Perfil
- Mestre Em Utilizacao Pedagocica Das Tic (4TO. NIVEL)
- Licenciada En Ciencias De La Educacion Mencion Educacion Infantil (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Mooc: “Retos Y Desafíos De La Educación Y Atención A La Primera Infancia” (Ago-2023)
- CURSO: Curso Construyendo Entornos Inmersivos Y Educativos En Instituciones De Educación Superior (Ago-2023)
Grupos I + D + I
- ATENCIÓN, DESARROLLO Y EDUCACIÓN A LA PRIMERA INFANCIA (ADEPIN)
- EDUCOMUNICACIÓN
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. COMPETENCIAS DIGITALES PARA LOS NUEVOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2019/12/10/publicacion_20191210171752.pdf
Ver más ...
📙2. MATERIALES DIDÁCTICOS ELEMENTOS CONFIGURADORES PARA DESARROLLAR LA NOCIÓN DE CANTIDAD..
Archivo:
Ver más ...
📙3. PSICOLOGÍA, DIDÁCTICA Y TECNOLOGÍA: REFLEXIONES PARA REPENSAR LA EDUCACIÓN.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2020/06/07/publicacion_202067123313.pdf
Ver más ...
📙4. PSICOLOGÍA, DIDÁCTICA Y TECNOLOGÍA: REFLEXIONES PARA REPENSAR LA EDUCACIÓN.
Archivo: publicacionpersona/2020/04/21/publicacion_2020421211050.pdf
Ver más ...
📙5. LAND ART, PAISAJES DIGITALES Y RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS EN LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INICIAL.
Archivo: publicacionpersona/2022/04/21/cursopersona2022421115338.pdf
Ver más ...
📙6. LA EDUCACIÓN INICIAL VIRTUAL EN CONTEXTO DE PANDEMIA COVID-19. ACIERTOS Y DESAFÍOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA PRAXIS PREPROFESIONAL DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2021/06/04/publicacion_202164175250.htm
Ver más ...
📙7. EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS EN EL USO DE TIC POR PROFESORES DE EDUCACIÓN INFANTIL.
Archivo:
Ver más ...
📙8. AYUDANTÍAS DE CÁTEDRA: PROCESO SUSTANTIVO PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS BÁSICAS Y PROFESIONALES DE DOCENTES UNAE.
Archivo: publicacionpersona/2023/08/05/publicacion_2023851884.pdf
Ver más ...
📙9. EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD: UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/09/25/publicacion_20239257347.pdf
Ver más ...
📙10. "EL PODCAST COMO RECURSO EDUCOMUNICACIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO".
Archivo: publicacionpersona/2023/09/29/cursopersona202392983315.pdf
Ver más ...
📙11. ANÁLISIS DEL CURRÍCULO ECUATORIANO DE EDUCACIÓN INICIAL: ¿OPORTUNIDADES PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD?.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/12/29/publicacion_202312292256.pdf
Ver más ...
📙1. LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL: UN ESTUDIO DE CASO EN DOCENTES DE TENA- ECUADOR.
publicacionpersona/2020/01/17/publicacion_2020117234129.pdf📙2. EL USO DE LAS TAC PARA DINAMIZAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_2019630174423.pdf📙3. PSICOLOGÍA, DIDÁCTICA Y TECNOLOGÍA: REFLEXIONES PARA REPENSAR LA EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2019/12/13/publicacion_2019121315219.pdf📙4. MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA ADQUISICIÓN DE LA NOCIÓN DE CANTIDAD..
publicacionpersona/2018/05/13/publicacion_2018513193919.pdf📙5. DISEÑO DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE CONTEXTUALIZADOS AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR,.
publicacionpersona/2022/07/06/publicacion_2022760240.pdf📙6. UNA APROXIMACIÓN A LA ROBÓTICA EN EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2022/07/06/publicacion_20227601046.pdf📙7. LAS TIC COMO MEDIADORES PEDAGOGICOS EN LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EDUCACION INICIAL.
publicacionpersona/2022/07/06/publicacion_20227603410.pdf📙8. "EL PODCAST COMO RECURSO EDUCOMUNICACIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO".
publicacionpersona/2022/07/06/publicacion_20227604112.pdf📙9. CURRÍCULO Y DISCAPACIDAD: EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA PRIMERA INFANCIA DE ECUADOR.
publicacionpersona/2022/07/15/cursopersona2022715125845.pdf📙10. COMPONENTE INVESTIGATIVO EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA UNAE.
publicacionpersona/2022/07/15/cursopersona2022715153613.pdf📙1. GÉNERO EN LA EDUCACIÓN. GUIA DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EMANCIPACIÓN.
publicacionpersona/2024/02/07/publicacion_202427132641.pdf📙2. SEXUALIDAD EN LA EDUCACIÓN. GUÍA DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EMANCIPACIÓN.
publicacionpersona/2024/02/07/publicacion_202427134433.pdf📙1. LIBRO DE ATAS IV CONFERENCIA INTERNACIONAL PARA LA INCLUSIÓN 2016- PORTUGAL.
publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_2019623215317.pdf📙2. VI CONFERENCIA INTERNACIONAL INVESTIGACIÓN, PRÁCTICAS Y CONTEXTOS EN EDUCACIÓN 2017- PORTUGAL.
publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_20196232235.pdf📙3. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
publicacionpersona/2019/06/23/publicacion_2019623191814.pdf📙4. ATAS DA VI CONFERÊNCIA INTERNACIONAL INVESTIGAÇÃO, PRÁTICAS E CONTEXTOS EM EDUCAÇÃO.
publicacionpersona/2019/06/21/cursopersona2019621205328.pdf📙6. LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTE: EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
📙7. EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD: REFLEXIONES CRÍTICAS DESDE DISTINTAS MIRADAS.
publicacionpersona/2023/09/25/publicacion_202392594213.pdf📙8. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS. EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA.
publicacionpersona/2023/09/29/cursopersona20239298266.pdf📚1. + CERCA - COMMUNITY EMBEDDED REPRODUCTIVE HEALTH CARE FOR ADOLESCENTS: ESTUDIO DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA MEDIANTE LA EDUCOMUNICACIÓN.
El presente proyecto plantea determinar los cambios de comportamientos, actitudes y prácticas sobre salud sexual y reproductiva (SSR) de los estudiantes de educación básica superior, docentes y representantes participantes en la aplicación de estrategias edu-comunicacionales para la prevención de embarazo adolescente del cantón Cuenca, provincia del Azuay en el periodo 2019 - 2021 en colaboración de la Universidad UTI (Quito) y la Universidad del Azuay, (Cuenca).
Para ello se diseñan estrategias edu-comunicacionales fundamentadas en las teorías de edu-entretenimiento, social cognitiva y de persuasión narrativa, y se parte de los datos de proyectos de investigación precedentes en el contexto ecuatoriano y de los datos estadísticos más actualizados en cuanto a comportamientos sexuales de riesgo, prevención de embarazo y SSR. Por medio de la Investigación Acción Participativa aplicada en 5 fases y en ámbitos formales (docentes) e informales (estudiantes y representantes) de formación se presenta (1) Diagnóstico (2) Diseño del Plan de Acción investigativo (3) Ejecución (4) Sistematización y Reflexión de la Investigación (5) Socialización con las comunidades y valoración de la transformación educativa en SSR en las comunidades de acuerdo con las categorías planteadas en el estudio y las emergentes durante la aplicación de la investigación. Entre las estrategias edu-comunicacionales …Ver más ...
AXIOMAS: LA EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO COMO HERRAMIENTA BÁSICA PARA FOMENTAR UNA CULTURA DE PAZ Y BUENAS PRÁCTICAS.
AXIOMAS: LA EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO FASE II
EL PROYECTO DE VINCULACIÓN “AXIOMAS: EDUCACIÓN SEXUAL Y GÉNERO”, ESTÁ PENSADO DESDE UNA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y CREADO COMO HERRAMIENTA BÁSICA PARA FOMENTAR UNA CULTURA DE PAZ Y BUENAS PRÁCTICAS; ENMARCADA PRINCIPALMENTE EN EL RESPETO Y RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD, DE SEXO, GÉNERO, ETNIA, COLOR, LENGUA, O CUALQUIER OTRA CONDICIÓN. LOS DERECHOS HUMANOS SON INNATOS A TODAS LAS PERSONAS, PORQUE PARTEN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y SE CARACTERIZAN POR SU INTERRELACIÓN, INTERDEPENDENCIA E INDIVISIBILIDAD; ADEMÁS, SON INALIENABLES.
EN LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR (LOES, 2018), EN SU ART. 13., DE LAS FUNCIONES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR REZA: SON FUNCIONES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR… CAPACITAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN TEMAS DE VIOLENCIA ESCOLAR, SEXUAL, Y DE GÉNERO; ES ASÍ, QUE A LA LUZ DE ESTOS PRINCIPIOS, NACE ESTE PROYECTO, QUE PRETENDE HACER VISIBLE UNA REALIDAD QUE DURANTE MUCHO TIEMPO A VELADO Y ENCRUDECIDO LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN CONTEXTOS DE INEQUIDAD Y VIOLENCIA, Y RECONSTRUIR SU IDENTIDAD GENERANDO ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN EN IGUALDAD DE CONDICIONES. ES IMPORTANTE RESALTAR LA PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE TODA LA COMUNIDAD, ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS, EN LA LUCHA CONSTANTE EN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, PARTIENDO DE LA COMPRENSIÓN DE SU FUNDAMENTACIÓN, DE LA SENSIBILIZACIÓN Y EL RESPETO A LA DIVERSIDAD. QUEREMOS ENFATIZAR LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN GÉNERO, DESDE LA INFANCIA, EDAD PROPICIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD ENMARCADA EN LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD, EQUIDAD Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS, LIBRES DE LOS ESTEREOTIPOS QUE GENERAN VIOLENCIA, FRENTE A UN NUEVO ESCENARIO MÁS IGUALITARIO, DONDE SE GARANTICE UN CAMBIO SOCIAL, CON ESPACIOS DE DISTRIBUCIÓN JUSTA DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES PARA TODAS LAS MUJERES.
AXIOMAS: EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO
El proyecto de vinculación propuesto tiene como objetivo principal contribuir a la igualdad de género en la Unidad Educativa Daniel Córdova Toral, ubicada en la Parroquia Javier Loyola, Cantón Azogues - Ecuador. Reconociendo la necesidad imperante en la comunidad ecuatoriana y específicamente en esta institución, se enfocará en promover roles equitativos y combatir la violencia hacia niñas y mujeres. Las intervenciones socioeducativas planificadas abarcan diversas estrategias. Se publicará un libro didáctico que destacará las historias de vida de grandes científicas ecuatorianas, generando reflexión entre los estudiantes. Además, se llevarán a cabo talleres para la elaboración de podcasts educativos, utilizando estas historias como base para fomentar roles equitativos. Como parte de las acciones concretas, se participará en la toma de espacios públicos en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, integrando activamente a los beneficiarios. El proyecto se ejecutará durante los años 2024 - 2026. Los objetivos específicos incluyen el desarrollo de un proyecto editorial para la publicación de un libro que promueva roles equitativos, la realización de talleres de podcasts educativos, la participación en eventos comunitarios y la divulgación de actividades y resultados a través de diversos medios. Los resultados esperados incluyen un aumento en el porcentaje de beneficiarios con percepciones favorables hacia la igualdad de género y la erradicación de la violencia de género. Finalmente, se realizará una evaluación de efecto para evidenciar el impacto del proyecto en la comunidad beneficiaria, consolidando así su contribución al cambio social deseado. |
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES: CREACIÓN Y APLICACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS TECNOLÓGICOS
El proyecto "Desarrollo de Competencias Digitales Docentes" busca fortalecer las competencias digitales de docentes en los contextos donde intervienen los estudiantes-tutores de la UNAE, respondiendo a la brecha en el uso de herramientas tecnológicas en la enseñanza. Esta problemática ha sido evidenciada por estudios como los del Banco Interamericano de Desarrollo (2022) y el INEC (2023), que destacan la falta de formación en TIC y su impacto en la calidad educativa.
El proyecto se ejecutará en seis ciclos académicos, desarrollándose en seis fases: diagnóstico, diseño del programa de formación, implementación del curso, evaluación del impacto, desarrollo de un MOOC y socialización de resultados. Se aplicará un test de competencias digitales para identificar necesidades formativas y diseñar un curso especializado. Estudiantes de la UNAE actuarán como tutores, guiando a los docentes en la adopción de tecnologías digitales en su enseñanza.
Se intervendrá en las provincias donde los estudiantes-tutores realizan sus prácticas preprofesionales, beneficiando a docentes de diversas instituciones educativas. Como parte de la sostenibilidad del proyecto, se desarrollará una plataforma de acceso abierto con recursos educativos digitales.
Los resultados esperados incluyen la mejora en competencias digitales docentes, evaluada mediante post-test, certificación de participantes y publicación de artículos académicos. Además, la sistematización de experiencias permitirá generar conocimiento aplicable a futuras estrategias de formación en educación digital.
El proyecto responde a políticas nacionales e internacionales, incluyendo el Plan Nacional de Desarrollo 2021-2025 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 4, 9, 10 y 17), asegurando un impacto duradero en la educación ecuatoriana.