Perfil
- Magister En Farmacia Clinica Y Hospitalaria (4TO. NIVEL)
- Quimico Farmaceuta (3ER. NIVEL)
- Tecnologo Laboratorista Clinico (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- TALLER: Taller De Educación Para La Sostenibilidad Ambiental En La Formacion Docente. A La Metodologia Loret (Feb-2019)
- ENCUENTRO: 3er Encuentro De Escuelas Conformadoras E Innovadoras Unae-Mineduc 2018 (Dic-2018)
- CURSO: Estadistica Aplicada A La Investigacion (Jun-2018)
- CURSO: Redaccion De Articulos Cientificos (May-2018)
- CURSO: Metodologia De La Investigacion (May-2018)
- JORNADA: Del Video Interactivo A La Hipermedia En El Contexto Del Aula Invertida (Jul-2018)
- CURSO: Formulacion De Proyectos De Investigacion (Mar-2018)
- CURSO: Vii Congreso Internacional De Biomateriales (Mar-2018)
- TALLER: Vii Congreso Internacional De Biomateriales (Mar-2018)
- CONGRESO: Taller De Levaduras De Interes Clinico (Oct-2017)
- CURSO: Biotecnologia Microbiana Y Microbioma Humano (Oct-2017)
- SEMINARIO - TALLER: Metodologia De La Investigacion (Oct-2017)
- CONGRESO: Mundo Microbiano Y Resistencia A Los Antibioticos (Jun-2017)
- SEMINARIO: Curso A Distancia Microbiologia Molecilar, Tecnicas, Epidemiologia (May-2017)
- CURSO: Los Modelos Pedagogicos Y Educativo, Orientaciones Metodologicas, El Micro-Curriculo, Y El Sistema De Evaluacion, Como Elementos De Gestion Docente En La Ucacue (May-2017)
- CONGRESO: Ii Simposio Internacional De Nanotecnologia: Salud-Medio Ambiente - Energia (Nov-2016)
- TALLER: Edicion De Articulos Cientificos En Latex (Abr-2016)
- TALLER: Taller Internacional Medicina Para Viajeros (Mar-2018)
- CONGRESO: I Congreso Internacional Ecologia Y Evolución De Enfermedades Transmitibles (Mar-2018)
- TALLER: Escritura De Libros Digitales Y Articulos Cientificos (Sep-2016)
- SEMINARIO - TALLER: Control De Enfermedades Infectocontagiosas De Los Estudiantes De La Unidad Educativa Ezequiel Cardenas Espinoza (Ene-2014)
- SEMINARIO: V Simposio Nacional De Virologia Y I Congreso Internacional De Virologia (Nov-2013)
- TALLER: Bibliotecas Virtuales (Oct-2013)
- CONGRESO: I Congreso Internacional De Medicina, Urgencias Y Paciente Critico (Jun-2012)
- SEMINARIO: Elaboracion De Proyectos De Vinculacion Con La Colectividad Basados En Marco Logico (Abr-2012)
- CONGRESO: Primer Congreso Internacional De Microbiologia, Farmacia Y Genetica (Mar-2012)
- CONGRESO: Elaboracion De Sylabos En Concordancia Con El Modelo Institucional (Feb-2012)
- SEMINARIO - TALLER: Aspectos Metodologicos De La Ensenanza En El Aula (Dic-2012)
- SEMINARIO - TALLER: Hematologia, Investigacion Y Diagnostico Veterinario (Nov-2008)
- SEMINARIO - TALLER: Primeros Auxilios (Ago-2008)
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. PROFILAXIS ANTIBIOTICA PREOPERATORIA EN PACIENTES CON CIRUGIA GINECOLOGICA EN EL HOSPITAL HOMERO CASTANIER CRSPO.
Archivo: publicacionpersona/2018/06/24/cursopersona201862419018.pdf
Ver más ...
📙2. DETECCION DE HPV EN MUJERES QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD N1.
Archivo: publicacionpersona/2018/06/24/cursopersona201862419055.pdf
Ver más ...
📙3. FUNCIONES INTERPERSONALES Y ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA EN USUARIOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2018/08/03/publicacion_201883122534.pdf
Ver más ...
📙4. FAMILIA, RELACION ENTRE PARES, Y LA ACTITUD, Y ESTRATEGIA DEL DOCENTE: IMPACTOS EN EL ESCENARIO EDUCATIVOS.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2018/09/14/publicacion_201891419431.pdf
Ver más ...
📙5. INFECCIONES Y ANEMIA EN ESTUDIANTES DE LA PARROQUIA GUAPAN, AZOGUES, ECUADOR.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2018/10/01/publicacion_2018101115012.pdf
Ver más ...
📙1. IDENTIFICACION DE PERSONAS PORTADORAS DE ANTICUERPOS ANTI/DENGUE EN EL CANTON LA TRONCAL/ SUCEPTIBLES DE PADECER DENGUE HEMORRAGICO.
📙2. DETECCION DEL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN EDAD FERTIL DEL AREA DE SALUD N 1 DE AZOGUES.
AXIOMAS: LA EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO COMO HERRAMIENTA BÁSICA PARA FOMENTAR UNA CULTURA DE PAZ Y BUENAS PRÁCTICAS.
El proyecto “AXIOMAS: La educación sexual y de género como herramienta básica para fomentar una cultura de paz y buenas prácticas” se plantea como una estrategia educativa de la Universidad Nacional de Educación orientada a combatir la violencia basada en género, el embarazo adolescente y la reproducción de imaginarios sociales que perpetúan la desigualdad. El diagnóstico evidencia altos índices de violencia de género, brechas salariales y baja participación de las mujeres en espacios de liderazgo, especialmente en sectores rurales, lo que exige una intervención formativa, integral y comunitaria.
La propuesta busca generar espacios y procesos educativos y educomunicacionales que fortalezcan la equidad de género y la educación sexual como ejes para construir una cultura de paz. Para ello, se desarrollarán acciones participativas como encuestas, talleres, grupos focales, cursos virtuales y semipresenciales, además de encuentros comunitarios con actores sociales y políticos. La metodología contempla la producción de materiales digitales y físicos, la sistematización de experiencias y el acompañamiento cercano a comunidades locales, integrando la reflexión crítica con la práctica pedagógica.
Los resultados esperados incluyen la elaboración de diagnósticos situacionales, la sistematización de historias y buenas prácticas, la formación de al menos mil personas en temas de equidad de género, la difusión de resultados en medios y espacios comunitarios, así como la incidencia en políticas públicas a través de debates y socialización con autoridades. De esta manera, el proyecto pretende convertirse en un referente en la transformación educativa y social, promoviendo igualdad, participación y respeto a los derechos humanos desde una perspectiva de género.