Miranda Dayana

dpmiranda@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Master Universitario En Neuropsicologia Y Educacion (4TO. NIVEL)
  • Licenciado/A En Ciencias De La Educacion Basica (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años

Grupos I + D + I

  • No pertenece a ningún grupo

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN INTERACTIVA Y UN TEXTO DE TAREAS PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA..

📙2. ESCRITURA ACADÉMICA EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.

📙3. AULAS DIVERSAS: MÉTODOS DIDÁCTICOS PARA EL DESARROLLO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LITERATURA.

📚1. DIDÁCTICA Y LITERATURA ECUATORIANA: APROXIMACIONES HISTÓRICO-LITERARIAS DESDE LOS IMAGINARIOS Y LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS.

Resumen:
Con este proyecto se pretende contribuir al fomento de la lectura comprensiva y el desarrollo del espíritu crítico mediante la elaboración de propuestas didácticas que combinen los discursos narrativos ficcionales y los discursos canónicos históricos.  Para ello, se analizarán obras literarias de género narrativo que reflejen los principales procesos históricos e identitarios ecuatorianos desde 1904 hasta 2000. Para alcanzar una sociedad igualitaria, patriótica y comprometida con los retos futuros será necesario conocer cuáles son los fundamentos identitarios ecuatorianos (culturas, discursos, símbolos, emblemas, etc.) que fueron recogidos y utilizados por los escritores ecuatorianos del siglo XX.  

El marco teórico se fundamenta en los estudios culturales, la  sociología literaria, cuyos principales aportes son los de Altamirano y Sarlo (1960) y de Bourdieu (1932), la dialéctica historia-ficción y la didáctica de la literatura. 

El presente proyecto parte de un enfoque mixto, bajo la perspectiva de los estudios culturales. Para ello, se combina la crítica literaria, el método biográfico interpretativo (Denzin, 1989) y el análisis de conversaciones. Las técnicas utilizadas son el análisis documental, las entrevistas interpretativas,  y el análisis literario, cuyo objeto es la comparación, análisis y la interpretación y evaluación de obras literarias (Cuddon, 1999: 196). El análisis descriptivo de los datos …

Ver más ...

📚2. LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LA LITERATURA CON UN ENFOQUE COMUNICATIVO. UNA PROPUESTA DIDÁCTICA PARA SU PERFECCIONAMIENTO, DESDE LA RELACIÓN INTER INSTITUCIONAL UNAE-UNIDADES EDUCATIVAS DE EGB EN CAÑAR Y AZUAY.

Resumen:

La enseñanza-aprendizaje de la lengua y la literatura constituye una de las áreas básicas en la escuela actual, dado su pertinencia  a favor del desarrollo de competencias comunicativas en los estudiantes, lo cual exige renovar sistemáticamente su concepción didáctica, toda vez que las investigaciones en este campo demuestran cuán complejo es el proceso en cuestión, avalado, sobre todo, por la coexistencia en las aulas de diversos enfoques didácticos que no siempre son los más actualizados y, por ende, pertinentes. En este sentido, el proyecto “La enseñanza aprendizaje de la lengua y la literatura  con un enfoque comunicativo. Una propuesta didáctica para su perfeccionamiento, desde la relación interinstitucional UNAE-unidades educativas de EGB en Cañar y Azuay”, pone atención en conocer las particularidades del proceso que en tal dirección se lleva  a cabo en las instituciones, donde los estudiantes de la UNAE realizan su práctica pre-profesional, lo que favorecerá la tenencia de un diagnóstico de carácter didáctico de incuestionable valor para la universidad,  a razón del conocimiento que se requiere de la escuela, como escenario clave en la formación del futuro docente.  Dicho diagnóstico asume como como referente teórico medular, los objetivos, dimensiones, categorías y principios del enfoque comunicativo, evidenciados en …

Ver más ...