Perfil
- Magister En Gerencia De Salud Para El Desarrollo Local (4TO. NIVEL)
- Especialista En Gerencia Y Planificacion Estrategica En Salud (4TO. NIVEL)
- Diploma Superior En Desarrollo Local Y Salud (4TO. NIVEL)
- Psicologa Clinica (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CONGRESO: Congreso Internacional Multidisciplinario De Ciencias Sociales Y Educacion (Jul-2018)
- CONGRESO: Iii Congreso Internacional Unae: Educacion Y Universidad Para La Transformacion Social (May-2018)
- CURSO: Analisis De Informacion Cualitativa Para La Investigacion Con Apoyo De Nvivo (May-2018)
- SEMINARIO - TALLER: Educational Doctoral Programme's Student Residency (Jul-2017)
- SEMINARIO: La Investigacion En Tema De Drogas (Jun-2017)
- CONGRESO: 25 Anios De Psicologia (Nov-2015)
- PASANTÍA: Drug Policy Reform (Jun-2014)
- ENCUENTRO: Primer Encuentro Internacional Por Una Politica Y Legislacion Alternativa A La Guerra Contra Las Drogas (Nov-2013)
- SEMINARIO: Seminario Iberoamericano Sobre Programas Locales De Formacion E Insercion Laboral De Personas Drogodependientes (Nov-2012)
- SEMINARIO - TALLER: Acompaniamiento Terapeutico Ambulatorio Para Personas Consumidoras De Drogas (Oct-2012)
- ENCUENTRO: Encuentro Internacional Drogas, Usos Y Prevenciones (May-2012)
- VISITA DE OBSERVACIÓN: International Visitor Leadership Program (May-2012)
- TALLER: Taller Sobre El Desarrollo De Politicas Locales De Integracion Social En El Marco De Las Politicas Nacionales Sobre Drogas (Sep-2011)
- TALLER: Taller En Tratamiento Y Cuidado De Farmaco Dependientes (Jul-2011)
- CONGRESO: Guiding The Recovery Of Women (Grow), Treatment Interventions For Women With Trauma Experience (Abr-2011)
- CONGRESO: Guiding The Recovery Of Women (Grow) (Abr-2011)
- SEMINARIO - TALLER: Prevencion De Drogas En El Ambito Educativo (Mar-2011)
- ENCUENTRO: I Encuentro Juventud, Fiesta Y Alcohol (Jun-2010)
- SEMINARIO - TALLER: Perfeccionamiento Y Capacitacion A Los Orientadores Vocacionales (Ene-2010)
- CONGRESO: El Alcohol Factor De Riesgo, Como Intervenir En El Sistema Educativo (Oct-2008)
- CONGRESO: La Salud Mental Y Las Adicciones (Oct-2007)
- CONGRESO: I Congreso De Educacion Social (May-2005)
- CONGRESO: Xv Congreso Ecuatoriano De Psiquiatria (Dic-2004)
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. “FAMILIA, RELACIÓN ENTRE PARES, Y LA ACTITUD Y ESTRATEGIAS DEL DOCENTE: IMPACTOS EN EL ESCENARIO EDUCATIVO”.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2018/09/16/publicacion_2018916153641.pdf
Ver más ...
📙2. IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN EL CONTEXTO EDUCATIVO.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2021/12/18/publicacion_2021121816444.pdf
Ver más ...
📙1. IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN EL CONTEXTO EDUCATIVO.
AXIOMAS: LA EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO COMO HERRAMIENTA BÁSICA PARA FOMENTAR UNA CULTURA DE PAZ Y BUENAS PRÁCTICAS.
El proyecto “AXIOMAS: La educación sexual y de género como herramienta básica para fomentar una cultura de paz y buenas prácticas” se plantea como una estrategia educativa de la Universidad Nacional de Educación orientada a combatir la violencia basada en género, el embarazo adolescente y la reproducción de imaginarios sociales que perpetúan la desigualdad. El diagnóstico evidencia altos índices de violencia de género, brechas salariales y baja participación de las mujeres en espacios de liderazgo, especialmente en sectores rurales, lo que exige una intervención formativa, integral y comunitaria.
La propuesta busca generar espacios y procesos educativos y educomunicacionales que fortalezcan la equidad de género y la educación sexual como ejes para construir una cultura de paz. Para ello, se desarrollarán acciones participativas como encuestas, talleres, grupos focales, cursos virtuales y semipresenciales, además de encuentros comunitarios con actores sociales y políticos. La metodología contempla la producción de materiales digitales y físicos, la sistematización de experiencias y el acompañamiento cercano a comunidades locales, integrando la reflexión crítica con la práctica pedagógica.
Los resultados esperados incluyen la elaboración de diagnósticos situacionales, la sistematización de historias y buenas prácticas, la formación de al menos mil personas en temas de equidad de género, la difusión de resultados en medios y espacios comunitarios, así como la incidencia en políticas públicas a través de debates y socialización con autoridades. De esta manera, el proyecto pretende convertirse en un referente en la transformación educativa y social, promoviendo igualdad, participación y respeto a los derechos humanos desde una perspectiva de género.