Perfil
- Psicologa (TERCER NIVEL O PREGRADO)
- Master Universitario En Investigacion E Intervencion Psicosocial (CUARTO NIVEL O POSGRADO)
Capacitaciones
- CURSO: Curso Escuela Multigrado: Gestión Pedagógica Y Curricular (Dic-2024)
- CURSO: “Herramientas Basadas En La Evidencia Científica Para Generar Competencias Docentes Relacionadas A La Atención A La Diversidad, Igualdad Y Equidad En Entornos Universitarios” (Oct-2024)
- CURSO: Aracterísticas De Los Niños Con Discapacidad Intelectual Y Del Desarrollo Y Su Atención En El Marco Del Aula Inclusiva (Nov-2024)
- CURSO: Escuela De Formación En Participación Ciudadana (Sep-2024)
- CURSO: Evaluación De Los Aprendizajes Con Énfasis En El Diseño De Instrumentos De Evaluación (Ago-2024)
- CURSO: Estrategias De Atención Educativa Inclusiva: Competencias Básicas Y Valores Necesarios Para Trabajar En Entornos Educativos Inclusivos (Dic-2023)
- CURSO: Desarrollo Profesional (Capacitación), Un Acercamiento Al Modelo Pedagógico Is2023 (Jul-2023)
- TALLER: Tutoría De Proyectos De Titulación: Aspectos Políticos, Teóricos Y Técnicos (Nov-2022)
- FACILITADOR: Técnicas De Estudio Y Herramientas Tic (May-2022)
- FACILITADOR: Fundamentos De La Investigación Y Normativa Apa (Abr-2022)
- CONGRESO: Iv Congreso Internacional De La Unae: Universidad, Aprendizajes Y Retos De Los Objetivos De Desarrollo Sostenible (Nov-2021)
- CURSO: Teoría De Cambio En El Diseño De Proyectos Socioeducativos (Nov-2021)
- CURSO: Planificación Y Evaluación De Clases Virtuales (Abr-2021)
- CURSO: Formación En Educación En Línea Y A Distancia (Abr-2021)
- CURSO: Implementación Del Moseib (Mar-2020)
- CURSO: La Tecnología En La Educación: Desarrollo De Competencias Digitales En Plataformas Virtuales (Feb-2019)
- FACILITADOR: Didáctica De Ciencias Sociales (Nov-2018)
- SEMINARIO: Fundamentos Sobre Los Saberes Y Conocimientos Andinos Para Construir El Sistema De Educación Superior (Jul-2018)
- CURSO: Formación Del Docente Virtual (Abr-2018)
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
- APRENDIZAJE COOPERATIVO Y COLABORATIVO
- PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
- METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
- DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
Redes de Investigación
Presiona Ctrl + Mouse
Producción
📙1. "CONVENTO ECO-EMPREENDE": UM PROJETO COMUNITÁRIO DE EDUCAÇÃO SOCIOAMBIENTAL PARA O EMPODERAMENTO, NA SOCIEDADE DO BEM VIVER DO EQUADOR..
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2019/01/25/publicacion_2019125125223.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙2. ¿CRISIS AMBIENTAL O DEL CONOCIMIENTO? LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD Y LA IGUALDAD SOCIAL RU.
Archivo: publicacionpersona/2018/05/02/publicacion_201852221450.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙1. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS COMO PROCESO DE EMPODERAMIENTO CON ENFOQUE NARRATIVO.
📙2. INFANCIA, DESARROLLO MORAL, EDUCACIÓN Y CONTEXTOS ADVERSOS.
📙3. APORTES DE LA TEORÍA FEMINISTA A LA TRANSVERSALIZACIÓN DE EJES DE IGUALDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
📙4. ¿CÓMO EVALUAR PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE? UN PROCEDIMIENTO INTEGRAL DESDE ESTUDIOS INTERNACIONALES.
📙1. CURSO DE LA ACCIÓN UNA PROPUESTA PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL ECUADOR.
https://abyayala.ups.edu.ec/index.php/abayayala/catalog/book/84📙2. GÉNERO E INTERCULTURALIDAD EN EL YASUNÍ.
https://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/view/206/170/1209📚1. PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE: POLÍTICA EDUCATIVA DE JUSTICIA SOCIAL Y RESPUESTAS SOCIO PEDAGÓGICAS PARA EL TERRITORIO. UNA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LAS CARRERAS A DISTANCIA PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE DE LA UNAE..
Resumen:
El proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de las Carreras a distancia para la Profesionalización Docente de la UNAE en el territorio, a través de la delimitación de tres dimensiones: la dimensión sociodemográfica de los docentes-estudiantes, la dimensión curricular y didáctica de las carreras y la dimensión de la práctica profesional docente. Se enmarca en una perspectiva de justicia social, inclusión e interculturalidad, lo que implica un proceso de construcción de conocimiento y un análisis crítico de los resultados y el impacto político, social y ético en el desarrollo profesional.
Para abordar el proyecto, se propone un enfoque mixto enmarcado en el paradigma interpretativo, que busca contribuir a la generación y socialización de hallazgos para aportar lecciones aprendidas sobre el desarrollo profesional de docentes en ejercicio. El proyecto se divide en cuatro fases: la delimitación de las categorías de análisis, la producción y sistematización de la información, el análisis e interpretación de la información y la difusión y socialización de resultados.
Este proyecto comprende la primera de dos etapas que implica el abordaje de las dos primeras dimensiones de la evaluación de impacto propuesta. Para ello, se emplearán los 12 meses de duración de la …
Ver más ...