Perfil
- Master Universitario En Didactica De La Lengua Y La Literatura En Educacion Secundaria Y Bachillerato (4TO. NIVEL)
- Licenciado/A En Ciencias De La Educacion Basica (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Curso Escuela Multigrado: Gestión Pedagógica Y Curricular (Dic-2024)
- CURSO: Ii Congreso Internacional En Pedagogías De Las Artes Y Humanidades (Nov-2024)
- CURSO: Curso Transformación Docente Con Ia: Optimización En La Construcción De La Planificación Y Generación De Recursos Didácticos Educativos (Nov-2024)
- CONFERENCIA: Capacitación Modelo Educativo - Pedagógico Unae (Jun-2024)
- FACILITADOR: Evento “Ii Convención Internacional Enclave De Vinculación - Capítulo Morona Santiago” (Jun-2024)
- FACILITADOR: "Pedagogía Y Didáctica De Las Ciencias Básicas (May-2025)
Grupos I + D + I
- SAK AMAZONÍA: INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍAS Y GESTIÓN EDUCATIVA PARA LA AMAZONÍA
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EDUCACIÓN – HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO.
publicacionpersona/2025/02/28/publicacion_202522815027.pdfNEXOS: CONSTRUYENDO HORIZONTES UNIVERSITARIOS EN LA AMAZONIA ECUATORIANA.
El proyecto “NEXOS: Construyendo horizontes universitarios en la Amazonía ecuatoriana" busca reducir las brechas educativas y mejorar el acceso a la educación superior en tres provincias amazónicas: Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe. Se implementará un programa de nivelación académica dirigido a estudiantes de los terceros de bachillerato, con enfoque en Lengua y razonamiento verbal, Matemáticas y razonamiento abstracto, y, Cultura e identidad nacional. A través de pruebas diagnósticas, talleres presenciales y virtuales, y, acompañamiento académico, se fortalecerán las competencias clave para el ingreso a la universidad.
El proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 4 y 10) y el Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025, promoviendo una educación equitativa e inclusiva. Se espera beneficiar a 720 estudiantes, con un aumento del 15% en la tasa de ingreso a la educación superior. Además, se capacitará a los participantes en el uso de herramientas digitales y la plataforma MOODLE. El impacto del proyecto será evaluado mediante pruebas de salida, encuestas de percepción y un informe de resultados. Los hallazgos se socializarán a través de publicaciones científicas y eventos académicos. La sostenibilidad del proyecto se garantizará mediante alianzas con instituciones locales y estrategias de seguimiento.
Con este esfuerzo, se busca contribuir al desarrollo educativo y social de la Amazonía Ecuatoriana, brindando a los jóvenes, herramientas para su crecimiento académico y profesional.