Loaiza Kelly

kelly.loaiza@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Master Universitario En Innovacion Educativa (4TO. NIVEL)
  • Licenciado/A En Ciencias De La Educacion Basica (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Curso De Inducción Unae Iis2024 (Dic-2024)
  • CURSO: Escuela Multigrado: Gestión Pedagógica Y Curricular (Dic-2024)
  • CURSO: Curso Investigación Educativa (Enfoque: Cualitativo, Cuantitativo Y Mixto) Para El Personal Académico Y Personal De Apoyo Académico De La Unae (Nov-2024)
  • CURSO: Curso Investigación Enfocada En Fortalecer Las Capacidades De Nuestros Docentes En Temas Relacionados Con El Componente Investigativo De Los Trabajos De Integración Curricular (Nov-2024)
  • CURSO: Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Dic-2024)
  • CURSO: Acercamiento Al Modelo Educativo-Pedagógico De La Unae Para Docentes De Nuevo Ingreso Y Personal De Apoyo Académico (Jul-2024)
  • CONGRESO: 1er Congreso Internacional De Educación: Innovar Los Futuros De La Educación (Oct-2023)
  • CURSO: Investigación Y Análisis De Datos Para El Desarrollo De Competencias Investigativas (Nov-2023)

Grupos I + D + I

  • ESTUDIOS SOBRE SISTEMAS EDUCATIVOS
  • TRANSDISCIPLINARIEDAD, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. INFLUENCIA DE LAS EXPECTATIVAS DEL DOCENTE SOBRE EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE SUS ESTUDIANTES: CASO DE CARCHI, ECUADOR.
Url: https://www.revistaespacios.com/
Archivo: publicacionpersona/2019/10/17/publicacion_2019101720557.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. BASES PARA UNA EDUCACIÓN EXITOSA EN PROVINCIAS CON ALTO PORCENTAJE DE POBREZA.
Url: https://issuu.com/publicacionescendes/docs/rcc96
Archivo: publicacionpersona/2019/06/20/cursopersona2019620115046.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. HÁBITO LECTOR, EQUIPAMIENTO E INGRESO FAMILIAR DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAE.
PlumX Metrics
Url: http://ojs.ual.es/ojs/index.php/psye
Archivo: publicacionpersona/2023/07/18/publicacion_2023718104028.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN DE ECUADOR.
Url: http://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan
Archivo: publicacionpersona/2025/02/18/cursopersona2025218112337.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. LA INFLUENCIA DE LOS DISTRITOS EDUCATIVOS EN LA LABOR DOCENTE EN CARCHI, ECUADOR.
Url: https://www.revistaespacios.com/
Archivo: publicacionpersona/2025/02/18/cursopersona2025218112518.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL: DESAFÍOS PARA EL SISTEMA EDUCATIVO EN ECUADOR.
Url: https://revistes.ub.edu/index.php/RED/index
Archivo: publicacionpersona/2025/02/18/publicacion_2025218114448.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙7. COMPORTAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN LOS GRADUADOS DE LA CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA, UNAE, ECUADOR.
Url: https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/index
Archivo: publicacionpersona/2025/02/18/publicacion_2025218121425.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙8. APROXIMACIÓN A LA CAPACITACIÓN EN COMPETENCIAS DIGITALES DE DOCENTES EN SERVICIO EN CONTEXTOS DE POBREZA.
PlumX Metrics
Url: https://www.revistaespacios.com/index.html
Archivo: publicacionpersona/2025/02/18/publicacion_2025218122553.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. PROYECTO ÉXITUS: FACTORES DE ÉXITO ESCOLAR EN LA PROVINCIA DE CARCHI, ECUADOR.

📙2. CURRÍCULO Y HABILIDADES INTERPERSONALES EN EL AULA: UN ESTUDIO DE CASO EN LA UNIDAD EDUCATIVA EMILIO ABAD (AZOGUES, ECUADOR).

📙3. LAS ESCUELAS DE CARCHI: ¿QUÉ HACEN Y CÓMO LO HACEN?.

📙4. EL ÉXITO EDUCATIVO DE UNA PEQUEÑA PROVINCIA DE ECUADOR.

📙5. EQUIPAMIENTO, HÁBITOS Y USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: EL CASO DE LA UNAE (ECUADOR).

📙6. APROXIMACIÓN AL USO DEL TIEMPO LIBRE Y OCIO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN DE ECUADOR.

📙7. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL ECUADOR.

📙8. LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC: CASO ECUADOR.

📙9. DESAFÍOS DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO: ACCIONES PARA MITIGAR LA PÉRDIDA DE APRENDIZAJE.
publicacionpersona/2023/07/18/cursopersona202371811133.pdf
📙10. OFERTA Y DEMANDA DE MAESTRÍAS EN EL CAMPO AMPLIO DE LA EDUCACIÓN EN ECUADOR.
publicacionpersona/2023/10/22/cursopersona2023102220322.jpg
📙11. EL SISTEMA DE POSGRADOS EN ECUADOR: EL PRESENTE Y EL FUTURO.

📙12. RESPONSABILIDAD ÉTICA PARA EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2025/02/26/cursopersona202522622940.pdf
📙13. DESAFÍOS DEL SISTEMA EDUCATIVO: ACCIONES PARA MITIGAR LA PÉRDIDA DE APRENDIZAJE.

📙14. EN BUSCA DE LA EQUIDAD: LA CALIDAD EDUCATIVA DE LAS ESCUELAS UNIDOCENTES, BIDOCENTES Y MULTIGRADO EN ECUADOR.
publicacionpersona/2024/10/22/cursopersona20241022185837.pdf
📙15. ACCESO Y USO DE LOS DATOS Y RESULTADOS SOBRE EVALUACIÓN EDUCATIVA DEL ECUADOR.

📙16. FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD EN ECUADOR.

📙1. COMPENDIO DE ESTUDIOS SOCIALES SOBRE ECUADOR.
publicacionpersona/2019/10/17/publicacion_2019101718413.pdf
📙2. MISCELÁNEAS DE VOCES JÓVENES.

📙4. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CAMBIO.
publicacionpersona/2019/10/17/publicacion_20191017185631.pdf
📙5. EDUCACIÓN Y AMAZONÍA: FORMACIÓN, EXPERIENCIAS Y RELATOS DE VIDA.

📙6. CUENTOS ÑUTOS 2.

📙7. INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN FORMAL. METODOLOGÍAS INNOVADORAS PARA DOCENTES..
publicacionpersona/2023/06/26/publicacion_20236261025.pdf
📙8. AVANCES EN LIDERAZGO Y MEJORA DE LA EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2020/02/17/publicacion_2020217153848.pdf
📙9. TEXTOS APASIONADOS POR LA EDUCACIÓN: LECTURAS, EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES.

📚1. SABERES PROFESIONALES DEL DOCENTE PARA PRODUCIR JUSTICIA SOCIAL.

Resumen: El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL) aplicó en 2016 pruebas de conocimiento a todos los docentes de Ecuador. Sólo el 0,3% de los docentes obtuvo calificaciones que pueden catalogarse como “excelentes” (más de 950 puntos). La presente investigación pretende estudiar los saberes profesionales puestos en práctica por una muestra de este 0,3% de los docentes que atienden a los alumnos más vulnerables socioeconómicamente, dónde cursaron su formación inicial y qué contienen las mallas curriculares de sus centros de estudio. Nos interesa especialmente el desempeño de los docentes que trabajan con alumnos pobres pues la intención del presente trabajo es contribuir a cerrar las brechas existentes en la educación ecuatoriana. El diseño de la investigación será descriptivo-analítico con un enfoque etnográfico. Es decir que el estudio será eminentemente cualitativo y se efectuarán observaciones etnográficas dentro de las aulas de clase, mediante la presencia in situ de los investigadores y mediante videos que permitirán observar las aulas ex post-facto. Para el análisis se utilizarán métodos fenomenológicos y heurísticos. Como resultado del estudio se espera identificar cómo es el desempeño profesional de los docentes de las escuelas fiscales con los mejores puntajes para orientar y mejorar los actuales modelos pedagógicos y las …

Ver más ...

📚2. EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS EGRESADOS DE LA UNAE.

Resumen:
Este proyecto pretende investigar el desempeño profesional de las tres cohortes de egresados de la carrera de Educación Básica de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), que están trabajando en instituciones educativas de Educación General Básica, tanto fiscales como fiscomisionales y particulares. Interesa conocer el desempeño de los egresados de la UNAE, haciendo énfasis en el conocimiento del currículo, en la aplicación de estrategias didácticas y en el proceso de evaluación. Asimismo, se indagará acerca del criterio de los egresados en relación a la formación recibida, la adaptación al campo laboral y como se proyecta en su vida profesional. En síntesis, en el presente proyecto se desea responder a las interrogantes siguientes:
-¿Qué saberes y conocimientos han sido más efectivos en la práctica profesional?
- ¿Cuál es la opinión de los egresados sobre la formación recibida en la universidad?
- ¿Cuál es el grado de autonomía que han desarrollado dentro del aula de clase?
- ¿Cómo fue su proceso de adaptación a las unidades educativas donde trabajan actualmente?
La metodología que se utilizará será mixta con la utilización inicial de un focus group, luego una encuesta y finalmente observaciones de aula y entrevistas a profundidad.
Los resultados esperados incluyen el …

Ver más ...

📚3. FILOSOFÍA TRANSDISCIPLINAR DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: FOMENTANDO LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y EXPERIMENTALES.

Resumen:

En las últimas décadas, la Filosofía de la Educación ha aportado avances significativos al campo pedagógico. Este proyecto de investigación tiene el objetivo de promover una filosofía transdisciplinar de Educación Ambiental que integre la didáctica de las ciencias experimentales y sociales para la transferencia del conocimiento científico. La filosofía transdisciplinar combina la razón científica con otras dimensiones epistémicas, espirituales, afectivas, emocionales, políticas, retóricas, poéticas y artísticas del ser humano, con el fin de regenerar el patrimonio natural del Ecuador: nuestra Madre-Tierra o Pachamama. Desde esta apertura epistémica se desarrollará una metodología de carácter cualitativa, que posibilite explorar, describir, analizar los elementos del problema de investigación y de esta manera abordar críticamente los procesos de formación docente ante los desafíos socio-ambientales del Antropoceno. La participación interinstitucional de investigadores internacionales (México y España) contribuirá a enriquecer, desde una perspectiva filosófica crítica externa, las actividades del proyecto. Es decir, buscarán aportar con rigurosidad a la calidad de la investigación evitando caer en la endogamia interna o dogmatización del modelo pedagógico de la UNAE. Como resultado, se espera generar una transferencia del conocimiento en entornos educativos interculturales a través de la praxis que desarrollarán los estudiantes universitarios en sus prácticas pre-profesionales. En conclusión, el …

Ver más ...

EDUCACIÓN EMOCIONAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

Resumen:

El proyecto Educación emocional en contextos los educativos donde laboran los docentes estudiantes de las carreras de EB y EIB a distancia propone un proceso de formación sobre las bases conceptuales de la educación emocional y el desarrollo de un proyecto integrador de saberes, en el cual se diseñará y ejecutará talleres y estrategias de educación emocional. Los talleres estarán dirigidos a docentes o madres y padres de familia y/o representantes legales, en las instituciones educativas donde laboran los estudiantes docentes. Conformarán un contexto de aprendizaje con los miembros de la comunidad para compartir conocimientos, saberes y estrategias de educación emocional que contribuyan a su de desarrollo socioafectivo y promuevan ambientes favorables para el aprendizaje integral y crecimiento de niños y niñas.

ESCUELA 4.0: MODELO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE UNA ESCUELA DEL SIGLO XXI

Resumen:

El desarrollo del proyecto consiste en fortalecer competencias digitales en los actores educativos del CECIB Juan Peñafiel que propicie un modelo educativo centrado en las nuevas demandas de la sociedad digital, a través de un proceso de intervención educativa que implicará un primer momento de evaluación de las competencias digitales a través de herramientas de autoevaluación y propuestas para favorecer una actitud positiva ante la entrada de la tecnología en el aula de clase. Posterior, se inicie con la entrega de la solución digital por parte de la Fundación Telefónica y talleres para conocer el uso y aplicación pedagógica de los recursos y herramientas tecnológicas.


Para continuar con el proceso de implementación de las innovaciones
educativas en la CECIB Juan Peñafiel a través de la Escuela de Innovación educativa de la Fundación telefónica se realizarán capacitaciones para incorporar metodologías y estrategias didácticas en el aula. A este proceso la Universidad Nacional de Educación a través de sus fortalezas didácticas, pedagógicas y educativas de las diferentes carreras realizara el proceso de ayuda, acompañamiento y experimentación en la aplicación y el desarrollo de las competencias del siglo XXI en la comunidad educativa: habilidades verbales, habilidades matemáticas, pensamiento científico, crítico y
enseñanza del idioma inglés, a través del uso de recursos con pertinencia cultural y lingüística.