Yautibug Mario

mario.yautibug@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Magister En Gerencia Y Liderazgo Educacional (4TO. NIVEL)
  • Licenciado En Ciencias De La Educacion Especializacion Administracion Y Supervision Educativa (3ER. NIVEL)
  • Profesor De Educacion Primaria - Nivel Tecnico Superior (3ER. NIVEL)
  • Administrador Educativo (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Taller De Tesis Ii (Mar-2023)
  • CURSO: Taller De Teoría Curricular (Mar-2023)
  • CURSO: Taller De Pensamiento Complejo Y Educación (Mar-2023)
  • CURSO: Taller De Escritura De Tesis (Oct-2022)
  • CURSO: Didáctica: Modelos De Organización Y De Desarrollo En La Enseñanza Universitaria (Oct-2022)
  • CURSO: Taller De Tesis I (Oct-2022)
  • SEMINARIO: Seminario Internacional De Educación Inclusiva Metodología Y Estrategias (Dic-2021)
  • CONGRESO: Coloquio Internacional De Salud Mental Y Calidad De Vida Ante Los Desafíos Actuales. (Oct-2021)
  • SEMINARIO: Seminario Virtual Nacional Dotación Superior (Sep-2021)
  • CURSO: Capacitación Para El Desarrollo De Destrezas Para La Vida Y El Trabajo En Jóvenes De Bt Y Btp. (Oct-2021)
  • CONGRESO: I Congreso Virtual De Educación "Jóvenes Investigadore S" (Jul-2021)
  • CURSO: Formación “Acoso Escolar: Prevención, Detección Y Actuación (Ecuador) (Nov-2021)
  • CONGRESO: Ii Congreso Internacional De Educación "Yo Educo" Transformació N Digital Educativa: Retos Y Futuro En La Covid-19. (Mar-2021)
  • CURSO: Curso De Capacitación Sobre Moseib (Nov-2020)
  • CONGRESO: Modelo Aim Para La Enseñanzaaprendizaje Con Estudiantes De Modalidad Semipresencia L-Distancia En La Universidad Nacional De Educación (Dic-2019)
  • CURSO: Curso De Inglés Nivel A1.2 (Dic-2019)
  • CURSO: Curso De Inglés Nivel A1.1 (Ago-2018)
  • CURSO: Curso De Ingles (Mar-2019)
  • CURSO: La Tecnologia En La Educacion: Desarrollo De Competencias Digitales En Plataformas Virtuales (Mar-2019)
  • SEMINARIO: Fundamentos Sobre Los Saberes Y Conocimientos Andinos Para Construir El Sistema De Educacion Superior (Jul-2018)
  • CONGRESO: Congreso Internacional Unae: Educación Y Universidad Para La Transformació N Social. (May-2018)
  • CONGRESO: Iii Congreso Internacional Unae: Educacion Y Universidad Para La Transformación Social: Balances Y Desafios A 100 Años De La Reforma De Cordova. (May-2018)
  • CURSO: Linguistica Y Metodologia Kichwa (Feb-2019)
  • CURSO: Formacion Docente Virtual (Abr-2018)
  • CURSO: Actualizacion Curricular (Oct-2016)

Grupos I + D + I

  • INTERCULTURALIZACIÓN, DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA Y FORMACIÓN DE NUEVAS CIUDADANÍAS

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. MODELO AIM PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CON ESTUDIANTES DEMODALIDAD SEMIPRESENCIAL-DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONALDE EDUCACIÓN.
PlumX Metrics
Url: http://killkana.ucacue.edu.ec/index.php/killkana_social/issue/view/21
Archivo: publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_2025731201825.pdf

Resumen: LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL-DISTANCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, DEMANDA LA CREACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS QUE ESTIMULEN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE. ESTE ARTÍCULO EXPONE UNA INVESTIGACIÓN SISTEMATIZADA SOBRE LA EJECUCIÓN DEL ENFOQUE DE AULA INVERTIDA ARTICULADA CON LA MOTIVACIÓN; SE PLANTEA UN MARCO TEÓRICO QUE SUSTENTA EL MODELO AIM EN EL DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PRÁCTICA PEDAGÓGICA GENERADA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE) JAVIER LOYOLA, AZOGUES, CAÑAR, ECUADOR, CON ESTUDIANTES QUE SON DOCENTES DEL SISTEMA EDUCATIVO FISCAL Y PARTICULAR; PERTENECIENTES A QUINTO CICLO EN LA CÁTEDRA EL MEDIO NATURAL, CARRERA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA (EGB) MODALIDAD A DISTANCIA. LA PROPUESTA RESPONDE A LA CARENCIA DE METODOLOGÍAS RELACIONADAS CON EL CONECTIVISMO QUE LOS PROFESORES NECESITAN PARA DESEMPEÑAR LA DOCENCIA CON ESTUDIANTES ADULTOS; Y SE FUNDAMENTA EN EL MODELO PEDAGÓGICO UNAE; PARA LO CUAL SE RECURRE AL MODELO AIM COMO DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN HÍBRIDA; POR LO QUE SE PLANIFICA ACTIVIDADES AUTÓNOMAS EN PLATAFORMA VIRTUAL, PRAXIS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y JORNADAS PRESENCIALES EN LA UNIVERSIDAD; ESPACIOS QUE FORJAN EL DIÁLOGO ABIERTO, TRABAJO COLABORATIVO Y COOPERATIVO EN PRO DE CONSOLIDAR APRENDIZAJES MEDIANTE LAS TÉCNICAS DE FEEDBACK, FEEDFORWARD Y MOTIVACIÓN; PRETENDIENDO ALCANZAR OBJETIVOS PLANTEADOS EN LA MALLA CURRICULAR, DESARROLLAR …

Ver más ...

📙2. MODELO DINIAP PARA EL FORTALECIMIENTO INTEGRAL DEL ESTUDIANTADO.
PlumX Metrics
Url: https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/index
Archivo: publicacionpersona/2023/09/25/publicacion_2023925105034.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. EDUCACIÓN HÍBRIDA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.
PlumX Metrics
Url: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/index
Archivo: publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_2023926231913.pdf

Resumen: LA EXPERIENCIA DE ESTE ARTÍCULO REPRESENTA UN ENFOQUE INNOVADOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA CONTEMPORÁNEO Y PROPONE UNA ALTERNATIVA ANTE LOS DESAFÍOS OCASIONADOS POR EL CONSTANTE PROGRESO TECNOLÓGICO. SE FUNDAMENTA EN LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE) Y BUSCA ENFRENTAR EN LAS POSIBILIDADES FAVORABLES COMO EN LOS OBSTÁCULOS QUE SURGEN DENTRO DEL ÁMBITO EDUCATIVO. EN LA REFLEXIÓN LITERARIA DESTACA LA IMPORTANCIA CRUCIAL DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES Y LA ADAPTACIÓN AL ENTORNO TECNOLÓGICO PARA CREAR UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE PRESENCIAL Y VIRTUAL. PARA LOGRAR ESTE PROPÓSITO, RESALTA EL USO DE UNA PLATAFORMA LEARNING MANAGEMENT SYSTEM (LMS) CON ÉNFASIS IMPORTANTE DANDO CONTINUIDAD PEDAGÓGICA SEGÚN EL PLAN EDUCATIVO COVID-19. ADEMÁS, SE ENFATIZA CONSIDERABLEMENTE EL LIDERAZGO, NO SOLO ANTE DIFICULTADES ENCONTRADAS, SINO TAMBIÉN EN LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES COLABORATIVAS ENTRE EL PROFESORADO Y EL ESTUDIANTADO. EN ESTE ESTUDIO, SE EMPLEÓ UNA METODOLOGÍA MIXTA QUE FUSIONÓ ENFOQUES CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS CON UNA MUESTRA COMPUESTA POR 20 ESTUDIANTES PROVENIENTES DEL CENTRO EDUCATIVO MARCO MARTÍNEZ. AL FINALIZAR EL ESTUDIO, SE LLEGA A LA CONCLUSIÓN DE QUE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE INCORPORADAS EN LA PLATAFORMA MOODLE CONDUCE A UNA MEJORA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTADO.

Ver más ...

📙4. MÉTODO ECO LINGÜÍSTICO: UN ENFOQUE INTEGRADOR DE COMPETENCIAS EN LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA KICHWA EN MODALIDAD SEMIPRESENCIAL.
PlumX Metrics
Url: https://revistainvecom.org/index.php/invecom
Archivo: publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_2023926232625.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. REDES SOCIALES Y TRANSFORMACIÓN CULTURAL: UN ANÁLISIS DE LA ACULTURACIÓN EN ESTUDIANTES.
PlumX Metrics
Url: https://revistainvecom.org/index.php/invecom
Archivo: publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_2023926233054.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. DISEÑO DE CURRÍCULO BASADO EN INVESTIGACIÓN DE CAMPO PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ANCESTRAL KICHWA.
PlumX Metrics
Url: https://revistainvecom.org/index.php/invecom
Archivo: publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_2023926233619.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙7. DOMINACIÓN Y ENCUENTRO DE CULTURAS: ANÁLISIS DE LA HERRAMIENTA DE DOMINACIÓN ESPAÑOLA EN LOS ANDES.
PlumX Metrics
Url: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/index
Archivo:

Resumen:

Ver más ...

📙8. LAS COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE.
PlumX Metrics
Url: https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/index
Archivo: publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_2025731135535.pdf

Resumen: EL MANEJO EFICIENTE DEL CURRÍCULO DEMANDA LA EJECUCIÓN DE TRABAJO COOPERATIVO Y COLABORATIVO ENTRE DOCENTES PARA GARANTIZAR LA CALIDAD EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. EL OBJETIVO DE ESTA INVESTIGACIÓN ES FORTALECER EL CONOCIMIENTO Y LA APLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES UTILIZADOS EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE (EIB) MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA COMUNIDAD PROFESIONAL DE APRENDIZAJE (CPA) BAJO LA MODALIDAD VIRTUAL CON INSTITUCIONES DE LA ZONA 6. EL DISEÑO SE FUNDAMENTÓ EN UN ENFOQUE CUALITATIVO, CON LA COLABORACIÓN DE 351 DOCENTES DE EIB. PARA DIAGNOSTICAR EL PROBLEMA SE APLICÓ UNA ENCUESTA ONLINE, EN EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS SE GENERÓ ENTREVISTAS A GRUPOS FOCALES. LOS RESULTADOS MUESTRAN MEJORAS EN EL MANEJO DEL CURRÍCULO Y EL MOSEIB, CONJUNTAMENTE CON OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL TRABAJO EN EQUIPO. FINALMENTE, SE DESTACA LA INCIDENCIA POSITIVA DEL TRABAJO QUE DESEMPEÑA LA CPA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO EIB.

Ver más ...

📙1. MODELO AIM PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CON ESTUDIANTES DE MODALIDAD SEMIPRESENCIAL-DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
📙2. LA LENGUA KICHWA EN LA SOCIEDAD ACTUAL.
📚1. ESTÉTICAS EN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS DIVERSAS.

Resumen:
El Ecuador es un estado constitucional de derechos, intercultural, plurinacional  (Asamblea Nacional, 2008) el quehacer estético esta considerado en el sistema educativo en los currículos, como la asignatura de la Educación Cultural Artística (ECA). Sin embargo, no todos los contenidos se abordan, debido a la falta de  docentes formados en pedagogía de las artes, con las competencias suficientes para enseñar estas estéticas que condensan significados acorde a las cosmovisiones de los pueblos, algunos de estos contenidos artísticos diversos son considerados Patrimonio Cultural Inmaterial, los cuales nos proponemos a estudiarlos desde este proyecto, con el propósito de conocer la dimensión de esos contenidos en los currículos para los distintos niveles y subniveles de la educación. Conocer el Patrimonio Cultural Inmaterial permitirá que los estudiantes  comprendan y desarrollen la sensibilidad para su valoración y su identidad a partir de este capital cultural.
La investigación se realizará en Azuay, Cañar y Quito. Los resultados serán socializados a  los directivo, docentes y estudiantes de las instituciones de EI y EIB que tributan al desarrollo de esta investigación.
La Constitución del 2008 declara al Ecuador y a su sistema educativo como interculturales. Ello nos obliga a generar los instrumentos que hagan posible el …

Ver más ...

📚2. PEDAGOGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LENGUA KICHWA Y SHUWAR CHICHAM EN LA FORMACIÓN DOCENTE UNAE..

Resumen:

El presente proyecto de investigación tiene como propósito diseñar una propuesta pedagógica para la enseñanza de las lenguas originarias Kichwa y Shuar Chicham en la carrera de Educación Intercultural Bilingüe en sus modalidades presencial y de profesionalización docente. La propuesta surge a raíz de reflexiones teóricas y metodológicas sobre las dificultades que los docentes UNAE de estas lenguas se enfrentan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.  La enseñanza de las lenguas originarias no se ha venido impartiendo de manera sistémica y sistemática; esto debido a la falta de una propuesta pedagógica consensuada  que establezcan los métodos, técnicas estrategias, recursos didácticos, sistema evaluación y contenidos mínimos. Esta limitante ha dificultado el desarrollo óptimo de competencias linguísticas, sociolinguísticas, pragmáticas y comunicativas en los estudiantes de esta carrera.   

El trabajo investigativo se basará en el enfoque cualitativo, a través del método investigación bibliográfica y documental y la investigación acción participativa (IAP). La generación de saber y conocimiento acorde con el objeto de estudio, se inscribe en el paradigma de las epistemologías del sur y las epistemologías del buen vivir, en …

Ver más ...