Rodriguez Diana

diana.rodriguez@unae.edu.ec

Perfil

  • Magister En Gerencia Y Liderazgo Educacional (4TO. NIVEL)
  • Licenciada En Ciencias De La Educacion Mencion Matematicas (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Coaching Para La Innovación Y La Excelencia Educativa (Oct-2024)
  • CURSO: Didáctica De La Educación Infantil (Oct-2024)
  • CURSO: Procedimiento Para La Escritura Científica Y La Publicación De Artículos (Jun-2024)
  • TALLER: Taller Intaka (Innovación, Investigación, Interculturalidad E Interdisciplinariedad Con La Taptana Cañari) (Feb-2024)
  • CONGRESO: Xiv Simposio De Matemática Y Educación Matemática, Xiii Congreso Internacional De Matemática Asistida Por Computador (Feb-2024)
  • TALLER: Taller Intaka (Innovación, Investigación, Interculturalidad E Interdisciplinariedad Con La Taptana Cañari) (Feb-2024)
  • ENCUENTRO: Viii Jornadas De Escuelas Innovadoras (Nov-2023)
  • ENCUENTRO: Iii Encuentro Presencial Relvima (Nov-2023)
  • CURSO: Investigación Y Análisis De Datos Para El Desarrollo De Competencias Investigativas (Nov-2023)
  • CURSO: Curso La Acción Tutorial Del Docente Unae L (Oct-2023)

Grupos I + D + I

  • EUREKA 4I

Competencias

  • LIDERAZGO EDUCATIVO
  • INVESTIGACIÓN MIXTA
  • PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN INICIAL

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LÓGICA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INICIAL.
PlumX Metrics
Url: https://www.riied.org/index.php/v1
Archivo: publicacionpersona/2024/10/21/publicacion_20241021143441.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. LOS MEMES:PRÁCTICAS ARTÍSTICAS PARTICIPATIVAS EN EL CIBERESPACIO / MEMES:PARTICIPATORY ARTISTIC PRACTICES IN CYBER SPACE.
PlumX Metrics
Url: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/revpos
Archivo: publicacionpersona/2020/02/28/publicacion_2020228144055.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. CULTURA DE DATOS Y MEJORA ESCOLAR: TOMA DE DECISIONES EDUCATIVAS BASADAS EN EVIDENCIAS.
Url: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/issue/view/29
Archivo: publicacionpersona/2020/02/28/publicacion_2020228151154.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. FOTOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA: SU PAPEL EN LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES EN EDUCACIÓN INICIAL.
Url: https://revistas.unae.edu.ec/
Archivo: publicacionpersona/2021/03/12/publicacion_2021312112928.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. EL REFUERZO ACADÉMICO EN EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA EL ÁMBITO DE RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS CON GEOGEBRA.
PlumX Metrics
Url: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/issue/view/36
Archivo: publicacionpersona/2021/08/23/publicacion_2021823224429.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. LAND ART, PAISAJES DIGITALES Y RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS EN LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INICIAL.
Url: https://revistas.unae.edu.ec
Archivo: publicacionpersona/2022/04/21/cursopersona2022421115338.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙7. LA REFLEXIÓN EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO: UNA MIRADA DESDE LAS EXPERIENCIAS DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.unae.edu.ec/index.php/runae
Archivo: publicacionpersona/2022/01/19/publicacion_2022119181451.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙8. EXPERIENCIAS QUE PROPICIAN LA REFLEXIÓN DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS..
PlumX Metrics
Url: https://www.eumed.net/es/revistas/revista-electronica-entrevista-academica/dici…
Archivo: publicacionpersona/2023/10/04/publicacion_202310419726.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙9. MODELO KAIRÓS PREVENTIVO PARA EDUCACIÓN BÁSICA Y BACHILLERATO.
PlumX Metrics
Url: https://www.redalyc.org/revista.oa?id=5636
Archivo: publicacionpersona/2024/07/26/publicacion_2024726103144.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙10. MOBILE ADVENTURE: RIAMOS TO STRENGTHEN THE DEVELOPMENT OF MATHEMATICAL LOGIC AND LANGUAGE IN EARLY EDUCATION IN RURAL CONTEXTS.
PlumX Metrics
Url: https://ecohumanism.co.uk/joe/ecohumanism/index
Archivo: publicacionpersona/2025/01/10/publicacion_202511020388.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙11. VALIDATION OF THE SISRE-P SOFTWARE FOR TEACHING REFLECTION IN MATHEMATICAL DIDACTICS USING THE DELPHI METHOD.
PlumX Metrics
Url: https://ecohumanism.co.uk/joe/ecohumanism/index
Archivo: publicacionpersona/2025/02/11/publicacion_202521195229.pdf

Resumen: This research addresses the use of software in the mathematics education process, which has been growing in popularity and has proven to be a valuable tool to improve teaching and learning. The study aimed to validate the SISRE-P software in the teaching of mathematics, with the purpose of reducing the gap between theory and educational practice, and improving pedagogical practice. From the methodological point of view, a qualitative, cross-sectional and descriptive study wa

Ver más ...

📙12. RESEARCH COMPETENCES FOCUSED ON TRAINEE TEACHERS IN EARLY CHILDHOOD EDUCATION.
PlumX Metrics
Url: https://ecohumanism.co.uk/joe/ecohumanism
Archivo: publicacionpersona/2025/02/11/publicacion_202521110023.pdf

Resumen: This study deals with the research skills of trainee teachers at the early education level at the National University of Education and their valuable contribution to the teaching-learning process of educational research oriented towards the development of their curricular integration work (ICT). The objective is to diagnose the research skills of students in the fifth and seventh cycles of the Early Education course, with the aim of aligning what is learnt in the classroom in the subject of rese

Ver más ...

📙1. EXPERIENCIAS QUE PROPICIAN LA REFLEXIÓN DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS.
publicacionpersona/2025/01/16/cursopersona20251168121.pdf
📙2. APROXIMACIÓN A LA GEOMETRÍA Y MEDIDA PARA EL SUBNIVEL DE PREPARATORIA CON LA HERRAMIENTA DE GEOGEBRA.
publicacionpersona/2023/03/17/publicacion_2023317161745.pdf
📙3. DIDACTICA FOTOGRAFICA: SU PAPEL EN LAS PRACTICAS PREPROFESIONALES EN EDUCACION INICIAL.
publicacionpersona/2021/06/19/cursopersona202161913936.pdf
📙4. REFUERZO ACADÉMICO EN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EN EL ÁMBITO DE RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS CON GEOGEBRA.
publicacionpersona/2022/06/29/publicacion_2022629113845.pdf
📙5. APLICACION DE GEOGEBRA EN LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN INICIAL.

📙6. ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO CON GEOGEBRA.

📙7. EXPERIENCIAS QUE PROPICIAN LA REFLEXIÓN DOCENTE EN EL AMBITO DE RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS.

📙8. RESULTADOS DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN RIAMOS”.
publicacionpersona/2024/07/26/publicacion_202472610123.pdf
📙9. USO DE LA TAPTANITA PARA EL APRENDIZAJE DE LAS OPERACIONES BÁSICAS”.
publicacionpersona/2024/07/26/publicacion_20247261042.pdf
📙10. USO DE LA TAPTANITA PARA EL APRENDIZAJE DE LAS OPERACIONES BÁSICAS”.
publicacionpersona/2024/07/26/publicacion_20247261042.pdf
📙1. MEMORIAS DE LA II JORNADA ECUATORIANA DE GEOGEBRA.
publicacionpersona/2025/04/11/publicacion_2025411195019.pdf
📙2. MEMORIAS DE LA II JORNADA ECUATORIANA DE GEOGEBRA.
publicacionpersona/2021/09/07/publicacion_202197135423.pdf
📙3. UNIVERSIDAD, APRENDIZAJESY RETOS DE LOS OBJETIVOSDE DESARROLLO SOSTENIBLE.
publicacionpersona/2024/07/30/cursopersona202473054531.pdf
📙4. MODELO KAIRÓS PREVENTIVO Y SU APLICACIÓN EN LA ESCUELA.
publicacionpersona/2025/06/27/publicacion_202562794325.pdf
📚1. EL IMPACTO DEL USO DE GEOGEBRA EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EL ECUADOR.

Resumen:

El objetivo de este estudio es explorar el impacto de la aplicación software de geometría dinámica GeoGebra en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en profesores que participaron del curso de formación continua GeoGebra como recurso didáctico para la enseñanza de las matemáticas de Educación Básica. GeoGebra es un software matemático útil tanto para profesores como para estudiantes que tiene curiosamente cuatro pantallas,  a saber, álgebra gráfico  2D, gráfico 3D y estadística, simultáneamente en una pantalla.  La metodología de la investigación será descriptiva cualitativa que involucra la observación, el cuestionario en línea, narración y las tareas de ejecución en el aula virtual. Los sujetos de este estudio son profesores que participaron del curso GeoGebra en el año 2018 en las ciudades de Quininde y Lago Agrio, 2019 en Ambato, Cuenca, Azogues, Lago Agrio, Manta, Machala y los proyectados para el 2020 en Loja, Ibarra, Tena, Quevedo y Guayaquil. Los datos cualitativos recopilados a través de entrevistas, observaciones de enseñanza, grabaciones de vídeos de clases de aplicación de GeoGebra y serán analizados temáticamente. Los resultados esperados son brindar a los docentes una capacitación en el uso didáctico de GeoGebra para maximizar el impacto de GeoGebra en la enseñanza y aprendizaje de …

Ver más ...

📚2. MEJORAMIENTO DE LA PRAXIS DOCENTE: VISUALIZACIÓN DE DATOS PARA GUIAR LA GESTIÓN EDUCATIVA EN EL CONSTRUCTO DE MATEMÁTICAS.

RINCÓN INFANTIL DE APRENDIZAJE MÓVIL - SOCIAL (RIAMOS) – FASE 1

RINCÓN INFANTIL DE APRENDIZAJE MÓVIL SOCIAL (RIAMOS) - FASE 2

Resumen: None
AVENTURA MÓVIL: RIAMOS (RINCÓN INFANTIL DE APRENDIZAJE MÓVIL SOCIAL)

Resumen:

El presente proyecto Aventura Móvil: RIAMOS, en su renovación, pretende,
mediante el aula móvil, visitar espacios físicos reales en las diferentes
comunidades, con el objetivo de implementar didácticas que generen
experiencias de enseñanza-aprendizaje conducentes a la solución de
problemas reales en niños y niñas de tres años a seis años, a través de
intervenciones en territorio en las provincias de Azuay y Cañar, con un
aprendizaje experiencial que permite la intervención y transformación de los
estilos de aprendizaje, potenciando las habilidades, competencias y
destrezas de los infantes. Se describe como una filosofía holística, en la cual
las experiencias, la reflexión, el análisis crítico y la síntesis, se estructuran
para requerir que el niño tome la iniciativa y decisiones. Para ello, se
diseñarán planes didácticos desde las necesidades establecidas en cada
contexto con actividades específicas, recursos y una actitud determinada al
docente. Violante (2018) menciona que el campo teórico-práctico de la
Didáctica de la Educación Infantil constituye el referente central para pensar
y organizar la enseñanza. De esta manera, la didáctica permite considerar
varios aspectos al momento de planificar: la metodología, las interacciones,
los tipos de recursos y su funcionalidad, la actitud del docente, el alumno y
su manera de aprender en su etapa de desarrollo específica. 

Estas actividades buscan ser trabajadas en diversas comunidades mediante
acuerdos de cooperación interinstitucional, con la finalidad de fortalecer las
necesidades evolutivas de los niños, respetando sus periodos sensibles y
las etapas adecuadas para la estimulación de las áreas de desarrollo infantil.
Basándose no tan solo en el qué, sino en el cómo y cuándo y para qué. Se
considera que conocer las experiencias previas que deben tener los infantes,
o los hitos de desarrollo que deben haber sido alcanzados antes del siguiente
paso será trascendental para la creación de experiencias pedagógicas
respetuosas y pertinentes para su desarrollo.

Se buscará el trabajo armonioso y en conjunto con las familias beneficiadas,
priorizando el trabajo lúdico, de experimentación, descubrimiento,
observación, participación, y manipulación; características necesarias para
promover un desarrollo holístico. Este proyecto se llevará a cabo desde
febrero del 2023 a febrero del 2025, con apoyo de líderes y promotores
RIAMOS (estudiantes de Educación Inicial) comprometidos con la primera
infancia y en el marco del desarrollo de sus horas de V.S.

RIAMOS: APRENDIZAJE INFANTIL SOBRE RUEDAS

Resumen:

RIAMOS: Aprendizaje infantil sobre ruedas busca fortalecer el desarrollo integral de niños y niñas de 3 a 6 años en comunidades rurales de Azuay y Cañar. A través de un aula móvil equipada con materiales didácticos y estrategias innovadoras, el proyecto potencia habilidades lógico-matemáticas y de comunicación, ofreciendo experiencias de aprendizaje adaptadas a su realidad.

El acceso a educación de calidad en la primera infancia sigue siendo un desafío en estos sectores, afectando el desarrollo cognitivo y social. La falta de materiales adecuados y metodologías contextualizadas resalta la urgencia de crear espacios itinerantes de enseñanza. En respuesta, el proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Nacional de Desarrollo, contribuyendo a reducir brechas educativas mediante la formación de facilitadores y la aplicación de enfoques didácticos innovadores.

El proyecto se desarrolla en cuatro fases: primero, un diagnóstico identifica necesidades y guía la intervención. Luego, se capacita a facilitadores en metodologías activas adaptadas a contextos rurales. En la tercera fase, el aula móvil se implementa en las comunidades priorizadas, brindando experiencias de aprendizaje contextualizadas. Finalmente, se evalúa el impacto a través de métodos cualitativos y cuantitativos, permitiendo la sistematización y sostenibilidad de la iniciativa.

Se espera consolidar una red de facilitadores capacitados, optimizar las planificaciones didácticas, ampliar la cobertura del aula itinerante y fomentar la participación comunitaria. Además, la generación de evidencia sobre los resultados facilitará la replicación del modelo en contextos similares. RIAMOS reafirma el compromiso con una educación inclusiva y de calidad, ofreciendo a la infancia rural oportunidades de aprendizaje significativo.