Noriega Gabriel

gabriel.noriega@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Master De Sciences Humaines Et Sociales Mention Theories Et Pratiques Du Langage Et Des Arts Specialite Arts Et Langages A Finalite Recherche (4TO. NIVEL)
  • Bachelor Sciences Po (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años

Grupos I + D + I

  • No pertenece a ningún grupo

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. INTERCULTURALIDAD 3.0: UN PROYECTO TRANSMEDIA PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL KICHWA Y EL SHUAR.
PlumX Metrics
Url: https://www.unae.edu.ec/editorialunae
Archivo: publicacionpersona/2019/06/22/cursopersona2019622225641.pdf

Resumen: EL PRESENTE ARTÍCULO INDAGA SOBRE LA IMPORTANCIA DE INCORPORAR LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICSS), TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y DEL CONOCIMIENTO (TACS) Y TECNOLOGÍAS PARA EL EMPODERAMIENTO Y LA PARTICIPACIÓN (TEPS), EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS LENGUAS ANCESTRALES ECUATORIANAS; HAY QUE RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LA REVALORIZACIÓN DE LAS CULTURAS Y EL DIÁLOGO INTERCULTURAL. EN LA PRIMERA PARTE, SE REALIZA UNA REFLEXIÓN SOBRE LA INTERCULTURALIDAD, SEGUIDAMENTE SE ABORDA LA DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS EN CONTEXTO MULTILINGÜE E INTERCULTURAL PARA, FINALMENTE, PRESENTAR EJEMPLOS DE CURSOS DE LENGUAS QUE UTILIZAN LAS TECNOLOGÍAS MENCIONADAS COMO HERRAMIENTAS BASE DE ENSEÑANZA. TODO ELLO, CON EL FIN DE CONSTRUIR UN PROYECTO TRANSMEDIA QUE PRETENDE GENERAR ESPACIOS DE CONOCIMIENTO Y APROPIACIÓN DE LA CULTURA Y LAS LENGUAS KICHWA Y SHUAR.

Ver más ...

📚1. LA CHAKRA COMUNITARIA UNAE: EDUCACIÓN, TERRITORIO Y EMPRENDIMIENTO COLECTIVO.

SUMAK RURAY: ARTE, SABER Y COMUNIDAD

Resumen:

El proyecto de vinculación Sumak Ruray: Arte, saber y comunidad, desarrollado por la Universidad Nacional de Educación (UNAE), busca revitalizar los saberes y prácticas artesanales del Cañar mediante procesos educativos, artísticos y comunitarios. Surge de la demanda de la Asociación de Artesanos, preocupada por la pérdida de interés de las nuevas generaciones y el riesgo de desaparición de sus tradiciones.

El proyecto combina actividades de capacitación, talleres y proyectos escolares con un enfoque participativo, articulando el arte, la educación y la investigación. Se promueve el diálogo de saberes ancestrales con prácticas contemporáneas, potenciando la creatividad, la expresión estética y la educación intercultural.

Entre los resultados previstos se incluyen talleres de formación, festivales y ferias, así como productos académicos como artículos científicos, ponencias y prácticas estudiantiles vinculadas. De esta manera, se fomenta la interacción entre comunidad y universidad para fortalecer el patrimonio cultural y socioeducativo del Ecuador.