Garces Marcela

marcela.garces@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Magister En Pedagogia (4TO. NIVEL)
  • Licenciada En Educacion General Basica (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Escuela Multigrado: Gestión Pedagógica Y Curricular (Dic-2024)
  • CURSO: Didáctica, Aprendizaje Y Enseñanza (Oct-2024)
  • CURSO: Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
  • CURSO: Curso De Directrices Educativas: Planificación Microcurricular Para Niveles Inicial Y Educación General Básica - Mineduc (Jun-2024)
  • CURSO: Diseño De Investigación Experimental En Educación (Jul-2024)
  • CURSO: Diplomado En Competencias Digitales Para La Mejora De La Calidad De La Educación (May-2024)
  • CURSO: "Estrategias De Atención Educativa Inclusiva: Competencias Básicas Y Valores Necesarios Para Trabajar En Entornos Educativos Inclusivos" (Dic-2023)
  • CURSO: La Acción Tutorial Del Docente Unae (Oct-2023)
  • CURSO: Inteligencia Artificial Aplicada A La Educación (Sep-2023)
  • CURSO: “Retos Y Desafíos De La Educación Y Atención A La Primera Infancia" (Ago-2023)
  • JORNADA: I Coloquio Internacional Néopass©-Unae-Ecuador (Abr-2023)
  • CURSO: Consistencia Y Coherencia Interna Del Currículo: Ejes Integradores En El Desarrollo De Los Trayectos Curriculares Para La Consolidación De Los Perfiles De Egreso (Mar-2023)
  • CURSO: Estrategias Didácticas Interactivas Para Educación (Dic-2022)
  • CURSO: Taller Actualización De Las Líneas De Investigación Unae (Nov-2022)
  • CURSO: Gestión Transdisciplinar De Innovación Educativa Unae (Oct-2022)
  • CURSO: Metodología Mixta En Investigación Educativa (Oct-2022)
  • JORNADA: Ii Simposio Internacional Taptana Cañari (Ago-2022)
  • CURSO: Perspectivas De Género Para Una Educación Inclusiva (Jul-2022)
  • CURSO: Ética Y Bioética (Jun-2022)
  • CURSO: Investigación Cualitativa Para Docentes De Educación (May-2022)
  • CURSO: Introducción Al Uso De Las Tac En Educación Inicial Y Preparatoria (Nov-2021)
  • TALLER: Cápsulas De Aprendizaje – Microlearning (Nov-2021)
  • CONGRESO: Iv Congreso Internacional De La Unae: Universidad, Aprendizajes Y Retos De Los Objetivos De Desarrollo Sostenible (Nov-2021)
  • CURSO: Metodologías Activas: Herramientas Para La Evaluación Del Siglo Xxi (Nov-2021)
  • CURSO: Programa De Riesgos Psicosociales, Discriminación Y Violencia (Ago-2021)
  • TALLER: Aproximación A La Gamificación (Ago-2021)
  • CURSO: Introducción A La Gestión De Proyectos De Investigación Educativa (Abr-2021)
  • CURSO: Escritura Científica (Mar-2021)
  • SEMINARIO: Seminario Internacional Introductorio Maestría En Educación Para Personas Jóvenes Y Adultas: Comprender Sus Orígenes Como Un Desafío A Los Retos Venideros (Sep-2020)
  • CONGRESO: I Congreso Internacional De Educación Inicial “Prácticas, Investigación, Innovación Y Perspectivas En El Contexto 2020” (Ago-2020)
  • CONFERENCIA: Sesión Especializada En Scopus Para Investigadores (Jun-2020)
  • CONFERENCIA: Gestión De Las Emociones En El Aprendizaje Virtual (Jun-2020)
  • CONFERENCIA: Creating Hands -On Activities-On Line (Jun-2020)
  • JORNADA: 1° Jornada Virtual Teletrabajo En Tiempos De Crisis Red Internacional De Pedagogía E Investigación (May-2020)
  • JORNADA: Teletrabajo En Tiempos De Crisis Red Internacional De Pedagogía E Investigación (May-2020)
  • CURSO: Estrategias Para El Análisis De Información Cualitativa Con Apoyo De Nvivo 12 (Mar-2020)
  • CURSO: Una Pedagogía En La Pregunta Y El Preguntar(Se) (Ene-2020)
  • CURSO: Escritura Y Presentación De Comunicaciones Científicas (Nov-2019)
  • SEMINARIO - TALLER: I Escuela De Verano Asefie 2019 "Investigación Educativa: Fundamentos Y Práctica" (Ago-2019)
  • JORNADA: I Jornada Académica De Educación Continua (Jul-2019)
  • CURSO: Las Tecnologías De La Información Y La Comunicación Y Las Tecnologías Del Aprendizaje Y La Comunicación En El Contexto De La Educación. El Tpack Como Modelo De Enseñanza Y Aprendizaje (Abr-2019)
  • CONGRESO: Congreso Internacional De Ciencias Pedagógicas De Ecuador (Abr-2019)
  • CURSO: Metodologías De Investigación Cualitativa (Jul-2019)
  • CURSO: Cómo Potenciar Mi Identidad Digital Como Investigador (Feb-2019)
  • CURSO: Introducción Al Trabajo Con Nvivo 12: Codificación De Textos Y Generación De Reportes (Nov-2018)
  • CURSO: La Tecnología En La Educación: Desarrollo De Competencias Digitales En Plataformas Virtuales (Mar-2019)
  • ENCUENTRO: Vi Foro De Responsabilidad Social Territorial: Plan De Acción Transformador (Oct-2018)
  • JORNADA: Jornadas De Investigación 2018 (Oct-2018)
  • CONGRESO: Iii Congreso Internacional Unae: Educación Y Universidad Para La Transformación Social: Balances Y Desafíos A 100 Años De La Reforma De Córdoba. (May-2018)
  • CURSO: Learning English Nivel A1.1 (Jul-2018)
  • CURSO: Nueva Propuesta Curricular 2016 (Mar-2018)
  • CURSO: Adaptaciones Curriculares (Nov-2017)
  • CURSO: Estrategias Metodológicas Activas (Nov-2017)
  • TALLER: Programa Hora De Moverse (Sep-2016)
  • CURSO: Especialización En Lenguaje Y Escritura Académica (Abr-2016)
  • CURSO: Pedagogía Universitaria (Nov-2014)
  • CURSO: Taller De Tutorías (May-2014)
  • CURSO: Introducción A La Comunicación Académica (May-2014)
  • CURSO: Formación Ciudadana Y Liderazgo Social (Nov-2015)
  • CURSO: Habilitación Docente. (Mar-2013)

Grupos I + D + I

  • ESTUDIOS SOBRE SISTEMAS EDUCATIVOS
  • EXPERIMENTACIÓN EN DIDÁCTICA

Competencias

  • APRENDIZAJE COOPERATIVO Y COLABORATIVO
  • PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
  • METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
  • DISEÑO DE RECURSOS DIDÁCTICOS

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. A STUDY OF THE SOCIAL PROFILE OF INDIGENOUS PEOPLE AGED 5 TO 14 YEARS OLD IN ECUADOR ANALYZING AND UNDERSTANDING KEY ASPECTS.
PlumX Metrics
Url: http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index
Archivo: publicacionpersona/2020/01/08/publicacion_202018224213.pdf

Resumen: THE OBJECTIVE BEHIND THIS STUDY WAS TO INVESTIGATE THE INDIGENOUS PEOPLE, AGED 5 TO 14 YEARS OLD, IN ECUADOR IN ORDER TO KNOW ABOUT THEIR CONDITIONS REGARDING SOCIODEMOGRAPHIC AND SOCIOECONOMIC STATUSES AND ASPECTS CONCERNING ACCESS TO TECHNOLOGY. IT WAS ALSO EXAMINED THE IMPLICATIONS THESE CONDITIONS MAY HAVE TO ACCESS EDUCATION AMONG INDIGENOUS MINORS, AND THE ACTIVITIES THEY PERFORM IN SOCIETY. IN ORDER TO ACHIEVE THE OBJECTIVES OF THIS STUDY, A DESCRIPTIVE ANALYSIS AND A MULTIDIMENSIONAL STATISTICAL ANALYSIS WERE CARRIED OUT. AVAILABLE DATA FROM THE NATIONAL SURVEY OF EMPLOYMENT, UNEMPLOYMENT AND UNDEREMPLOYMENT OF ECUADOR (ENEMDU), CONDUCTED BY THE NATIONAL INSTITUTE OF STATISTICS AND CENSUSES (INEC) IN 2016, WAS UTILIZED AS THE MAIN SOURCE OF INFORMATION. THE DESCRIPTIVE ANALYSIS SHOWED THE FREQUENCIES AND THE PERCENTAGES OF THE VARIABLES THAT WERE EXPLORED BY THIS STUDY. THE MULTIDIMENSIONAL STATISTICAL ANALYSIS WAS EMPLOYED WITH THE AIM OF SHOWING THE MAIN AND THE MOST IMPORTANT CRITERIA OF DIFFERENTIATION AND CLASSIFICATION IN DIFFERENT CLUSTERS OF PEOPLE UNDER STUDY. THE METHOD EMPLOYED WAS THE MULTIPLE CORRESPONDENCE ANALYSIS, WHICH SHOWED THE CRITERIA OF DIFFERENTIATION AND A HIERARCHICAL CLUSTERING THAT DEFINED THE CLUSTERS OF PEOPLE BASED ON THEIR COMMON CHARACTERISTICS.

Ver más ...

📙2. ELEMENTOS COMUNES EN EL DESEMPEÑO PEDAGÓGICO DE CALIDAD EN DOCENTES DE EXCELENCIA.
PlumX Metrics
Url: https://www.revistaespacios.com/
Archivo: publicacionpersona/2020/03/20/publicacion_2020320171131.pdf

Resumen: ESTA INVESTIGACIÓN IDENTIFICA FACTORES COMUNES QUE PERMITAN PREDECIR DESEMPEÑOS DE CALIDAD EN DOCENTES DE EXCELENCIA. MEDIANTE EL MÉTODO BIOGRÁFICO NARRATIVO, SE INDAGÓ EN LAS HISTORIAS DE VIDA PROFESIONALES PARA CONOCER LAS EXPERIENCIAS PREVIAS DE INFANCIA Y JUVENTUD EN LOS DOCENTES SELECCIONADOS, SUS ITINERARIOS EDUCATIVOS Y SUS CARRERAS PROFESIONALES. LOS RESULTADOS EVIDENCIAN ELEMENTOS COMUNES EN LOS DOCENTES ENTREVISTADOS QUE INVITAN A REFLEXIONAR SOBRE CÓMO ESTAS EXPERIENCIAS MARCARON EL ÉXITO EN SU CARRERA PROFESIONAL.

Ver más ...

📙3. PSICOLOGÍA, DIDÁCTICA Y TECNOLOGÍA: REFLEXIONES PARA REPENSAR LA EDUCACIÓN.
PlumX Metrics
Url: https://revista.uisrael.edu.ec/index.php?journal=rcui&page=index
Archivo: publicacionpersona/2020/06/07/publicacion_202067123313.pdf

Resumen: ESTE ARTÍCULO PRESENTA APUNTES REFLEXIVOS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE PSICOLOGÍA, DIDÁCTICA Y TECNOLOGÍA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES. TIENE COMO OBJETIVO GENERAR PROCESOS DE ANÁLISIS QUE MOTIVEN A LOS DOCENTES A REPENSAR SU PRÁCTICA PEDAGÓGICA. LA METODOLOGÍA UTILIZADA FUE LA BÚSQUEDA DE ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN Y REFERENTES TEÓRICOS. COMO RESULTADO SE PRESENTA UNA SERIE DE REFLEXIONES SOBRE LA IMPORTANCIA DE INTERRELACIONAR DE FORMA CONSCIENTE LA PSICOLOGÍA, LA DIDÁCTICA Y LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

Ver más ...

📙4. LA REFLEXIÓN EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO: UNA MIRADA DESDE LAS EXPERIENCIAS DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.unae.edu.ec/index.php/runae
Archivo: publicacionpersona/2022/01/19/publicacion_2022119181451.pdf

Resumen: ESTA INVESTIGACIÓN TIENE COMO OBJETIVO SOCIALIZAR LAS REFLEXIONES GENERADAS A PARTIR DEL DISEÑO Y APLICACIÓN DE RECURSOS Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA ASIGNATURA AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO, EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. EL TRABAJO CONSTITUYE UNA INVESTIGACIÓN CON UN ENFOQUE CUALITATIVO, QUE BUSCA DAR SIGNIFICADO A LAS ACCIONES DE LOS DOCENTES EN FORMACIÓN, PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA EN ESCENARIOS REALES DE APRENDIZAJE. SE DESTACA LOS PRINCIPALES APORTES DE LOS DOCENTES EN FORMACIÓN SOBRE LOS FACTORES ESENCIALES PARA DESARROLLAR EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN LA VIRTUALIDAD Y SU AUTOREFLEXIÓN SOBRE LO IMPLEMENTADO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE. LOS RESULTADOS REFLEJAN QUE, EN EFECTO, COMO PARTE ACTIVA DE LA PRÁCTICA, EL DOCENTE EN FORMACIÓN GENERA PROCESOS DE AUTOCRÍTICA ORIENTADOS A LA MEJORA CONTINUA DE SU ACCIONAR, LO QUE INFLUYE SIGNIFICATIVAMENTE EN SU PROCESO FORMATIVO.

Ver más ...

📙5. DIDÁCTICA DE LOS DOCENTES DE EXCELENCIA: PERSPECTIVAS REALES DE ENSEÑANZA EN EL CONTEXTO ECUATORIANO..
Url: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/index
Archivo: publicacionpersona/2022/04/06/publicacion_20224671920.pdf

Resumen: ESTE ESTUDIO SE DERIVA DE UNA INVESTIGACIÓN DESARROLLADA DESDE EL AÑO 2018 POR EL GRUPO DE ESTUDIOS SOBRE SISTEMAS EDUCATIVOS (GESE) ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN DE ECUADOR. SE TRABAJÓ CON CINCO DOCENTES MEJORES PUNTUADOS DE LAS PROVINCIAS DE AZUAY Y CAÑAR DE ACUERDO CON LA PRUEBA “SER MAESTRO” APLICADA POR EL INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (INEVAL) EN EL 2016. EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN FUE IDENTIFICAR LAS PARTICULARIDADES DIDÁCTICAS DE LA PRÁCTICA DE LOS DOCENTES DE EXCELENCIA. PARA ELLO, SE UTILIZÓ UNA METODOLOGÍA BASADA EN EL ENFOQUE CUALITATIVO Y EN EL MÉTODO NARRATIVO, SIENDO LA OBSERVACIÓN ÁULICA Y LA ENTREVISTA LAS PRINCIPALES TÉCNICAS, PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS. LOS RESULTADOS REFLEJAN QUE LOS DOCENTES DE EXCELENCIA, DESDE SU PROPIA MIRADA, HAN ASUMIDO DISTINTAS FORMAS DE ENSEÑAR, QUE; SI BIEN GUARDAN ELEMENTOS COMUNES, SON SUS PARTICULARES LAS QUE HAN PERMITIDO ALCANZAR PROCESOS EDUCATIVOS DE CALIDAD.

Ver más ...

📙6. CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO EN ESCENARIOS VIRTUALES: UNA EXPERIENCIA CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
PlumX Metrics
Url: https://investigacion.utmachala.edu.ec/revistas/index.php/Cumbres/index
Archivo: publicacionpersona/2022/12/29/publicacion_20221229144320.pdf

Resumen: EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA, EL PROCESO DIDÁCTICO SE DESARROLLA POR LO GENERAL EN TRES MOMENTOS IMPORTANTES: ANTICIPACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL CONOCIMIENTO. EN ESTA INVESTIGACIÓN, CUYO OBJETO DE ESTUDIO SE CENTRA EN LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO EN ENTORNOS VIRTUALES, SE HAN SELECCIONADO CINCO ESTRATEGIAS BASADAS EN EL APRENDIZAJE COOPERATIVO, CON EL AFÁN DE ANALIZAR LAS POSIBILIDADES QUE OFRECEN PARA LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO DE MANERA CONJUNTA, DINÁMICA Y PARTICIPATIVA, PROCURANDO EL DESARROLLO DE HABILIDADES TANTO COGNITIVAS, COMO SOCIOAFECTIVAS. EL ENFOQUE INVESTIGATIVO ASUMIDO FUE EL CUALITATIVO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA. LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN SE CONSTITUYÓ COMO EL MÉTODO PRINCIPAL PARA EL DESARROLLO DE CADA UNA DE LAS FASES DEL TRABAJO, ASUMIDAS DESDE EL DIAGNÓSTICO, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN, HASTA SU EVALUACIÓN. COMO PRINCIPALES RESULTADOS SE EVIDENCIA QUE LAS ESTRATEGIAS GALERÍA DE AUTORES, GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Y UNIR CABEZAS EMPLEADAS PARA EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO; ASÍ COMO, LA BÚSQUEDA DE CASOS E INTERCAMBIO SEMANA A SEMANA, SELECCIONADAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HAN PERMITIDO EL DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS COMO EL PENSAMIENTO CRÍTICO, RAZONAMIENTO VERBAL Y DOMINIO DEL CONTENIDO; Y DE HABILIDADES SOCIOAFECTIVAS, COMO LA ESCUCHA ACTIVA Y EL CONSENSO EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

Ver más ...

📙7. EL REFUERZO ACADÉMICO EN LENGUA Y LITERATURA: PERCEPCIONES DE ACTORES EDUCATIVOS DESDE LA PRAXIS VIRTUAL.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.unae.edu.ec/index.php/runae/index
Archivo: publicacionpersona/2022/12/29/publicacion_2022122915227.pdf

Resumen: LOS DESAFÍOS QUE GENERÓ LA PANDEMIA DE COVID-19 PROPICIARON ESPACIOS DE REFLEXIÓN QUE HAN INVITADO A REPENSAR LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ESTUDIANTADO Y SUS PERCEPCIONES SOBRE UNA ASIGNATURA ESCOLAR EN PARTICULAR, PARA FORTALECER LOS APRENDIZAJES ESTABLECIDOS EN EL CURRÍCULO ECUATORIANO. EL OBJETIVO DE LA PRESENTE INVESTIGA-CIÓN FUE DETERMINAR EL CAMBIO EN LAS PERCEPCIONES, SOBRE LA ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA, DE LOS ESTUDIANTES DE EGB-MEDIA DE DOS INSTITUCIO-NES EDUCATIVAS RURALES DE AZOGUES. ESTE ESTUDIO EXPLORATORIO DESCRIPTIVO RESPONDE A UN ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN MIXTO QUE SE DESARROLLÓ CON UN CUESTIONARIO DIAGNÓSTICO Y UNO FINAL —CON UNA ESCALA DE LIKERT—, UN CUESTIONARIO DE PREGUNTAS ABIERTAS Y UN GRUPO DE DISCUSIÓN. LOS RESULTADOS REFLEJAN UNA MODIFICACIÓN EN LA PERCEPCIÓN DE LOS EDUCANDOS TRAS UNA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA. SE CONCLUYE QUE LA TUTORÍA PERSONALIZADA, LA INCLUSIÓN DE LAS TIC Y EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES MOTIVADORAS, DENTRO DEL PROCESO DIDÁCTICO, AYUDAN A DESARROLLAR UN REFUERZO ACADÉMICO QUE TRASCIENDE LA DIMENSIÓN COGNITIVA HACIA ASPECTOS SOCIOEMOCIONALES.

Ver más ...

📙8. APRENDIZAJE COMPARTIDO A TRAVÉS DEL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL: VIVENCIAS DE LOS DOCENTES EN FORMACIÓN.
PlumX Metrics
Url: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/issue/view/42
Archivo: publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_2025731175923.pdf

Resumen: ESTA INVESTIGACIÓN TIENE COMO OBJETIVO PRESENTAR LOS SIGNIFICADOS E INTERPRETACIONES DE LOS RELATOS ORALES Y TESTIMONIOS ESCRITOS DE LOS FUTUROS DOCENTES DE LA CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS (PINE), PRESENTANDO AL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL COMO UNA HERRAMIENTA QUE POTENCIA EL APRENDIZAJE COMPARTIDO, DESDE LAS VIVENCIAS DE LOS DOCENTES EN FORMACIÓN EN EL PERIODO MAYO-SEPTIEMBRE 2020. EN EL ASPECTO METODOLÓGICO, SE EMPLEÓ EL PARADIGMA CUALITATIVO Y EL MÉTODO HERMENÉUTICO, PARA ESTO SE APLICÓ UNA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA Y EL ANÁLISIS DE CONTENIDO. LOS INSTRUMENTOS APLICADOS FUERON LA GUÍA DE LA ENTREVISTA Y EL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL RESPECTIVAMENTE; MISMOS QUE SE ANALIZARON A PARTIR DE LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS: ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA DIMENSIÓN AXIOLÓGICA, ACTIVIDADES QUE ESTIMULAN LA REFLEXIÓN Y ACTIVIDADES QUE FOMENTAN EL PROTAGONISMO DEL EDUCANDO. LA CONCLUSIÓN PRINCIPAL DE ESTE PROCESO INDAGATORIO ES QUE SE CONCIBE AL PORTAFOLIO COMO UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE COMPARTIDO Y PERMANENTE; PARA SU EFECTIVIDAD SE REQUIERE DE UNA MIRADA CON PERSPECTIVA PROACTIVA DEL DOCENTE Y AXIOLÓGICA DEL ESTUDIANTE, DE TAL MANERA QUE EL DOCENTE EN FORMACIÓN SE ENRIQUECE COMO ESTUDIANTE Y SE NUTRE DIDÁCTICAMENTE COMO FUTURO DOCENTE-INVESTIGADOR.

Ver más ...

📙9. EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD: UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
PlumX Metrics
Url: http://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/issue/view/93
Archivo: publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_2025731175816.pdf

Resumen: EL PRESENTE TRABAJO RESPONDE A LA NECESIDAD DE ABORDAR LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD DESDE LAS MIRADAS COTIDIANAS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. LA METODOLOGÍA EMPLEADA CONSIDERÓ UN ENFOQUE CUALITATIVO BASADO EN EL MÉTODO ESTUDIO DE CASO Y LA INFORMACIÓN SE RECOPILÓ EN 13 CENTROS EDUCATIVOS UBICADOS EN LAS CIUDADES ECUATORIANAS DE CUENCA (4), GUARANDA (3) Y QUITO (6). LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN FUERON LA ENTREVISTA, LA OBSERVACIÓN Y LA REVISIÓN DOCUMENTAL. COMO RESULTADO DE ESTE ESTUDIO SE PLANTEA ABORDAR LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD COMO PARTE DE LA MIRADA MACRO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA, LO QUE PERMITE DAR RESPUESTA A TODAS LAS DIVERSIDADES PRESENTES EN EL AULA A PARTIR DE LA IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS METODOLÓGICAS, ACTITUDINALES Y POLÍTICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE, QUE CONSIDEREN LA SEXUALIDAD COMO UN ELEMENTO CONSTITUTIVO DEL CARÁCTER INTEGRAL Y HOLÍSTICO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES. ASÍ MISMO, FACILITA DESARROLLAR PROCESOS DE EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD MEDIANTE REDES DE APOYO FAMILIARES Y COMUNITARIAS Y LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS DE CURRÍCULO DIVERSIFICADO.

Ver más ...

📙1. LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL: UN ESTUDIO DE CASO EN DOCENTES DE TENA- ECUADOR.
publicacionpersona/2020/01/17/publicacion_2020117234129.pdf
📙2. PSICOLOGÍA, DIDÁCTICA Y TECNOLOGÍA: REFLEXIONES PARA REPENSAR LA EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2019/12/13/publicacion_2019121315219.pdf
📙3. FACTORES COMUNES EN DOCENTES DE EXCELENCIA QUE PERMITEN PREDECIR DESEMPEÑOS PROFESIONALES EXITOSOS.
publicacionpersona/2019/12/15/publicacion_20191215234416.pdf
📙4. RECORRIDO Y ALCANCES DEL PROYECTO ‘REFORZANDO LAS HABILIDADES EN COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DEL LENGUAJE, RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS, LENGUA Y LITERATURA Y MATEMÁTICA, FASE II.
publicacionpersona/2024/10/23/publicacion_2024102314528.pdf
📙5. INTEGRALIDAD, INNOVACIÓN Y DIFUSION DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS PARA LA INTEGRACIÓN DE SABERES: PLATAFORMA EDUCATIVA INTERACTIVA Y MODULAR - TINKU.
publicacionpersona/2019/06/23/cursopersona2019623233250.pdf
📙6. EL USO DE LAS TAC PARA DINAMIZAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_2019630174423.pdf
📙7. PERSPECTIVAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS PARA LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN INICIAL: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.
publicacionpersona/2020/09/19/publicacion_202091972451.pdf
📙8. APROXIMACIÓN A LA GEOMETRÍA Y MEDIDA PARA EL SUBNIVEL DE PREPARATORIA CON LA HERRAMIENTA DE GEOGEBRA.
publicacionpersona/2023/03/17/publicacion_2023317161745.pdf
📙9. ACTIVE PEDAGOGY AS A TOOL FOR INNOVATION: PERSPECTIVES FROM PROFESSIONAL DEVELOPMENT IN TEACHER EDUCATION.
publicacionpersona/2023/10/01/publicacion_2023101102625.pdf
📙10. PRÁCTICAS PROFESIONALES EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO”.
publicacionpersona/2024/10/23/publicacion_2024102314487.pdf
📙1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL REFUERZO ACADÉMICO EN LENGUA Y LITERATURA.
publicacionpersona/2023/10/23/publicacion_20231023221111.pdf
📙2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL REFUERZO ACADÉMICO EN MATEMÁTICA.
publicacionpersona/2022/04/06/publicacion_2022467128.pdf
📙3. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL REFUERZO ACADÉMICO EN MATEMÁTICA. SUBNIVEL BÁSICA ELEMENTAL.
publicacionpersona/2023/10/29/publicacion_20231029114234.pdf
📙1. CIENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
publicacionpersona/2020/01/17/publicacion_2020117225315.pdf
📙3. EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD: REFLEXIONES CRÍTICAS DESDE DISTINTAS MIRADAS.
publicacionpersona/2023/11/01/publicacion_202311174319.pdf
📙4. MEMORIAS DE LA II JORNADA ECUATORIANA DE GEOGEBRA.
publicacionpersona/2025/04/11/publicacion_2025411195019.pdf
📙5. PROGRAMA DE PROMOCIÓN A LOS INVESTIGADORES NOVELES (PPIN). UNA EXPERIENCIA DEL EJERCICIO DE LA ESCRITURA CIENTÍFICA DESDE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL..
publicacionpersona/2024/11/21/cursopersona2024112193441.pdf
📚1. SABERES PROFESIONALES: UN ESTUDIO DE CASO DE DOCENTES DE LA PROVINCIA DE EL ORO, ECUADOR.

Resumen:

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL) aplicó en 2016 pruebas de conocimiento a todos los docentes de Ecuador. Sólo el 0,3% de los docentes obtuvo calificaciones que pueden catalogarse como “excelentes” (más de 950 puntos). La presente investigación pretende estudiar los saberes profesionales puestos en práctica por una muestra de docentes de la provincia de El Oro, en Ecuador, cuyos puntajes son los más altos del país y que atienden a los alumnos más vulnerables socioeconómicamente. Se establecerá dónde cursaron su formación inicial y qué contienen las mallas curriculares de sus centros de estudio.

El diseño de la investigación será descriptivo-analítico con un enfoque etnográfico. Es decir que el estudio será eminentemente cualitativo y se efectuarán observaciones etnográficas dentro de las aulas de clase, mediante la presencia in situ de los investigadores y mediante videos que permitirán observar las aulas ex post-facto. Para el análisis se utilizarán métodos fenomenológicos y heurísticos.

Como resultado del estudio se espera identificar cómo es el desempeño profesional de los docentes de las escuelas fiscales con los mejores puntajes para orientar y mejorar los actuales modelos pedagógicos y las mallas curriculares de las instituciones de formación docente y contribuir con ello al mejoramiento …

Ver más ...

📚2. + CERCA - COMMUNITY EMBEDDED REPRODUCTIVE HEALTH CARE FOR ADOLESCENTS: ESTUDIO DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA MEDIANTE LA EDUCOMUNICACIÓN.

Resumen:

El presente proyecto plantea determinar los cambios de comportamientos, actitudes y prácticas sobre salud sexual y reproductiva (SSR) de los estudiantes de educación básica superior, docentes y representantes participantes en la aplicación de estrategias edu-comunicacionales para la prevención de embarazo adolescente del cantón Cuenca, provincia del Azuay en el periodo 2019 - 2021 en colaboración de la Universidad UTI (Quito) y la Universidad del Azuay, (Cuenca).

Para ello se diseñan estrategias edu-comunicacionales fundamentadas en las teorías de edu-entretenimiento, social cognitiva y de persuasión narrativa, y se parte de los datos de proyectos de investigación precedentes en el contexto ecuatoriano y de los datos estadísticos más actualizados en cuanto a comportamientos sexuales de riesgo, prevención de embarazo y SSR. Por medio de la Investigación Acción Participativa aplicada en 5 fases y en ámbitos formales (docentes) e informales (estudiantes y representantes) de formación se presenta (1) Diagnóstico (2)  Diseño del Plan de Acción investigativo (3) Ejecución (4) Sistematización y Reflexión de la Investigación (5) Socialización con las comunidades y valoración de la transformación educativa en SSR en las comunidades de acuerdo con las categorías planteadas en el estudio y las emergentes durante la aplicación de la investigación. Entre las estrategias edu-comunicacionales …

Ver más ...

📚3. APRENDER JUGANDO: UN RECURSO INNOVADOR PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS..

REFORZANDO MIS HABILIDADES EN MATEMÁTICA Y LENGUA Y LITERATURA

REFORZANDO LAS HABILIDADES DE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DEL LENGUAJE, RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS, LENGUA Y LITERATURA Y MATEMÁTICA EN LOS NIVELES INICIAL, PREPARATORIA, BÁSICA ELEMENTAL Y MEDIA (FASE II)

Resumen:
El proyecto Reforzando las habilidades de Comprensión y expresión del  lenguaje, Relaciones lógico-matemáticas, Lengua y Literatura y Matemática  en los niveles inicial, preparatoria, básica elemental y media (FASE II), tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de destrezas básicas de niños y niñas de Educación Inicial, Preparatoria, Básica Elemental y Media de planteles  del cantón Azogues y Cuenca, a fin de superar problemas de aprendizaje inherentes a los ámbitos y áreas antes mencionadas. 
La situación de pandemia que atraviesa el mundo ha generado desigualdades en el acceso al servicio educativo, lo que ha provocado que muchos niños y niñas no alcancen las destrezas básicas necesarias para el desarrollo de sus competencias. En el nivel de Educación Inicial y en el subnivel Preparatoria, las principales dificultades se presentan en los ámbitos de comprensión y expresión del lenguaje y en el ámbito de Relaciones lógico matemático; así mismo, en el caso de los subniveles de Básica elemental y básica media, las destrezas propias del área de Matemática y Lengua y Literatura constituyen la mayor dificultad para los niños y las niñas. 
En este contexto, para responder a esta compleja realidad que enfrenta el sistema educativo ecuatoriano se plantea el desarrollo de la segunda fase del proyecto, el cual se amplía para abarcar el refuerzo académico, concebido como una oportunidad para brindar a los estudiantes acompañamiento pedagógico a través de tutorías personalizadas que permitan dar respuesta a las necesidades individuales y/o colectivas de los niños y niñas de los niveles inicial, subnivel preparatoria, elemental y básica media. 
Para dar cumplimiento a este propósito, se ha previsto trabajar en coordinación con los técnicos docentes del área de vinculación para ofrecer a los estudiantes de las carreras de Educación Inicial y Educación Básica que requieran realizar sus prácticas de servicio comunitario, la oportunidad de trabajar con niños y niñas de las escuelas beneficiarias del proyecto, en clases de refuerzo académico que posibiliten mejorar el rendimiento académico y alcanzar las destrezas básicas requeridas.
El enfoque de investigación asumido para el desarrollo del proyecto es el mixto. Las actividades con las que operará el proyecto partirán de un diagnóstico para identificar el nivel actual de desarrollo de destrezas básicas de los estudiantes participantes en el proyecto, en las áreas de Comprensión y Expresión del Lenguaje, Relaciones Lógico matemático, Matemática y Lengua y Literatura, para a partir ello diseñar cartillas de estrategias didácticas activas e innovadoras que servirá para el desarrollo de las sesiones De refuerzo académico. Finalmente, se realizará una evaluación de los resultados obtenidos con el propósito de identificar el alcance de destrezas, para posteriormente comunicar y publicar los resultados. Con la aplicación de este proyecto se pretende elevar la calidad del aprendizaje de los estudiantes desde un enfoque de equidad, brindando espacios en los que se apliquen estrategias didácticas activas e innovadoras para generar nuevas formas de aprender y enseñar, de tal manera que los estudiantes que no alcancen los resultados de aprendizaje esperados, encuentren otras formas de construir el conocimiento.
 
ESCUELA 4.0: MODELO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE UNA ESCUELA DEL SIGLO XXI

Resumen:

El desarrollo del proyecto consiste en fortalecer competencias digitales en los actores educativos del CECIB Juan Peñafiel que propicie un modelo educativo centrado en las nuevas demandas de la sociedad digital, a través de un proceso de intervención educativa que implicará un primer momento de evaluación de las competencias digitales a través de herramientas de autoevaluación y propuestas para favorecer una actitud positiva ante la entrada de la tecnología en el aula de clase. Posterior, se inicie con la entrega de la solución digital por parte de la Fundación Telefónica y talleres para conocer el uso y aplicación pedagógica de los recursos y herramientas tecnológicas.

Para continuar con el proceso de implementación de las innovaciones
educativas en la CECIB Juan Peñafiel a través de la Escuela de Innovación educativa de la Fundación telefónica se realizarán capacitaciones para incorporar metodologías y estrategias didácticas en el aula. A este proceso la Universidad Nacional de Educación a través de sus fortalezas didácticas, pedagógicas y educativas de las diferentes carreras realizara el proceso de ayuda, acompañamiento y experimentación en la aplicación y el desarrollo de las competencias del siglo XXI en la comunidad educativa: habilidades verbales, habilidades matemáticas, pensamiento científico, crítico y
enseñanza del idioma inglés, a través del uso de recursos con pertinencia cultural y lingüística.