Garcia Andrea

andrea.garcia@unae.edu.ec

Perfil

  • Maestria En: Habilidades Docentes (4TO. NIVEL)
  • Licenciado/A En Ciencias De La Educacion Basica (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Curso Personalización Del Aprendizaje Para Estudiantes Universitarios Con Discapacidad Intelectual (Jul-2025)
  • CURSO: Curso Disciplinar Matemática (Jul-2025)
  • CURSO: Neurodidáctica (Feb-2025)
  • CURSO: Curso De Inducción Unae Iis2024 (Ene-2025)
  • TALLER: Taller Políticas Educativas Para La Educación Inclusiva (Oct-2022)
  • CURSO: Citas Y Fuentes Bibliográficas (Oct-2022)
  • CURSO: Prácticas Educativas Inclusivas Y La Incorporación De Recursos Tecnológicos Para La Atención A La Diversidad (Oct-2022)
  • TALLER: Introducción Al Uso De Las Tac En Educación Inicial Y Preparatoria (Nov-2021)
  • TALLER: Workshop On Elt (Taller De Enseñanza De La Lengua Inglesa) (Nov-2021)
  • TALLER: Diseño Y Elaboración De Un Proyecto De Investigación (Nov-2021)
  • CURSO: ¡Atrévete A Gamificar Una Lección! Innovación De La Experiencia De Enseñanzaaprendizaje (Nov-2021)
  • CONGRESO: Iv Congreso Internacional De La Unae: Universidad, Aprendizajes Y Retos De Los Objetivos De Desarrollo Sostenible (Nov-2021)
  • CURSO: Programa De Riesgos Psicosociales, Discriminación Y Violencia (Ago-2021)
  • CURSO: Formación En Educación En Línea Y A Distancia (Abr-2021)
  • JORNADA: V Jornadas De Escuelas Innovadoras Amazonía 2020 (Nov-2020)
  • CURSO: Curso Intensivo De Inglés - B1 (Sep-2020)
  • CONGRESO: I Congreso Internacional De Educación Inicial “Prácticas, Investigación, Innovación Y Perspectivas En El Contexto 2020” (Ago-2020)
  • TALLER: Niños Atentos Y Tranquilos: Estrategias Para Favorecer La Autorregulación (Ago-2020)
  • CURSO: Diplomado En Innovación En Educación (Ago-2021)
  • CURSO: Diplomado En Dirección Y Liderazgo Educativo (Ago-2021)
  • CURSO: Diplomado En Tecnologías Y Entornos Virtuales Para E-Learning (Ago-2021)
  • CURSO: Diplomado En Modelos Innovadores Para El Aprendizaje (Ago-2021)
  • CURSO: Sensibilización En Discapacidades (Feb-2020)
  • CURSO: Didáctica De Las Matemáticas (Oct-2019)
  • CURSO: Álgebra Básica (Sep-2019)
  • JORNADA: I Jornada Académica De Educación Continua (Jul-2019)
  • JORNADA: Primera Jornada Ecuatoriana De Geogebra (May-2019)
  • CURSO: Geogebra Como Recurso Didáctico En El Aula (Fase Ii) (Ago-2019)
  • ENCUENTRO: Intercambio Académico (Ene-2019)
  • CURSO: Geogebra Como Recurso Didáctico Para La Enseñanza De Las Matemáticas (Mar-2019)
  • JORNADA: Jornadas De Investigación 2018 (Oct-2018)
  • CONFERENCIA: E-Conferencia Internacional: La Educación Para Todos En El Marco Del Buen Vivir: Aprender A Vivir Juntos (Jul-2018)
  • CONFERENCIA: E-Conferencia Internacional: La Educación Inclusiva: El Camino Hacia El Futuro (Jul-2018)
  • CONGRESO: Iii Congreso Internacional Unae: Educación Y Universidad Para La Transformación Social: Balances Y Desafíos A 100 Años De La Reforma De Córdoba (May-2018)
  • TALLER: Vi Dia Iberoamericano De Geogebra: Taller 2 “Listas Y Secuencias” (Abr-2018)
  • CURSO: Aproximacion Al Modelo De Practica Preprofesional De La Unae (Ene-2018)
  • CONFERENCIA: Coloquio Internacional Decolonialidad, Educación Y Buen Vivir (Oct-2017)
  • CURSO: English For Everyone Program (Oct-2018)
  • CURSO: Intensive English Language Learning Coursework (Sep-2016)

Grupos I + D + I

  • No pertenece a ningún grupo

Competencias

  • PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
  • DISEÑO Y GESTIÓN DEL CURRÍCULO
  • GESTIÓN EDUCATIVA

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. LA TEORÍA DE LA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LA EDUCACIÓN.
Url: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/issue/view/47/showToc
Archivo: publicacionpersona/2025/09/03/publicacion_202593165325.pdf

Resumen: A PARTIR DE LAS OBSERVACIONES REALIZADAS EN EL PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, PARALELO “B” DE LA UNIDAD EDUCATIVA “JAVIER LOYOLA” (MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN), SE DETECTÓ EL PROBLEMA DE “LA FALTA DE ATENCIÓN A LAS INDIVIDUALIDADES DE LOS ESTUDIANTES Y SU REPERCUSIÓN EN LA ADQUISICIÓN DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS”. ANTE ESTA PROBLEMÁTICA SE ANALIZARON LOS POSIBLES BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LAS ACTIVIDADES ESCOLARES EN LO QUE SE REFIERE, POR UN LADO, A LA ATENCIÓN DE LAS INDIVIDUALIDADES DE LOS ESTUDIANTES, Y POR OTRO, A LA ADQUISICIÓN DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS. PARA ELLO SE EMPLEÓ LA METODOLOGÍA “LESSON STUDY” A TRAVÉS DE LA CUAL SE DESARROLLARON TRES LECCIONES; LOS RESULTADOS MOSTRARON QUE LA ADQUISICIÓN DE DESTREZAS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES AUMENTÓ PAULATINAMENTE. EN LA PRIMERA LECCIÓN (NO SE APLICÓ LA TEORÍA DE GARDNER) EL PORCENTAJE FUE DE 38% Y EN LA SEGUNDA Y TERCERA LECCIÓN (SE APLICÓ LA TEORÍA) LOS PORCENTAJES FUERON DE 62% Y 81% RESPECTIVAMENTE. ENTONCES, SE DEDUJO QUE APLICAR LA TEORÍA DE GARDNER EN LAS ACTIVIDADES ESCOLARES, BRINDA AL ESTUDIANTE LA OPORTUNIDAD DE ALCANZAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS UTILIZANDO SU INTELIGENCIA MÁS EFECTIVA Y MANTENIENDO UNA ESTRECHA CORRELACIÓN CON SU INDIVIDUALIDAD.

Ver más ...

📙2. DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO: LA CLAVE PARA LOGRAR LA EXCELENCIA DOCENTE.
Url: https://revistas.unae.edu.ec/index.php/illari/issue/view/26
Archivo: publicacionpersona/2025/09/03/publicacion_202593171619.pdf

Resumen: LA SOCIEDAD DE HOY DEMANDA LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE EXCELENCIA QUE SEPAN EDUCAR A LOS NIÑOS Y JÓVENES. ASÍ TAMBIÉN QUE RESPONDAN A LOS DIFERENTES RETOS QUE SE PRESENTAN EN EL DÍA A DÍA ESCOLAR COMO: FALTA DE INTERÉS Y MOTIVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES HACIA EL ESTUDIO O LA NECESIDAD DE ADAPTAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE A LAS PARTICULARIDADES DE CADA UNO DE LOS ESTUDIANTES. CADA VEZ ES MÁS FRECUENTE ESCUCHAR HABLAR SOBRE LA FALTA DE PROFESIONALISMO DOCENTE Y SE EXIGEN MEJORES METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA QUE FACILITEN LA APREHENSIÓN DE CONOCIMIENTOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES. EL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO DEL DOCENTE RESULTA VERDADERAMENTE IMPORTANTE, YA QUE LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS DOCENTES NO ES SUFICIENTE PARA RESPONDER A LAS DEMANDAS DE LAS ESCUELAS ACTUALES.

Ver más ...

📙1. PROPUESTA PARA TRABAJAR EN LA MEJORA DE DIFICULTADES ORTOGRÁFICAS.
📙2. LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LA EDUCACIÓN.
📙3. EL CURRÍCULO ECUATORIANO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DE 1996 AL 2016: ANÁLISIS DEL DESARROLLO HISTÓRICO DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES.
📚1. EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES DESDE LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.

Resumen:

Promover una investigación educativa que incursione por los derroteros de la educación inclusiva es una necesidad apremiante de la escuela actual. Los estudios teóricos sobre la educación inclusiva atraviesan diferentes vertientes, desde aquellas que consideran que deben ser incluidos solo los niños y adolescentes con alguna discapacidad, hasta las teorías que reconocen que la educación inclusiva trasciende el problema o el defecto para asumir el universo de la diversidad, en esta segunda línea de pensamiento se asienta este proyecto, trascendemos, con ello, la concepción más tradicional de los estudios sobre la inclusión, la cual maneja criterios teóricos y metodológicos generales, más asociados a problemas de la gestión en educación, para adentarnos en propuestas didácticas que permitan ofrecer tratamiento a los postulados de la inclusión desde áreas de conocimiento específicas, en este caso, las Ciencias Sociales. 

La investigación propone el estudio de los postulados teóricos y metodológicos de la educación inclusiva para su inserción en la Educación General Básica, así como de los contenidos de las CCSS en la Educación General Básica, propicios para la comprensión de los postulados de la educación inclusiva  sobre la base de estos estudios teóricos se deben elaborar propuestas didácticas y estrategias de inclusión educativa para …

Ver más ...