Perfil
- Magister En Pedagogia (4TO. NIVEL)
- Licenciada En Educacion General Basica (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Escuela Multigrado: Gestión Pedagógica Y Curricular (Dic-2024)
- CURSO: Didáctica, Aprendizaje Y Enseñanza (Oct-2024)
- CURSO: Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
- CURSO: Curso De Directrices Educativas: Planificación Microcurricular Para Niveles Inicial Y Educación General Básica - Mineduc (Jun-2024)
- CURSO: Diseño De Investigación Experimental En Educación (Jul-2024)
- CURSO: Diplomado En Competencias Digitales Para La Mejora De La Calidad De La Educación (May-2024)
- CURSO: "Estrategias De Atención Educativa Inclusiva: Competencias Básicas Y Valores Necesarios Para Trabajar En Entornos Educativos Inclusivos" (Dic-2023)
- CURSO: La Acción Tutorial Del Docente Unae (Oct-2023)
- CURSO: Inteligencia Artificial Aplicada A La Educación (Sep-2023)
- CURSO: “Retos Y Desafíos De La Educación Y Atención A La Primera Infancia" (Ago-2023)
Grupos I + D + I
- ESTUDIOS SOBRE SISTEMAS EDUCATIVOS
- EXPERIMENTACIÓN EN DIDÁCTICA
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. A STUDY OF THE SOCIAL PROFILE OF INDIGENOUS PEOPLE AGED 5 TO 14 YEARS OLD IN ECUADOR ANALYZING AND UNDERSTANDING KEY ASPECTS.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2020/01/08/publicacion_202018224213.pdf
Ver más ...
📙2. ELEMENTOS COMUNES EN EL DESEMPEÑO PEDAGÓGICO DE CALIDAD EN DOCENTES DE EXCELENCIA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2020/03/20/publicacion_2020320171131.pdf
Ver más ...
📙3. PSICOLOGÍA, DIDÁCTICA Y TECNOLOGÍA: REFLEXIONES PARA REPENSAR LA EDUCACIÓN.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2020/06/07/publicacion_202067123313.pdf
Ver más ...
📙4. LA REFLEXIÓN EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO: UNA MIRADA DESDE LAS EXPERIENCIAS DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/01/19/publicacion_2022119181451.pdf
Ver más ...
📙5. DIDÁCTICA DE LOS DOCENTES DE EXCELENCIA: PERSPECTIVAS REALES DE ENSEÑANZA EN EL CONTEXTO ECUATORIANO..
Archivo: publicacionpersona/2022/04/06/publicacion_20224671920.pdf
Ver más ...
📙6. CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO EN ESCENARIOS VIRTUALES: UNA EXPERIENCIA CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/12/29/publicacion_20221229144320.pdf
Ver más ...
📙7. EL REFUERZO ACADÉMICO EN LENGUA Y LITERATURA: PERCEPCIONES DE ACTORES EDUCATIVOS DESDE LA PRAXIS VIRTUAL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/12/29/publicacion_2022122915227.pdf
Ver más ...
📙8. APRENDIZAJE COMPARTIDO A TRAVÉS DEL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL: VIVENCIAS DE LOS DOCENTES EN FORMACIÓN.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/06/05/publicacion_202365174544.pdf
Ver más ...
📙9. EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD: UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/09/25/publicacion_20239257347.pdf
Ver más ...
📙1. LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL: UN ESTUDIO DE CASO EN DOCENTES DE TENA- ECUADOR.
publicacionpersona/2020/01/17/publicacion_2020117234129.pdf📙2. PSICOLOGÍA, DIDÁCTICA Y TECNOLOGÍA: REFLEXIONES PARA REPENSAR LA EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2019/12/13/publicacion_2019121315219.pdf📙3. FACTORES COMUNES EN DOCENTES DE EXCELENCIA QUE PERMITEN PREDECIR DESEMPEÑOS PROFESIONALES EXITOSOS.
publicacionpersona/2019/12/15/publicacion_20191215234416.pdf📙4. RECORRIDO Y ALCANCES DEL PROYECTO ‘REFORZANDO LAS HABILIDADES EN COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DEL LENGUAJE, RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS, LENGUA Y LITERATURA Y MATEMÁTICA, FASE II.
publicacionpersona/2024/10/23/publicacion_2024102314528.pdf📙5. INTEGRALIDAD, INNOVACIÓN Y DIFUSION DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS PARA LA INTEGRACIÓN DE SABERES: PLATAFORMA EDUCATIVA INTERACTIVA Y MODULAR - TINKU.
publicacionpersona/2019/06/23/cursopersona2019623233250.pdf📙6. EL USO DE LAS TAC PARA DINAMIZAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_2019630174423.pdf📙7. PERSPECTIVAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS PARA LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN INICIAL: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.
publicacionpersona/2020/09/19/publicacion_202091972451.pdf📙8. APROXIMACIÓN A LA GEOMETRÍA Y MEDIDA PARA EL SUBNIVEL DE PREPARATORIA CON LA HERRAMIENTA DE GEOGEBRA.
publicacionpersona/2023/03/17/publicacion_2023317161745.pdf📙9. ACTIVE PEDAGOGY AS A TOOL FOR INNOVATION: PERSPECTIVES FROM PROFESSIONAL DEVELOPMENT IN TEACHER EDUCATION.
publicacionpersona/2023/10/01/publicacion_2023101102625.pdf📙10. PRÁCTICAS PROFESIONALES EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO”.
publicacionpersona/2024/10/23/publicacion_2024102314487.pdf📙1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL REFUERZO ACADÉMICO EN LENGUA Y LITERATURA.
publicacionpersona/2023/10/23/publicacion_20231023221111.pdf📙2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL REFUERZO ACADÉMICO EN MATEMÁTICA.
publicacionpersona/2022/04/06/publicacion_2022467128.pdf📙3. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL REFUERZO ACADÉMICO EN MATEMÁTICA. SUBNIVEL BÁSICA ELEMENTAL.
publicacionpersona/2023/10/29/publicacion_20231029114234.pdf📙3. EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD: REFLEXIONES CRÍTICAS DESDE DISTINTAS MIRADAS.
publicacionpersona/2023/11/01/publicacion_202311174319.pdf📙4. MEMORIAS DE LA II JORNADA ECUATORIANA DE GEOGEBRA.
publicacionpersona/2025/04/11/publicacion_2025411195019.pdf📙5. PROGRAMA DE PROMOCIÓN A LOS INVESTIGADORES NOVELES (PPIN). UNA EXPERIENCIA DEL EJERCICIO DE LA ESCRITURA CIENTÍFICA DESDE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL..
publicacionpersona/2024/11/21/cursopersona2024112193441.pdf📚1. APRENDER JUGANDO: UN RECURSO INNOVADOR PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS..
📚2. EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS EGRESADOS DE LA UNAE.
Ver más ...
📚3. TECNO VIDEOFORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES TEÓRICO-PRÁCTICAS DOCENTES: ESTUDIO ANALÍTICO-COMPARATIVO CON PROFESORES UNIVERSITARIOS UNAE Y UTPL.
Este proyecto se inserta en el Programa de investigación en tecno videoformación docente de la UNAE. El proyecto tiene como objetivo fortalecer competencias profesionales docentes de los participantes voluntarios de diversas carreras de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) y de la Universidad Tecnológica Particular de Loja (UTPL), a través de procesos de seguimiento-acompañamiento y asesoría utilizando la videoformación docente (principios básicos de Lesson Study y Neopass combinados). Asimismo, en el proyecto se co-diseñará una plataforma digital en tanto repositorio multimedia que evidencie y describa de forma sistemática, los procesos de videoformación utilizados de manera secuencial, atendiendo aspectos de: micro-planificación, didáctica, gestión de clases, tutoría y relacionamiento con los estudiantes en los contextos áulicos y áulicos reales de los profesores universitarios participantes. Se asume una perspectiva no-deficitaria (Malo, 2008; Blondeau, 2023), en la cual se prioriza y se construye el proceso formativo desde los talentos, conocimientos y experiencias profesionales de los docentes que participan de la videoformación docente, en lugar de focalizarse en su “mala praxis”. Del proyecto surgirá una metodología que combine de forma sintética los principios fundamentales de la Lesson Study y del dispositivo Neopass, haciendo un abordaje desde el curso de la acción (Poizat & San Martín, 2020; …
Ver más ...
📚4. + CERCA - COMMUNITY EMBEDDED REPRODUCTIVE HEALTH CARE FOR ADOLESCENTS: ESTUDIO DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA MEDIANTE LA EDUCOMUNICACIÓN.
El presente proyecto plantea determinar los cambios de comportamientos, actitudes y prácticas sobre salud sexual y reproductiva (SSR) de los estudiantes de educación básica superior, docentes y representantes participantes en la aplicación de estrategias edu-comunicacionales para la prevención de embarazo adolescente del cantón Cuenca, provincia del Azuay en el periodo 2019 - 2021 en colaboración de la Universidad UTI (Quito) y la Universidad del Azuay, (Cuenca).
Para ello se diseñan estrategias edu-comunicacionales fundamentadas en las teorías de edu-entretenimiento, social cognitiva y de persuasión narrativa, y se parte de los datos de proyectos de investigación precedentes en el contexto ecuatoriano y de los datos estadísticos más actualizados en cuanto a comportamientos sexuales de riesgo, prevención de embarazo y SSR. Por medio de la Investigación Acción Participativa aplicada en 5 fases y en ámbitos formales (docentes) e informales (estudiantes y representantes) de formación se presenta (1) Diagnóstico (2) Diseño del Plan de Acción investigativo (3) Ejecución (4) Sistematización y Reflexión de la Investigación (5) Socialización con las comunidades y valoración de la transformación educativa en SSR en las comunidades de acuerdo con las categorías planteadas en el estudio y las emergentes durante la aplicación de la investigación. Entre las estrategias edu-comunicacionales …Ver más ...
📚5. SABERES PROFESIONALES: UN ESTUDIO DE CASO DE DOCENTES DE LA PROVINCIA DE EL ORO, ECUADOR.
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL)
aplicó en 2016 pruebas de conocimiento a todos los docentes de Ecuador. Sólo el
0,3% de los docentes obtuvo calificaciones que pueden catalogarse como
“excelentes” (más de 950 puntos). La presente investigación pretende estudiar
los saberes profesionales puestos en práctica por una muestra de docentes de la
provincia de El Oro, en Ecuador, cuyos puntajes son los más altos del país y que
atienden a los alumnos más vulnerables socioeconómicamente. Se establecerá dónde
cursaron su formación inicial y qué contienen las mallas curriculares de sus
centros de estudio.
El diseño de
la investigación será descriptivo-analítico con un enfoque etnográfico. Es
decir que el estudio será eminentemente cualitativo y se efectuarán
observaciones etnográficas dentro de las aulas de clase, mediante la
presencia in situ de los investigadores y mediante videos que
permitirán observar las aulas ex post-facto. Para el análisis se
utilizarán métodos fenomenológicos y heurísticos.
Como resultado del estudio se espera identificar cómo es el desempeño profesional de los docentes de las escuelas fiscales con los mejores puntajes para orientar y mejorar los actuales modelos pedagógicos y las mallas curriculares de las instituciones de formación docente y contribuir con ello al mejoramiento …
Ver más ...
REFORZANDO MIS HABILIDADES EN MATEMÁTICA Y LENGUA Y LITERATURA
REFORZANDO LAS HABILIDADES DE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DEL LENGUAJE, RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS, LENGUA Y LITERATURA Y MATEMÁTICA EN LOS NIVELES INICIAL, PREPARATORIA, BÁSICA ELEMENTAL Y MEDIA (FASE II)
ESCUELA 4.0: MODELO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE UNA ESCUELA DEL SIGLO XXI
El desarrollo del proyecto consiste en fortalecer competencias digitales en los actores educativos del CECIB Juan Peñafiel que propicie un modelo educativo centrado en las nuevas demandas de la sociedad digital, a través de un proceso de intervención educativa que implicará un primer momento de evaluación de las competencias digitales a través de herramientas de autoevaluación y propuestas para favorecer una actitud positiva ante la entrada de la tecnología en el aula de clase. Posterior, se inicie con la entrega de la solución digital por parte de la Fundación Telefónica y talleres para conocer el uso y aplicación pedagógica de los recursos y herramientas tecnológicas.
Para continuar con el proceso de implementación de las innovaciones
educativas en la CECIB Juan Peñafiel a través de la Escuela de Innovación educativa de la Fundación telefónica se realizarán capacitaciones para incorporar metodologías y estrategias didácticas en el aula. A este proceso la Universidad Nacional de Educación a través de sus fortalezas didácticas, pedagógicas y educativas de las diferentes carreras realizara el proceso de ayuda, acompañamiento y experimentación en la aplicación y el desarrollo de las competencias del siglo XXI en la comunidad educativa: habilidades verbales, habilidades matemáticas, pensamiento científico, crítico y
enseñanza del idioma inglés, a través del uso de recursos con pertinencia cultural y lingüística.