Garrido Johanna

johanna.garrido@unae.edu.ec

Perfil

  • Mestre Em Utilizacao Pedagocica Das Tic (4TO. NIVEL)
  • Licenciada En Ciencias De La Educacion Mencion Educacion Infantil (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CONGRESO: Vi Congreso Internacional De Educación Unae Transformando La Educación En Un Mundo Interconectado (Jul-2025)
  • CURSO: Curso Formación Para La Educación En Línea Y A Distancia (Abr-2025)
  • JORNADA: Iv Jornadas De Investigación, Innovación Educativa, Emprendimiento, Posgrados Y Vinculación Con La Sociedad (Ene-2025)
  • CURSO: Mooc: “Retos Y Desafíos De La Educación Y Atención A La Primera Infancia” (Ago-2023)
  • CURSO: Curso Construyendo Entornos Inmersivos Y Educativos En Instituciones De Educación Superior (Ago-2023)
  • ENCUENTRO: I Coloquio Internacional Néopass©-Unae-Ecuador 2023 (Abr-2023)
  • CONGRESO: Segundo Congreso Internacional De Educación Retos Y Metodología En El Diseño Universal Para El Aprendizaje Pospandemia (Oct-2022)
  • CURSO: Innovación Educativa En El Ámbito Docente (Jul-2022)
  • CURSO: Aprendizaje Cooperativo Y Solidario (May-2022)
  • CURSO: Diseño De Materiales Didácticos Digitales - Cohorte 3 (May-2022)
  • CURSO: Investigación Cualitativa Para Docentes De Educación (May-2022)
  • CURSO: Cápsulas De Aprendizaje – Microlearning (Nov-2021)
  • CONGRESO: Iv Congreso Internacional De La Unae: Universidad, Aprendizajes Y Retos De Los Objetivos De Desarrollo Sostenible (Nov-2021)
  • CURSO: Programación De Videojuegos (Sep-2021)
  • CURSO: Pedagogía Infantil (Sep-2021)
  • CURSO: Caja De Herramientas De Educación Virtual Para Docentes Universitarios (May-2021)
  • CURSO: Planificación Y Evaluación De Clases (Abr-2021)
  • CURSO: Gamifica Tu Aula (Mar-2021)
  • CURSO: Estrategias Para El Aprendizaje Virtual (Nov-2020)
  • CURSO: Docencia Para Entornos Virtuales: Aportes Para Su Desarrollo Sincrónico Y Asincrónico (Oct-2020)
  • CONGRESO: I Congreso Internacional De Educación Inicial “Prácticas, Investigación, Innovación Y Perspectivas En El Contexto 2020" (Sep-2020)
  • CURSO: Formación Docente Para La Integración De Las Tic En La Modalidad De Enseñanza En Línea (Abr-2020)
  • CONGRESO: Matemáticas El Lenguaje De Las Relaciones Y El Cambio (Nov-2019)
  • CURSO: Teoría Cultural/Literaria Latinoamericana, (Sep-2019)
  • JORNADA: Jornada Académica De Educación Continua Unae 2019 (Jul-2019)
  • CONGRESO: 5to Congreso Internacional De Ciencias Pedagógicas Del Ecuador (Abr-2019)
  • ENCUENTRO: Iii Encuentro De Escuelas Coformadoras Innovadoras (Dic-2018)
  • ENCUENTRO: Vi Foro Regional De Responsabilidad Social Territorial: Plan De Acción Transformador (Oct-2018)
  • JORNADA: Jornadas De Investigación (Oct-2018)
  • CURSO: Flipped Classroom: Una Experiencia Pedagógica Innovadora (Oct-2018)
  • CONGRESO: Iii Congreso Internacional Unae: Educación Y Universidad Para La Transformación Social: Balances Y Desafíos A 100 Años De La Reforma De Córdova. (May-2018)
  • TALLER: Análisis De Información Cualitativa Para La Investigación Con Apoyo De Nvivo (May-2018)
  • CURSO: Nueva Propuesta Curricular 2016 (Mar-2018)
  • TALLER: Taller Teachers Who Tech “Proyectos Interdisciplinarios A Través De La Tecnología” (Ago-2017)
  • CONGRESO: Como Crescemos Por Dentro? (Jun-2016)
  • CONGRESO: I Encontro Sobre Inclusão Em Contexto Escolar (May-2016)
  • CONGRESO: Investigação E Practicas Em Contextos De Educação (May-2016)
  • CONGRESO: Boas Praticas Para O Sucesso (Abr-2016)
  • TALLER: 6ta. Campaña De Prevención “Malos Tratos A Crianzas E Jóvenes” (Abr-2016)
  • CONFERENCIA: Includit Internacional Conference For Inclusion (Dic-2015)
  • CONFERENCIA: I Encuentro Iberoamericano De Educadores Y Educadoras Infantiles (Oct-2015)
  • CURSO: Laboratorios De Aprendizagem Cenarios E Historias De Aprendizagem (Jun-2015)

Grupos I + D + I

  • ATENCIÓN, DESARROLLO Y EDUCACIÓN A LA PRIMERA INFANCIA (ADEPIN)
  • EDUCOMUNICACIÓN

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. COMPETENCIAS DIGITALES PARA LOS NUEVOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO.
PlumX Metrics
Url: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/391
Archivo: publicacionpersona/2019/12/10/publicacion_20191210171752.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. MATERIALES DIDÁCTICOS ELEMENTOS CONFIGURADORES PARA DESARROLLAR LA NOCIÓN DE CANTIDAD..
Url: http://ugi.espe.edu.ec/ugi/wp-content/uploads/2013/08/REVISTA2015Actualizado.pdf
Archivo:

Resumen:

Ver más ...

📙3. PSICOLOGÍA, DIDÁCTICA Y TECNOLOGÍA: REFLEXIONES PARA REPENSAR LA EDUCACIÓN.
PlumX Metrics
Url: https://revista.uisrael.edu.ec/index.php?journal=rcui&page=index
Archivo: publicacionpersona/2020/06/07/publicacion_202067123313.pdf

Resumen: ESTE ARTÍCULO PRESENTA APUNTES REFLEXIVOS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE PSICOLOGÍA, DIDÁCTICA Y TECNOLOGÍA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES. TIENE COMO OBJETIVO GENERAR PROCESOS DE ANÁLISIS QUE MOTIVEN A LOS DOCENTES A REPENSAR SU PRÁCTICA PEDAGÓGICA. LA METODOLOGÍA UTILIZADA FUE LA BÚSQUEDA DE ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN Y REFERENTES TEÓRICOS. COMO RESULTADO SE PRESENTA UNA SERIE DE REFLEXIONES SOBRE LA IMPORTANCIA DE INTERRELACIONAR DE FORMA CONSCIENTE LA PSICOLOGÍA, LA DIDÁCTICA Y LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

Ver más ...

📙4. PSICOLOGÍA, DIDÁCTICA Y TECNOLOGÍA: REFLEXIONES PARA REPENSAR LA EDUCACIÓN.
Url: https://www.revistaespacios.com/index.html
Archivo: publicacionpersona/2020/04/21/publicacion_2020421211050.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. LAND ART, PAISAJES DIGITALES Y RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS EN LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INICIAL.
Url: https://revistas.unae.edu.ec
Archivo: publicacionpersona/2022/04/21/cursopersona2022421115338.pdf

Resumen: EL PRESENTE ARTÍCULO, “LAND ART, PAISAJES DIGITALES Y RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS EN LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INICIAL (EI),” DESARROLLADO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR (UNAE), INFORMA SOBRE UNA INVESTIGACIÓN QUE BUSCA PROPICIAR ESPACIOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA A TRAVÉS DE LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA, LA TECNOLOGÍA Y LA MATEMÁTICA. MEDIANTE UN TALLER VIRTUAL DIRIGIDO A DOCENTES, Y ESTUDIANTES, SE ESTABLECIÓ ARTICULAR ASIGNATURAS DEL CONSTRUCTO DE DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS DE LA CARRERA DE EI CON EL PROPÓSITO DE QUE PUEDA SER REPLICADO EN ACTIVIDADES PRÁCTICAS. SE REALIZÓ UN ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE UN CUESTIONARIO, POSTERIORMENTE SE SOCIALIZARON LOS PRODUCTOS RESULTANTES COMO BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS. SE CONCLUYÓ QUE ES IMPORTANTE TRABAJAR DIVERSAS ÁREAS DE FORMA INTERDISCIPLINAR PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL EN LA PRIMERA INFANCIA.

Ver más ...

📙6. LA EDUCACIÓN INICIAL VIRTUAL EN CONTEXTO DE PANDEMIA COVID-19. ACIERTOS Y DESAFÍOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA PRAXIS PREPROFESIONAL DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/471
Archivo: publicacionpersona/2025/08/03/publicacion_202583203749.pdf

Resumen: PARA IDENTIFICAR LOS ACIERTOS Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL (EI) VIRTUAL ECUATORIANA EN CONTEXTO DE PANDEMIA POR EL COVID 19, DESDE LA DINÁMICA EDUCATIVA DEL CAMPO DE FORMACIÓN DE LA PRAXIS PRE PROFESIONAL EN LA CARRERA DE EI EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE-ECUADOR), DURANTE EL PERIODO ACADÉMICO SII2020, SE FUNDAMENTÓ DESDE EL ENFOQUE INVESTIGATIVO CUALITATIVO Y HOLÍSTICO BASADO EN PROCESOS EXPLORATORIOS, DESCRIPTIVOS Y ANALÍTICOS. LA INFORMACIÓN FUE RECABADA MEDIANTE UN CONJUNTO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN (OBSERVACIÓN, ANÁLISIS DOCUMENTAL Y ESPACIOS DE REFLEXIÓN Y ANÁLISIS) EN EL CONTEXTO EDUCATIVO VIRTUAL DE LA EI (6 CENTROS EDUCATIVOS, AZUAY Y CAÑAR) Y 31 DOCENTES EN EJERCICIO QUE DEVELARON SU PRÁCTICA PEDAGÓGICA. LOS APORTES TEÓRICOS DE VIVANCO (2020); PAREDES Y SANABRIA (2015); YANEZ, ALARCÓN Y GUAMÁN (2019) PERMITIERON UN ANÁLISIS DESDE ELEMENTOS CLAVES DE LA EI VIRTUAL MEDIADA POR LA TECNOLOGÍA Y EL ENFOQUE INCLUSIVO EDUCATIVO A PARTIR DE LA FORMACIÓN PRE PROFESIONAL VIRTUAL DE LA CARRERA EN MENCIÓN EN EL MARCO DEL PLAN APRENDAMOS JUNTOS EN CASA. FINALMENTE, EL ANÁLISIS Y DISCUSIÓN PERMITIÓ ESTABLECER ACIERTOS, DESAFÍOS Y ACCIONES EN CUANTO A LA DINÁMICA VIRTUAL EVIDENCIADA EN ESTE NIVEL EDUCATIVO.

Ver más ...

📙7. EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS EN EL USO DE TIC POR PROFESORES DE EDUCACIÓN INFANTIL.
Url: https://revista.sudamericano.edu.ec/index.php/convergence/about
Archivo:

Resumen:

Ver más ...

📙8. AYUDANTÍAS DE CÁTEDRA: PROCESO SUSTANTIVO PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS BÁSICAS Y PROFESIONALES DE DOCENTES UNAE.
Url: http://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/index
Archivo: publicacionpersona/2023/08/05/publicacion_2023851884.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙9. EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD: UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
PlumX Metrics
Url: http://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/issue/view/93
Archivo: publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_2025731175816.pdf

Resumen: EL PRESENTE TRABAJO RESPONDE A LA NECESIDAD DE ABORDAR LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD DESDE LAS MIRADAS COTIDIANAS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. LA METODOLOGÍA EMPLEADA CONSIDERÓ UN ENFOQUE CUALITATIVO BASADO EN EL MÉTODO ESTUDIO DE CASO Y LA INFORMACIÓN SE RECOPILÓ EN 13 CENTROS EDUCATIVOS UBICADOS EN LAS CIUDADES ECUATORIANAS DE CUENCA (4), GUARANDA (3) Y QUITO (6). LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN FUERON LA ENTREVISTA, LA OBSERVACIÓN Y LA REVISIÓN DOCUMENTAL. COMO RESULTADO DE ESTE ESTUDIO SE PLANTEA ABORDAR LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD COMO PARTE DE LA MIRADA MACRO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA, LO QUE PERMITE DAR RESPUESTA A TODAS LAS DIVERSIDADES PRESENTES EN EL AULA A PARTIR DE LA IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS METODOLÓGICAS, ACTITUDINALES Y POLÍTICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE, QUE CONSIDEREN LA SEXUALIDAD COMO UN ELEMENTO CONSTITUTIVO DEL CARÁCTER INTEGRAL Y HOLÍSTICO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES. ASÍ MISMO, FACILITA DESARROLLAR PROCESOS DE EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD MEDIANTE REDES DE APOYO FAMILIARES Y COMUNITARIAS Y LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS DE CURRÍCULO DIVERSIFICADO.

Ver más ...

📙10. "EL PODCAST COMO RECURSO EDUCOMUNICACIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO".
Url: https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/issue/view/37/70
Archivo: publicacionpersona/2023/09/29/cursopersona202392983315.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙11. ANÁLISIS DEL CURRÍCULO ECUATORIANO DE EDUCACIÓN INICIAL: ¿OPORTUNIDADES PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD?.
PlumX Metrics
Url: https://killkana.ucacue.edu.ec/index.php/killkana_social
Archivo: publicacionpersona/2023/12/29/publicacion_202312292256.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL: UN ESTUDIO DE CASO EN DOCENTES DE TENA- ECUADOR.
📙2. EL USO DE LAS TAC PARA DINAMIZAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
📙3. PSICOLOGÍA, DIDÁCTICA Y TECNOLOGÍA: REFLEXIONES PARA REPENSAR LA EDUCACIÓN.
📙4. MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA ADQUISICIÓN DE LA NOCIÓN DE CANTIDAD..
📙5. DISEÑO DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE CONTEXTUALIZADOS AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR,.
📙6. UNA APROXIMACIÓN A LA ROBÓTICA EN EDUCACIÓN INICIAL.
📙7. LAS TIC COMO MEDIADORES PEDAGOGICOS EN LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EDUCACION INICIAL.
📙8. "EL PODCAST COMO RECURSO EDUCOMUNICACIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO".
📙9. CURRÍCULO Y DISCAPACIDAD: EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA PRIMERA INFANCIA DE ECUADOR.
📙10. COMPONENTE INVESTIGATIVO EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA UNAE.
📙1. GÉNERO EN LA EDUCACIÓN. GUIA DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EMANCIPACIÓN.
https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/book/genero-educacion-guia-estrategias-didacticas-para-la-emancipacio
📙2. SEXUALIDAD EN LA EDUCACIÓN. GUÍA DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EMANCIPACIÓN.
https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/book/sexualidad-en-la-educacion-guia-estrategias-didacticas-emancipac
📙1. ARTIGOS.

📙2. ERRATA/ARTIGOS.

📙3. III TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS LÚDICAS EN EDUCACIÓN.

📙4. LAS TIC EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: PERCEPCIONES DE DOCENTES ECUATORIANOS EN DIFERENTES CONTEXTOS..

📙5. CIENCIAS PEDAGÓGICAS/LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL: UN ESTUDIO DE CASO DE LOS DOCENTES DE TENA-ECUADOR.
http://edacunob.ult.edu.cu/handle/123456789/106
📙6. REPENSAR LOS ESPACIOS DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES PARA LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL DESDE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
https://congresos.unae.edu.ec/index.php/EncuentroPracticasPedagogicas/issue/view/30/56
📙7. RESULTADOS DE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS (CAPS) DE LA PRIMERA COHORTE DEL CURSO RECONOCE, OPORTUNIDADES CURRICULARES EN EIS.
https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/view/educacion-integral-sexualidad/193/162
📙8. CAPÍTULO 3. ESTRATEGIAS DE CUATRO A CINCO AÑOS, CAPÍTULO 5. ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EMOCIONES.
https://www.calameo.com/read/004628483e55a3e38a1ed
📚1. + CERCA - COMMUNITY EMBEDDED REPRODUCTIVE HEALTH CARE FOR ADOLESCENTS: ESTUDIO DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA MEDIANTE LA EDUCOMUNICACIÓN.

Resumen:

El presente proyecto plantea determinar los cambios de comportamientos, actitudes y prácticas sobre salud sexual y reproductiva (SSR) de los estudiantes de educación básica superior, docentes y representantes participantes en la aplicación de estrategias edu-comunicacionales para la prevención de embarazo adolescente del cantón Cuenca, provincia del Azuay en el periodo 2019 - 2021 en colaboración de la Universidad UTI (Quito) y la Universidad del Azuay, (Cuenca).

Para ello se diseñan estrategias edu-comunicacionales fundamentadas en las teorías de edu-entretenimiento, social cognitiva y de persuasión narrativa, y se parte de los datos de proyectos de investigación precedentes en el contexto ecuatoriano y de los datos estadísticos más actualizados en cuanto a comportamientos sexuales de riesgo, prevención de embarazo y SSR. Por medio de la Investigación Acción Participativa aplicada en 5 fases y en ámbitos formales (docentes) e informales (estudiantes y representantes) de formación se presenta (1) Diagnóstico (2)  Diseño del Plan de Acción investigativo (3) Ejecución (4) Sistematización y Reflexión de la Investigación (5) Socialización con las comunidades y valoración de la transformación educativa en SSR en las comunidades de acuerdo con las categorías planteadas en el estudio y las emergentes durante la aplicación de la investigación. Entre las estrategias edu-comunicacionales …

Ver más ...

AXIOMAS: LA EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO COMO HERRAMIENTA BÁSICA PARA FOMENTAR UNA CULTURA DE PAZ Y BUENAS PRÁCTICAS.

Resumen:

El proyecto “AXIOMAS: La educación sexual y de género como herramienta básica para fomentar una cultura de paz y buenas prácticas” se plantea como una estrategia educativa de la Universidad Nacional de Educación orientada a combatir la violencia basada en género, el embarazo adolescente y la reproducción de imaginarios sociales que perpetúan la desigualdad. El diagnóstico evidencia altos índices de violencia de género, brechas salariales y baja participación de las mujeres en espacios de liderazgo, especialmente en sectores rurales, lo que exige una intervención formativa, integral y comunitaria.

La propuesta busca generar espacios y procesos educativos y educomunicacionales que fortalezcan la equidad de género y la educación sexual como ejes para construir una cultura de paz. Para ello, se desarrollarán acciones participativas como encuestas, talleres, grupos focales, cursos virtuales y semipresenciales, además de encuentros comunitarios con actores sociales y políticos. La metodología contempla la producción de materiales digitales y físicos, la sistematización de experiencias y el acompañamiento cercano a comunidades locales, integrando la reflexión crítica con la práctica pedagógica.

Los resultados esperados incluyen la elaboración de diagnósticos situacionales, la sistematización de historias y buenas prácticas, la formación de al menos mil personas en temas de equidad de género, la difusión de resultados en medios y espacios comunitarios, así como la incidencia en políticas públicas a través de debates y socialización con autoridades. De esta manera, el proyecto pretende convertirse en un referente en la transformación educativa y social, promoviendo igualdad, participación y respeto a los derechos humanos desde una perspectiva de género.

AXIOMAS: LA EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO FASE II

Resumen:

EL PROYECTO DE VINCULACIÓN “AXIOMAS: EDUCACIÓN SEXUAL Y GÉNERO”, ESTÁ PENSADO DESDE UNA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y CREADO COMO HERRAMIENTA BÁSICA PARA FOMENTAR UNA CULTURA DE PAZ Y BUENAS PRÁCTICAS; ENMARCADA PRINCIPALMENTE EN EL RESPETO Y RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD, DE SEXO, GÉNERO, ETNIA, COLOR, LENGUA, O CUALQUIER OTRA CONDICIÓN. LOS DERECHOS HUMANOS SON INNATOS A TODAS LAS PERSONAS, PORQUE PARTEN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y SE CARACTERIZAN POR SU INTERRELACIÓN, INTERDEPENDENCIA E INDIVISIBILIDAD; ADEMÁS, SON INALIENABLES.

EN LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR (LOES, 2018), EN SU ART. 13., DE LAS FUNCIONES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR REZA: SON FUNCIONES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR… CAPACITAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN TEMAS DE VIOLENCIA ESCOLAR, SEXUAL, Y DE GÉNERO; ES ASÍ, QUE A LA LUZ DE ESTOS PRINCIPIOS, NACE ESTE PROYECTO, QUE PRETENDE HACER VISIBLE UNA REALIDAD QUE DURANTE MUCHO TIEMPO A VELADO Y ENCRUDECIDO LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN CONTEXTOS DE INEQUIDAD Y VIOLENCIA, Y RECONSTRUIR SU IDENTIDAD GENERANDO ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN EN IGUALDAD DE CONDICIONES. ES IMPORTANTE RESALTAR LA PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE TODA LA COMUNIDAD, ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS, EN LA LUCHA CONSTANTE EN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, PARTIENDO DE LA COMPRENSIÓN DE SU FUNDAMENTACIÓN, DE LA SENSIBILIZACIÓN Y EL RESPETO A LA DIVERSIDAD. QUEREMOS ENFATIZAR LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN GÉNERO, DESDE LA INFANCIA, EDAD PROPICIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD ENMARCADA EN LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD, EQUIDAD Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS, LIBRES DE LOS ESTEREOTIPOS QUE GENERAN VIOLENCIA, FRENTE A UN NUEVO ESCENARIO MÁS IGUALITARIO, DONDE SE GARANTICE UN CAMBIO SOCIAL, CON ESPACIOS DE DISTRIBUCIÓN JUSTA DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES PARA TODAS LAS MUJERES.

AXIOMAS: EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

Resumen:

El proyecto de vinculación propuesto tiene como objetivo principal contribuir a la igualdad de género en la Unidad Educativa Daniel Córdova Toral, ubicada en la Parroquia Javier Loyola, Cantón Azogues - Ecuador. Reconociendo la necesidad imperante en la comunidad ecuatoriana y específicamente en esta institución, se enfocará en promover roles equitativos y combatir la violencia hacia niñas y mujeres.

Las intervenciones socioeducativas planificadas abarcan diversas estrategias. Se publicará un libro didáctico que destacará las historias de vida de grandes científicas ecuatorianas, generando reflexión entre los estudiantes. Además, se llevarán a cabo talleres para la elaboración de podcasts educativos, utilizando estas historias como base para fomentar roles equitativos.

Como parte de las acciones concretas, se participará en la toma de espacios públicos en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, integrando activamente a los beneficiarios. El proyecto se ejecutará durante los años 2024 - 2026.

Los objetivos específicos incluyen el desarrollo de un proyecto editorial para la publicación de un libro que promueva roles equitativos, la realización de talleres de podcasts educativos, la participación en eventos comunitarios y la divulgación de actividades y resultados a través de diversos medios.

Los resultados esperados incluyen un aumento en el porcentaje de beneficiarios con percepciones favorables hacia la igualdad de género y la erradicación de la violencia de género. Finalmente, se realizará una evaluación de efecto para evidenciar el impacto del proyecto en la comunidad beneficiaria, consolidando así su contribución al cambio social deseado.