Yautibug Mario

mario.yautibug@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Magister En Gerencia Y Liderazgo Educacional (4TO. NIVEL)
  • Licenciado En Ciencias De La Educacion Especializacion Administracion Y Supervision Educativa (3ER. NIVEL)
  • Profesor De Educacion Primaria - Nivel Tecnico Superior (3ER. NIVEL)
  • Administrador Educativo (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años

Grupos I + D + I

  • No pertenece a ningún grupo

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. MODELO AIM PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CON ESTUDIANTES DEMODALIDAD SEMIPRESENCIAL-DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONALDE EDUCACIÓN.
PlumX Metrics
Url: http://killkana.ucacue.edu.ec/index.php/killkana_social/issue/view/21
Archivo: publicacionpersona/2020/09/15/publicacion_2020915151327.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. MODELO DINIAP PARA EL FORTALECIMIENTO INTEGRAL DEL ESTUDIANTADO.
PlumX Metrics
Url: https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/index
Archivo: publicacionpersona/2023/09/25/publicacion_2023925105034.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. EDUCACIÓN HÍBRIDA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.
PlumX Metrics
Url: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/index
Archivo: publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_2023926231913.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. MÉTODO ECO LINGÜÍSTICO: UN ENFOQUE INTEGRADOR DE COMPETENCIAS EN LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA KICHWA EN MODALIDAD SEMIPRESENCIAL.
PlumX Metrics
Url: https://revistainvecom.org/index.php/invecom
Archivo: publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_2023926232625.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. REDES SOCIALES Y TRANSFORMACIÓN CULTURAL: UN ANÁLISIS DE LA ACULTURACIÓN EN ESTUDIANTES.
PlumX Metrics
Url: https://revistainvecom.org/index.php/invecom
Archivo: publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_2023926233054.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. DISEÑO DE CURRÍCULO BASADO EN INVESTIGACIÓN DE CAMPO PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ANCESTRAL KICHWA.
PlumX Metrics
Url: https://revistainvecom.org/index.php/invecom
Archivo: publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_2023926233619.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙7. DOMINACIÓN Y ENCUENTRO DE CULTURAS: ANÁLISIS DE LA HERRAMIENTA DE DOMINACIÓN ESPAÑOLA EN LOS ANDES.
PlumX Metrics
Url: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/index
Archivo:

Resumen:

Ver más ...

📙8. LAS COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE.
PlumX Metrics
Url: https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/index
Archivo: publicacionpersona/2023/11/26/publicacion_20231126121850.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. MODELO AIM PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CON ESTUDIANTES DE MODALIDAD SEMIPRESENCIAL-DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2020/01/31/cursopersona2020131165424.pdf
📙2. LA LENGUA KICHWA EN LA SOCIEDAD ACTUAL.
publicacionpersona/2019/11/21/publicacion_20191121103936.pdf
📚1. ESTÉTICAS EN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS DIVERSAS.

Resumen:
El Ecuador es un estado constitucional de derechos, intercultural, plurinacional  (Asamblea Nacional, 2008) el quehacer estético esta considerado en el sistema educativo en los currículos, como la asignatura de la Educación Cultural Artística (ECA). Sin embargo, no todos los contenidos se abordan, debido a la falta de  docentes formados en pedagogía de las artes, con las competencias suficientes para enseñar estas estéticas que condensan significados acorde a las cosmovisiones de los pueblos, algunos de estos contenidos artísticos diversos son considerados Patrimonio Cultural Inmaterial, los cuales nos proponemos a estudiarlos desde este proyecto, con el propósito de conocer la dimensión de esos contenidos en los currículos para los distintos niveles y subniveles de la educación. Conocer el Patrimonio Cultural Inmaterial permitirá que los estudiantes  comprendan y desarrollen la sensibilidad para su valoración y su identidad a partir de este capital cultural.
La investigación se realizará en Azuay, Cañar y Quito. Los resultados serán socializados a  los directivo, docentes y estudiantes de las instituciones de EI y EIB que tributan al desarrollo de esta investigación.
La Constitución del 2008 declara al Ecuador y a su sistema educativo como interculturales. Ello nos obliga a generar los instrumentos que hagan posible el …

Ver más ...

📚2. PEDAGOGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LENGUA KICHWA Y SHUWAR CHICHAM EN LA FORMACIÓN DOCENTE UNAE..

Resumen:

El presente proyecto de investigación tiene como propósito diseñar una propuesta pedagógica para la enseñanza de las lenguas originarias Kichwa y Shuar Chicham en la carrera de Educación Intercultural Bilingüe en sus modalidades presencial y de profesionalización docente. La propuesta surge a raíz de reflexiones teóricas y metodológicas sobre las dificultades que los docentes UNAE de estas lenguas se enfrentan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.  La enseñanza de las lenguas originarias no se ha venido impartiendo de manera sistémica y sistemática; esto debido a la falta de una propuesta pedagógica consensuada  que establezcan los métodos, técnicas estrategias, recursos didácticos, sistema evaluación y contenidos mínimos. Esta limitante ha dificultado el desarrollo óptimo de competencias linguísticas, sociolinguísticas, pragmáticas y comunicativas en los estudiantes de esta carrera.   

El trabajo investigativo se basará en el enfoque cualitativo, a través del método investigación bibliográfica y documental y la investigación acción participativa (IAP). La generación de saber y conocimiento acorde con el objeto de estudio, se inscribe en el paradigma de las epistemologías del sur y las epistemologías del buen vivir, en …

Ver más ...