Perfil
- Maestria En: Habilidades Docentes (4TO. NIVEL)
- Licenciado/A En Ciencias De La Educacion Basica (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. LA TEORÍA DE LA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LA EDUCACIÓN.
Archivo: publicacionpersona/2019/10/17/publicacion_20191017124043.pdf
Ver más ...
📙1. LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LA EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2019/10/17/publicacion_2019101713946.pdf📙2. PROPUESTA PARA TRABAJAR EN LA MEJORA DE LAS DIFICULTADES ORTOGRÁFICAS.
publicacionpersona/2019/10/17/publicacion_20191017131421.pdf📚1. EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES DESDE LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Promover una investigación educativa que incursione por los derroteros de la educación inclusiva es una necesidad apremiante de la escuela actual. Los estudios teóricos sobre la educación inclusiva atraviesan diferentes vertientes, desde aquellas que consideran que deben ser incluidos solo los niños y adolescentes con alguna discapacidad, hasta las teorías que reconocen que la educación inclusiva trasciende el problema o el defecto para asumir el universo de la diversidad, en esta segunda línea de pensamiento se asienta este proyecto, trascendemos, con ello, la concepción más tradicional de los estudios sobre la inclusión, la cual maneja criterios teóricos y metodológicos generales, más asociados a problemas de la gestión en educación, para adentarnos en propuestas didácticas que permitan ofrecer tratamiento a los postulados de la inclusión desde áreas de conocimiento específicas, en este caso, las Ciencias Sociales.
La investigación propone el estudio de los postulados teóricos y metodológicos de la educación inclusiva para su inserción en la Educación General Básica, así como de los contenidos de las CCSS en la Educación General Básica, propicios para la comprensión de los postulados de la educación inclusiva sobre la base de estos estudios teóricos se deben elaborar propuestas didácticas y estrategias de inclusión educativa para …
Ver más ...
📚2. APRENDER A EMPRENDER DESDE LA EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL: INNOVACIÓN EDUCATIVA DESDE Y PARA LA EPJA.
La Universidad Nacional de Educación, ha desarrollado, en los últimos
años siete años, un trabajo intenso con la Educación para los Jóvenes y Adultos
(EPJA). A partir de los proyectos de investigación y vinculación -ganadores de
las convocatorias de la UNAE- se ha develado la importancia del trabajo en
redes para el beneficio de esta oferta educativa. Es así que el trabajo
interinstitucional con el Instituto de Cooperación Internacional de la
Asociación Alemana para la Educación de Adultos ha representado un elemento
base en el progreso de este trabajo.
En este transitar, se fundamenta la necesidad de diseñar y ejecutar un proyecto de innovación educativa en la provincia de Chimborazo, en la ciudad de Riobamba. Reconocemos a la innovación desde nuestro Modelo Pedagógico UNAE, allí se manifiesta que esta función sustantiva se encuentra "orientada a la generación de nuevos conocimientos científicos, al análisis crítico de los conocimientos existentes y al desarrollo tecnológico e innovación con la finalidad de resolver problemas sociales en el ámbito regional, nacional e internacional" (UNAE, 2024, p.44). Es así que, a partir de la red construida por el Programa de Investigación EPJA, se sitúa el problema en los procesos de enseñanza - aprendizaje del módulo …
Ver más ...