Loaiza Kelly

kelly.loaiza@unae.edu.ec

Perfil

  • Master Universitario En Innovacion Educativa (4TO. NIVEL)
  • Licenciado/A En Ciencias De La Educacion Basica (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Eu Cybernet (Jul-2025)
  • CONGRESO: Vi Congreso Internacional De Educación Unae (Jul-2025)
  • CURSO: Análisis De Datos Cualitativos Y Mixtos Con Maxqda (Abr-2025)
  • CURSO: Curso De Inducción Unae Iis2024 (Dic-2024)
  • CURSO: Escuela Multigrado: Gestión Pedagógica Y Curricular (Dic-2024)
  • CURSO: Curso Investigación Educativa (Enfoque: Cualitativo, Cuantitativo Y Mixto) Para El Personal Académico Y Personal De Apoyo Académico De La Unae (Nov-2024)
  • CURSO: Curso Investigación Enfocada En Fortalecer Las Capacidades De Nuestros Docentes En Temas Relacionados Con El Componente Investigativo De Los Trabajos De Integración Curricular (Nov-2024)
  • CURSO: Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Dic-2024)
  • CURSO: Acercamiento Al Modelo Educativo-Pedagógico De La Unae Para Docentes De Nuevo Ingreso Y Personal De Apoyo Académico (Jul-2024)
  • CONGRESO: 1er Congreso Internacional De Educación: Innovar Los Futuros De La Educación (Oct-2023)
  • CURSO: Investigación Y Análisis De Datos Para El Desarrollo De Competencias Investigativas (Nov-2023)
  • ENCUENTRO: Primer Encuentro: Autoevaluación, Estrategia De Calidad 2022 (Nov-2022)
  • CURSO: Escritura De Artículos Científicos (Nov-2022)
  • CURSO: Formación Docente Tecno-Pedagógica Para Educación En Línea (Mar-2022)
  • CURSO: Educación Virtual Accesible Para Todos (Nov-2021)
  • CONGRESO: Iv Congreso Internacional De La Unae: Universidad, Aprendizajes Y Retos De Los Objetivos De Desarrollo Sostenible (Nov-2021)
  • CURSO: Formación En Educación En Línea Y A Distancia (Abr-2021)
  • JORNADA: V Jornadas De Escuelas Innovadoras, Amazonía 2020 (Nov-2020)
  • CURSO: Docencia Para Entornos Virtuales: Aportes Para Su Desarrollo Sincrónico Y Asincrónico (Oct-2020)
  • CURSO: Aprendamos Ofimática Docentes Para Acompañar A Nuestros Estudiantes Desde Casa (Jul-2020)
  • CURSO: Fortalecimiento De La Alfabetización Digital Docente. (Jul-2020)
  • CURSO: El Desafío De Innovar En La Educación Superior (May-2020)
  • JORNADA: Ii Jornadas De Internacionales De Actualización Docente (May-2020)
  • CONGRESO: Primer Congreso Nacional De Jóvenes Investigadores, 2019 (Sep-2019)
  • PANEL: Iv Foro De Responsabilidad Social Y Territorial: Plan De Acción Transformador (Oct-2018)
  • CURSO: Aproximación Al Modelo De Práctica Preprofesional De La Unae (Ene-2018)
  • JORNADA: Ii Jornada De Investigación Unae (Jul-2017)
  • JORNADA: I Jornada De Escritura Y Lectura Académica Jela-Unae (Dic-2016)
  • CONGRESO: 2do Congreso Internacional De Educación Unae Formación Docente (Oct-2016)
  • JORNADA: I Jornada De Proyectos E Invetsigaicón Educativa (Jul-2016)
  • CURSO: Project Summit Pedagogical Professional Development (Mar-2015)
  • CURSO: Gestión Integral De Riesgos Para El Sector Educativo (Jul-2014)
  • TALLER: Vincularidad En El Marco Del Proceso De Fortalecimiento Del Consejo Consultivo Nacional De Niñas, Niños Y Adolescentes (May-2013)
  • CURSO: Auxiliar Técnico En Computación (Ago-2008)

Grupos I + D + I

  • ESTUDIOS SOBRE SISTEMAS EDUCATIVOS
  • TRANSDISCIPLINARIEDAD, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Competencias

  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • ESCRITURA ACADÉMICA Y CIENTÍFICA
  • PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
  • POLÍTICA EDUCATIVA

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. INFLUENCIA DE LAS EXPECTATIVAS DEL DOCENTE SOBRE EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE SUS ESTUDIANTES: CASO DE CARCHI, ECUADOR.
Url: https://www.revistaespacios.com/
Archivo: publicacionpersona/2019/10/17/publicacion_2019101720557.pdf

Resumen: ESTE ESTUDIO PARTE DE UNA INVESTIGACIÓN DESARROLLADA EN LA PROVINCIA DE CARCHI - ECUADOR EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS FISCALES QUE OBTUVIERON ALTOS PUNTAJES ACADÉMICOS EN LAS PRUEBAS “SER ESTUDIANTE” (INEVAL, 2015). SE ANALIZARON LAS EXPECTATIVAS DE LOS DOCENTES Y SU INFLUENCIA EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE SUS ESTUDIANTES. LA METODOLOGÍA UTILIZADA FUE CUALITATIVA - DESCRIPTIVA. LOS RESULTADOS MUESTRAN QUE LAS ESCUELAS CON MAYOR PUNTAJE SE PREOCUPAN POR LA FORMACIÓN AXIOLÓGICA Y ACADÉMICA DE SUS ESTUDIANTES, LO CUAL PUDIERA SER UN RASGO DISTINTIVO PARA LA OBTENCIÓN DE BUENAS CALIFICACIONES.

Ver más ...

📙2. BASES PARA UNA EDUCACIÓN EXITOSA EN PROVINCIAS CON ALTO PORCENTAJE DE POBREZA.
Url:
Archivo: publicacionpersona/2019/06/20/cursopersona2019620115046.pdf

Resumen: ESTE ARTÍCULO ANALIZA LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE LA PROVINCIA DE CARCHI, ECUADOR, INSTITUCIONES GANADORAS DE LOS MEJORES PROMEDIOS ACADÉMICOS EN LAS PRUEBAS «SER ESTUDIANTE» (INEVAL 2015), A PESAR DE QUE LA POBLACIÓN QUE ATIENDEN SON ALUMNOS EN SITUACIÓN DE POBREZA. EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN ES DETERMINAR CUÁLES SON LOS FACTORES QUE EXPLICAN ESTOS RESULTADOS. EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN FUE DESCRIPTIVO-ANALÍTICO CON UN ENFOQUE ETNOGRÁFICO, BASADO EN OBSERVACIONES ÁULICAS. LOS RESULTADOS INDICAN QUE LOS DOCENTES UTILIZAN MÉTODOS DEL APRENDIZAJE AUTORREGULADO, COMBINAN MODELOS TRADICIONALES CON DIDÁCTICAS CENTRADAS EN EL NIÑO, SIGUIENDO UNA RUTA BASADA EN LA PERCEPCIÓN-CODIFICACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN MÁS RELEVANTE Y ADEMÁS, EXISTE UNA RELACIÓN AFECTIVA ENTRE LOS DOCENTES Y LOS ALUMNOS.

Ver más ...

📙3. HÁBITO LECTOR, EQUIPAMIENTO E INGRESO FAMILIAR DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAE.
PlumX Metrics
Url: http://ojs.ual.es/ojs/index.php/psye
Archivo: publicacionpersona/2023/07/18/publicacion_2023718104028.pdf

Resumen: ESTE ESTUDIO CENTRA SU ATENCIÓN EN CONOCER EL EQUIPAMIENTO, HÁBITO LECTOR E INGRESO FAMILIAR DEL ESTUDIANTADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN DE ECUADOR (UNAE). ESTE TRABAJO FORMA PARTE DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MAYOR ALCANCE, CUYO PRINCIPAL OBJETO ES APORTAR Y ANALIZAR INDICADORES CULTURALES EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO ECUATORIANO ANTE LA INEXISTENCIA DE DATOS Y ESTUDIOS. LA METODOLOGÍA EMPLEADA ES DE ORDEN CUANTITATIVA, DESCRIPTIVA E INTERPRETATIVA, A PARTIR DE LOS DATOS RECOGIDOS EN UNA ENCUESTA APLICADA SOBRE UNA MUESTRA POBLACIONAL ENTRE LAS DISTINTAS CARRERAS Y CICLOS OFERTADAS POR LA UNAE, QUE ASCIENDE A 438 ESTUDIANTES Y QUE CUENTA CON UN GRADO DE FIABILIDAD DEL 95% Y UN ERROR DEL 5%. LOS PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS REFLEJAN EL ALTO NIVEL DE APROPIACIÓN DE EQUIPAMIENTOS TECNOLÓGICOS, A PESAR QUE MÁS DEL 80% DE LOS ESTUDIANTES ENCUESTADOS SE ENCUADRAN EN LOS DOS QUINTILES MÁS PRECARIOS DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA, Y LA FUERTE INFLUENCIA EJERCE EL NIVEL DE INGRESO FAMILIAR EN LA CONFIGURACIÓN DE UN PATRÓN DETERMINADO EN EL CONSUMO CULTURAL DEL LIBRO. OTROS RASGOS RELEVANTES MUESTRAN UNA FUERTE IRRUPCIÓN DEL MUNDO DIGITAL Y UNA DESTACADA PARTICIPACIÓN MASCULINA EN LA MAYORÍA DE LOS ACTOS VINCULADOS A LA PRÁCTICA Y HÁBITO LECTOR.

Ver más ...

📙4. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN DE ECUADOR.
PlumX Metrics
Url: http://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan
Archivo: publicacionpersona/2025/02/18/cursopersona2025218112337.pdf

Resumen: EL PRESENTE ESTUDIO ES UN AVANCE PARCIAL DE UNA INVESTIGACIÓN EN CURSO QUE TIENE POR OBJETO PRINCIPAL LA CREACIÓN, CONTRIBUCIÓN Y EL ANÁLISIS DE INDICADORES CULTURALES EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO ECUATORIANO. ESTE TRABAJO SE ENFOCA ESPECÍFICAMENTE EN PROVEER UNA SERIE DE INDICADORES SOBRE EL EQUIPAMIENTO, USO Y CONSUMO DE LAS TIC DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN DE ECUADOR (UNAE). LA METODOLOGÍA USADA ES DE ORDEN CUANTITATIVO/DESCRIPTIVA, A PARTIR DE LOS DATOS RECOLECTADOS EN UNA ENCUESTA APLICADA A UNA MUESTRA COMPUESTA DE 438 ESTUDIANTES DEL TOTAL DEL UNIVERSO ENTRE LAS DIFERENTES CARRERAS Y CICLOS OFERTADOS POR LA UNAE. LA MUESTRA TIENE UN NIVEL DE CONFIANZA DEL 95% Y UN 5% DE MARGEN DE ERROR. LOS RESULTADOS OBTENIDOS MUESTRAN UN ALTO NIVEL DE EQUIPAMIENTO, USO Y CONSUMO DE DIFERENTES DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS. TAMBIÉN, ESTA POBLACIÓN UNIVERSITARIA USA SU TIEMPO EN ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y DE OCIO CON SU CELULAR, TELEVISIÓN, VIDEOS E INTERNET.

Ver más ...

📙5. LA INFLUENCIA DE LOS DISTRITOS EDUCATIVOS EN LA LABOR DOCENTE EN CARCHI, ECUADOR.
Url: https://www.revistaespacios.com/
Archivo: publicacionpersona/2025/02/18/cursopersona2025218112518.pdf

Resumen: SEGÚN EL INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (INEVAL), EN LOS AÑOS 2013, 2014 Y 2015 LAS ESCUELAS DE LA PROVINCIA DEL CARCHI OBTUVIERON LOS PROMEDIOS MÁS ALTOS EN LAS PRUEBAS SER ESTUDIANTE. ESTA INVESTIGACIÓN SE CENTRÓ EN LA ARQUITECTURA INSTITUCIONAL Y SU INFLUENCIA EN LA OBTENCIÓN DE LAS ALTAS CALIFICACIONES. LA INVESTIGACIÓN ES DESCRIPTIVA-ANALÍTICA. SE REALIZÓ UN ANÁLISIS DE 27 ENTREVISTAS RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA INSTITUCIONAL. SE CONSTATÓ QUE MUCHOS DOCENTES DESCONOCEN LAS FUNCIONES DE LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO QUE TODAVÍA NO PARECE ESTAR CUMPLIENDO CON SUS OBJETIVOS.

Ver más ...

📙6. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL: DESAFÍOS PARA EL SISTEMA EDUCATIVO EN ECUADOR.
Url: https://revistes.ub.edu/index.php/RED/index
Archivo: publicacionpersona/2025/02/18/publicacion_2025218114448.pdf

Resumen: LA TECNOLOGÍA HA EVOLUCIONADO DE MANERA EXPONENCIAL; PESE A ELLO, LOS SISTEMAS EDUCATIVOS MANTIENEN VISIONES ARTEFACTUALES QUE NO PERMITEN SU APROPIACIÓN SOCIAL DESDE ENFOQUES DE JUSTICIA, DEMOCRACIA Y TRANSFORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DIGITAL. SIN EMBARGO, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL HA IDO GANANDO TERRENO POR SU PROMESA DE TRAER AL ALCANCE DE UN CLIC UNA INFINIDAD DE RESULTADOS A DIFERENTES PREGUNTAS DE UNA MANERA RÁPIDA. EN ESTE CONTEXTO, EL OBJETIVO DE ESTE ESTUDIO FUE ANALIZAR DE QUÉ MANERA LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL ECUADOR EMPLEAN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, LOS NIVELES DE CONOCIMIENTOS QUE MANEJAN Y LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTAN PARA TENER UN ABORDAJE HACIA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL. PARA ELLO, SE RECURRIÓ A UN ENFOQUE MIXTO QUE INCLUYÓ LA APLICACIÓN DE 574 ENCUESTAS A ASESORES EDUCATIVOS Y DOCENTES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CUATRO ENTREVISTAS A INFORMANTES CLAVE PERTENECIENTES AL GOBIERNO, ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES Y ACADEMIA. COMO PRINCIPALES HALLAZGOS SE EXPONE QUE LOS INFORMANTES EN SU MAYORÍA HAN TENIDO CONTACTO CON ESTA TECNOLOGÍA; PERO, ESO NO QUIERE DECIR QUE CONOZCAN LOS DESAFÍOS QUE IMPLICAN DESDE LA ÉTICA, LAS RELACIONES SOCIALES, INSTITUCIONALES, LOS MECANISMOS DE CONTROL Y VIGILANCIA A LOS QUE SE ENFRENTAN. UNA DE LAS PRINCIPALES CATEGORÍAS QUE RESALTA DE LAS ENTREVISTAS ES …

Ver más ...

📙7. COMPORTAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN LOS GRADUADOS DE LA CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA, UNAE, ECUADOR.
Url: https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/index
Archivo: publicacionpersona/2025/02/18/publicacion_2025218121425.pdf

Resumen: EL OBJETIVO DEL ARTÍCULO ES ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN LOS GRADUADOS DE LA CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA (EB), DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE), ECUADOR, DURANTE SU DESEMPEÑO COMO DOCENTES. DICHO ANÁLISIS SE BASA EN LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN UNA TAREA INVESTIGATIVA REALIZADA COMO PARTE DEL PROYECTO "EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS EGRESADOS DE EB DE LA UNAE". LA TAREA DE INVESTIGACIÓN PARTIÓ DE UNA PROBLEMÁTICA DERIVADA DE LAS ACCIONES DE PERFECCIONAMIENTO DE LA CARRERA, CONSISTENTE EN LA AUSENCIA DE INFORMACIÓN ACERCA DE LA INFLUENCIA DEL COMPONENTE INVESTIGATIVO EN EL PROCESO FORMATIVO QUE DESARROLLA. SE UTILIZÓ UNA METODOLOGÍA MIXTA Y EL EMPLEO DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL, GRUPOS FOCALES, UNA ENCUESTA Y LA OBSERVACIÓN DE CLASES. LA POBLACIÓN INCLUYÓ A 397 EGRESADOS Y SE SELECCIONÓ UNA MUESTRA DE 55 GRADUADOS. LOS RESULTADOS REVELAN LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN DOCENTE Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO DOCENTE DE LOS GRADUADOS DE LA CARRERA. SE ANALIZA LA PRESENCIA DE ASIGNATURAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES DEL PAÍS CON CARRERAS DE EDUCACIÓN. COMO CONCLUSIÓN SE RATIFICÓ LA NECESIDAD DE CONTINUAR APORTANDO AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN LA FORMACIÓN DOCENTE, SE DETERMINÓ EL ALTO VALOR QUE LE …

Ver más ...

📙8. APROXIMACIÓN A LA CAPACITACIÓN EN COMPETENCIAS DIGITALES DE DOCENTES EN SERVICIO EN CONTEXTOS DE POBREZA.
PlumX Metrics
Url: https://www.revistaespacios.com/index.html
Archivo: publicacionpersona/2025/02/18/publicacion_2025218122553.pdf

Resumen: ESTE ESTUDIO TUVO COMO OBJETIVO CENTRAL LA ELABORACIÓN DE RECOMENDACIONES PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN COMPETENCIAS DIGITALES EN CONTEXTOS DE POBREZA EN AMÉRICA LATINA. UTILIZANDO UN ENFOQUE CUALITATIVO QUE COMBINÓ REVISIÓN DOCUMENTAL Y MÉTODOS PARTICIPATIVOS, SE IDENTIFICARON ESTRATEGIAS CLAVE PARA LA ADAPTACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES ACCESIBLES Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES PRÁCTICAS EN LOS DOCENTES. LOS HALLAZGOS DESTACAN LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD Y LA FORMACIÓN CONTINUA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA SUPERAR LAS LIMITACIONES TECNOLÓGICAS Y FOMENTAR LA EQUIDAD EDUCATIVA.

Ver más ...

📙1. PROYECTO ÉXITUS: FACTORES DE ÉXITO ESCOLAR EN LA PROVINCIA DE CARCHI, ECUADOR.

📙2. CURRÍCULO Y HABILIDADES INTERPERSONALES EN EL AULA: UN ESTUDIO DE CASO EN LA UNIDAD EDUCATIVA EMILIO ABAD (AZOGUES, ECUADOR).

📙3. LAS ESCUELAS DE CARCHI: ¿QUÉ HACEN Y CÓMO LO HACEN?.

📙4. EL ÉXITO EDUCATIVO DE UNA PEQUEÑA PROVINCIA DE ECUADOR.

📙5. EQUIPAMIENTO, HÁBITOS Y USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: EL CASO DE LA UNAE (ECUADOR).

📙6. APROXIMACIÓN AL USO DEL TIEMPO LIBRE Y OCIO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN DE ECUADOR.

📙7. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL ECUADOR.

📙8. LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC: CASO ECUADOR.

📙9. DESAFÍOS DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO: ACCIONES PARA MITIGAR LA PÉRDIDA DE APRENDIZAJE.
publicacionpersona/2023/07/18/cursopersona202371811133.pdf
📙10. OFERTA Y DEMANDA DE MAESTRÍAS EN EL CAMPO AMPLIO DE LA EDUCACIÓN EN ECUADOR.
publicacionpersona/2023/10/22/cursopersona2023102220322.jpg
📙11. EL SISTEMA DE POSGRADOS EN ECUADOR: EL PRESENTE Y EL FUTURO.

📙12. RESPONSABILIDAD ÉTICA PARA EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2025/02/26/cursopersona202522622940.pdf
📙13. DESAFÍOS DEL SISTEMA EDUCATIVO: ACCIONES PARA MITIGAR LA PÉRDIDA DE APRENDIZAJE.

📙14. EN BUSCA DE LA EQUIDAD: LA CALIDAD EDUCATIVA DE LAS ESCUELAS UNIDOCENTES, BIDOCENTES Y MULTIGRADO EN ECUADOR.
publicacionpersona/2024/10/22/cursopersona20241022185837.pdf
📙15. ACCESO Y USO DE LOS DATOS Y RESULTADOS SOBRE EVALUACIÓN EDUCATIVA DEL ECUADOR.

📙16. FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD EN ECUADOR.

📙1. COMPENDIO DE ESTUDIOS SOCIALES SOBRE ECUADOR.
publicacionpersona/2019/10/17/publicacion_2019101718413.pdf
📙2. MISCELÁNEAS DE VOCES JÓVENES.

📙4. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CAMBIO.
publicacionpersona/2019/10/17/publicacion_20191017185631.pdf
📙5. EDUCACIÓN Y AMAZONÍA: FORMACIÓN, EXPERIENCIAS Y RELATOS DE VIDA.

📙6. CUENTOS ÑUTOS 2.

📙7. INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN FORMAL. METODOLOGÍAS INNOVADORAS PARA DOCENTES..
publicacionpersona/2023/06/26/publicacion_20236261025.pdf
📙8. AVANCES EN LIDERAZGO Y MEJORA DE LA EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2020/02/17/publicacion_2020217153848.pdf
📙9. TEXTOS APASIONADOS POR LA EDUCACIÓN: LECTURAS, EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES.

📙10. DESAFÍOS ÉTICOS DE LA PRENSA EN ECUADOR.
publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_20257319130.pdf
📚1. FILOSOFÍA TRANSDISCIPLINAR DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: FOMENTANDO LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y EXPERIMENTALES.

Resumen:

En las últimas décadas, la Filosofía de la Educación ha aportado avances significativos al campo pedagógico. Este proyecto de investigación tiene el objetivo de promover una filosofía transdisciplinar de Educación Ambiental que integre la didáctica de las ciencias experimentales y sociales para la transferencia del conocimiento científico. La filosofía transdisciplinar combina la razón científica con otras dimensiones epistémicas, espirituales, afectivas, emocionales, políticas, retóricas, poéticas y artísticas del ser humano, con el fin de regenerar el patrimonio natural del Ecuador: nuestra Madre-Tierra o Pachamama. Desde esta apertura epistémica se desarrollará una metodología de carácter cualitativa, que posibilite explorar, describir, analizar los elementos del problema de investigación y de esta manera abordar críticamente los procesos de formación docente ante los desafíos socio-ambientales del Antropoceno. La participación interinstitucional de investigadores internacionales (México y España) contribuirá a enriquecer, desde una perspectiva filosófica crítica externa, las actividades del proyecto. Es decir, buscarán aportar con rigurosidad a la calidad de la investigación evitando caer en la endogamia interna o dogmatización del modelo pedagógico de la UNAE. Como resultado, se espera generar una transferencia del conocimiento en entornos educativos interculturales a través de la praxis que desarrollarán los estudiantes universitarios en sus prácticas pre-profesionales. En conclusión, el …

Ver más ...

📚2. SABERES PROFESIONALES DEL DOCENTE PARA PRODUCIR JUSTICIA SOCIAL.

Resumen: El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL) aplicó en 2016 pruebas de conocimiento a todos los docentes de Ecuador. Sólo el 0,3% de los docentes obtuvo calificaciones que pueden catalogarse como “excelentes” (más de 950 puntos). La presente investigación pretende estudiar los saberes profesionales puestos en práctica por una muestra de este 0,3% de los docentes que atienden a los alumnos más vulnerables socioeconómicamente, dónde cursaron su formación inicial y qué contienen las mallas curriculares de sus centros de estudio. Nos interesa especialmente el desempeño de los docentes que trabajan con alumnos pobres pues la intención del presente trabajo es contribuir a cerrar las brechas existentes en la educación ecuatoriana. El diseño de la investigación será descriptivo-analítico con un enfoque etnográfico. Es decir que el estudio será eminentemente cualitativo y se efectuarán observaciones etnográficas dentro de las aulas de clase, mediante la presencia in situ de los investigadores y mediante videos que permitirán observar las aulas ex post-facto. Para el análisis se utilizarán métodos fenomenológicos y heurísticos. Como resultado del estudio se espera identificar cómo es el desempeño profesional de los docentes de las escuelas fiscales con los mejores puntajes para orientar y mejorar los actuales modelos pedagógicos y las …

Ver más ...

EDUCACIÓN EMOCIONAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

Resumen:

El proyecto Educación emocional en contextos los educativos donde laboran los docentes estudiantes de las carreras de EB y EIB a distancia propone un proceso de formación sobre las bases conceptuales de la educación emocional y el desarrollo de un proyecto integrador de saberes, en el cual se diseñará y ejecutará talleres y estrategias de educación emocional. Los talleres estarán dirigidos a docentes o madres y padres de familia y/o representantes legales, en las instituciones educativas donde laboran los estudiantes docentes. Conformarán un contexto de aprendizaje con los miembros de la comunidad para compartir conocimientos, saberes y estrategias de educación emocional que contribuyan a su de desarrollo socioafectivo y promuevan ambientes favorables para el aprendizaje integral y crecimiento de niños y niñas.

ESCUELA 4.0: MODELO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE UNA ESCUELA DEL SIGLO XXI

Resumen:

El desarrollo del proyecto consiste en fortalecer competencias digitales en los actores educativos del CECIB Juan Peñafiel que propicie un modelo educativo centrado en las nuevas demandas de la sociedad digital, a través de un proceso de intervención educativa que implicará un primer momento de evaluación de las competencias digitales a través de herramientas de autoevaluación y propuestas para favorecer una actitud positiva ante la entrada de la tecnología en el aula de clase. Posterior, se inicie con la entrega de la solución digital por parte de la Fundación Telefónica y talleres para conocer el uso y aplicación pedagógica de los recursos y herramientas tecnológicas.

Para continuar con el proceso de implementación de las innovaciones
educativas en la CECIB Juan Peñafiel a través de la Escuela de Innovación educativa de la Fundación telefónica se realizarán capacitaciones para incorporar metodologías y estrategias didácticas en el aula. A este proceso la Universidad Nacional de Educación a través de sus fortalezas didácticas, pedagógicas y educativas de las diferentes carreras realizara el proceso de ayuda, acompañamiento y experimentación en la aplicación y el desarrollo de las competencias del siglo XXI en la comunidad educativa: habilidades verbales, habilidades matemáticas, pensamiento científico, crítico y
enseñanza del idioma inglés, a través del uso de recursos con pertinencia cultural y lingüística.