENTEN SIMPATÍA O EMPATÍA?, ETC. CONSIDERANDO LA EDAD DE LA MUESTRA SELECCIONADA (6-7 AÑOS).

Ver más ...

📙4. UN ACERCAMIENTO AL MODELO DE DISEÑO CURRICULAR SOCIO-CRÍTICO.
Url: https://redi.cedia.edu.ec/document/486093
Archivo: publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_2025731235917.pdf

Resumen: EL MODELO SOCIO-CRÍTICO ES LA COMBINACIÓN PERFECTA ENTRE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO QUE ESTÁ RELACIONADA CON LOS SABERES DE LAS DISTINTAS DISCIPLINAS Y LA TEORÍA CRITICA QUE PERMITE PONER EN PRÁCTICA A TRAVÉS DE JUICIOS, INFERENCIAS, E INVESTIGACIONES EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO O QUE A SU VEZ, POR MEDIO DE LA PRÁCTICA ES POSIBLE DESCUBRIR LA TEORÍA. BIEN, ES VÁLIDO RECORDAR QUE NUESTRA PRESTIGIOSA UNIVERSIDAD EN SU MODELO CURRICULAR PROPICIA EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y REFLEXIVO MEDIANTE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS BASADO EN PROBLEMAS, A SU VEZ IMPULSA LA INVESTIGACIÓN, E INNOVACIÓN VINCULADOS A LA COMUNIDAD.

Ver más ...

📙5. ANÁLISIS DEL CURRÍCULO ECUATORIANO DE EDUCACIÓN INICIAL 2014.
Url: http://biblioteca.unae.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=58899
Archivo: publicacionpersona/2025/08/01/publicacion_20258101533.pdf

Resumen: EL DISEÑO DEL CURRÍCULO ECUATORIANO PARA LA EDUCACIÓN INICIAL PLASMA LA COHERENCIA NO SOLO EN TÉRMINOS DE REDACCIÓN, PUES ES EVIDENTE QUE SE ENMARCA EN UN PLANO CONTEXTUAL, SOCIAL, POLÍTICO Y PEDAGÓGICO, QUE VELA POR LOS PROCESOS EDUCACIONALES PARA LA PRIMERA INFANCIA. TODO ESTO, SE AMPARA EN UNA ROBUSTA BASE LEGAL Y EN LOS REFERENTES CURRICULARES DEL PAÍS QUE HAN CIMENTADO PLATAFORMAS ESTABLES. EN TORNO A LOS COMPONENTES QUE INTEGRAN EL CURRÍCULO SE CONSIDERA QUE GUARDAN UNA ESTRECHA CORRELACIÓN Y RESPONDEN A LAS NECESIDADES SOCIALES DE LA NACIÓN. EN BASE A ESTO, SE ESTRUCTURA EL DISEÑO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN INICIAL QUE CONTEMPLA: EL PERFIL DE SALIDA, LOS OBJETIVOS, LAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS, ORGANIZACIONALES Y VALORATIVAS.

Ver más ...

📙6. BURNOUT EN DOCENTES DEL DISTRITO 22D01 JOYA DE LOS SACHAS: ANÁLISIS DE LAS HABILIDADES INTRAPERSONALES.
Url: https://revistas.unae.edu.ec/index.php/runae/index
Archivo: publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_2025731233619.pdf

Resumen: LOS PROFESIONALES DEL ÁMBITO EDUCATIVO ESTÁN EXPUESTOS A DESARROLLAR SINTOMATOLOGÍA RELACIONADA CON EL SÍNDROME DE BURNOUT, DEBIDO AL DESEQUILIBRIO QUE SE PRODUCE ANTE LA EXPOSICIÓN A SITUACIONES COMPLEJAS, CON UN ALTO GRADO DE RESPONSABILIDAD EMOCIONAL. POR TANTO, SE PLANTEA COMO OBJETIVO ANALIZAR LA CORRELACIÓN DE LAS HABILIDADES INTRAPERSONALES Y LAS DIMENSIONES DE ESTE SÍNDROME, PARA IDENTIFICAR LAS HABILIDADES INTRAPERSONALES CON MAYOR RELEVANCIA EN LA PREDICCIÓN DEL BURNOUT EN LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA QUE PERTENECEN AL DISTRITO 22D01 JOYA DE LOS SACHAS. DICHO PROCESO SE DESARROLLA A PARTIR DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MASLACH BURNOUT INVENTORY, QUE PERMITE MEDIR EL NIVEL DE BURNOUT, Y EL CUESTIONARIO COMPETENCIAS EMOCIONALES, QUE FACILITA EL ANÁLISIS DE LAS HABILIDADES INTRAPERSONALES. EN FUNCIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA CORRELACIÓN Y EL ANÁLISIS DE REGRESIÓN MÚLTIPLE, SE RECONOCE QUE LAS HABILIDADES INTRAPERSONALES, ESPECÍFICAMENTE LA HABILIDAD DE AUTONOMÍA EMOCIONAL, SE DESEMPEÑAN COMO UN MECANISMO DE REGULACIÓN DE ESTE SÍNDROME.

Ver más ...

📙7. 1. ANCESTRAL KNOWLEDGE: TAPTANA CAÑA͏RI, A SYSTEMATIC REVIEW OF THE LAST FOUR YEARS.
PlumX Metrics
Url: https://rgsa.openaccesspublications.org/rgsa/focus
Archivo: publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_2025731133331.pdf

Resumen: OBJETIVO: LA INVESTIGACIÓN PRETENDE ANALIZAR CÓMO ESTOS CONOCIMIENTOS, ESPECIALMENTE TAPTANA, SE HAN INCORPORADO A LOS SISTEMAS EDUCATIVOS DURANTE LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS. MARCO TEÓRICO: ESTA REVISIÓN SISTEMÁTICA EXAMINA LA INTEGRACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS ANCESTRALES EN LA EDUCACIÓN, CENTRÁNDOSE EN EL USO DE LA TAPTANA CAÑARI, UN INSTRUMENTO MATEMÁTICO DEL PUEBLO CAÑARI EN ECUADOR. EL TRABAJO DESTACA LA IMPORTANCIA DE LOS CONOCIMIENTOS ANCESTRALES, QUE ABARCAN PRÁCTICAS Y CONOCIMIENTOS CULTURALES TRANSMITIDOS DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN, EN UN CONTEXTO DONDE LA GLOBALIZACIÓN AMENAZA SU RELEVANCIA. MÉTODO: SE UTILIZÓ EL MÉTODO PRISMA PARA UNA REVISIÓN RIGUROSA Y SE IDENTIFICARON ESTUDIOS RELEVANTES A TRAVÉS DE DIVERSAS BASES DE DATOS COMO SCOPUS, SCIELO, REDALYC, DIALNET, ERIH PLUS, LATINDEX Y LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: LOS HALLAZGOS INDICAN QUE LA TAPTANA CAÑARI NO SOLO ES UN VALIOSO RECURSO DIDÁCTICO, SINO QUE TAMBIÉN REFLEJA UNA COSMOVISIÓN ANDINA QUE PUEDE ENRIQUECER EL APRENDIZAJE MATEMÁTICO Y PROMOVER LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL. SIN EMBARGO, SE OBSERVA QUE SU INTEGRACIÓN EN LOS CURRÍCULOS EDUCATIVOS ES LIMITADA, LO QUE SUPONE UN DESAFÍO IMPORTANTE PARA SU RECONOCIMIENTO Y USO. IMPLICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN: LA VALORIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS ANCESTRALES ES FUNDAMENTAL PARA FORTALECER LA IDENTIDAD CULTURAL Y PROMOVER UNA EDUCACIÓN MÁS EQUITATIVA. ORIGINALIDAD/VALOR: …

Ver más ...

📙1. AMBIENTES DE APRENDIZAJE CREATIVOS, UN ESPACIO PARA POTENCIAR EL ARTE Y LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA DE LOS ESTUDIANTES.
📙2. TIC EN LA EDUCACIÓN: NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
📙3. LA PEDAGOGÍA TEATRAL COMO ESTRATEGIA PARA FAVORECER LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS.
📙4. LA PEDAGOGÍA TEATRAL COMO ESTRATEGIA PARA FAVORECER LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS LITERARIOS.
📙5. LA INTERACCIÓN ENTRE LOS ACTORES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA DESDE EL MODELO DE EDUCACIÓN DIALÓGICA (MED), CASO UNIDAD EDUCATIVA ZOILA AURORA PALACIOS.
📙6. MODELO DE EDUCACIÓN DIALÓGICA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA.
📙7. LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN LA REALIDAD ECUATORIANA DEL SIGLO XXI.
📙8. EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN LA ENSEÑANZA DE CONTENIDOS CURRICULARES DEL ÁREA DE MATEMÁTICA CON EL TANGRAM.
📙9. EL APRENDIZAJE DIALÓGICO EN LOS PROCESOS DE INTERACCIÓN SOCIAL DEL CONTEXTO EDUCATIVO.
📚1. ESTUDIO DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO ECUATORIANO A TRAVÉS DE LAS HISTORIAS DE VIDA DEL DOCENTE JUBILADO DEL CANTÓN AZOGUES.

Resumen:

Este proyecto "Estudio del Pensamiento Educativo Ecuatoriano a través de las Historias de Vida del Docente Jubilado del Cantón Azogues" dura 24 meses y se centra en la educación ecuatoriana, la cual ha sido moldeada por diversas influencias culturales, sociales, políticas e históricas. Además, busca rescatar y analizar las historias de vida de docentes jubilados del cantón Azogues, para comprender cómo sus experiencias han contribuido al desarrollo del pensamiento educativo ecuatoriano y han dejado un legado para la formación de nuevos educadores.

En este contexto, la pregunta que orienta el estudio es ¿Cuáles son las influencias culturales, sociales, políticas e históricas que han modelado las trayectorias educativas de los docentes jubilados del cantón Azogues y cómo estas experiencias se reflejan en sus historias de vida? Para responder a esta interrogante, se plantea el siguiente objetivo general:

Sistematizar las historias de vida de los docentes jubilados del Cantón Azogues, considerando las dimensiones del pensamiento educativo ecuatoriano, para identificar las influencias culturales, sociales, políticas e históricas en sus trayectorias docentes, y contribuir al entendimiento de su legado educativo y sus implicaciones para la formación de futuros educadores en Ecuador.

 

Objetivos específicos:

a)       Recopilar y analizar las narrativas individuales de los …

Ver más ...

📚2. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UN PARADIGMA SOSTENIBLE, RESILIENTE Y REGENERATIVO..

Resumen:

En el marco del modelo pedagógico de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) y de las actuales demandas socioeducativas del Ministerio de Educación en Ecuador (Mineduc), se promueve el desarrollo de este proyecto a favor de fomentar la educación ambiental, la cual ha mostrado un amplio decursar científico investigativo como alternativa ética, ante la propia supervivencia de la vida en la tierra, y sus diversas manifestaciones éticas, siendo el ser humano su principal exponente en pos de desarrollar una conciencia ambiental que promueva la sustentabilidad y sostenibilidad. Desde este contexto, se apunta a la solución de interesante problema científico, que, si bien ha tenido avances, y por tanto se reconoce su pertinencia, hoy día surge como estudio emergente para buscar soluciones ambientales desde distintas áreas como la bioeconomía, la biotecnología y la bioseguridad, el estudio del cambio climático y el calentamiento global tal y cómo persigue el Plan Nacional para el Buen Vivir (2017-2021). 

Con estos resultados científicos, se tendrán una marcada incidencia en la formación de las actuales generaciones de ecuatorianos por vía curricular y extracurricular, mediante la implementación de materiales didácticos a escala intergeneracional (cuentos infantiles, videojuegos, recursos didácticos, programas de Radio y TV, etc.) para generar …

Ver más ...