Garcia Arelys

arelys.garcia@unae.edu.ec
Cuba

Perfil

  • Doctor En Ciencias Pedagogicas (4TO. NIVEL)
  • Especialista De Postgrado En Trabajo Social Mencion Direccion (4TO. NIVEL)
  • Master En Ciencias De La Educacion Mencion Educacion Secundaria Basica (4TO. NIVEL)
  • Licenciada En Educacion Carrera Informatica (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años

Grupos I + D + I

  • VIDA
  • EUREKA 4I

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. PAPEL DE LOS ORGANIZADORES DEL CONTENIDO MATEMÁTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA (PRIMERA PARTE).
Url: https://drive.google.com/file/d/1-paU12b-iRugsTKYvaK_AlqDtsnC4RyF/view
Archivo: publicacionpersona/2020/05/02/publicacion_202052124657.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. VARIEDAD DE ORGANIZADORES DEL CONTENIDO MATEMÁTICO (SEGUNDA PARTE).
Url: https://drive.google.com/file/d/1-paU12b-iRugsTKYvaK_AlqDtsnC4RyF/view
Archivo: publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_20196232159.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES PEDAGÓGICAS EN LA FORMACIÓN PERMANENTE DE LOS EDUCADORES.
Url: Revista electrónica científico pedagógica www.iccp.rimed.cu
Archivo: publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_2019623194446.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS ANTE LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA.
Url: Revista digital con dirección electrónica www.revista.iplac.rimed.cu
Archivo: publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_2019630115552.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA INFORMÁTICA, IGUAL Y DIFERENTE..
Url: Revista electrónica científico pedagógica www.iccp.rimed.cu
Archivo: publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_2019623195040.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. LA COMPETENCIA DIDÁCTICA DE LOS MAESTROS DE INFORMÁTICA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Url: http://www.redalyc.org/pdf/4780/478047207002.pdf
Archivo: publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_2019630121357.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙7. LAS COMPETENCIAS DE LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ERA TECNOLÓGICA ACTUAL.
Url: Revista digital con dirección electrónica www.revista.iplac.rimed.cu
Archivo: publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_201962321559.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙8. APLICACIÓN DE MÉTODOS MATEMÁTICOS EN EL DISEÑO CURRICULAR DEL PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO DE LA REPÚBLICA DE CUBA.
Url: Revista electrónica científico pedagógica www.iccp.rimed.cu
Archivo: publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_201962318422.png

Resumen:

Ver más ...

📙9. EL CONECTIVISMO Y LAS TIC: UN PARADIGMA QUE IMPACTA EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
PlumX Metrics
Url: http://www.scientific.com.ve
Archivo: publicacionpersona/2022/05/02/cursopersona20225216218.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙10. LA INFLUENCIA DEL CONECTIVISMO PARA EL USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
Url: https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/
Archivo: publicacionpersona/2020/01/23/publicacion_2020123174822.jpg

Resumen:

Ver más ...

📙11. LA COMPETENCIA DIDÁCTICA DE LOS MAESTROS DE INFORMÁTICA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Url: https://www.academia.edu/19772206/Memorias_del_Coloquio_Internacional_sobre_Edu…
Archivo: publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_2019630131153.jpg

Resumen:

Ver más ...

📙12. LA COMPETENCIA DIDÁCTICA DE LOS MAESTROS DE INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA, UNA NECESIDAD DE LA SOCIEDAD CUBANA ACTUAL..
Url: http://www.unesco.org/new/es/havana/areas-of-action/education/formacion-de-doce…
Archivo: publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_2019630134828.jpg

Resumen:

Ver más ...

📙13. LA INTRODUCCIÓN DE RESULTADOS DE LA INFORMÁTICA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DIDÁCTICA.
Url: http://www.redage.org/noticias/congreso-internacional-pedagogia-2017
Archivo: publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_2019630155657.JPG

Resumen:

Ver más ...

📙14. LA COMPETENCIA DIDÁCTICA DE LOS MAESTROS DE INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA, UNA NECESIDAD DE LA SOCIEDAD CUBANA ACTUAL..
Url: http://www.etnomatematica.org/home/?page_id=2844
Archivo: publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_201963016252.jpg

Resumen:

Ver más ...

📙15. LA COMPETENCIA DIDÁCTICA EN LOS ASESORES DE INFORMÁTICA DE LAS ESCUELAS SECUNDARIAS BÁSICAS DEL MUNICIPIO COLÓN.
Url: https://www.ecured.cu/Evento_Internacional_Pedagog%C3%ADa_2011
Archivo: publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_201963016370.jpg

Resumen:

Ver más ...

📙16. LA COMPETENCIA DIDÁCTICA EN LOS ASESORES DE INFORMÁTICA DE LAS SECUNDARIAS BÁSICAS.
Url: https://www.latercera.com/noticia/realizan-congreso-internacional-pedagogia-200…
Archivo: publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_2019630165810.jpg

Resumen:

Ver más ...

📙17. FORMULACIONES Y DEMOSTRACIONES DE LOS TEOREMAS DE LOS CATETOS Y DE LA ALTURA MEDIANTE TESELACIONES POLIGONALES.
PlumX Metrics
Url: http://www2.caminos.upm.es/Departamentos/matematicas/revistapm/index4_vol_X_num…
Archivo: publicacionpersona/2020/02/27/publicacion_2020227112646.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙18. EL TRABAJO EN EQUIPO COMO ELEMENTO OPTIMIZADOR DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
Url: https://www.academia.edu/42678650/Revista_Ciencias_pedag%C3%B3gicas
Archivo: publicacionpersona/2021/06/02/publicacion_2021629595.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙19. THE TAPTANA CAÑARI AS A DIDACTIC RESOURCE TO PROMOTE SOLIDARITY IN THE TEACHING OF MATHEMATICS.
PlumX Metrics
Url: http://ersc.nmmu.ac.za/index.php?id=1
Archivo: publicacionpersona/2024/07/30/publicacion_20247306141.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙20. TUTORÍA ENTRE IGUALES SOBRE EDUCACIÓN INCLUSIVA EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
PlumX Metrics
Url: http://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/231
Archivo: publicacionpersona/2023/02/22/publicacion_2023222162935.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙21. COMPETENCIA DIDÁCTICA PARA LOS PROCESOS DE FORMULACIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Url: http://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/99
Archivo: publicacionpersona/2021/06/02/publicacion_2021629271.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙22. LOS LABORATORIOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE DE UNAE-YACHAY TECH.
PlumX Metrics
Url: https://www.eumed.net/uploads/articulos/fda1def4648ddaf3ec0bed85feb11b1a.pdf
Archivo: publicacionpersona/2023/02/22/publicacion_202322217345.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙23. LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD EN LÍNEA.
PlumX Metrics
Url: http://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/708
Archivo: publicacionpersona/2023/03/04/cursopersona202334152244.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙24. PROYECTO TUTOSCIENCE: UNA ALTERNATIVA DE PREPARACIÓN ACADÉMICA PARA EL EXAMEN TRANSFORMAR EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO.
Url: https://cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/index
Archivo: publicacionpersona/2023/10/31/publicacion_2023103113576.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙25. EXPERIENCIA DE TUTOSCIENCE EN TUTORÍAS A ESTUDIANTES UNAE EN CO-FORMACIÓN EN IKIAM Y YACHAY.
PlumX Metrics
Url: https://riied.org/index.php/v1/article/view/98
Archivo: publicacionpersona/2023/06/14/publicacion_202361483848.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙26. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y SU BIODIVERSIDAD DESDE LA ESCUELA HACIA LA COMUNIDAD EN LA ZONA RURAL DEL COMPLEJO HIDROELÉCTRICO DEL PAUTE, ECUADOR.
Url: https://www.redalyc.org/revista.oa?id=356
Archivo: publicacionpersona/2023/11/01/publicacion_2023111115954.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙27. STATISTICAL ANALYSIS: IMPACT OF ARTIFICIAL INTELLIGENCE ON ACADEMIC PERFORMANCE.
PlumX Metrics
Url: https://migrationletters.com/index.php/ml/index
Archivo: publicacionpersona/2024/01/29/publicacion_202412992729.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙28. EVALUACIÓN DEL PROYECTO TUTOSCIENCE: COMPROMISO CON LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA.
PlumX Metrics
Url: https://riied.org/index.php/v1/index
Archivo: publicacionpersona/2024/06/27/publicacion_202462716443.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙29. ACERCAMIENTO CONCEPTUAL A LAS ESCUELAS REGENERATIVAS. APUNTES PROPOSITIVOS PARA LA EDUCACIÓN ECUATORIANA.
Url: https://luz.uho.edu.cu
Archivo:

Resumen:

Ver más ...

📙1. “CERTAMEN DE MATEMÁTICAS” PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y EL BACHILLERATO EN LA ZONA 6.
publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_2019623203640.pdf
📙2. PAPEL DE LOS ORGANIZADORES DEL CONTENIDO MATEMÁTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA (PRIMERA PARTE).
publicacionpersona/2019/08/16/publicacion_201981682713.pdf
📙3. VARIEDAD DE ORGANIZADORES DEL CONTENIDO MATEMÁTICO (SEGUNDA PARTE).
publicacionpersona/2019/08/16/publicacion_201981683045.pdf
📙4. DEL VIDEO INTERACTIVO A LA HIPERMEDIA EN EL CONTEXTO DEL AULA INVERTIDA.
publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_2019630143226.jpg
📙5. ORGANIZADORES DEL CONTENIDO MATEMÁTICO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_2019630144532.pdf
📙6. ESTRATEGIA CONSTRUCTIVISTA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LA DIVERSIDAD.
publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_201963015522.jpg
📙7. NECESARIA RELACIÓN ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA, DESDE LAS ASIGNATURAS INVESTIGACIÓN Y CÁTEDRA, PARA EL DESARROLLO DE LOS PIENSA.
publicacionpersona/2020/03/06/publicacion_202036144945.pdf
📙8. LA NECESIDAD DE DESARROLLO PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA DE LOS DOCENTES ECUATORIANOS.
publicacionpersona/2020/03/06/publicacion_202036145847.pdf
📙9. COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE. UNA MIRADA DESDE LA CREATIVIDAD..
publicacionpersona/2020/03/06/publicacion_20203616277.png
📙10. MATERIAL CONCRETO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA.
publicacionpersona/2020/03/06/publicacion_202036154945.pdf
📙11. LOS LABORATORIOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE DE UNAE-YACHAY TECH.
publicacionpersona/2023/02/23/publicacion_2023223113245.pdf
📙12. TUTOSCIENCE: PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES.
publicacionpersona/2023/02/24/publicacion_2023224194250.pdf
📙14. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA MODALIDAD VIRTUAL.
publicacionpersona/2023/02/25/cursopersona202322513739.pdf
📙15. RECURSOS HEURÍSTICOS EMERGENTES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA.
publicacionpersona/2023/02/25/publicacion_2023225122730.pdf
📙16. LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD EN LÍNEA.
publicacionpersona/2023/02/25/publicacion_2023225121939.pdf
📙17. LA PRACTICA DE LA TEORIA Y LA TEORIZACION DE LA PRACTICA EN LOS "PIENSAS" DE LA CARRERA EDUCACION EN CIENCIAS.
publicacionpersona/2023/02/25/publicacion_202322513171.pdf
📙4. LIBRO CONECTIVISMO, TIC Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL APRENDIZAJE.
publicacionpersona/2019/11/25/publicacion_20191125122239.pdf
📙5. LA COMPETENCIA DIDÁCTICA DE LOS MAESTROS DE INFORMÁTICA.
publicacionpersona/2021/08/24/publicacion_202182416225.pdf
📙3. MEMORIAS DE LA II JORNADA ECUATORIANA DE GEOGEBRA.
publicacionpersona/2021/08/24/publicacion_2021824163745.pdf
📙4. IV JORNADAS ECUATORIANAS DE GEOGEBRA.

📚1. IMPACTO DE LA HEURÍSTICA EN LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS ACTIVAS.

Resumen:
Generalmente, el proceso de enseñanza - aprendizaje de las Matemáticas en los niveles de enseñanza general básica y bachillerato en el Ecuador se ha
caracterizado por el énfasis en el empleo de recursos abstractos, como fórmulas, algoritmos, teoremas, entre otros. Esto no ha brindado los resultados esperados en el logro de los aprendizajes requeridos, esto ha sido observado en las grandes deficiencias de conocimientos previos que traen los estudiantes que ingresan a las universidades, así, las estadísticas presentadas por el INEVAL (Instituto Nacional de Evaluación Educativa) del año 2022, indican, entre otras cosas que:
- Una disminución porcentual del 53% al 41% en el dominio matemático que presentan los estudiantes para la resolución de problemas,
- 5 de cada 10 estudiantes no han desarrollado habilidades para la resolución de problemas.
- 4 de cada 10 estudiantes presentan escaso desarrollo de procesos metacognitivos
- Luego de la pandemia ha ocurrido un rezago de 11 años en materia educativa, incremento de la ansiedad, el estrés, la depresión, la violencia.
Evidenciando una problemática que debe ser superada.

Por lo indicado este proyecto propone emplear procedimientos heurísticos para el aprendizaje de las matemáticas, poniendo en práctica la intuición y formas de pensamiento lógico y …

Ver más ...

📚2. EDUTIC: EL RETO DE INNOVAR EN EDUCACIÓN.

Resumen:

La propuesta de proyecto de investigación tiene su génesis en los resultados emanados del Grupo de Investigación GIET, los que animaron a los investigadores a profundizar en las temáticas y ampliar las líneas, debido a que el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación están cada vez con más fuerza en los procesos de aprendizajes y que nuestros estudiantes son nativos digitales y sus códigos de aprendizajes son códigos TIC, en este sustento es que se aplica la metodología cualitativa para este proyecto, con la aplicación de la Investigación Acción Participativa para investigar las prácticas educativas y realizar propuestas que contribuyan a su transformación positiva y a la transformación de los sujetos que intervienen en ella. Se aspira al finalizar el proyecto tener como resultado la los diseños de guiones de software educativos para los diferentes niveles educativos de las diferentes asignaturas, resultado que permitirá posteriormente la elaboración de estos software como complemento y herramienta didáctica a los docentes en aras de elevar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje del Ecuador. 

Ver más ...

📚3. LOS CERTÁMENES DE MATEMÁTICAS "PEDRO VICENTE MALDONADO". UNA ALTERNATIVA MOTIVADORA E INCLUSIVA.

Resumen:

Generalmente, el trabajo con los concursos de Matemática en el Ecuador se ha caracterizado por el desarrollo del individualismo en la solución de problemas matemáticos complejos, y solo avanzan exitosamente en el movimiento de los concursos de Matemáticas, aquellos que más entrenamiento individual han recibido y que tienen mayores dotes y estrategias para la resolución de problemas; de tal manera que solo triunfan aquellos que tienen el chispazo mental o idea feliz que los conduce exitosamente a la solución. 

Sin embargo, teniendo en cuenta la misión, los ejes y los objetivos de trabajo declarados en el Sistema Educativo Ecuatoriano y el Modelo Pedagógico de la UNAE y, dadas algunas experiencias internacionales, existen formas de aprovechar el trabajo cooperativo en equipos, para lograr que los concursos matemáticos sirvan como estimulación y motivación para el aprendizaje de las matemáticas en el alumnado de la Enseñanza General; de tal manera que la vía correcta para la resolución de problemas no surja de manera aislada en un solo estudiante, sino que solo el trabajo mancomunado en equipo sea el que posibilite el éxito ante un problema o un conjunto de problemas, todo ello, contribuye a la inclusión educativa de todos los estudiantes …

Ver más ...

📚4. TAPTANA EDUCATIVA DIGITAL UNAE.

📚5. AULAS REGENERATIVAS DESDE LA PERSPECTIVA DEL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DEL EXCEDENTE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL COMPLEJO “PAUTE INTEGRAL".

Resumen:

El cambio climático es una realidad palpable y sus efectos pueden comprometer seriamente la continuidad de la vida en el planeta. Es importante, más que nunca, asumir una actitud responsable frente a la conservación del medio ambiente. Por lo que se vuelve imperante sumar esfuerzos para lograr el equilibrio entre los aspectos de producción y consumo. Es entonces, cuando la ciencia, la tecnología y la educación juegan un papel fundamental, máxime si se crea las condiciones para que se trabaje desde una perspectiva Transdisciplinaria. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible contemplados en la Agenda 2030 se convierten en el horizonte de la presente propuesta de investigación, fortaleciendo de manera directa a los objetivos 4, 12, 13 y 15, Educación de calidad, producción y consumo responsable, acción por el clima y vida de ecosistemas terrestres, respectivamente.

En este contexto, la presente propuesta de proyecto de investigación, pretende en primer lugar, construir laboratorios didácticos transdisciplinares mediante el codiseño curricular para diseñar aulas regenerativas en el contexto Paute Integral. Creando una ruta que responda a las necesidades reales de las instituciones educativas en relación con el medio ambiente, sin soslayar la política pública del MINEDUC, sino más bien desde la perspectiva de fortalecimiento.   …

Ver más ...

EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD: CONCIENCIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Resumen:

ESTE ES UN PROYECTO DE VINCULACIÓN ENFOCADO EN LAS IDEAS DE JORGE LUIS CORAGGIO DELDESARROLLO LOCAL Y, EN ESE CONTEXTO, LAS COMUNIDADES UNIVERSITARIAS COMO UN EJE VERTEBRADOR DEL MISMO. 
SIGUIENDO LOS PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y DE LA EDUCACIÓN POPULAR, SE BUSCA INTERVENIR EN LA REALIDAD COTIDIANA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAE PARA QUE SE CONVIERTA EN UN ACTOR PARA LA TRANSFORMACIÓN HACIA LA SUSTENTABILIDAD DE SÍ MISMA Y DEL TERRITORIO DONDE SE ENCUENTRA. DE ESA MANERA, CON ESTE PROYECTO LA UNAE SE MIRARÁ A SÍ MISMA, PERO TAMBIÉN A LA GENTE YAL TERRITORIO QUE LA ACOGEN.
ES EN ESE CONTEXTO QUE, SE HARÁ UNA CARACTERIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS SOCIO-ECOLÓGICOSQUE AFECTAN DIARIAMENTE A LA POBLACIÓN RURAL Y URBANO-MARGINAL DE LA CUENCA DEL RÍO BURGAY, PARA CON ELLOS COMO BASE, DISEÑAR UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN POPULAR AMBIENTAL DE VERDAD TRANSFORMADOR.
LA UNAE, SIN EMBARGO, DEBE MIRARSE A SÍ MISMA TAMBIÉN. POR ESO, ES FUNDAMENTAL QUE IDENTIFIQUE Y ACTÚE SOBRE SUS PROPIOS PROCESOS, ESPECÍFICAMENTE LOS QUE SON NOCIVOS O SON POTENCIALMENTE NOCIVOS PARA EL SISTEMA SOCIO-ECOLÓGICO.
EL CAMPUS DE LA UNAE NECESITA UNA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, NECESITA INTEGRARSE CON SU ENTORNO NATURAL Y QUE LA NATURALEZA SEA UNA PARTE FUNDAMENTAL DE COTIDIANIDAD. ES INDISPENSABLE QUE SU COMUNIDAD ACTÚE FRENTE A ESTA REALIDAD. LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA ES UN PROCESO DE CIENCIA APLICADA, QUE GENERA RESULTADOS MARAVILLOSOS, EN EL CORTO, ENEL MEDIANO Y EN EL LARGO PLAZO. POR 
ESO, ES INDISPENSABLE ACTUAR E INTERVENIR LO ANTES POSIBLE.
LA AGRICULTURA ES FUNDAMENTAL PARA LA EXISTENCIA DE LAS SOCIEDADES HUMANAS, SIN EMBARGO, ES TAMBIÉN UNO DE LOS ORÍGENES DEL COLAPSO ECOLÓGICO DE NUESTRO PLANETA. DE ESA MANERA, ES INDISPENSABLE MOSTRAR QUE LA VIDA HUMANA Y LA VIDA DEL PLANETA SONCOMPATIBLES. OTRA FORMA DE PRODUCIR ALIMENTOS ES POSIBLE, RESCATANDO Y APLICANDO LOSSABERES ANCESTRALES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE LOS ANDES, Y TAMBIÉN CON CIENCIA, CON ESA APLICACIÓN DE LA ECOLOGÍA QUE ES LA
AGROECOLOGÍA.
EL INVOLUCRAMIENTO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN EL PROYECTO, PERO SOBRE TODO DELAS Y LOS ESTUDIANTES, GENERARÁ REFLEXIÓN Y AUTOREFLEXIÓN, QUE SON EN SÍ MISMAS PROCESOS EDUCATIVOS TRANSFORMADORES.
ESTE PROYECTO PERMITIRÁ REFLEXIONAR SOBRE LA REALIDAD COTIDIANA Y CONCRETA DEL COLAPSOECOLÓGICO DE MANERA DIRECTA Y LOCALIZADA EN EL LUGAR DONDE VIVIMOS Y TRABAJAMOS. PERO PRETENDE IR MÁS ALLÁ, PRETENDE TRANSFORMAR LAS CONSCIENCIAS DE LA COMUNIDAD DE LA UNAE PARA CONSTRUIR SUSTENTABILIDAD, NO DE MANERA DISCURSIVA, SINO DE MANERA CLARA Y TERRITORIAL.

TUTOSCIENCE

Resumen: Descripción general del documento: 1: Problema o necesidad que el documento resuelve ¿Por qué se está realizando el proyecto? ¿Qué información, comentarios de educación o necesidad hicieron que el proyecto se creara? El presente proyecto es elaborado en base a las tres necesidades antes planteadas, específicamente de seguimiento a estudiantes de 4to a 7mo ciclo de Ikiam y Yachay, de ayuda a estudiantes de 3ro de BGU de Unidades Educativas relacionadas con la UNAE para enfrentar el examen Transformar y la necesidad de capacitación de los docentes en ejercicio de la Amazonía, en los tres casos en áreas de las ciencias experimentales: matemática, física, química y biología. Todos identificados como problemáticas reales que pueden ser resueltos con la acción integrada de los docentes y estudiantes de ciclos terminales de la carrera ECE de la UNAE. 2: describe la solución recomendada o los objetivos del proyecto El Proyecto de ha propuesto pretende brindar refuerzo académico a estudiantes y capacitación a docentes en el área de las ciencias experimentales, desde la carrera de ECE, como contribución al eje social Educación diversa y de calidad, específicamente de su objetivo 7 que plantea Potenciar las capacidades de la ciudadanía y promover una educación innovadora, inclusiva y de calidad en todos los niveles, para lo que pretende ayudar a los estudiantes del área de ciencias experimentales de 4to a 7mo ciclo de IKIAM y Yachay, a culminar su carrera en la UNAE, además contribuirá a la preparación de los estudiantes de BGU de las instituciones educativas vinculadas a la UNAE, en habilidades de las asignaturas de ciencias experimentales, para la enfrentar el examen Transformar y estará capacitando a los docentes de ciencias experimentales de la Amazonía, en contenidos de estas materias, metodologías activas y didácticas, que les permitan su desempeño profesional. 3: Explica el valor de la solución: ¿De qué manera este proyecto puede solucionar la problemática presentada? Los docentes y estudiantes de la carrera de ECE, una vez identificadas estas problemáticas, tienen la predisposición y preparación necesaria para cumplir los objetivos propuestos en el Proyecto, a través de refuerzos académicos en su área de competencia, con utilización de recursos tecnológicos y de manera solidaria e innovadora. 4: Termina con una conclusión sobre la importancia del trabajo: otra oportunidad e reiterar por qué el problema es importante y por qué es importante el proyecto. El Proyecto contribuye a la preparación de estudiantes y docentes en el área de ciencias experimentales, tan necesaria para el contexto ecuatoriano, por la necesidad de formación y desarrollo de docentes con este perfil de egreso y de la garantía de su continuidad en los actuales universitarios, hoy estudiantes de BGU. Se considera un Proyecto imprescindible para la continuidad de la carrera de ECE y novedoso por cuento, desde la vinculación, tributa al objeto social de nuestra UNAE.