Crespo Octavio

os.crespo@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Magister En Educacion Inclusiva (4TO. NIVEL)
  • Magister En Educacion Basica (4TO. NIVEL)
  • Master Universitario En Neuropsicologia Y Educacion (4TO. NIVEL)
  • Licenciado En Ciencias De La Educacion Mencion Sicologia Educativa Y Orientacion Vocacional (3ER. NIVEL)
  • Profesor En Educacion Basica (3ER. NIVEL)
  • Profesor De Educacion Basica De Segundo A Septimo Año Nivel Tecnologico (3ER. NIVEL)
  • Profesor De Educacion Basica De Segundo A Septimo Año Nivel Tecnologico (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Investigación Cualitativa Para Docentes De Educación (May-2022)
  • CONGRESO: Ii Congreso Internacional De Educación "Yo Educo" Transformación Digital Educativa: Retos Y Futuro En La Covid-19 (Abr-2021)
  • CURSO: Formador De Formadores (Feb-2021)
  • CURSO: Actividades De Docencia En La Metodología Aprendizaje Basado En Proyectos (Abp) (Feb-2021)
  • CONGRESO: 1º Congreso Internacional De Neuropsicología En Educación (Nov-2020)
  • CURSO: Atención Integral Para Personas Con Discapacidad (Jul-2020)
  • CURSO: Formación De Autogestores Y Facilitadores De Personas Con Discapacidad Intelectual (Mar-2020)
  • CURSO: Especialista En Problemas De Aprendizaje (Jul-2020)
  • CURSO: Analisis De Las Instituciones Educativas (Dic-2019)
  • CURSO: Psicología Y Educación (Dic-2019)
  • CURSO: Curriculum Universitario (Dic-2019)
  • CURSO: Taller De Tesis Ii (Dic-2019)
  • CURSO: Los Círculos De Apoyo Y Las Personas Con Discapacidad (Sep-2019)
  • JORNADA: I Jornada Académica De Educación Continua Unae 2019 (Jul-2019)
  • CURSO: Experto En Atención A La Diversidad (Sep-2019)
  • CURSO: Aproximación A La Pedagogía Activa (Jun-2019)
  • CURSO: Proyecto De Formación Docente Y Prácticas Educativas Inclusivas En Las Escuelas Ecuatorianas (May-2019)
  • CURSO: Evaluación Educativa (Dic-2018)
  • CURSO: Políticas Y Sistemas Educativos En Perspectivas Histórico-Comparada (Dic-2018)
  • CURSO: Taller De Tesis Ii (Dic-2018)
  • CURSO: Educación, Filosifía Y Epistemología (Dic-2018)
  • JORNADA: Ii Jornada Académica Unae Y I Taller Sobre Transversalidad De Los Ejes De Interculturalidad Y Ambiente (Jul-2018)
  • CURSO: Estudio Y Análisis Prospectivo Del Paradigma Para Una Nueva Educación (Jul-2018)
  • CURSO: Teoría De La Educación (Jun-2018)
  • CURSO: Teller De Escritura De La Tesis (Jun-2018)
  • CURSO: Metodología De La Investigación (Jun-2018)
  • CURSO: De La Enseñanza Y Aprendizaje Tradicional Al Innovador: Un Reto Actual Del Docente (Jun-2018)
  • CURSO: Nueva Propuesta Curricular 2016 (Oct-2016)
  • CURSO: Sensibilización En Discapacidades (May-2016)
  • CONGRESO: I Congreso Internacional De Educación Inicial (Ene-2016)
  • SEMINARIO - TALLER: La Recreación, Psicomotricidad Y Comportamiento En Niños Y Niñas Con Discapacidad (Nov-2014)

Grupos I + D + I

  • No pertenece a ningún grupo

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. LAS ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO DE BÁSICA.
PlumX Metrics
Url: https://www.polodelconocimiento.com/
Archivo: publicacionpersona/2020/02/15/publicacion_2020215173619.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. LA IMPORTANCIA DEL DOCENTE: GESTIÓN EFICAZ DEL AULA.
Url: https://www.revistaespacios.com
Archivo: publicacionpersona/2020/02/19/publicacion_2020219213619.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN: UNA ARISTA A CONSIDERAR EN LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EN ECUADOR.
📙2. “EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA Y TRANSDISCIPLINARIEDAD: ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA PRÁCTICA DOCENTE ”..
📙1. LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN: UNA ARISTA A CONSIDERAR EN LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EN ECUADOR.

📙2. EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA Y TRANSDISCIPLINARIEDAD: ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LA PRÁCTICA DOCENTE.
https://unae.edu.ec/wp-content/uploads/2022/05/Pedagogia-de-las-artes-praxis-investigacion.pdf
📚1. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE INNOVACIÓN UNAE: UN PROYECTO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Resumen: La educación contemplada como un derecho universal y la calidad educativa entendida como la igualdad y equidad de oportunidades para todos, es el desafío de los sistemas educativos actuales. La segregación, exclusión e inequidad son realidades presentes en los entornos educativos que pueden convertirse en obstáculos para la formación integral y el desarrollo cognitivo, emocional y afectivo. En este contexto, el presente proyecto de investigación considera vital centrar su atención en la investigación y análisis multidimensional de elementos tales como: propuesta educativa con relación a la atención a la diversidad, organización escolar y prácticas pedagógicas inclusivas, cuerpo normativo que apoya estos procesos, diversidad del estudiantado, formación y competencias docentes, liderazgo directivo, cultura escolar, entre otros; que permitan la constitución de centros educativos inclusivos y la aplicación de procesos educativos orientados a atender a la diversidad. La Escuela de Educación Básica de Innovación UNAE, centro educativo adscrito a la Universidad Nacional de Educación, situado en la parroquia Javier Loyola de la Provincia del Cañar, se considera como una institución educativa innovadora, aspecto dentro del cual se considera la educación inclusiva como uno de sus principios pedagógicos, por lo que, es necesario destacar las prácticas innovadoras exitosas que fomenten la inclusión, equidad …

Ver más ...

ACOMPAÑAMIENTO LÚDICO-EDUCATIVO A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD- FASE II

Resumen:

A partir de la iniciativa de la carrera de Educación Especial de la Universidad Nacional de Educación con la aprobación de la Dirección de Vinculación de la misma, inició en el 2018 el Proyecto de Acompañamiento lúdico pedagógico, un proyecto de atención integral en el área de habilidades académicas de NNA en situación de vulnerabilidad, creado con el objetivo de atender a una población vulnerable y proveer de apoyo escolar y mayores oportunidades académicas.

Esté proyecto ha tenido un impacto positivo en la provincia del Cañar, por lo que la intervención de los estudiantes con el acompañamiento docente permite acceder a mayores oportunidades a través de actividades académicas y recreativas que fomentan su desarrollo.

El propósito de la segunda fase, es que el impacto del apoyo pedagógico dado a NNA en contextos temporales para restituir los derechos vulnerados llegue también a la atención en otros espacios como por ejemplo: espacios de salud, aulas hospitalarias, entre otros. Como precisamente está planteado en el objetivo general, que es acompañar en el desarrollo educativo de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad y riesgo por condiciones socioafectivas o de salud en las provincias de Azuay y Cañar.