Perfil
- Magister En Educacion Especial (4TO. NIVEL)
- Especialista En Educacion Inclusiva (4TO. NIVEL)
- Licenciada En Ciencias De La Educacion En La Especializacion De Psicologia Educativa (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Curso Escuela Multigrado: Gestión Pedagógica Y Curricular (Dic-2024)
- CURSO: Curso Investigación Educativa (Enfoque: Cualitativo, Cuantitativo Y Mixto) Para El Personal Académico Y Personal De Apoyo Académico De La Unae (Nov-2024)
- CURSO: Curso Investigación Enfocada En Fortalecer Las Capacidades De Nuestros Docentes En Temas Relacionados Con El Componente Investigativo De Los Trabajos De Integración Curricular (Nov-2024)
- CURSO: Curso Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
- CURSO: L Curso "Lengua De Señas Ecuatoriana Para Un Entorno Universitario Inclusivo" (Ago-2024)
- CURSO: Innovación Educativa: Estrategias Para La Integración Efectiva De La Inteligencia Artificial En La Educación Superior Y Su Gestión Pedagógica (Abr-2024)
- CONGRESO: V Congreso Internacional De Educación Unae: Retos, Avances Y Reflexiones Transdisciplinares Desde Contextos Educativos Diversos (Oct-2023)
- CURSO: Estrategias De Atención Educativa Inclusiva: Competencias Básicas Y Valores Necesarios Para Trabajar En Entornos Educativos Inclusivos (Dic-2023)
- CURSO: La Acción Tutorial Del Docente Unae (Oct-2023)
- CURSO: Curso De Inglés B1 (Ago-2023)
- JORNADA: Ii Jornadas De Investigación, Innovación Y Posgrados De La Unae: Resusltados Y Buenas Prácticas; V Jornadas De Geogebra (May-2023)
- CURSO: Curso Consistencia Y Coherencia Interna Del Currículo: Ejes Integradores En El Desarrollo De Los Trayectos Curriculares Para La Consolidación De Los Perfiles De Egreso (Mar-2023)
- TALLER: Taller Apoyo A La Inclusión Y Abordaje Curricular En La Formación Docente (Mar-2023)
- ENCUENTRO: Iv Semana De Enfoque De Género Desde La Academia (Nov-2022)
- TALLER: Taller Actualización De Las Líneas De Investigación (Nov-2022)
- CURSO: Gestión Transdisciplinar De Innovación Educativa Unae (Oct-2022)
- ENCUENTRO: V Conferencia Del Modelo De Naciones Unidas Para América Latina Y El Caribe (Monulac) (Sep-2022)
- CURSO: Perspectiva De Género Para Una Educación Inclusiva (Jul-2022)
- SEMINARIO: Primer Seminario Internacional Sobre Investigación Doctoral En Ciencias Sociales Y Humanisticas (Ago-2022)
- CURSO: Investigación Cualitativa Para Docentes De Educación (May-2022)
- CONGRESO: Iv Congreso Internacional De La Unae: Universidad, Aprendizajes Y Retos De Los Objetivos De Desarrollo Sostenible. (Nov-2021)
- SEMINARIO: Seminario De Didáctica (Oct-2021)
- CURSO: Programa De Riesgos Psicosociales, Discriminación Y Violencia (Ago-2021)
- SEMINARIO: Seminario Sistemas Educativos En América Latina: Procesos Históricos En Perspectiva Comparada. (Sep-2021)
- CURSO: Desarrollo Profesional (Capacitación), Un Acercamiento Al Modelo Pedagógico Unae (Jul-2021)
- SEMINARIO: Seminario Nuevos Escenarios De La Educación Contemporánea (Nov-2020)
- SEMINARIO: Seminario Psicología Y Educación (Oct-2020)
- SEMINARIO: Seminario Taller De Tesis Ii (Sep-2020)
- SEMINARIO: Teorías De La Educación (Mar-2019)
- SEMINARIO: Evaluación Educativa (Sep-2019)
- SEMINARIO: Taller De Tesis I (Sep-2019)
- SEMINARIO: Curso Metodología De La Investigación Educativa (Mar-2019)
- SEMINARIO: Estudio Y Análisis Prospectivo Del Paradigma Para Una Nueva Educación (Mar-2019)
- SEMINARIO: Educación Filosofía Y Epistemología (Mar-2019)
- CONGRESO: Simposium Internacional De Psicologia (Dic-2018)
- JORNADA: Jornadas De Investigacion (Oct-2018)
- CONGRESO: Iii Congreso Internacional Unae: Educación Y Universidad Para La Trasformación Social: Balances Y Desafíos A 100 Años De La Reforma De Cordova (May-2018)
- CONGRESO: Xii Congreso Iberoamericano De Inclusión Educativa Con Tecnologías Emergentes (May-2017)
- CURSO: Curso De Primeros Auxilios Psicológicos Con Técnicas De Intervención En Crisis Y Desastres (May-2016)
- CURSO: Retos Y Perspectivas De La Investigación (Abr-2015)
- SEMINARIO - TALLER: "El Modelo Educativo De La Ucacue Como Respuesta A La Ley Orgánica De Educación Superior Y El Reglamento De Régimen Académico ", (Ene-2015)
- SEMINARIO - TALLER: "Herramientas Tecnológicas De Apoyo A La Investigación (Dic-2014)
- SEMINARIO - TALLER: "La Recreación, Psicomotricidad Y Comportamiento En Niñas Y Niños Con Discapacidad" (Nov-2014)
- CURSO: Bioética Y Pedagogía Especial Para La Educación A La Familia Desde La Primera Infancia Hacia La Adulta (Jun-2014)
- SEMINARIO: Metodologia De La Investigacion Educativa Y Producción Científica (Feb-2014)
- CURSO: Curso De Estadística Básica E Inferencial (Nov-2013)
- SEMINARIO - TALLER: Modelo Pedagógico De La Ucc Y Sílabo (Sep-2013)
- SEMINARIO - TALLER: Aulas Virtuales Y Portafolio Digital, (Ago-2013)
- SEMINARIO - TALLER: Retos Y Perspectivas De La Investigaci (Jul-2015)
- SEMINARIO: R "Metodología De La Investigación (Jun-2013)
- SEMINARIO - TALLER: Plan Curricular Para La Carrera De Sicología Educativa Y Orientación Vocacional (Ene-2013)
- SEMINARIO - TALLER: "Elaboración De Proyectos De Vinculación Con La Colectividad Basados En Marco Lógico (Abr-2012)
- SEMINARIO: "Aprendizaje Mediado Por Tic's" (Mar-2012)
Grupos I + D + I
- NEUROEDUNAE
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. INCLUSIÓN EDUCATIVA: "UN RETO O UNA UTOPIA".
Archivo: publicacionpersona/2018/06/30/publicacion_2018630171942.pdf
Ver más ...
📙2. EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA DESDE LA CARRERA DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA UNAE..
Archivo: publicacionpersona/2020/02/22/publicacion_202022292229.pdf
Ver más ...
📙1. IMPLEMENTACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SOBRE LINEAMIENTOS INCLUSIVOS.
📙2. UNA CARACTERIZACIÓN DEL MANEJO DE LAS INTELIGENCIAS EMOCIONALES EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL ECUADOR.
📙3. BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN Y LOS APOYOS NATURALES. ALGUNOS RETOS ASUMIDOS DESDE LA UNAE..
📙1. GÉNERO EN LA EDUCACIÓN. GUIA DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EMANCIPACIÓN.
https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/book/genero-educacion-guia-estrategias-didacticas-para-la-emancipacio📙2. SEXUALIDAD EN LA EDUCACIÓN. GUÍA DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EMANCIPACIÓN.
https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/book/sexualidad-en-la-educacion-guia-estrategias-didacticas-emancipac📙1. EDUCACIÓN EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS: ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD.
https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/book/genero-sexualidad-en-la-educacion-discursos-perspectivas-para-la📙2. CAPÍTULO 5. EDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLERATO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA PRÁCTICA DOCENTE.
https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/book/sexualidad-en-la-educacion-guia-estrategias-didacticas-emancipac📚1. CREENCIAS Y EMOCIONES EPISTÉMICAS QUE EXPERIMENTAN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN AL PRODUCIR TEXTOS ACADÉMICOS..
La enseñanza de la producción de significado en la construcción del discurso académico se ha concentrado en el producto, dejando de lado el proceso que lo origina y diferencia. No suele pensarse que el proceso detrás del género tiene todo un sistema de naturaleza ideológica, cognitiva, emotiva, operativa e inclusive pragmática. El acento se ha puesto en la dimensión procedimental -cuando esto es sólo la punta del iceberg- y los currículos invisibilizan que los textos son materializaciones de prácticas sociales (2007, 2017; Fairclough, 2013b) en los que participamos desde la singularidad que le imprimimos al ejercicio de nuestros roles. Con base en lo señalado nos interesa determinar cuáles son las creencias y emociones epistémicas que experimentan los estudiantes de educación al producir textos académicos. Este problema, se soporta en dos supuestos centrales: asumimos que la producción de significados, en la construcción de textos académicos, está mediada por creencias y emociones epistémicas que actúan como inhibidores o potenciadores del desarrollo de esta competencia discursiva en los estudiantes de educación. Desde esta perspectiva pensamos que los estudiantes experimentan compromisos con los textos (List & Alexander, 2017) que definen el modo en que integran las múltiples representaciones textuales que le permitan construir una …
Ver más ...
ACOMPAÑAMIENTO LÚDICO-EDUCATIVO A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD.
El proyecto “Acompañamiento lúdico-educativo a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad” se presenta como una iniciativa de la Universidad Nacional de Educación orientada a fortalecer la formación integral de esta población en centros de acogida. La propuesta responde a problemáticas vinculadas con abandono, maltrato, abuso, orfandad y otras formas de vulneración de derechos, que afectan de manera directa el desarrollo emocional, social y académico de los menores.
El proyecto busca colaborar activamente en los procesos de educación integral mediante actividades lúdicas, artísticas, deportivas y educativas adaptadas a las necesidades específicas de los beneficiarios. Para ello, se plantea un trabajo en estrecha coordinación con los equipos multidisciplinarios de los centros de acogida y con la comunidad universitaria, utilizando metodologías innovadoras como el aprendizaje basado en el pensamiento y estrategias de observación participante, lo que permitirá diseñar intervenciones contextualizadas y pertinentes.
Se espera como resultado la elaboración e implementación de propuestas innovadoras en áreas académicas y de desarrollo, la producción de informes periódicos de actividades y la generación de investigaciones que sistematicen las experiencias logradas. De esta manera, el proyecto no solo impactará en la calidad de vida y oportunidades de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, sino que también fortalecerá la formación de los futuros docentes de la UNAE, quienes adquirirán competencias afectivas, sociales y pedagógicas esenciales para su labor profesional.
AXIOMAS: LA EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO FASE II
EL PROYECTO DE VINCULACIÓN “AXIOMAS: EDUCACIÓN SEXUAL Y GÉNERO”, ESTÁ PENSADO DESDE UNA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y CREADO COMO HERRAMIENTA BÁSICA PARA FOMENTAR UNA CULTURA DE PAZ Y BUENAS PRÁCTICAS; ENMARCADA PRINCIPALMENTE EN EL RESPETO Y RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD, DE SEXO, GÉNERO, ETNIA, COLOR, LENGUA, O CUALQUIER OTRA CONDICIÓN. LOS DERECHOS HUMANOS SON INNATOS A TODAS LAS PERSONAS, PORQUE PARTEN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y SE CARACTERIZAN POR SU INTERRELACIÓN, INTERDEPENDENCIA E INDIVISIBILIDAD; ADEMÁS, SON INALIENABLES.
EN LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR (LOES, 2018), EN SU ART. 13., DE LAS FUNCIONES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR REZA: SON FUNCIONES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR… CAPACITAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN TEMAS DE VIOLENCIA ESCOLAR, SEXUAL, Y DE GÉNERO; ES ASÍ, QUE A LA LUZ DE ESTOS PRINCIPIOS, NACE ESTE PROYECTO, QUE PRETENDE HACER VISIBLE UNA REALIDAD QUE DURANTE MUCHO TIEMPO A VELADO Y ENCRUDECIDO LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN CONTEXTOS DE INEQUIDAD Y VIOLENCIA, Y RECONSTRUIR SU IDENTIDAD GENERANDO ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN EN IGUALDAD DE CONDICIONES. ES IMPORTANTE RESALTAR LA PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE TODA LA COMUNIDAD, ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS, EN LA LUCHA CONSTANTE EN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, PARTIENDO DE LA COMPRENSIÓN DE SU FUNDAMENTACIÓN, DE LA SENSIBILIZACIÓN Y EL RESPETO A LA DIVERSIDAD. QUEREMOS ENFATIZAR LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN GÉNERO, DESDE LA INFANCIA, EDAD PROPICIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD ENMARCADA EN LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD, EQUIDAD Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS, LIBRES DE LOS ESTEREOTIPOS QUE GENERAN VIOLENCIA, FRENTE A UN NUEVO ESCENARIO MÁS IGUALITARIO, DONDE SE GARANTICE UN CAMBIO SOCIAL, CON ESPACIOS DE DISTRIBUCIÓN JUSTA DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES PARA TODAS LAS MUJERES.
AXIOMAS: EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO
El proyecto de vinculación propuesto tiene como objetivo principal contribuir a la igualdad de género en la Unidad Educativa Daniel Córdova Toral, ubicada en la Parroquia Javier Loyola, Cantón Azogues - Ecuador. Reconociendo la necesidad imperante en la comunidad ecuatoriana y específicamente en esta institución, se enfocará en promover roles equitativos y combatir la violencia hacia niñas y mujeres. Las intervenciones socioeducativas planificadas abarcan diversas estrategias. Se publicará un libro didáctico que destacará las historias de vida de grandes científicas ecuatorianas, generando reflexión entre los estudiantes. Además, se llevarán a cabo talleres para la elaboración de podcasts educativos, utilizando estas historias como base para fomentar roles equitativos. Como parte de las acciones concretas, se participará en la toma de espacios públicos en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, integrando activamente a los beneficiarios. El proyecto se ejecutará durante los años 2024 - 2026. Los objetivos específicos incluyen el desarrollo de un proyecto editorial para la publicación de un libro que promueva roles equitativos, la realización de talleres de podcasts educativos, la participación en eventos comunitarios y la divulgación de actividades y resultados a través de diversos medios. Los resultados esperados incluyen un aumento en el porcentaje de beneficiarios con percepciones favorables hacia la igualdad de género y la erradicación de la violencia de género. Finalmente, se realizará una evaluación de efecto para evidenciar el impacto del proyecto en la comunidad beneficiaria, consolidando así su contribución al cambio social deseado. |